Está en la página 1de 125

Derecho Constitucional II – Cátedra Dra.

Figueroa – Compilado (FALTAN FALLOS)


Módulo 1: “Evolución histórica de los Derechos Humanos”.

1.
Nacimiento, reconocimiento y evolución de los Derechos Humanos en los pueblos. Análisis dialéctico de
los distintos marcos teóricos, pre-liberalismo y liberalismo, dentro de un contexto histórico, institucional y
político.

Nacimiento, reconocimiento y evolución de los Derechos Humanos en los pueblos. Análisis dialéctico de los
distintos marcos teóricos, pre-liberalismo y liberalismo, dentro de un contexto histórico, institucional y
político.

No todo Estado es estado de Derecho. El Estado de Derecho es el Estado sometido al Derecho, es decir, el Estado
cuyo poder y actividad vienen regulados y controlados por la ley.

El Estado Liberal de Derecho consiste fundamentalmente en:


Imperio de la ley – El estado con poder regulado y limitado por la ley, se contrapone a cualquier forma de
estado absoluto y totalitario. El imperio de la ley (positiva) como base de toda la construcción.


División de Poderes – Legislativo, ejecutivo y judicial.


Legalidad de la Administración – Actuación según la ley y suficiente control judicial. Sometimiento de la
administración a la ley.


Proclamación de Derechos (civiles y políticos) y libertades fundamentales – El objetivo de todo Estado de
Derecho es lograr garantía y seguridad de los derechos fundamentales de la persona humana.

Estado abstencionista.

1. Del Liberalismo al Estado de Derecho

La Revolución Francesa (Revolución de la burguesía) marca el fin del antiguo régimen absolutista y el comienzo
de los regímenes liberales; sociológicamente significa el paso de una sociedad estamental a una sociedad clasista. 

La ley es el producto de la soberanía nacional y no una decisión personal de un dictador o de un monarca absoluto,
su lucha por los derechos y libertades del hombre, constituyen otras aportaciones al Estado de Derecho.

La Declaración Universal de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, triunfo de la burguesía, fija la propiedad
como derecho inviolable y sagrado. La ley aparece más como una expresión de la soberanía nacional.

El Estado de Derecho es el estado nacional que ha surgido tras lenta evolución traspasando las cuatro especies:
estado patriarcal, patrimonial, teocrático y despótico.

En la Edad Media, hay situaciones jurídicas estamentarias, la autoridad del monarca aparece limitada moral y
religiosamente por el estamento eclesiástico; social y fácticamente por el estamento nobiliario. Los señores
feudales y el estamento eclesiástico utilizan criterios éticos, jusnaturalistas, y religiosos frente al poder del

1
monarca, logrando una efectiva limitación.

El pueblo (burguesía, artesanos, campesinos) carece de posibilidades pacíficas de limitar el poder.

Caracteres:

1.
Imperio de la ley: ley como expresión de la voluntad general.

Imperio de la ley como disposiciones emanadas de la Asamblea Nacional. Por ley debe entenderse la formal
creada por el órgano popular representativo (Parlamento o Asamblea Nacional) como expresión de la voluntad
general.

También es derecho (y ley) el de la posible voluntad individual de un dictador o un monarca absoluto.

2.
División de poderes: legislativo, ejecutivo, judicial.

Se trata de la distribución de funciones y poderes, necesitada de una serie de relaciones, controles e intervenciones
mutuas y recíprocas. Lo que se pretende es evitar la concentración del poder como resultado de la lucha contra el
absolutismo, intentando limitar al Poder Ejecutivo y la lucha por la independencia del Poder Judicial, con el fin de
lograr el respeto de los derechos y libertades de los ciudadanos.

3.
Legalidad de la administración: actuación según ley y suficiente control judicial.

Legalidad de la administración puede enunciarse como exigencia de sometimiento de la administración a la ley.


La administración deberá respetar siempre la supremacía de la ley, ajustándose a ella.

4.
Derechos y libertades fundamentales: garantías jurídico-formal y efectiva realización material.

El objetivo de todo Estado de Derecho se centra en la pretensión de lograr una suficiente garantía y seguridad
jurídica para los llamados Derechos Fundamentales de la Persona Humana.

Principales derechos: a la vida, a la integridad física, a la dignidad, a la libertad de expresión y de pensamiento, a


la libertad religiosa, a la libertad de circulación, a la libertad de reunión y asociación, etc.
Fascismo y Estado totalitario

El estado totalitario – en el cual se concreta e institucionaliza la ideología fascista – dirige su crítica contra dos
puntos considerados centrales en el liberalismo: 


El individualismo de la sociedad y el abstencionismo del Estado.

Al capitalismo que continúa con el sistema.

Muchos de los rasgos fundamentales del fascismo se refieren al nazismo hitleriano, como así también al sistema
italiano de Mussolini. Lo caracteres son los siguientes:
2

Ruptura con el estado liberal y defensa del estado totalitario. Imposición de la voluntad carismática de un
dictador. Se carece de la garantía jurídica frente a las actuaciones del Poder Ejecutivo y de las autoridades
administrativas.


Es antidemocrático. 

Concentración del poder en la figura del dictador.

Uso y exaltación de la violencia y el terror como sistema de control social.

Violación de los Derechos Humanos.

Conexión con el capitalismo: oposición al comunismo y socialismo. 

Sociedad de carácter organicista y transpersonalista.

En política internacional se produce una paralela exaltación del belicismo en conexión con el militarismo.

El organicismo social en la doctrina del fascismo italiano.

La sociedad y el Estado son considerados como entes superpersonales capaces de absorber en su seno a los
hombres individuales convirtiéndolos en partes de ese todo social.

2.
Estado Social de Derecho

Intervención estatal - “Poder Ejecutivo fuerte”.

Movimiento de Derechos Humanos.

Neocapitalismo.

Del Estado de Derecho al Estado Social de Derecho

Luego de la Crisis de 1929 y la Segunda Guerra Mundial, se da la afirmación de los llamados Derechos Sociales y
de una realización de objetivos de justicia social. Al lado de los derechos de libertad aparecen los derechos
sociales. El Estado Social de Derecho es un Estado intervensionista, activo, dotado de un “ejecutivo fuerte”. Hay
un predominio de la administración sobre la política y de la técnica sobre la ideología sumado a un bienestar
general social.

Continúa reuniendo las características y exigencias propias de todo Estado de Derecho. Imperio de la ley,
formalizado como tal en un órgano popular representativo; separación y distribución de poderes; legalidad de la
Administración y garantía de los Derechos y libertades fundamentales.

“El ejecutivo fuerte” del Estado social queda diferenciado del ejecutivo absolutamente incontrolado de los Estados
totalitarios.

Por otra parte, hay una impugnación judicial de lo actos del poder publico ante una instancia independiente y
neutra.

3
Neocapitalismo y Estado Social de Derecho

Diferentes modos en que se entiende el neocapitalismo:

1.
La evolución del capitalismo ha dado lugar a un sistema de organización
fundamentalmente igual al anterior. O sea el resultado de aumentos en la eficacia y
racionalidad del sistema.
2.
Evolución del sistema que lo encamina hacia formas más socializadas de organizar
la vida social-económica.
3.
Ciertos aspectos fundamentales del capitalismo han permanecido inviolables,
mientras que otros han desaparecido.

3.
Estado Post-Social

Autoritarismo y endeudamiento externo.

Represión al sistema político.

Vuelta a la democracia.

Política económica de desindicación de precios, reducción del gasto publico, adaptación de
la economía nacional a la mundial, globalización, privatización.

La democracia adquiere el sentido de procedimiento, de representación y libertad.

A comienzos de 1970 se origina la crisis de la balanza de pagos, debido a aumentos de los costos internacionales,
mostrando un nuevo fenómeno: la inflación con recesión.


Autoritarismo y endeudamiento externo: obra de la dictadura militar que endeudó al país.

Globalización: con la no convertibilidad del dólar en los EEUU, la crisis del petróleo, la
revolución tecnológica y la crisis en la tasa de ganancias, había comenzado una nueva era.

Privatización: como medio esperanzador de reducir gastos.

Reducción del gasto publico: escuelas, hospitales, etc.

Respecto a la economía: mecanismos intervensionistas.

Los regímenes autoritarios terminan en el 90; comienza la democracia.

Nuevo modelo de acumulación.


Diferencias entre estado de derecho y estado totalitario

4
ESTADO DE DERECHO ESTADO TOTALITARIO

Imperio de la ley Imposición de la voluntad carismática de un dictador

La ley deja de ser producto emanado de un órgano


Legalidad de la administración – sometimiento de la
democrático y representativo, para convertirse en la
administración a la ley
decisión dictada por un jefe absoluto.

Uso de la violencia y el terror como sistema de


control social.
Garantiza y asegura los derechos y libertades
fundamentales de las personas.
Exaltación del belicismo en conexión con el
militarismo.

Derechos Humanos garantizados por el Estado Violación de los Derechos Humanos

Oposición al socialismo y comunismo.

Socialismo Conexión con el capitalismo.

Sociedad de carácter organicista y transpersonalista.

2.
Los Derechos Humanos de primera, segunda y tercera generación y su jerarquía de norma suprema según
la Constitución Nacional reformada de 1994.

Los Derechos Humanos de Primera, Segunda y Tercera Generación y su Jerarquía de Norma Suprema
según la Constitución Nacional Reformada de 1994.

La metodología de abordar este tema es analizar los procesos históricos, sociales y políticos a partir del comienzo
de la universalidad de los Derechos Humanos, tomando como punto de partida la Revolución Francesa de 1789.

A partir de ella, se positivizó por primera vez, con carácter universal, una Declaración de Derechos para todos los
hombres del mundo por su sola condición de tales, basada en la filosofía del derecho natural moderno. Es por ello
su gran importancia histórica.

Clasificación de los Derechos Humanos – Generaciones.


Primera Generación: los Derechos Civiles y Políticos.

Segunda Generación: los Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

Tercera Generación: los Derechos de los Pueblos.
5
Todos se tratan de manera interrelacionada y conducen al desarrollo integral, con el convencimiento de que no es
posible un acceso progresivo ya que no se garantizan los más elementales derechos civiles (como el de la
libertad), cuando no se aseguran los derechos de los pueblos, como el de la autodeterminación, la paz y el
desarrollo.

1.
De Primera Generación: Derechos Civiles y Políticos.

En esta etapa de la consagración de los DD.HH. desde lo normativo fueron los derechos de la libertad individual,
de circulación, de prensa, de conciencia, de enseñar y aprender, de propiedad, de intimidad. A posteriori se
consagraron los derechos de elegir y ser elegido, o sea los derechos políticos activos y pasivos.

Los derechos civiles, también llamados personales, individuales, o de libertad, surgen con la ideología del
liberalismo en el S XIX con la finalidad de poder proteger a los individuos frente a los poderes públicos del
estado.

En el Siglo XVIII se encontraba en auge en Europa Central, el absolutismo, donde el poder político era ejercido
por el monarca y su nobleza. Los poderes eran sin límites ni controles para las otras clases sociales. Paralelamente
la burguesía liberal que había ido tomando espacio social con el surgimiento del comercio y la industria, va
convirtiéndose en la clase económicamente dominante frente a una nobleza que cada vez tiene menos poder
económico.

Por ello, la burguesía, que detentaba el poder económico, pero tenía grandes trabas para el ejercicio de ciertas
actividades reservadas a los nobles y además no se le permitía ninguna participación en el poder político;
comprendió que necesitaba reivindicar el poder político para constituir un nuevo Estado, que sería el Estado
liberal de derecho.

Estos derechos se caracterizan porque: 


Imponen un deber de abstención del Estado. Por Ej.: ante el derecho de propiedad individual corresponde
la obligación del estado de organizar mecanismos judiciales que defiendan ese derecho. El estado se
abstiene salvo ante la violación del derecho y actúa ante la denuncia.


Sus titulares, son las personas, de manera indelegable o sea el titular de los derechos civiles son los seres
humanos o personas jurídicas. Por Ej.: propiedad, prensa, etc.; y los políticos son los ciudadanos, que son
los seres humanos calificados por la ley para ejercerlos.


Son siempre reclamables, o sea que no es posible suspenderlos bajo ninguna circunstancia; así lo establece
el pacto de San José de Costa Rica, ratificado por la Argentina en 1994.

Para poder desarrollarse la burguesía entendió que debía utilizar distintos mecanismos para limitar al Estado y
hacerle perder su poder concentrado. Con ese fin: 

1.
Sometió al estado de derecho.
2.
Consagró el principio de equilibrio y separación de poderes.
3.
6
Proclamó los derechos personales del hombre y del ciudadano.

