Está en la página 1de 29

AGUDEZA

VISUAL Y
AMETROPIAS
2.1. Mecanismo de acomodación y componentes de la refracción.
2.2. Ametropias
2.2.1 Presbicia.
2.2.2 Defectos esféricos: miopía e hipermetropía.
2.2.3 Astigmatismo.
2.3. Agudeza visual.
2.4. Visión de colores y discromatopsias
EL OJO COMO SISTEMA OPTICO

• REFRACCION: CAMBIO DE LOS


RAYOS DE LUZ AL PASAR DE UN
MEDIO A OTRO,CON DIFERENTE
DENSIDAD
EL OJO COMO SISTEMA ÓPTICO

• DIOPTRIA: PODER DE REFRACCIÓN DE UNA LENTE O POTENCIA


DE UN LENTE, EQUIVALE AL VALOR RECÍPROCO O INVERSO DE
SU LONGITUD FOCAL (DISTANCIA FOCAL) EXPRESADA EN
METROS

1
P=
𝐹
1
•P =
𝐹

•P=1/0.33=3D
•P=1/-0.33=-3D
•P=1/0.80= 1.25
•P=1/-0.80= -1.25
• SUPERFICIE CORNEAL
ANTERIOR
• +43 D
• SUPERFICIES ANTERIOR Y
POSTERIOR DEL CRISTALINO
• +20 D

• TOTAL DE 60 A 62 DIOPTRIAS
EL OJO COMO SISTEMA ÓPTICO

• EJE VISUAL: CONECTA EL


OBJETIVO DE FIJACIÓN
CON LA FOVEA
ACOMODACIÓN

• EL CRISTALINO SE ENCUENTRA SUJETO A


TRAVÉS DE SU CÁPSULA A LA ZÓNULA, Y
ÉSTA A SU VEZ AL LIGAMENTO
SUSPENSORIO CON EL MÚSCULO CILIAR

• SI EL MÚSCULO CILIAR SE CONTRAE DISMINUYE


SU DIÁMETRO Y EL CRISTALINO AUMENTA SU
ESFERICIDAD.

• SI SE RELAJA, EL CRISTALINO SE APLANA


AGUDEZA VISUAL

• CAPACIDAD DE PERCIBIR FORMAS Y OBJETOS


• NIÑOS A TERMINO SON HIPERMETROPES
• PREMATUROS MIOPES
• SE PRESENTA SEGUIMIENTO DE OBJETOS DESDE LOS 3 MESES DE EDAD
AGUDEZA VISUAL
EN PACIENTES PEDIATRICOS SE PUEDE VALORAR CON
TAMBOR DE NISTAGMO (TAMBOR OPTOCINÉTICO) O
TEST DE TELLER
AGUDEZA VISUAL
CARTILLA DE JAEGER, SNELLEN
MODIFIED EARLY TREATMENT DIABETIC RETINOPATHY STUDY (ETDRS)
• JAEGER ETDRS
• TEST DE ALLEN

• C DE LANSDOLT

• E DE SNELLEN
• AMBOS OJOS POR SEPARADO
• USAR OCLUSOR O LA MANO, SIN APLASTAR
EL OJO
• EMPEZAR EN OD O EL DE MEJOR VISION
CONOCIDA
• ADECUADA ILUMINACION
• EMPEZAR DESDE ARRIBA
• TERMINAR EN EL RENGLON QUE HAYA VISTO
LA MAYORIA DE LAS LETRAS
• ALTERNAR OJO
• MEDIR CON AGUJERO ESTENOPEICO
(MEJORA +5 A -5 D)
• LA MEJORIA ORIENTA HACIA PROBABLE DEFECTO
DE REFRACCIÓN, AL MENOS EN UN PORCENTAJE
• MEDIR CON REFRACCION FINAL O LENTES
• AL NACIMIENTO AV 20/150 A 20/800
• 6 MESES 20/100
• 1 AÑO 20/50
• 2 AÑOS 20/20
• MAS FIABLE A LOS 6 AÑOS LA MAYORIA
ALCANZA 20/20
AGUDEZA VISUAL
ERRORES REFRACTIVOS
• EMETROPIA: LOS RAYOS DE LUZ EN UN PUNTO DISTANTE TIENEN FOCO
EN LA RETINA.
• ES NORMAL
AMETROPIAS:
ERRORES
REFRACTIVOS
ERRORES REFRACTIVOS
• HIPERMETROPIA: HIPEROPIA, BUENA VISTA DE LEJOS
• PUEDE O NO VER MAL DE CERCA, LOS RAYOS DE LUZ DESDE LA DISTANCIA
TIENEN FOCO DETRÁS DE LA RETINA

