Está en la página 1de 2

Universidad Nacional de Colombia.

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas


Departamento de Ciencias Políticas
Introducción a la ciencia política
Camila Alexandra Cáceres Mesa

No. y tipo de ficha No. II/ Ficha tipo resumen

Obra El Estado postsoberano


Autor Fernando Vallespín

Tipo de Fuente Vallespin, F (2003), el futuro de la política. Madrid, Taurus, p. 91-158


y Refer. Bibliográfica

Tema Evolución del Estado

Resumen
El significado de Estado es algo muy amplio que ha ido evolucionando a lo largo de la
historia. Es por ello, que no es posible hablar de algo estático en el tiempo, capaz de
permanecer inmune al cambio social. Sin embargo, este siempre ha buscado la creación de un
orden con independencia a las mutaciones de su entorno en articulación con la sociedad civil.
Para Vallespin, la historicidad del estado comprende desde inicios del siglo XV y lo divide en
las siguientes etapas:
1. Estado absolutista: monopolio de la coerción física de la violencia y este es proveedor
de la seguridad
2. Estado liberal: garantías redistributivas a los ciudadanos (salud, educación, diversión)
promueve el desarrollo capitalista.
3. Estado de la globalización: ideología neoliberal que desconfía del Estado
reduciéndolo a mínimos.
Actualmente el papel del Estado es garantizar el bienestar y la justicia distributiva en la
sociedad; asumiendo la responsabilidad de los problemas sin gozar de un control directo,
pues se encuentra sometido en su mayoría al sistema capitalista, el cual promueve la
descentralización del poder, la competencia y la privatización; consignas que el Estado trata
de controlar con empleabilidad, innovación y políticas sociales eficientes.
Para garantizar una buena relación y eficacia del Estado ante la sociedad es imprescindible
hablar de gobernar (dirigir el timón) mediante un poder institucionalizado que goza de
autoridad y fuerza coercitiva con la capacidad de imponerse, ante lo gobernable (presupone
debilidad), conformar y encaminarse a la realización de determinados fines.
Cambios en el Estado según Copper
- Estado premoderno: no posee el monopolio de la violencia y está sujeto al caos
interno.
- Estado moderno: mantiene el monopolio de la violencia. Política de defensa se
encuentra apoyada en la soberanía estatal y se prohíbe la interferencia en los asuntos
internos.
- Estados posmodernos: pluralista menos centralizado basado en políticas de defensa o
tratados internacionales. Sensibles al sentir de los grupos que los conforman.
- Estado nación: identidad colectiva.

También podría gustarte