Así la Revolución Francesa, fue la revolución de la burguesía, donde se logró la transformación en lo político del
absolutismo por un gobierno liberal, y en lo social, de una sociedad estamental a una sociedad clasista.

Derechos Políticos

Cuando se sancionó en 1853 nuestra primera constitución nacional, se consagraron preceptos sobre derechos
civiles (Art 14), pero no se regularon los derechos políticos, fue necesario llegar a la formación del Estado
nacional para que recién en el año 1912 se lograra mediante ley 8871- Sáenz peña- el sufragio universal para los
varones y en el año 1947 se incorporan las mujeres en igualdad de derechos políticos para proteger a los
individuos frente a los poderos públicos.

De todas maneras, con la reforma de la CN en 1949 tampoco se incorporaron los derechos políticos y fue recién
en el año 1994 cuando los mismos adquirieron rango constitucional. Se incorporaron en el capítulo segundo:
“Nuevos derechos y garantías.” 

La reforma de 1994 incorporó en su Art. 37 los derechos políticos de la siguiente manera:

El Art. 37 sostiene el principio de la soberanía popular como así también define al voto como universal, igual,
secreto y obligatorio.

En el Art. 38 se consagraron constitucionalmente los partidos políticos.

Se incorporaron también los derechos de iniciativa popular en el Art. 39 y el de consulta popular en el Art. 40.

La iniciativa popular está regulada para que los ciudadanos puedan presentar proyectos de ley en la cámara de
diputados, los que deben ser tratados dentro de los 12 meses de su presentación. Establece limitaciones en materia
de reforma constitucional, tratados internacionales, tributos, presupuesto y materia penal.

A la consulta popular, la establece como una facultad de la cámara de diputados a someter a consulta proyectos de
ley, lo cual le da un valor vinculante a la decisión popular, al determinar que el voto afirmativo del proyecto por el
pueblo lo convierte en ley y su promulgación es automática.

También el Congreso y el presidente pueden convocar a consulta popular, pero la misma no tiene carácter
vinculante y el sufragio de la ciudadanía es optativo.

De Segunda Generación: Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

Tienen su nacimiento con la Revolución Rusa y se positivizan en las constituciones de México y la URSS de 1917
y la alemana de 1919.

Su aparición en pactos internacionales data desde 1966 en el Pacto de los Derechos Económicos, Sociales y
Culturales, que nuestro país ratificó recién en 1986 con la ley 23.313.

Se caracterizan porque:


Al Estado se le impone una obligación de deber hacer. Aquí el Estado debe remover obstáculos, se obliga a
promover los medios para prestar servicios públicos: salud, educación, transporte, agua, comunicaciones.
El Estado debe proporcionar y destinar los recursos para la satisfacción de tales necesidades, o sea que por
su accionar tiene que generar bienestar social.
7

Estos derechos son colectivos: porque la prestación que el Estado realiza se dirige y beneficia a muchos
sujetos, a la comunidad.


Estos derechos no son reclamables de manera inmediata y directa del mismo modo en todos los Estados,
sino que van a depender de las condiciones de cada país en particular. En la comunidad internacional se
entiende y hasta acepta que no haya sistema de salud en los países subdesarrollados, no así que no se
garantice el derecho a la vida o el principio de igualdad.

El surgimiento de estos derechos como dijimos tuvo que ver con un acontecimiento que al igual que la Revolución
Francesa, trascendió los límites de su país, la Revolución Rusa de 1917 que modificó el sistema político de los
zares por el comunismo.

Frente a la transformación del Estado, el resto de Europa debió re-adecuar sus postulados para evitar que las
ideologías del comunismo se propaguen, de esta manera, el liberalismo se reformuló:


Si bien los sectores hegemónicos van a seguir siendo los que asumen el gobierno y toman las decisiones
mediante la democracia representativa, el gobierno se va a realizar por medio de representantes elegidos en
sufragio universal.


A la propiedad se la transforma en función social y con función social, dejando de ser absoluta, exclusiva y
perpetua.


La libertad tampoco podrá sostenerse como estaba concebida. El principio liberal de que “todos los
habitantes son iguales ante la ley” Art. 16 CN es suficiente sólo para lograr el bienestar y progreso
individual de un sector de la sociedad: de los burgueses.

Se reconocen así que existen diferencias, desigualdades, desventajas de origen, de nacimiento, que condicionan
durante toda la vida al individuo si el Estado no interviene. Es por ello que incumbe al Estado remover los
obstáculos económicos y sociales que limitan de hecho el ejercicio de las libertades.

Estas profundas transformaciones son las que modifican al Estado liberal de derecho en Estado social de derecho.

Los derechos sociales se incorporan en nuestro país con la constitución de 1949 consagrando los derechos del
trabajador, de la familia, de la ancianidad y de la educación y la cultura, la función social de la propiedad, el
capital y la actividad económica, en donde la propiedad debe cumplir una función social.

Una vez derogada esta constitución (1955) se reimplanta la de 1853, y en 1957 se incorpora a la reforma el Art.
14 bis: en él se consagran los derechos del trabajador, de los gremios, de la seguridad y la asistencia social. 

3.
De Tercera Generación: Derechos del Pueblo.

8
Esta categoría tiene que ver fundamentalmente con los pueblos que están en desigualdad con los países
hegemónicos, con los subdesarrollados, con los no-alineados.

Estos derechos están compuestos por la autodeterminación de los pueblos, el derecho al desarrollo, a la paz, a la
cooperación internacional, a la solidaridad, al medio ambiente, a las comunicaciones e información, al patrimonio
común de la humanidad y como es de reciente formación se van agregando nuevos derechos.

Características:

■ Contrario a las dos generaciones anteriores, en las que se reclama ante el Estado (porque es él quien debe
asegurar su cumplimiento), aquí, también se lo hace ante la comunidad internacional y el titular para ejercerlo
puede ser el mismo Estado ante la comunidad.


Para que se cumplan no solo basta una abstención o un deber de hacer, sino que se requieren ambas, pero
además no solo del Estado, sino también de toda la comunidad internacional.

Es el derecho de autodeterminación que significa que cada pueblo pueda elegir libremente su destino.
Implica acciones del estado para que exista ejercicio efectivo de derechos políticos en su territorio; pero
también acciones de la comunidad internacional para que no se lleven a cabo dentro de este país prácticas
neocolonialistas, que condicionen y limiten de hecho que ese pueblo pueda decidir su destino.

Todos son titulares de estos derechos, son auténticamente colectivos y pueden ejercerlos los Estados, pero
también los grupos sociales. Ej: la defensa del medio ambiente. 

Origen histórico (en Argentina)

En 1984, en la Asamblea General de la ONU se adoptó la “Declaración sobre el Derecho de los Pueblos a la Paz”.
En 1958, en el gobierno de forma se pone en práctica un Estado desarrollista.

En 1973, los comandantes de las fuerzas armadas, Onganía, Levingston y Lanusse, asumen el gobierno tras un
golpe de estado y crean un sistema de supralegalidad constitucional. Ese mismo año, Peron asume la presidencia
por tercera vez. La presidencia protagoniza sectores excluidos de la política, y la influencia de la CGT y sectores
obreros. Se crean leyes importantes: del contrato de trabajo, nacionales del depósito, etc. En 1976 la presidencia
de Estela de Martínez fue derrocada por un golpe militar. En esa dictadura se violaron todos y cada uno de los
derechos. A ésta se le acortaron los tiempos con la derrota de Malvinas en 1982, cuando se llamó a elecciones y
renació la democracia con Alfonsín el 10/12/1983. En esta etapa se creó la CONADEP y se juzgó a la Junta
Militar.

En 1994 se incorporaron a la Constitución Nacional los derechos de la tercera generación.

Como puede advertirse los ejes de los derechos de los pueblos están marcados por la lucha contra el colonialismo
y el neocolonialismo, por lo tanto ellos son los derechos a la paz, a la autodeterminación, solidaridad, medio
ambiente e información. 

En nuestro país estos derechos surgieron luego de la Segunda Guerra Mundial, durante la presidencia de Juan D.
Perón.

Diferencias entre Derechos Subjetivos y Derechos Humanos

9
Derechos Subjetivos Derechos Humanos

1. El Estado asume un rol abstencionista. Los 1. El Estado es el único que viola los Derechos
Derechos Subjetivos son violados o desconocidos Humanos, asume un rol intervencionista. Reconoce
por particulares, grupos que están en el circuito la antijuricidad objetiva ante la situación de
económico teniendo siempre una base contractual desposesión, frente al derecho reconocido
privada. convencionalmente.

2. Todos los Estados del mundo realizan


2. Los Estados ratifican los Tratados,
formulaciones generales en sus Constituciones y
Convenciones, Pactos, aceptando proteger
legislaciones internas de derechos y garantías
estándares mínimos universales en su país y se
individuales y sociales, comprometiéndose ante la
comprometen ante la comunidad internacional.
sociedad.

3. El objeto es la protección de necesidades


3. El objeto es la protección y defensa del derecho
humanas, internacionalmente objetivadas en
de propiedad, las cosas, objetos susceptibles de
Pactos, Convenciones, ratificadas por el país en su
apreciación patrimonial. 
legislación interna.

4. La obligación estatal es de medio, cumple sólo 4. La obligación estatal es de resultado, cumple


cuando las normas consagran los derechos y cuando adopta todas las medidas necesarias
garantías. Las acciones positivas son tratadas (administrativas, legislativas, judiciales) para
legislativamente, luego de su consagración el asegurar el cumplimiento de las normas
Estado se desentiende. convencionales.

5. La legitimación procesal es individual, de


5. La legitimación procesal es de los individuos,
Organizaciones Sociales con personería o
grupos, pueblos, ONG, que se reclama ante la
reconocimiento, excepcionalmente a determinados
jurisdicción interna y subsidiariamente ante la
funcionarios se les admite la legitimación de la
comunidad internacional.
sociedad.

6. Se pone en movimiento el aparato jurisdiccional 6. Se pone en funcionamiento el aparato


para obtener lo que le es debido según contrato, jurisdiccional para obtener el acceso, el efectivo
obligaciones incumplidas, ante la turbación uso y goce de derechos convencionales, para lograr
arbitraria, ante la desposesión ilegítima se solicita su vigencia efectiva. Se reclama acceso y
la reposición. mantenimiento en los Derechos Humanos.

7. Los Derechos Humanos son estándares


7. Los derechos se traducen en categorías de
universales que están positivizados en Pactos,
formulaciones generales para todos, de acuerdo a
Convenciones, Declaraciones, y se le exige al
la ley, se cumple con el enunciado de derechos y
Estado el acceso al derecho, por ello debe cumplir
garantías para todos.
con las acciones positivas.

8. La jurisdicción es nacional, se parte del 8. La jurisdicción es supranacional y universal (se


principio de inmunidad territorial estatal, de la reconoce para todos y a todos). La inmunidad
inmunidad soberana de los Estados. El control del soberana cede ante los Derechos Humanos, se

10
cumplimiento de los Derechos Subjetivos es una reconoce y acepta el control internacional para su
cuestión interna estatal. efectivo cumplimiento.

3.
Positivización e instrumentos internacionales. Su jerarquización como norma suprema según el artículo 75
inciso 22. La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre. La Declaración Universal de
Derechos Humanos. La Convención Americana sobre Derechos Humanos. El Pacto Internacional de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales. El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su
protocolo facultativo. La Convención sobre la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio. La
Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial. La
Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer. La Convención
contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanas o Degradantes. La Convención sobre los
Derechos del Niño. La jerarquía de los tratados. La aprobación de nuevos tratados. Artículo 75 inciso 24.

Positivización e Instrumentos Internacionales. Su Jerarquización como Norma Suprema según el Artículo


75 inciso 22

Art. 75: Corresponde al Congreso:

Inc. 22: Aprobar o desechar tratados concluidos con las demás naciones y con las organizaciones internacionales
y los concordatos con la Santa Sede. Los tratados y concordatos tienen jerarquía superior a las leyes.

1.
Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre;
2.
Declaración Universal de Derechos Humanos;
3.
Convención Americana sobre Derechos Humanos;
4.
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales;
5.
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su Protocolo Facultativo;
6.
Convención sobre la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio;
7.
Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial;
8.
Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer;
9.
Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes;
10.
Convención sobre los Derechos del Niño.

En las condiciones de su vigencia, tienen jerarquía constitucional, no derogan artículo alguno de la primera parte
de esta Constitución y deben entenderse complementarios de los derechos y garantías por ella reconocidos. Sólo

11
podrán ser denunciados, en su caso, por el Poder Ejecutivo Nacional, previa aprobación de las dos terceras partes
de la totalidad de los miembros de cada Cámara. 