CORRECCIÓN CON LENTES CONVERGENTES, CONVEXOS,


Ó POSITIVOS
• MIOPIA: VISTA CORTA, VE MAL DE LEJOS. TIENE QUE ACERCAR LOS
OBJETOS
• LOS RAYOS DE LUZ ENFOCAN DELANTE DE LA RETINA

CORRECCIÓN CON LENTES


DIVERGENTES, CONCAVOS, Ó
NEGATIVOS
• ASTIGMATISMO: EL PODER REFRACTIVO DEL OJO ES VARIANTE
EN DIFERENTES MERIDIANOS
• VE MAL EN CUALQUIER DISTANCIA, PUEDE SER ASTIGMATISMO
MIÓPICO O HIPERMETRÓPICO SI HAY OTRO DEFECTO.
CORRECCIÓN CON LENTES CILÍNDRICOS O TÓRICOS
• PRESBICIA: PRESBIOPIA, MALA VISION DE CERCA, “VER MAL POR LA
EDAD, LA VISTA SE ME CANSA”
• DISMINUCIÓN EN LA CAPACIDAD DE ACOMODAR, ES DECIR HACER MAS
ESFÉRICO EL CRISTALINO, DIFICULTAD PARA VER DE CERCA. EMPIEZA ENTRE
40 A 45 AÑOS DE EDAD
• CORRECCIÓN CON LENTES CONVERGENTES, CONVEXOS, Ó
POSITIVOS
• IGUAL QUE LA HIPERMETROPIA
VISION DE COLORES

• UNA PERSONA CON VISIÓN


DE COLOR NORMAL SE LLAMA
TRICRÓMATA
• DISCROMATOPSIA: ORIGEN
GENÉTICO, LA PERCEPCIÓN DE
UNO O MAS COLORES ES
DEFICIENTE O ABSOLUTA
• VISIÓN TRICROMÁTICA ANÓMALA: SE APRECIAN LOS TRES COLORES
PRIMARIOS, PERO HAY DEFECTO EN ALGUNO O EN VARIOS
• PROTANOMALO: DEFECTO EN ROJO
• DEUTERANOMALO: DEFECTO EN VERDE
• TRITANOMALO: DEFECTO EN AMARILLO

• VISIÓN DICROMÁTICA: LA PERCEPCIÓN DE UN COLOR ES


COMPLETAMENTE AUSENTE, SE SEÑALAN COMO PACIENTES
DICROMATAS
• PROTANOPIA: DEFECTO COMPLETO AL ROJO
• DEUTERANOPIA: DEFECTO COMPLETO AL VERDE
• TRITANOPIA: DEFECTO COMPLETO AL AZUL
• DEFECTOS ADQUIRIDOS
• DISCAPACIDAD PARA AZUL, ROJO, VERDE
• VISTO EN LESIONES RETINIANAS, EDEMA MACULAR, NEURITIS OPTICA,
COMPRESION DE NERVIO OPTICO, ESCLEROSIS
• TEST DE ISHIHARA HARDY-RAND-RITTLER FARNSWORTH-MUNSELL 100 HUE TEST
FIN DE LAS
DIAPOSITIVAS/
CONTINUA LA
EXPLICACION

También podría gustarte