Los demás tratados y convenciones sobre derechos humanos, luego de ser aprobado por el Congreso, requerirán
del voto de las 2/3 partes de la totalidad de los miembros de cada Cámara para gozar de jerarquía constitucional.
En Argentina se han incorporado: la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de personas; la
Convención sobre la Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de los Crímenes de Lesa Humanidad.
La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre

Derechos

- Todos los hombres nacen libres e iguales en dignidad y derechos y deben conducirse fraternalmente los unos con
los otros.

- Derecho a la vida, a la libertad, a la seguridad e integridad de la persona.

- Derecho a la igualdad ante la ley.

- Derecho a la libertad de religión y culto.

- Derecho a la libertad de opinión, expresión y difusión.

- Derecho a la protección a la honra, vida privada y familia.

- Derecho a la inviolabilidad de domicilio y correspondencia.

- Derecho a la educación.

- Derecho al trabajo y a la remuneración justa.

- Derecho al descanso y al aprovechamiento del mismo.

- Derecho a la seguridad personal y social (que proteja las consecuencias de la desocupación, vejez e incapacidad).

- Derecho a concurrir a los tribunales.

- Derecho de residencia y tránsito.

- Derecho de circulación de la correspondencia.

- Derecho a la preservación de la salud y bienestar.

- Derecho a la educación (comprende el derecho de igualdad de oportunidades en todos los casos, de recibir
educación primaria gratuita).

- Derecho a los beneficios de la cultura.

- Derecho a la nacionalidad.

- Derecho de reunión.

- Derecho de asociación.

12
- Derecho de propiedad.

- Derecho de petición (tener derecho a presentarlas respetuosamente por cualquier autoridad competente).

- Derecho de protección contra la detención arbitraria (nadie puede ser privado de su libertad sino en los casos y
según las formas establecidas por las leyes preexistentes –trato humano durante la detención-).

- Derecho a un proceso regular (toda persona se presume inocente hasta que se demuestre lo contrario).

- Derecho al asilo.

- Derecho de sufragio y participación en el gobierno.

- Reconocimiento de derechos civiles y jurídicos (derechos y obligaciones).

- Protección de la maternidad e infancia.


Deberes

- Deber de convivencia ante la sociedad.

- Deberes para con los padres e hijos.

- Deber de instrucción (educación).

- Deber de sufragio.

- Deber de obediencia a la ley.

- Deber de servir a la comunidad y a la Nación.

- Deber de asistencia y seguridad sociales.

- Deber de pagar impuestos.

- Deber de trabajo.

- Deber de abstenerse de actividades políticas en países extranjeros.


La Declaración Universal de Derechos Humanos 

- Todos los seres humanos nacen libres e iguales ante la ley (…).

- Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a su seguridad personal.

- Nadie puede ser sometido a la esclavitud o servidumbre. La esclavitud queda prohibida en todas sus formas (…).

- Nadie puede ser sometido a tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes (…).

- Nadie puede ser detenido, arrestado o desterrado arbitrariamente (…).

- Nadie puede ser privado arbitrariamente de la propiedad (…).

- Nadie puede ser molestado a causa de sus opiniones –derecho a la libertad de opinión y de expresión- (…).

13
- Toda persona detenida tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad. Se
deben asegurar todas las garantías necesarias para su defensa. Nadie será condenado por actos u omisiones que en
el momento de cometerse no fueran delitos según el derecho nacional o internacional. Tampoco se interpondrá
pena más grave que la aplicable en el momento de la comisión del delito (…).

- Todo individuo tiene derecho a la libre expresión y opinión y de no ser molestado (…).

- Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno (…).

- Toda persona tiene derecho a la educación. La primaria debe ser obligatoria, tiene por objeto el desarrollo de la
personalidad humana (…).

- Toda persona tiene derecho a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial.

- La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público. Esta voluntad se expresará mediante
elecciones auténticas que se celebrarán periódicamente por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro
procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto.

- Derecho al trabajo, igual salario por igual tarea, libre elección del trabajo, derecho a condiciones equitativas y
satisfactorias y protección contra el desempleo.
La Convención Americana sobre Derechos Humanos 

Art. 1: Los Estados parte en esta Convención se comprometen a respetar los derechos y libertades reconocidos
en ella y a garantizar su libre y pleno ejercicio a toda persona que esté sujeta a su jurisdicción, sin discriminación
alguna.

Para los efectos de esta Convención, persona es todo ser humano.

Derechos Civiles y Políticos

Toda persona tiene derecho al reconocimiento de su personalidad jurídica.

Derecho a la Vida

Toda persona tiene derecho a que se respete su vida. Este derecho estará protegido por la ley y, en general, a
partir del momento de la concepción. Nadie puede ser privado de la vida arbitrariamente.

Pena de Muerte

- En los países donde no se ha abolido la pena de muerte, ésta sólo podrá imponerse ante los delitos más graves.

- No se reestablecerá en los países que la han abolido.

- No se puede aplicar por delitos políticos ni comunes conexos con los políticos.

- No se le impondrá a personas menores de 18 años ni a mayores de 70, ni a mujeres en estado de gravidez


(embarazo).

- Toda persona condenada tiene derecho a solicitar amnistía, indulto o conmutación de la pena.

Derecho a la Integridad Personal

14
- Toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física, psíquica y moral.

- Nadie puede ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.

- La pena no puede trascender la persona del delincuente.

- Los procesados deben estar separados de los condenados.

- Cuando haya menores por ser procesados deben ser separados de los adultos.

- Las penas privativas de la libertad tendrán como finalidad esencial la reforma y readaptación social de los
condenados.

Prohibición de la Esclavitud y la Servidumbre

Prohibición de la Trata de Mujeres en Todas sus Formas

Derecho a la Libertad Personal

Toda persona tiene derecho a:

- Libertad y seguridad personales.

- No ser privada de su libertad física salvo por las causas y las condiciones fijadas por la ley.

- No ser sometida a encarcelamiento o detenciones arbitrarias.

- Toda persona detenida o retenida debe ser llevada sin demora ante un juez o persona autorizada por la ley
para ejercer.

- No ser detenido por deudas.

Garantías Judiciales

- Toda persona tiene derecho a ser oída con las debidas garantías y dentro de un plazo razonable por un juez o
tribunal competente, independiente o imparcial, establecido con anterioridad por la ley.

- Toda persona tiene derecho a que se presuma su inocencia cuando es inculpada, mientras no se confirme
legalmente su culpabilidad.

Durante el proceso toda persona tiene derecho a las siguientes garantías mínimas:

- El derecho del inculpado de ser asistido gratuitamente por el traductor o intérprete si no habla el idioma del
juzgado.

- Comunicación previa y detallada al inculpado de la acusación formulada.

- Tiempo adecuado para preparar su defensa.

15
- Derecho de defenderse personalmente o de ser asistido por un defensor de su elección y de comunicarse libre
y privadamente con su defensor.

- Derecho a no ser obligado a declarar contra si mismo ni a declararse culpable.

- Derecho de recurrir el fallo ante juez o tribunal supremo. (FALLO GIROLDI – OPINIÓN CONSULTIVA Nº 11)

Principio de Legalidad y de Retroactividad

Protección de la Honra y de la Dignidad

Libertad de Conciencia y de Religión

- Toda persona tiene derecho a la libertad de conciencia y de religión. Este derecho implica la libertad de
conservar su religión o sus creencias, o de cambiar de religión o de creencias, así como la libertad de profesar y
divulgar su religión (…).

Libertad de Pensamiento y de Expresión

- Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresión.

- El ejercicio de este derecho no puede estar sujeto a previa censura sino a responsabilidades ulteriores, las que
deben estar expresamente fijadas por la ley y son necesarias para asegurar:

a) El respeto a los derechos o la reputación de los demás.

b) La protección de la seguridad nacional, el orden público o la salud moral pública.

- Los espectáculos públicos pueden ser sometidos por la ley a censura previa con el exclusivo objeto de regular el
acceso a ellos para la protección moral de la infancia y la adolescencia.

- Estará prohibida toda propaganda a favor de la guerra y toda apología del odio racial.

Derechos de Rectificación o Respuesta

- Toda persona afectada por informaciones inexactas o agraviantes emitidas en su perjuicio a través de medios
de difusión masiva legalmente reglamentados y que se dirijan al público en general, tiene derecho a efectuar por
el mismo órgano de difusión su rectificación o respuesta en las condiciones que establezca la ley.

Derecho de Reunión

Libertad de Asociación

Protección de la Familia

Derecho al Nombre

Derechos del Niño

Derecho a la Nacionalidad

16
Derecho a la Propiedad Privada

Derecho de Circulación y Residencia

Derechos Políticos

- De participar en la dirección de los asuntos públicos.

- De votar y ser elegidos en elecciones periódicas auténticas.

- De tener el acceso, en condiciones generales de igualdad, a las funciones públicas de su país.

Igualdad ante la Ley


El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales  

- Todos los pueblos tienen derecho de libre determinación. Pueden disponer libremente de sus riquezas y
recursos naturales. En ningún caso podrá privarse a un pueblo de sus propios medios de subsistencia.

- Cada Estado se compromete a adoptar medidas, especialmente económicas y técnicas hasta el máximo de los
recursos de que disponen para lograr progresivamente la plena efectividad de los derechos aquí reconocidos.

- Los Estados se comprometen a asegurar a los hombres y a las mujeres igual anhelo a gozar de todos los
derechos económicos, sociales y culturales enunciados en el presente pacto.

- Se reconoce el derecho a trabajar. El derecho de toda persona a ganarse la vida mediante un trabajo
libremente escogido o aceptado.

Se deberán tomar medidas de orientación y formas técnicas profesionales, preparar programas, materias y
técnicas encaminadas a conseguir un desarrollo económico, social y cultural.

- Derecho a fundar sindicatos y derecho a huelga.

- Derecho de toda persona a la seguridad social e incluso al seguro social.

- Se debe conceder a la familia la más amplia protección y asistencia posible.

- Proteger a los niños y adolescentes contra la explotación económica y social.

- Derecho de toda persona a estar protegido contra el hambre.

- Derecho de disfrute de salud física y mental. 


El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su protocolo facultativo  

- Se garantiza a hombres y mujeres la igualdad en el goce de todos los derechos civiles y políticos enumerados en
el siguiente pacto.

Derecho a la vida

- Nadie puede ser privado de ella arbitrariamente.

17
- La pena de muerte en los países que no la hayan abolido sólo podrá imponerse por los más graves delitos.

- No se impondrá pena de muerte por delitos cometidos por personas menores de 18 años ni se le aplicará a las
mujeres en estado de gravidez.

- Toda propaganda a favor de la guerra estará prohibida por la ley.

Derecho a la Integridad Personal

- Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.

- Nadie estará sometido a esclavitud.

- Nadie estará sometido a servidumbre.

- Toda persona privada de su libertad será tratada humanamente y con el respeto debido a la seguridad.

- Los procesados deben estar separados de los condenados.

- Los menores procesados deben estar separados de los adultos procesados.

- La finalidad del régimen penitenciario es la readaptación de los penados.

Derecho a la Libertad y Seguridad Personal

- Nadie puede ser sometido a detención arbitraria.

- Derecho a circular libremente y al estado.

- Derecho a salir libremente de cualquier país.

Igualdad ante la Ley

- Todas las personas son iguales ante los tribunales y cortes de justicia.

- Toda persona tiene derecho a ser oída públicamente y con las debidas garantías por un tribunal competente,
independiente e imparcial.

- Toda persona acusada de un delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su
culpabilidad.

- Durante el proceso toda persona acusada tendrá derecho a las siguientes garantías:

a) A ser informado de lo que se le acusa sin demoras.

b) A disponer de tiempo y medios adecuados para su defensa.

c) A ser juzgado sin dilaciones indebidas.

18
d) A no ser obligada a declarar contra sí misma.

Derecho al Reconocimiento de la Personalidad

- Nadie será objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada.

Derecho a la Libertad de Conciencia, Pensamiento y Religión

- Nadie puede ser molestado a causa de sus opiniones.

Derecho a la Libertad de Expresión

Derechos Políticos

- Todos los ciudadanos gozarán de los siguientes derechos y oportunidades:

a) Participar en la dirección de los asuntos públicos directamente o por medio de representantes libremente
elegidos; b) Votar y ser elegidos en elecciones periódicas, auténticas, realizadas por sufragio universal e igual y
por voto secreto que garantice la libre expresión de la voluntad de los electores; c) Tener acceso a las funciones
públicas de su país.

- El art. 1 del primer protocolo facultativo establece que todo Estado Parte en el Pacto que llegue a ser parte en
el presente Protocolo reconoce la competencia del Comité para recibir y considerar comunicaciones de
individuos que se hallen bajo la jurisdicción de ese Estado y que aleguen ser víctimas de una violación, por ese
Estado Parte, de cualquiera de los derechos enunciados en el Pacto. El Comité no recibirá ninguna comunicación
que concierna a un Estado Parte en el Pacto que no sea parte en el presente Protocolo. El segundo protocolo
facultativo trata sobre la abolición de la pena de muerte.

La Convención sobre la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio (Más info. en el Módulo 1 - Punto 5 –
Definiciones 1)

Serán castigados los siguientes actos y personas:

Actos

- Genocidio.

- Asociación para cometerlo.

- Instigación directa y pública para cometerlo.

- Tentativa de cometer genocidio.

- Complicidad en el genocidio.

Personas

- Gobernantes.

- Funcionarios.

19
- Particulares.

Serán juzgados por tribunal competente del Estado en cuyo territorio el acto fue cometido. 
La Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial (Más info. en el
Módulo 1 - Punto 5 – Definiciones 2)

Art. 2: Los Estados parte condenan la discriminación racial y se comprometen a seguir una política encaminada a
eliminar la discriminación racial en todas sus formas y a no fomentar, defender o apoyar la discriminación racial
practicada por cualquier persona u organización.

Art. 3: Los Estados parte también condenan toda propaganda y todas las organizaciones que se inspiren en ideas
o teorías basadas en la superioridad de una raza o de un grupo de personas de un determinado origen o color
étnico o que pretendan justificar o promover el odio racial y la discriminación racial.

Los Estados partes se comprometen a garantizar fundamentalmente los siguientes derechos:

- Derecho a la igualdad de tratamiento en los tribunales y todos los demás órganos que administran justicia.

- Derecho a la seguridad personal.

- Derechos políticos fundamentales (tomar parte en las elecciones: elegir y ser elegido).

En cuanto a los derechos civiles en particular:

- Derecho a circular libremente.

- Derecho a salir de cualquier país.

- Derecho a una nacionalidad.

- Derecho a heredar.

- Derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y de religión.

- Derecho a la libertad de opinión y expresión.


La Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (Más info. en el
Módulo 1 - Punto 5 – Definiciones 3)

- Los Estados parte tomarán medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra la mujer en la vida
política y pública del país y garantizarán a las mujeres en igualdad de condiciones con los hombres el derecho a: 

a) Votar en todas las elecciones y ser elegidas.

b) Participar en las fórmulas políticas.

c) Ocupar cargos públicos.

- Asegurar la igualdad de derechos con el hombre en el plano de la educación y proveer:

20
a) Capacitación profesional, acceso a los estudios y obtención de diplomas.

b) Acceso a programas de estudio.

c) Igualdad de oportunidades para la obtención de bocas de informes y asesoramiento sobre la planificación de


la familia.

- Se adoptarán medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra la mujer en la esfera del empleo a fin
de asegurar a la mujer, en condiciones de igualdad con los hombres, los mismos derechos en particular.

- Derecho de trabajo como derecho indispensable de todo ser humano.

- Derecho a las mismas oportunidades de empleo y mismos criterios de selección en cuestiones de empleo.
La Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanas o Degradantes (Más info. en el
Módulo 1 - Punto 5 – Definiciones 4)

- En ningún caso se pueden invocar circunstancias excepcionales tales como estado de guerra o amenaza de
guerra, inestabilidad política interna o cualquier otra emergencia pública como justificante de la tortura.

- Ningún Estado procederá a la extradición de una persona cuando haya razones fundadas para creer que estaría
en peligro de ser sometido a tortura.
La Convención sobre los Derechos del Niño (Más info. en el Módulo 1 - Punto 5 – Definiciones 5)

- Los Estados parte se comprometen a asegurar al niño la protección y el cuidado que sean necesarios ara su
bienestar, teniendo en cuenta los derechos y deberes de sus padres, tutores o encargados.

- Los Estados parte reconocen que todos los niños tienen el derecho intrínseco a la vida. Garantizarán en la
medida máxima su supervivencia y desarrollo.

- Todo niño será inscripto inmediatamente luego de su nacimiento, tendrá derecho a un nombre, nacionalidad y
derecho a conocer a sus padres.

- Los niños tienen derecho a preservar su identidad, nacionalidad y nombre.

- Se velará para que el niño no sea separado de sus padres contra la voluntad de éstos, excepto cuando, a
reserva de revisión judicial, sea necesaria su separación, como ser por maltrato o descuido o cuando los padres
viven separados.

- Cuando la separación sea adoptada por un Estado parte por detención, encarcelamiento o asilo, se deberá en
caso de ser solicitada, dar la información básica del paradero del familiar.

- Se respetará el derecho del niño y de sus padres a salir de cualquier país, incluido el propio y de entrar en su
propio país.

- Los Estados parte se comprometen a luchar contra los traslados y retenciones ilícitas de niños en el extranjero.

- Derecho de expresar su opinión en juicio, ser escuchado, etc.

- Libertad de expresión, libertad de recibir y difundir información, etc.

21
- Se respetará el derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y religión.

- Los Estados parte se comprometen a respetar los derechos y deberes de los padres.

- Libertad de asociación y celebración de reuniones pacíficas.

- No serán objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, familiar o domiciliaria (protección de la
ley contra esos ataques).

- Se adoptarán todas las medidas apropiadas para proteger al niño contra toda forma de perjuicio o abuso físico
o mental, descuido o trato negligente y explotación.

- Reconocer que el niño mental o físicamente impedido deberá disfrutar de una vida plena y decente que
asegure su dignidad.

- Se admitirán medidas para:

a) Reducir la mortalidad infantil y en la niñez.

b) Asegurar la prestación de asistencia médica y atención sanitaria.

c) Combatir enfermedades y mala nutrición.

d) Atención Pre y Post Natal para las madres.

e) Derecho al beneficio de seguridad y seguro social.

- Los Estados parte reconocen el derecho de todo niño a un nivel de vida adecuado para su desarrollo físico,
moral, mental y espiritual.

- Derecho a la educación e igualdad de oportunidades.

- Los Estados en particular deberán:

a) Implantar la enseñanza primaria obligatoria y gratuita para todos.

b) Fomentar el desarrollo en sus distintas formas: secundaria, general y profesional.

c) Hacer la enseñanza superior accesible a todos.

d) Adoptar medidas para fomentar la asistencia regular a las escuelas y reducir la deserción.

- La educación debe estar encaminada a:

a) Desarrollar la personalidad, aptitudes y capacidad mental y física del niño al máximo de sus posibilidades.

b) Inculcar el respeto a los derechos humanos, libertades fundamentales y principios contenidos en la Carta de
las Naciones Unidas.

c) Preparar al niño para una vida responsable.

22
d) Inculcar el respeto al medio ambiente.

- En los Estados con minorías étnicas, religiosas o lingüísticas no se los tratará de forma distinta a los demás
niños. Todos tendrán los mismos derechos.

- Se reconoce el derecho al descanso, esparcimiento, juego y actividades recreativas propias de su edad.

- Se reconoce el derecho del niño a estar protegido contra la explotación económica y contra el desempeño de
cualquier trabajo peligroso. 
- Los Estados deberán fijar:

a) Edades mínimas para trabajar.

b) Horarios y condiciones de trabajo.

c) Penalidades y sanciones correspondientes.

- Los Estados parte se comprometen a proteger al niño contra todas las formas de explotación y abusos sexuales.

- Se tomarán todas las medidas correspondientes para impedir el secuestro, venta o trata de niños para
cualquier fin o en cualquier forma.

- Los Estados parte velarán porque:

a) Ningún niño sea sometido a torturas ni a otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes.

b) Ninguno será privado de su libertad (ilegal o arbitrariamente).

c) Se le garanticen todas las garantías posibles.


La Jerarquía de los Tratados

Hay 4 categorías de Tratados

1.
Con jerarquía Constitucional (Art. 75 Inc. 22).
2.
Que en el futuro pueden obtener jerarquía -solo en materia de Derechos Humanos-.
3.
De integración con Estados de Latinoamérica.
4.
Con los otros Estados y los concordatos con la Santa Sede.

La supremacía constitucional a partir de la reforma del ´94 es la siguiente:

1.
La Constitución Nacional y los Tratados Regionales e Internacionales de Derechos Humanos y las que se
incorporen de acuerdo al procedimiento establecido por el Art. 75 Inc.22.

23
2.
Los tratados Regionales e Internacionales y Concordatos con la Santa Sede – según Art. 75 Inc. 24.
3.
Las demás leyes de la nación.
4.
Tratados y convenios que celebren las provincias, los cuales deben sujetarse a las normas de derecho
federal. 

Pirámide Jurídica de Kelsen

1.
Constitución Nacional y los Tratados Regionales e Internacionales de Derechos Humanos y los que se
incorporen de acuerdo al Art. 75 Inc. 22.
2.
Tratados Regionales e Internacionales y Concordatos con la Santa Sede (Art. 75 Inc. 24).
3.
Las demás leyes de la Nación y Decretos Nacionales de Necesidad y Urgencia (Art. 99 Inc. 3), y
Sentencias Nacionales.
4.
Resolución de los Ministerios.
5.
Constituciones Provinciales.
6.
Leyes Provinciales, Decretos Provinciales, y Sentencias.
7.
Normas Municipales (decretos, ordenanzas, decreto-ordenanzas, resoluciones, dictámenes, etc.).

La Aprobación de Nuevos Tratados. Artículo 75 Inciso 24

Para tener un panorama completo de la importancia de los tratados en nuestro sistema constitucional, se debe
analizar el Art. 75 Inc. 24, que observa cuatro cuestiones que deben considerarse cuando se delegan competencias
y jurisdicciones a organizaciones supraestatales. Ellos deben respetar los principios de:


Reciprocidad.

Igualdad.

Respetar el orden democrático.

Respetar los derechos humanos.

En el segundo párrafo se establece el trámite parlamentario para la aprobación de estos tratados, diferenciando los
que son con los estados de Latinoamérica y de los que son con otros Estados.

En los primeros se aprueban en un solo procedimiento, cuando se logra la mayoría absoluta – más de la mitad de
los miembros del cuerpo – contada esta mayoría de la totalidad de integrantes de cada Cámara.

24
En el caso de aprobación de tratados con otros Estados el procedimiento tiene dos instancias; una primera en
donde la mayoría absoluta de los presentes de cada Cámara debe declarar la conveniencia de la aprobación y solo
después de 120 días debe ser sometido nuevamente a consideración del Congreso para ser aprobado el tratado, con
el voto afirmativo de la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara.
Art. 75: Corresponde al Congreso:

Inc. 24: Aprobar tratados de integración que deleguen competencias y jurisdicción a organizaciones supraestatales
en condiciones de reciprocidad e igualdad, y que representen el orden democrático y los derechos humanos. Las
normas dictadas en su consecuencia tienen jerarquía superior a las leyes.

La aprobación de estos tratados con Estados de Latinoamérica requerirá la mayoría absoluta de la totalidad de los
miembros de cada Cámara. En el caso de tratados con otros Estados, el Congreso de la Nación, con la mayoría
absoluta de los miembros presentes de cada Cámara, declarará la conveniencia de la aprobación del tratado y sólo
podrá ser aprobado con el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara, después de
ciento veinte días del acto declarativo.

La denuncia de los tratados referidos a este inciso exigirá la previa aprobación de la mayoría absoluta de la
totalidad de los miembros de cada Cámara.

4.
Jurisdicciones supranacionales: de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (Comisión de
Derechos Humanos y Corte Interamericana de Derechos Humanos), del Pacto de los Derechos Civiles y
Políticos (Comité de Derechos Humanos), del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales (El Consejo Económico y Social), de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas
las formas de Discriminación Racial (Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial), de la
Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (Comité para la
Eliminación de la Discriminación contra la Mujer), de la Convención contra la Tortura y otros Tratos o
Penas Crueles, Inhumanas o Degradantes (Comité contra la Tortura) y de la Convención sobre los
Derechos del Niño (Comité de los Derechos del Niño).

Jurisdicciones Supranacionales

Convención Americana sobre Derechos Humanos

1.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Sede OEA (Comisión y Corte). Washington.

Competencia:

Interviene en todos los asuntos de violación de los Derechos Humanos que se produzcan en cualquier Estado
miembro de la OEA (Organización de los Estados Americanos).

Las peticiones que contengan denuncias o quejas pueden ser presentadas por cualquier persona, grupo, o entidad.

El Estado parte puede reconocer la competencia de la Comisión para recibir y examinar las comunicaciones en
que un Estado parte alegue que otro Estado parte ha incurrido en violaciones de Derechos Humanos.

La Comisión representa a todos los miembros que integran la OEA.

25
Composición:

Siete miembros que deberán ser personas de alta autoridad moral y reconocida versación en materia de Derechos
Humanos. Duran cuatro años y pueden ser reelegidos por una sola vez. Se renuevan cada dos años por mitades.

Los miembros serán elegidos de una lista propuesta por los gobiernos de los estados miembros.

La Comisión preparará su propio estatuto y dictará su propio reglamento.


Funciones:

o
Promover la observancia y la defensa de los Derechos Humanos.
o
Estimular la conciencia de los derechos humanos en los pueblos de América.
o
Preparar informes y solicitar informes a los Estados en materia de Derechos Humanos.
o
Formular recomendaciones a los Estados miembros de la OEA para que adopten medidas a favor
de los DD.HH.
o
Actuar respecto a denuncias.
o
Rendir un informe anual a la Asamblea General de la OEA.

Requisitos:

o
Que se hayan agotado los recursos de la jurisdicción interna conforme a los principios del Derecho
Internacional.
o
Presentación dentro de los seis meses de la notificación de la sentencia definitiva.
o
Que no se encuentre pendiente otro procedimiento internacional.
o
Que caractericen una violación a los Derechos Humanos.
o
Que en el caso del Art. 44, la petición contenga el nombre, la nacionalidad, la profesión, el
domicilio y la firma de la persona o personas o del representante legal de la entidad que somete la
petición.

Las disposiciones del los Incisos 1 y 2 del artículo 46 no se aplicarán cuando:

1.
No exista en la legislación interna del Estado de que se trata el debido proceso legal para la protección del
derecho o derechos que se alega han sido violados.
2.
No se haya permitido al presunto lesionado en sus derechos el acceso a los recursos de la jurisdicción
interna, o haya sido impedido de agotarlos.
26
3.
Haya retardo injustificado en la decisión sobre los mencionados recursos-excepción al agotamiento de los
recursos internos-. 

Art. 47: La comisión declarará inadmisible toda petición o comunicación presentada de acuerdo a los artículos 44
y 45 cuando:

1.
Falte alguno de los requisitos del artículo 46;
2.
No exponga hechos que caractericen una violación de los derechos garantizados por esta Convención;
3.
Resulte de la exposición del propio peticionario o del Estado manifiestamente infundada la petición o
comunicación o sea evidente su total improcedencia y;
4.
Sea sustancialmente la reproducción de petición o comunicación anterior ya examinada por la Comisión u
otro organismo internacional.

Procedimiento

Art. 48: La Comisión al recibir una petición o comunicación en la que se alegue una violación a los derechos que
consagra esta Convención procederá del siguiente modo:

1.
Si reconoce la admisibilidad solicitará informaciones al gobierno del Estado al cual pertenezca la autoridad
señalada como responsable de la violación alegada. Éstas deben ser enviadas dentro de un plazo razonable,
fijado por la Comisión según el caso.
2.
Recibidas o transcurrido el plazo fijado sin que sean recibidas, verificará si existen o subsisten los motivos
de la petición o común de no existir mandará archivar el expediente.
3.
Podrá también declarar la inadmisibilidad o improcedencia de la petición sobre la base de una información
o prueba sobreviniente.
4.
Si el expediente no se ha archivado, con el fin de comprobar los hechos, la Comisión realizará con
conocimiento de las partes, un examen del asunto planteado en la petición o comunidad.
5.
Podrá pedir a los Estados interesados cualquier información.
6.
Se pondrá a disposición de las partes interesadas a fin de llegar a una solución amistosa del asunto fundada
en el respeto a los derechos humanos reconocidos en esta Convención.

En casos graves y urgentes puede realizarse una intervención previo consentimiento del Estado en cuyo territorio
se alegue haberse cometido la violación tan sólo con la presentación de una petición o comunicación.

Art. 49: Si se ha llegado a una solución amistosa con arreglo a las disposiciones del Art. 48. La Comisión
redactará un informe que será admitido al peticionario y a los Estados parte en esta Convención y comunicado
después para su publicación al secretario general de la OEA.

27
Art. 50: De no llegarse a una solución, y dentro del plazo que fije el estatuto de la Comisión está redactará un
informe en el que expondrá los hechos y sus conclusiones.

El informe será transmitido a los Estados interesados.

Al transmitirlo, la Comisión puede formular las proposiciones y recomendaciones que juzgue adecuadas.

Art. 51: Si el plazo de tres meses, a partir de la remisión a los Estados interesados del Informe de la Comisión, el
asunto no ha sido solucionado o sometido a decisión de la Corte por la Comisión o por el Estado interesado
aceptando su competencia, la Comisión podrá emitir su opinión y conclusiones sobre la cuestión.

La Comisión hará las recomendaciones pertinentes y fijará un plazo dentro del cual el Estado debe tomar las
medidas que le competen para remediar la situación examinada.

Transcurrido el período fijado la Comisión decidirá si el Estado ha tomado o no medidas adecuadas y si publica o
no su informe.
No se pueden suspender los siguientes derechos:


Reconocimiento de personalidad jurídica.

Derecho a la vida.

Derecho a la integridad personal.

Prohibición de la esclavitud y la servidumbre.

Principio de legalidad.

Protección a la familia.

Derecho al nombre.

Derechos del niño.

Derechos políticos.

Garantías judiciales indispensables para la protección de sus derechos.

2.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Sede en la ciudad de San José de Costa Rica.

Competencia:

Art. 61: Los Estados partes y la Comisión son los únicos que tienen derecho a someter un caso a decisión de la
Corte.

28
Para que pueda conocer de cualquier caso es necesario haber agotado los procedimientos previstos en los artículos
48 a 50.

Art. 62: Todo Estado parte puede, en el momento de depósito de su instrumento de ratificación o adhesión de esta
Convención o en cualquier momento posterior, declarar que reconoce como obligatoria de pleno derecho y sin
convención especial, la competencia de la Corte.

La Corte tiene competencia para conocer de cualquier caso relativo a la interpretación y aplicación de las
disposiciones de esta Convención que le sea sometido, siempre que los Estados partes en el caso hayan reconocido
o reconozcan dicha competencia.

Art. 63: Cuando decida que hubo violación en un derecho o libertad protegidos en esta Convención, la Corte
dispondrá que se garantice al lesionado en el goce de su derecho o libertad conculcados. Dispondrá si fuera
procedente que se reparen las consecuencias de la medida y el pago de justa indemnización a la parte lesionada.

En casos de gravedad y urgencia, la Corte podrá tomar las medidas provisionales necesarias para evitar así daños
irreparables a la persona. Si son asuntos que aún no están sometidos a su conocimiento podrá actuar a solicitud de
la Comisión.

Art. 64: Los Estados miembros de la Organización podrán consultar a la Corte acerca de la interpretación de esta
Convención o de otros tratados concernientes a la protección de los Derechos Humanos en los Estados
Americanos.

Art. 65: La Corte someterá a la consideración de la Asamblea General de la Organización en cada período
ordinario de sesiones un informe sobre su labor en el año anterior.

Señalará los casos en que un Estado no haya dado cumplimiento a sus fallos.

Procedimiento:

Art. 67: El fallo de la Corte será definitivo e inapelable.

En caso de desacuerdo sobre el sentido o alcance del fallo, la Corte lo interpretará a solicitud de cualquiera de las
partes siempre que dicha solicitud se presente dentro de los noventa días a partir de la fecha de la notificación del
fallo.

Art. 68: Los Estados parte en la Convención se comprometen a cumplir la decisión de la Corte en todo caso en
que sean partes.

La parte del fallo que disponga indemnización compensatoria se podrá ejecutar en el respectivo país por el
procedimiento interno vigente para la ejecución de sentencia contra el Estado.

Art. 69: El fallo será notificado a las partes en el caso y transmitido a los Estados partes en las Convenciones.

Composición:

Siete jueces nacionales de los Estados miembros de la OEA. No deben ser dos jueces de la misma nacionalidad.
Elegidos en votación secreta y por la mayoría absoluta de votos de los Estados partes en la Convención, en la
Asamblea General de la Organización, de una lista de candidatos. Duran seis años y pueden ser reelegidos una
sola vez cada tres años. El quórum es de cinco jueces.

Funciones:

29
o
Competencia consultiva: responden a las opiniones consultivas sobre interpretaciones y aplicación
de las disposiciones de la Convención Americana de Derechos Humanos realizadas por la
Comisión o por los Estados partes que hayan aceptado y reconocido su competencia o por Estados
de la OEA.
o
Competencia contenciosa: deciden cuestiones contenciosas presentadas por la Comisión o por los
Estados partes. El fallo será motivado, definitivo, inapelable y cuando disponga de indemnización
se podrá ejecutar en el respectivo país.

Requisitos:

Que se hayan agotado los procedimientos previstos ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Opiniones Consultivas de la Corte Interamericana de Derechos Humanos:

OC 3/83. Solicitada por la Convención Interamericana de los Derechos Humanos sobre restricciones a la pena de
muerte (Guatemala). La Convención Americana de Derechos Humanos prohíbe absolutamente la extensión de la
pena de muerte, no pudiendo los gobiernos aplicarla a delitos en que no estaba contemplada anteriormente.
Tampoco legislarla posteriormente.

Tema: “Análisis de la parte final del segundo párrafo del Art. 4 de la Convención Americana sobre Derechos
Humanos”.

La Comisión solicita a la Corte una opinión consultiva sobre la interpretación del Art. 4:

1.
¿Puede un gobierno aplicar la pena de muerte a delitos para los cuales no estuviese contemplada dicha
pena en su legislación interna al momento de entrar en vigencia para ese Estado la Convención Americana
sobre Derechos humanos?
2.
¿Puede un gobierno sobre la base de una reserva hecha al momento de la ratificación al Art. 4 Inc. 4 de la
Convención, legislar con posterioridad a la entrada en vigencia de la Convención imponiendo la pena de
muerte a delitos que no tenían sanción cuando se efectuó la ratificación?

Opinión de la Corte por unanimidad:

1.
La Convención prohíbe absolutamente la extensión de la pena de muerte y, en consecuencia, no puede el
gobierno de un Estado parte aplicar la pena de muerte a delitos para los cuales no estaba contemplada
anteriormente en su legislación interna.
2.
Una reserva limitada por su propio texto al Art.4 Inc.4 de la Convención no permite al gobierno de un
Estado parte legislar con posterioridad para extender la aplicación de la pena de muerte respecto de delitos
para los cuales no estaba contemplada precedentemente.

OC 5. Tema: “La colegiación obligatoria de periodistas”. Convención Americana sobre Derechos Humanos
solicitada por el gobierno de Costa Rica (Art. 13 y 29).

30
- El gobierno de Costa Rica pidió opinión a la Corte sobre la interpretación de los Arts. 13 y 29 de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos, en relación a la colegiación obligatoria de periodistas y sobre la
compatibilidad de la ley nº 4420, ley orgánica de periodistas de Costa Rica.

- La consulta combina cuestiones que deben responderse tanto de acuerdo con el Art. 64 como con el Art. de la
Convención

Primera opinión de la corte por unanimidad: la colegiación obligatoria de periodistas en cuanto impida el acceso
de cualquier persona al uso pleno de los medios de comunicación social como vehiculo para expresarse o para
transmitir información, es incompatible con el Art. 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

Segunda opinión de la Corte por unanimidad: la Ley 4.420(Ley orgánica de periodistas de Costa Rica) objeto de la
presente consulta, en cuanto impida a ciertas personas el pertenecer al colegio y por consiguiente el uso pleno de
los medios de comunicación social como vehiculo para expresarse y transmitir información, es incompatible con
el Art. 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

OC 6.  Tema: “La expresión Leyes en el Art. 30 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos”.

El gobierno de la Republica del Uruguay emitió una opinión consultiva a la corte acerca del alcance de la
expresión “Leyes” empleada por el Art. 30 de la Convención Americana s/ Derechos Humanos.

Opinión de la Corte por unanimidad: la palabra “Leyes” en el Art.30 de la Convención Americana s/ Derechos
Humanos significa “norma jurídica” de carácter general ceñida al bien común, emanada de los órganos
legislativos constitucionalmente previstos y democráticamente elegidos y elaborada según el procedimiento
establecido por las constituciones de los Estados partes para la formación de las Leyes.

OC 8.  Tema: “El Habeas Corpus bajo suspensión de garantías” (Art. 27.2 25.1 7.6).

Solicitada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la cual instó:

¿El recurso de Habeas Corpus, cuyo fundamento jurídico se encuentra en los Arts. 7.6 y 25.1 de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos es una de las garantías judiciales que, de acuerdo a la parte final del párrafo
2 del Art. 27 de esa Convención, no puede suspenderse por un Estado parte de la citada Convención Americana?

Opinión de la Corte por unanimidad: los procedimientos jurídicos consagrados en los Arts. 7.6 y 25.1 de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos no pueden ser suspendidos conforme al Art. de la misma,
porque constituye garantías judiciales indispensables para proteger derechos y libertades que tampoco pueden
suspenderse según la misma disposición.

OC 9. Tema: “Garantías judiciales en estado de emergencia” (Arts.27.2, 25 y 8) 

Solicitada por el gobierno de la Republica Oriental del Uruguay, la cual pidió:

La interpretación del alcance de la prohibición, contenida en la Convención, de suspender “las garantías judiciales
indispensables para la protección de tales derechos. Como incluso en caso de guerra, de peligro público o de otra
emergencia que amenace la independencia o seguridad del Estado parte (Art. 27.1) no es posible suspender las
garantías judiciales indispensables para la protección de los derechos, el gobierno de Uruguay desea, en especial,
que la Corte de su opinión en cuanto:

1.
La determinación de cuales son esas garantías judiciales indispensables;
2.

31
La relación del Art. 27.2, en lo pertinente, con los Art. 25 y 8 de la Convención Americana”. 

Opinión de la Corte por unanimidad:

1.
Deben considerarse como garantías judiciales indispensables no susceptibles de suspensión según lo
establecido en el Art. 27.2 de la Convención, el habeas corpus, el amparo o cualquier otro recurso efectivo
ante los jueces o tribunales competentes (Art. 7.6) destinados a garantizar el respeto el respeto a los
derechos y libertades cuya suspensión no está autorizada por la misma Convención.
2.
También deben considerarse como garantía judiciales indispensables que no pueden suspenderse aquellos
procedimientos judiciales, inherentes a la forma democrática representativa de gobierno (Art. 29), previsto
en el derecho interno de los Estados partes como idóneos para garantizar la plenitud del ejercicio de los
Derechos a que se refiere el Art. de la Convención y cuya supresión o limitación comparte la indefensión
de tales derechos.
3.
Que las mencionadas garantías judiciales deben ejercerse dentro del marco y según los principios del
debido proceso legal recogidos por el Art. 8 de la Convención.

OC 9/87. Se consideran garantías judiciales indispensables, no susceptibles de suspensión, el habeas corpus, el


amparo, u otro recurso efectivo ante los jueces competentes, destinado a garantizar el respeto a los derechos y
libertades cuya suspensión no está autorizada.

OC 11/90 (Caso Giroldi). Solicitada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre un artículo de
la Convención Americana de Derechos Humanos, según agotamiento de los recursos internos para los indigentes o
los que no han podido obtener representación legal. Si por indigencia o por temor generalizado de los abogados
para representarlo legalmente, un reclamante ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos se ha visto
impedido de utilizar los recursos internos necesarios, no puede exigírsele su agotamiento.

Tema: “Excepciones al agotamiento de los recursos internos” (Arts. 46.1 y 46.2 de la Convención Americana
sobre Derechos Humanos). 

La solicitud de opinión consultiva plantea las siguientes preguntas:

1.
¿Se aplica el requisito de agotar los recursos jurídicos internos a un indigente que, debido, a circunstancias
económicas, no es capaz de hacer uso de los recursos jurídicos del país?
2.
En caso de eximir a los indigentes de este requisito, ¿Qué criterios debe considerar la Comisión al dar su
dictamen sobre la admisibilidad en tales casos?

1.
¿Se aplica el requisito de agotar los recursos jurídicos interno a un reclamante individual que, por no poder
obtener representación legal debido a un temor generalizado en los círculos jurídicos no puede hacer uso
de los recursos que le brinda la ley en el país?
2.
En caso de eximirse de este requisito a tales personas, ¿Qué criterios deberá considerar la Comisión al dar
su dictamen de admisibilidad en tales casos?

32
Opinión de la Corte por unanimidad:

1.
Si por razones de indigencia o por el temor generalizado de los abogados para representarlo legalmente, un
reclamante ante la Comisión se ha visto impedido de utilizar los recursos internos necesarios para proteger
un derecho garantizado por la Convención, no puede exigírsele su agotamiento.
2.
En las hipótesis planteadas, si un Estado parte ha probado la disponibilidad de los recursos internos, el
reclamante deberá demostrar que son aplicables las excepciones en el Art. 46.2 y que se vio impedido de
obtener la asistencia legal necesaria para protección o garantía de derechos reconocidos en la Convención.

OC 13.  Tema: “Ciertas atribuciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos“(Art. 41, 42, 44, 46,
47, 50 y 51 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos)

La opinión consultiva fue solicitada por las Repúblicas de Argentina y Uruguay a través de las siguientes
preguntas:

1.
Con respecto a los Arts. 41 y 42, se pide a la Corte que de su opinión acerca de la competencia de la
comisión para calificar y dar su criterio, como fundamento de su intervención, en el caso de
comunicaciones que alegan una violación a los derechos protegidos por los Art. 23, 24 y 25 de las
Convención, sobre la regularidad jurídica de leyes internas, adoptadas de acuerdo con lo dispuesto por la
constitución, en cuanto a su “razonabilidad”, “conveniencia” o “autenticidad”.
2.
Con respecto a las Art. 46 y 47 de la Convención, se pide a la Corte que de su opinión, en cuanto en el
caso de comunicaciones presentadas al amparo de lo dispuesto en el Art. 44 de la Convención que deben
tramitarse en el marco del Pacto de San José, es jurídicamente aceptable que la Comisión, después de
haber declarado inadmisible la solicitud, se pronuncie en el mismo informe sobre el fondo.
3.
Con respecto a los Art. 50 y 51 de la Convención se pide a la Corte que de su opinión a cerca de si es
posible subsumir en un solo informe los dos que determinan los Arts. 50 y 51 y si la Comisión puede
ordenar la publicación del informe a que se refiere el Art. 50 antes de que transcurra el plazo que indica el
Art. 51.

Opinión de la Corte por unanimidad:

1.
La Comisión es competente, en los términos de las atribuciones que le confieren los Art. 41 y 42 de la
Convención para calificar cualquier norma del Derecho interno de un Estado parte como vio la forma de
las obligación que este ha asumido al ratificarla adherir a ella, pero no lo es para dictaminar si contradice o
no el ordenamiento jurídico interno de dicho Estado. En cuanto a la terminología que la Comisión puede
utilizar para calificar normas internas, la Corte se remite a lo dicho. P.35.
2.
Sin menoscabo de las otras atribuciones que otorga a la Comisión el Art.41 de la Convención, declarada
inadmisible una petición o comunicación de carácter individual no caben pronunciamientos sobre el fondo.
3.
Los artículos 50 y 51 de la Convención contemplan dos informes separados, cuyo contenido puede ser
similar. El primero de los cuales no puede ser publicado, el segundo si, previa decisión de la Comisión
adoptada por mayoría de votos, después de transcurrido el plazo que se haya otorgado al Estado para tomar

33
las medidas adecuadas.

OC 16.  Tema: “El derecho a la información sobre la asistencia consular en el marco de las garantías del debido
proceso legal”.

Los Estados Unidos Mexicanos sometieron a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, una solicitud de
opinión consultiva sobre “diversos tratados concernientes a la protección de los Derechos Humanos en los
Estados”.

Opinión de la corte por unanimidad:

1.
El Art. 36 de la Convención de Viena sobre relaciones consulares reconoce al detenido extranjero derechos
individuales, entre ellos el “derecho a la información” sobre la asistencia consular, a las cuales
corresponden deberes correlativos a cargo del Estado receptor.
2.
El Art. 36 de la Convención de Viena sobre relaciones consulares concierne a la protección de los derechos
del nacional Estado que envía y esta integrada a la normativa internacional de los Derechos Humanos.
3.
La expresión “sin dilación” utilizada en el Art. 36.1 b de la Convención de Viena sobre las relaciones
consulares, significa que el Estado debe cumplir con su deber de informar al detenido sobre los derechos
que le reconoce dicho precepto al momento de privarlo de su libertad y en todo caso antes de que rinda su
primera declaración ante la autoridad.
4.
La observancia de los derechos que reconoce al individuo el Art. 36 de la Convención de Viena sobre las
relaciones consulares no esta subordinada a las protestas del Estado que envía.
5.
Los artículos 2, 6,14 y 50 PIDCYP conciernen a la protección de los derechos humanos en los Estados
Americanos.
6.
El derecho individual a la información establecido en el Art. 36.1 b de la Convención de Viene sobre las
relaciones consulares permite que adquiera eficacia, en los casos concretos, en derecho al debido proceso
legal consagrado en el Art. 14 PIDCYP y que este precepto establece garantías mínimas susceptibles de
expansión a la luz de otros instrumentos internacionales como la Convención de Viena sobre relaciones
consulares, que amplían el horizonte de la protección de los justiciables.

Órganos supervisores y tipos de informes que los Estados parte deben presentar:

o
Pacto de los Derechos Civiles y Políticos  Comité de Derechos Humanos.

Informes sobre disposiciones que hayan adoptado y que den efecto a los derechos reconocidos en el pacto y sobre
el progreso que hayan realizado para el goce de los derechos.

o
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales  Consejo Económico y Social.

Informes sobre medidas que hayan adoptado y los progresos realizados con el fin de asegurar el respeto de los
34
derechos reconocidos en el pacto.

o
Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial 
Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial

Informes sobre medidas legislativas, judiciales, administrativas o de otra índole que hayan adoptado y que sirvan
para hacer efectivas las disposiciones convencionales.

o
Convención Internacional contra la discriminación de la Mujer  Comité para la eliminación de la
discriminación contra la Mujer.

Informes sobre medidas legislativas, judiciales, administrativas o de otra índole que hayan adoptado para hacer
efectivas las disposiciones convencionales sobre progresos realizados.

o
Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanas o Degradantes  Comité
contra la Tortura.

Informes sobre medidas adoptadas para dar efectividad a los compromisos contraídos.

o
Convención sobre los Derechos del Niño  Comité de los Derechos del Niño.

Informes sobre medidas adoptadas y los progresos realizados en el goce de los derechos reconocidos en la
Convención.

5.
El principio de igualdad, su análisis. Los artículos 16, 15 y 75 inciso 23 y 17 de la Constitución Nacional.
Racismo, discriminación, intolerancia, genocidio, apartheid, indianidad, marginalidad, niñez, vejez,
género, homosexualidad, enfermedades mentales, drogadicción, alcoholismo, sida, discapacidad,
prostitución, su estado actual y los instrumentos internacionales protectores. El manejo de las
convenciones con jerarquía constitucional según el artículo 75 inciso 22 de la Constitución Nacional. La
superioridad normativa de los tratados con relación a las leyes. El análisis y tratamiento dentro del año
internacional para la tolerancia declarado por N.U.

El Principio de Igualdad, su Análisis. Los artículos 16, 15 y 75 inciso 23 y 17 de la Constitución Nacional

1.
35
Constitución Nacional

Enuncia un principio general en el que establece que todos los habitantes de Nación son iguales ante la ley.
Art. 15: En la Nación Argentina no hay esclavos: Los pocos que hoy existen quedan libres desde la jura de esta
Constitución; y una ley especial reglará las indemnizaciones a que dé lugar esta declaración. Todo contrato de
compra y venta de personas es un crimen de que serán responsables los que lo celebrasen, y el escribano o
funcionario que lo autorice. Y los esclavos que de cualquier modo se introduzcan quedan libres por el solo hecho
de pisar el territorio de la República.

Art. 16: La Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento: No hay en ella fueros
personales ni títulos de nobleza. Todos sus habitantes son iguales ante la ley, y admisibles en los empleos sin otra
condición que la idoneidad. La igualdad es la base del impuesto y de las cargas públicas.

Art. 20: Los extranjeros gozan en el territorio de la Nación de todos los derechos civiles de los ciudadanos (…).

Art. 37: Esta Constitución garantiza el pleno ejercicio de los derechos políticos (…).
Establece la igualdad real de oportunidades entre varones y mujeres. Para el acceso a cargos electivos y partidarios
se garantizará por acciones positivas en la regulación de partidos políticos y en el régimen electoral.

Art. 75 Inc. 2: Imponer contribuciones directas…proporcionalmente iguales en todo el territorio de la Nación


(…).

Art. 75 Inc. 17: Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos.

Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural; reconocer la personería
jurídica de sus comunidades, y la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan; y
regular la entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano; ninguna de ellas será enajenable,
transmisible, ni susceptible de gravámenes o embargos. Asegurar su participación en la gestión referida a sus
recursos naturales y a los demás intereses que los afectan. Las provincias pueden ejercer concurrentemente estas
atribuciones. 

Art. 75 Inc. 19: Sancionar leyes de organización y de base de la educación que consoliden la unidad nacional
respetando las particularidades provinciales y locales; que aseguren la responsabilidad indelegable del Estado, la
participación de la familia y la sociedad, la promoción de los valores democráticos y la igualdad de oportunidades
y posibilidades sin discriminación alguna; y que garanticen los principios de gratuidad y equidad de la educación
pública estatal y la autonomía y autarquía de las universidades nacionales. (…).

Art. 75 Inc. 23: Legislar y promover medidas de acción positivas que garanticen la igualdad real de oportunidades
y de trato, y el pleno goce y ejercicio de los derechos reconocidos por esta Constitución y por los tratados
internacionales vigentes sobre derechos humanos, en particular respecto de los niños, las mujeres, los ancianos y
las personas con discapacidad. Dictar un régimen de seguridad social e integral en protección del niño en situación
de desamparo, desde el embarazo hasta la finalización del período de enseñanza elemental, y de la madre durante
el embarazo y tiempo de lactancia.

2.
Constitución Provincial

Art. 6: Los habitantes de la provincia, nacionales y extranjeros, gozan en el territorio de todos los derechos y
garantías que reconocen la Constitución Nacional y la Constitución Provincial.

36
3.
Art. 8: Todos los habitantes de las provincias son iguales ante la ley. Incumbe al Estado remover los
obstáculos de orden económico y social que limiten de hecho la igualdad.
4.
Ley 23.592 (1988)

Esta ley es usualmente llamada ley antidiscriminatoria y reglamenta el principio constitucional de igualdad.

Art. 1: Quien arbitrariamente impida, obstruya, restrinja o de algún modo menoscabe el pleno ejercicio sobre
bases igualitarias de los derechos y garantías fundamentales reconocidos en la Constitución Nacional, será
obligado a pedido del damnificado a dejar sin efecto el acto discriminatorio o cesar en su realización y a reparar el
daño moral y material ocasionados.

A los efectos del presente artículo se considera particularmente los actos u omisiones discriminatorios
determinados por motivos tales como raza, religión, nacionalidad, ideología, opinión política o gremial, sexo,
posición económica, condición social o caracteres físicos.

Art. 2: Eleva los topes máximos penales para los delitos cometidos por persecución u odio a una raza, religión o
nacionalidad o con el objeto de destruir en todo o en parte a un grupo nacional, étnico, racial o religioso.

5.
Convención Americana de Derechos Humanos

Art. 2: Todas las personas son iguales ante la ley y tienen los derechos y deberes consagrados en esta Declaración
sin distinción de sexo, raza, idioma, credo, etc.

6.
Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre

Preámbulo: Todos los hombres nacen libres e iguales en dignidad y derechos.

Art. 2: Todas las personas son iguales ante la ley y tienen los derechos y deberes consagrados en esta Declaración
sin distinción de raza, sexo, idioma, credo, etc. (…).

Art. 6: Prohibición de la esclavitud y de la servidumbre.

Art. 24: Todas las personas son iguales ante la ley, tienen derechos, sin discriminación a igual protección de la
ley.

Art. 12: Toda persona tiene derecho a la educación. El derecho de educar comprende el de igualdad de
oportunidades en todos los casos.

7.
Declaración Universal de Derechos Humanos

Art. 1: Todos los seres humanos nacen iguales en dignidad y derechos.

37
Art. 4: Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre.

Art. 7: Todos son iguales ante la ley y tienen derechos a igual protección de la ley.

Art. 10: Toda persona tiene derecho en condiciones de plena igualdad a ser oída públicamente y en justicia por un
tribunal independiente e imparcial (debido proceso).

8.
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

Art. 3: Igualdad en el goce de Derechos Civiles y Políticos entre hombre y mujer.

Art. 8: Prohibición de la esclavitud y servidumbre.

Art. 14: Todas las personas son iguales ante los tribunales y corte de justicia.

Art. 26: Igualdad ante la ley, derecho a igual protección de la misma.

9.
Pacto de Derechos Económicos, Sociales, y Culturales

Art. 3: Igualdad de derechos económicos, sociales, y culturales entre hombres y mujeres.

Art. 7: Igualdad de oportunidades en el trabajo.

Art. 13 inc. 2: Igualdad de acceso a la educación popular.

10.
Convención sobre la Eliminación de la Discriminación Racial

Art. 5: Igualdad ante la ley, sin distinción de raza, color, origen nacional o étnico.

11.
Convención sobre Eliminación de la Discriminación de la Mujer

Art. 2 Inc. A: Igualdad entre el hombre y la mujer.

Art. 3: Igualdad de condiciones con el hombre, en las esferas políticas, sociales, económicas, y culturales (art. 7 y
13).

Art. 4: Igualdad de oportunidades y trato.

Art. 15 inc. 1: Igualdad entre al hombre y la mujer en los procedimientos judiciales.

38
12.
Convención sobre Derechos del Niño

Art. 2: Se respetan los Derechos de cada niño sin distinción de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política
o de otra índole, origen nacional, étnico, social, posición económica, impedimentos físicos, nacimiento, etc.
Racismo, Discriminación, Intolerancia, Genocidio, Apartheid, Indianidad, Marginalidad, Niñez, Vejez,
Género, Homosexualidad, Enfermedades Mentales, Drogadicción, Alcoholismo, Sida, Discapacidad,
Prostitución, su Estado Actual y los Instrumentos Internacionales Protectores. El Manejo de las
Convenciones con Jerarquía Constitucional según el Artículo 75 Inciso 22 de la Constitución Nacional

Definiciones

1.
Racismo

Exacerbación del sentido racial de un grupo étnico, especialmente cuando convive con otro u otros. 

Doctrina antropológica o política basada en este sentimiento y que en ocasiones ha motivado la persecución de un
grupo étnico considerado como inferior. 

Art. 1: En la presente Convención la expresión discriminación racial denotará toda distinción, exclusión,
restricción o preferencia, basada en el color, raza, linaje, origen nacional o étnico que tenga por objeto o por
resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los Derechos
Humanos y libertades fundamentales en las esferas políticas, económicas, sociales, culturales, etc.

2.
Discriminación

Seleccionar excluyendo. 

Dar trato de inferioridad a una persona o colectividad por motivos raciales, religiosos, políticos, etc. 

3.
Intolerancia

Falta de respeto a las ideas, creencias o prácticas de los demás cuando son diferentes o contrarias a las propias. 

Falta de reconocimiento de inmunidad política para quienes profesan religiones distintas de la admitida
oficialmente. 

4.
Genocidio

Art. 1: Las partes contratantes confirman que el genocidio, ya sea cometido en tiempo de paz o guerra, es un
39
delito de derecho internacional que ellas se comprometen a prevenir y a sancionar.

Art. 2: En la presente Convención, se entiende por genocidio cualquiera de los actos mencionados a continuación,
perpetrados con la intención de destruir, total o parcialmente a un grupo nacional, étnico, racial, o religioso como
tal:

o
Matanza de miembros de grupo.
o
Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo.
o
Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su
destrucción física, total o parcial.
o
Medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo.
o
Traslado por fuerza de niños del grupo.

Art. 3: Serán castigados los actos siguientes:


Genocidio.

Asociación para cometer genocidio.

Instigación directa y pública a cometer genocidio.

Tentativa de genocidio.

Complicidad en el genocidio.

Art. 7: El genocidio no será delito político para conceder la extradición.

5.
Apartheid

Segregación racial, especialmente la establecida en la República de Sudáfrica por la minoría blanca.

6.
Indianidad

La indianidad define un conjunto de afinidades, identidad, leyes y preceptos que caracterizan al Indio y su
existencia en el marco de una categoría universal de civilización. Su práctica es el indianismo como proyecto
político orientado a restablecer sus propios tipos de sociedades en el presente y en el futuro, definiendo su
fundamento sobre el legado ancestral. 

40
7.
Marginalidad

Situación de marginación o aislamiento de una persona o de una colectividad. 

Falta de integración de una persona o de una colectividad en las normas sociales comúnmente admitidas. 

8.
Niñez

Período de la vida humana, que se extiende desde el nacimiento a la pubertad. 

Art. 1: Niño es todo ser humano menor de 18 años de edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea aplicable,
haya alcanzado antes la mayoría de edad.

9.
Vejez

Período de la vida humana que sigue a la madurez.

10.
Género

Los avances constitucionales y legislativos, la inserción en la política, el comportamiento de los tribunales de


justicia, las costumbres, el funcionamiento de la familia, han operado profundas transformaciones en lo relativo a
los derechos humanos y fundamentalmente en la sexualidad y el género.

Sabemos que desde la antigüedad las sociedades se organizaron tomando como base la forma patriarcal y
antropocéntrica, donde las mujeres sólo por una dotación biológica eran colocadas en inferioridad de condiciones
y por debajo de los varones.

Esta ideología impuesta por los varones se presentaba como natural, escondiendo así que las actividades que se les
asignaban a las mujeres, sin su acuerdo, eran realmente construcciones históricas, sociales y culturales de la
sexualidad para conveniencia de la masculinidad, pero contrarias a sus intereses.

Así, el discurso jurídico fue transitando etapas como respuesta ante las presiones que históricamente fueron
ejerciendo las mujeres, pasando desde la discriminación natural, a la igualdad formal, y de esta manera
comenzamos a andar la etapa de la autodeterminación de las mujeres.

Los juristas aún no se ocupan del análisis e investigación sobre el tema, a lo sumo solo relacionan los avances
logrados en los movimientos feministas y si éstos han tenido incidencia en la legislación.

Al colocarnos en determinados roles de marido/esposa/cónyuge, hijo/a, mayor/menor, etc., la legislación


construyó categorías que nos identifican en diferentes textos.

La construcción del sujeto de derecho tiene que ver con estas diversas posibilidades jurídicas que a su vez son el

41
resultado del carácter histórico y social de las entidades.

Lo poco avanzado se ha centrado en las cuestiones del feminismo, el derecho a la identidad de las mujeres y su
acceso a la ciudadanía, produciéndose una sincronización en éstas para el análisis de la igualdad.

Reconocer que cada género es diferente e igual, sin aspirar a que uno ejerza dominio sobre el otro y viceversa
implica ingresar en el derecho moderno y en las construcciones del Estado Constitucional de Derecho.

El camino hacia la autodeterminación de las mujeres ya se ha iniciado.

Lo que seguramente experimentaremos en el siglo XXI será la reafirmación de los derechos humanos y la
igualdad con inclusión, lo que está denominado como “Neoconstitucionalismo”.

En nuestro país, permanentes y sostenidas luchas han debido encarar las mujeres solas o con el repudio de los
varones para conseguir los derechos civiles, llegar a los derechos políticos, acceder a los derechos económicos,
sociales y culturales, pero sin lugar a dudas la etapa de mayor reconocimiento normativo fue la sanción de la
reforma de la CN en 1994. En ella se incluyen las cláusulas de acciones positivas a favor de las mujeres en
diversas partes de su texto.

En el Capítulo Segundo, “Nuevos Derechos y Garantías”, el artículo 37 consagra los derechos políticos para los
ciudadanos y en su segunda parte establece específicamente la igualdad real de oportunidades entre varones y
mujeres para el acceso a cargos electivos y partidarios se garantizará por acciones positivas en la regulación de los
partidos políticos y en el régimen electoral.

Este postulado constitucional se complementa con las disposiciones transitorias que dicen que las acciones
positivas a que alude el artículo antes mencionado en su último párrafo no podrán ser inferiores a las vigentes al
tiempo de sancionarse esta Constitución y durarán lo que la ley determine.

Asimismo, el artículo 75 inciso 22 se refiere particularmente a las mujeres cuando carga jerarquía constitucional
a once instrumentos sobre derechos humanos y entre ellos a la Convención para la Eliminación de todas las
formas de Discriminación contra la Mujer.

A su vez, en el inciso 23 regla legislar y promover medidas de acción positiva que garanticen la igualdad real de
oportunidades y de trato, y el pleno goce y ejercicio de los derechos reconocidos por la Constitución y los
tratados, en especial respecto de los niños, las mujeres, los ancianos y las personas con discapacidad.

La presión que se ejerce con una concepción de género ha permitido que la legislación en el orden interno vaya
perfilándose para tratar de lograr una mayor inclusión de las mujeres en los espacios públicos y del Estado
destacándose las leyes de cuotas políticas y sindicales.

Pero ello es insuficiente, se debe seguir luchando para que también se cumplan las cuotas en los Poderes Ejecutivo
y Judicial.

Las diferencias no se deben a que las mujeres no puedan hacer con la misma excelencia las actividades que
efectúan los hombres, sino que están dadas por la costumbre de que en los lugares de poder se ubican los hombres.
Cambiar eso es mucho más complejo que modificar una ley porque lo que deben removerse son pautas de la
cultura (se debe educar a una sociedad).

En el ámbito privado, las legislaciones sobre filiación, patria potestad compartida, divorcio vincular, procreación
responsable, etc., constituyeron avances significativos para las mujeres, pero sin lugar a dudas el rol de la mujer en
la familia y con sus hijos se modificó con su inserción laboral fuera del espacio doméstico y privado. Las mujeres
comenzaron a producir económicamente, primero con un sentido de aportar o ayudar al marido, con su permiso,
pero luego fueron tomando conciencia de que su trabajo y producción las convertía en seres humanos plenos, con

42
independencia, accediendo a ser sujetos de derecho.

Este nuevo rol de las mujeres cambió las relaciones en la familia y con los hombres dentro de ella ya que el varón
dejo de ser el único sostenedor económico del grupo familiar.

La perdurabilidad de las parejas, matrimonios, etc., estará basada en vínculos diversos de afectos, conveniencias
sociales o contratos económicos pero las mujeres tienen las mayores libertades para constituir y concluir
relaciones familiares que no son queridas o aceptables.

La inserción laboral e independencia de las mujeres puso en crisis el tradicional rol exclusivo proveedor
económico familiar de los varones. Muchos no saben o no pueden adecuarse y responden con violencia de
cualquier tipo.

Cuando las mujeres salieron a la calle, al espacio público, comenzaron también a construir su identidad por su
condición de ciudadanas, por ello también desean dirigir y gobernar, saben que el precepto establece que todos los
seres humanos somos iguales, entonces anhelan que esa fórmula se vea reflejada con la inclusión de mujeres en el
poder político para que deje de ser una cuestión de hombres y pase a ser una cuestión de todas y todos. Un mínimo
de mujeres en los cargos públicos colegiados.

Así surge la idea de las mujeres autodeterminadas, cuando pueden verse actuar con absoluta independencia,
cuando son y se comportan iguales y asumen una identidad como mujeres reconociendo que son distintas
biológicamente a los hombres, pero que ello no las limita porque son personas en igualdad de condiciones. Con
conciencia de ello comenzaron a ocupar cargos públicos, se solventaron, se formaron y capacitaron para el
desarrollo profesional y económico, no precisando del aporte de los varones para vivir.

Las mujeres actuales no permiten que ningún hombre dirija su destino en el Derecho, su campo de estudio y
trabajo. No aceptan que se construya un discurso jurídico en donde el poder masculino se ejercite con la legalidad
que le fueron otorgando a las leyes y con una legitimidad derivada de un consenso y aceptación generalizada por
los hombres y aún por las mujeres.

De pronto se advierte cómo la cuestión de la identidad femenina al entrar en el terreno de la igualdad e inclusión
irrumpe en el plano de la ciudadanía, porque para lograr la paridad necesariamente se debe abordar el problema
desde su identidad de ciudadanas, beneficiando no sólo a las mujeres sino que efectúan aportes singulares a las
demás identidades diferenciadas y en desventaja con el ciudadano varón tradicional.

La idea de autodeterminación puede señalarse a partir de la finalización de la Segunda Guerra Mundial donde
opera el surgimiento de los Derechos Humanos.

A partir de 1945 se había impuesto la idea con la creencia del triunfo de la democracia sobre el fascismo, del bien
sobre el mal, que se debían expandir los derechos individuales, por haber sido las mujeres también actoras en las
luchas de resistencia contra el autoritarismo, al haber dado como los varones sus vidas y las de sus hijos. 

Por ello se debatió pero acordó en 1948 la sanción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

En su preámbulo se establece que considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la
Carta su fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana y en
la igualdad de derechos de hombres y mujeres y se han declarado resueltos a promover el trabajo social y a elevar
el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de libertad.
Art. 1: Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y dotados como están de razón y
conciencia deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

Art. 2: Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de
raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición

43
económica, nacimiento o cualquier otra condición.

Art. 7: Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen
derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a la
discriminación.

Art. 16: Los hombres y las mujeres, a partir de la edad hábil, tienen derecho, sin restricción alguna por motivos de
raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia y disfrutarán de iguales derechos en cuanto al
matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del matrimonio.

Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podrá contratarse el matrimonio.
Fueron muy grandes las luchas que debieron protagonizar y ejercer las mujeres de todo el mundo y de todas las
etnias, para erradicar de la Declaración la palabra “hombre” y sustituirla por todos los “seres humanos”, “toda
persona” o “todo individuo”; se argumenta que el término hombre era comprensivo de ambos sexos pero si se seguía
utilizando el mismo los varones seguirían creyéndose que solo ellos tenían derechos por lo que afortunadamente se
aceptó esa disposición con un criterio integrador.

Sin saberlo, con la Declaración Universal de los Derechos Humanos, se había iniciado el camino de la
autodeterminación, las mujeres iguales a los hombres, el período de las mujeres plenas y por ello como ciudadanas y
como categoría política son autodeterminadas y no aceptarán que nadie administre su destino.

Pero, como son conscientes que esta etapa tiene grados de avances distintos en las diversas sociedades y estados,
también están decididas, con una mirada de género y en la defensa de los derechos colectivos, a que tienen que hacer
que este accionar e ideología sean internacionalizados, de lograrlo todas las mujeres, en paridad, siendo la mitad del
planeta a ocupar los espacios de poder, a gobernar con esta posición, sin exclusión de nadie sino con integración de
todas y todos en igualdad, el mundo tendrá más posibilidades de lograr la paz y su propia continuidad.

Discriminación contra la Mujer

Art. 1: Discriminación contra la mujer denotará toda distinción, exclusión o restricción, basada en el sexo que tenga
por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce, o ejercicio por la mujer, independientemente de
su estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre y la mujer, de los Derechos Humanos y las libertades
fundamentales en las esferas políticas, económicas, sociales, culturales, civiles, o en cualquier otra esfera de la vida
pública.

Art. 2: Los Estados partes se comprometen:


Consagrar el principio de igualdad del hombre y de la mujer.

Adoptar medidas adecuadas, legislativas y de otra característica con las sanciones correspondientes a prohibir
la discriminación de la mujer.

Protección jurídica de los Derechos de la Mujer.

Abstenerse de incurrir en todo acto o práctica de discriminación contra la mujer.

Adoptar medidas para modificar o derogar leyes, reglamentos, usos y prácticas que constituyan
discriminación contra la mujer.

11.
Homosexualidad

44
Inclinación hacia la relación erótica con individuos del mismo sexo.

12.
Enfermedades Mentales

Afecciones o síndromes psíquicos y conductuales, opuestos a los propios de los individuos que gozan de buena salud
mental. En general, son causa de angustia y deterioro en importantes áreas del funcionamiento psíquico, afectando al
equilibrio emocional, al rendimiento intelectual y a la adaptación social. 

13.
Drogadicción

Hábito de quien se deja dominar por alguna droga.

14.
Alcoholismo

Abuso habitual y compulsivo de bebidas alcohólicas. 

Enfermedad ocasionada por tal abuso, que puede ser aguda, como la embriaguez, o crónica. Esta última produce
trastornos graves y suele transmitir por herencia otras enfermedades, especialmente del sistema nervioso. 

15.
Sida

Enfermedad viral consistente en la ausencia de respuesta inmunitaria. 

16.
Discapacidad

Discapacitado. Dicho de una persona: Que tiene impedida o entorpecida alguna de las actividades cotidianas
consideradas normales, por alteración de sus funciones intelectuales o físicas. 

17.
Prostitución

Actividad a la que se dedica quien mantiene relaciones sexuales con otras personas, a cambio de dinero. 

45
18.
Refugiados

Personas que han huido o han sido expulsadas de su patria a causa de una catástrofe natural, guerra u ocupación
militar, o como consecuencia de una persecución religiosa, racial o política. Según la Convención de Ginebra de
1951, un refugiado es una persona que “debido a un temor bien fundado o siendo perseguido por razones de raza,
religión, nacionalidad, pertenencia a un determinado grupo social o político, se encuentra fuera de su país de
nacionalidad y se siente incapaz o poco dispuesto, debido a ese temor, a acogerse a la protección de ese país”.

En América Latina los refugiados que tuvieron que huir de Chile, Argentina y Nicaragua en las décadas de 1970 y
1980 se establecieron en los países vecinos o en Europa: España fue centro de reunión de numerosos exiliados
políticos que huían de las dictaduras de Argentina, Chile o Uruguay.

19.
Tortura

Art. 1: Es tortura todo acto por el cual se inflija intencionalmente a una persona dolores o sufrimientos graves, ya
sean físicos o mentales, con el fin de obtener de ella o de un tercero información o una confesión, de castigarla por un
acto que haya cometido, o se sospecha que ha cometido, o de intimidar o coaccionar a la persona o a otras, o por
cualquier razón basada en cualquier tipo de discriminación, cuando dichos dolores o sufrimientos sean infligidos por
un funcionario público u otra persona en el ejercicio de funciones publicas, a instigaciones suyas, o con su
consentimiento o aquiescencia. No se consideraran torturas los dolores o sufrimientos que sean consecuencias
únicamente de sanciones legítimas o que sean inherentes o incidentes a estas.

La Superioridad Normativa de los Tratados con Relación a las Leyes

El Inciso 22 del Artículo 75 establece que los tratados y concordatos tienen jerarquía superior a las leyes.

Fallo: Ekmekdjian contra Sofovich

La Corte, en Ekmekdjian, ha sostenido que el artículo 27 de la Convención de Viena impone a los organismos del
Estado Argentino asignar primacía al Tratado ante un eventual conflicto con cualquier norma interna contraria, no
exceptuando de tal primacía la propia Constitución.

La Corte dijo que el obligado cumplimiento de los tratados por parte de la Argentina, lo era una vez respetados por
aquellos los principios de Derecho Público de la Constitución, con lo que, en definitiva, era posible que un tratado
fuese reputado inconstitucional si violaba tales principios. La Argentina podría negarse de hecho a cumplir un tratado
internacional, alegando que es inconstitucional por razones ajenas a las mencionadas en los artículos 27 y 46 de la
Convención de Viena.
El análisis y tratamiento dentro del año internacional para la tolerancia declarado por N.U.

Por iniciativa de la UNESCO, 1995 fue declarado Año de las Naciones Unidas para la Tolerancia, y en su transcurso
se realizó una campaña mundial en favor de la tolerancia y la no violencia. 

La tolerancia es la base del respeto mutuo entre las personas y las comunidades, y es esencial para construir una
sociedad mundial unida en torno a valores comunes. Es una virtud y una cualidad, pero ante todo, la tolerancia es un
acto: el acto de acercarse a los demás y ver las diferencias, no como barreras, sino como una invitación al diálogo y la
comprensión.

La tolerancia no implica aceptar todas las prácticas y opiniones por igual. En cambio, su valor radica en que
promueve una mayor conciencia y respeto de los derechos humanos universales y las libertades fundamentales.

46
6.
Las organizaciones no gubernamentales (O.N.G.) y su accionar en materia de Derechos Humanos.

Las Organizaciones No Gubernamentales y su Accionar en Materia de Derechos Humanos

Las Naciones Unidas cuentan con el apoyo de grupos civiles que a veces incluso arriesgan su vida en la promoción de
los derechos humanos. Estos grupos constituidos en organizaciones no gubernamentales trabajan muchas veces en
conjunto con las Naciones Unidas para promover los derechos humanos y para presionar a los gobiernos para que
respeten los derechos humanos. Asimismo, son una importante fuente de información para la labor de las Naciones
Unidas, desempeñando una función activa en relación con la labor de la Comisión de las Naciones Unidas para los
Derechos Humanos. Su presencia ha sido notable desde la redacción de la "Carta de las Naciones Unidas", donde 40
organizaciones no gubernamentales y varias delegaciones, especialmente de países pequeños presionaron para lograr
la inclusión de los derechos humanos en dicho documento. 

7.
La colonización en América Latina y el estado actual de los Derechos Humanos en el continente. Relaciones
Economía- Derechos Humanos-Democracia en la región.

La Colonización en América Latina y el Estado Actual de los Derechos Humanos en el Continente

1. Los objetivos de la colonización

Para 1492, España se había consolidado como una de las primeras naciones europeas que, en la era moderna, se
unificaron bajo un gobierno central. 

La expansión española en América se inició sobre bases ideológicas y políticas. En primer lugar, había un ejército
muy organizado y ansioso de nuevas conquistas heroicas en nombre del cristianismo. En segundo término, el
Catolicismo, el idioma español y el absolutismo de la Corona eran los elementos unificadores de la nueva identidad
nacional. Y un tercer factor, no menos importante, era la ambición expansiva, en busca de riquezas para premiar a los
héroes de la Reconquista y sostener una economía basada en la guerra y en la posesión de tierras. 

Así pues, la colonización de América tenía, en la esfera ideológica, una misión evangelizadora: cristianizar
heroicamente el mundo, por conversión o por miedo. A escala política, su papel era expandir el dominio de la Corona
española, consagrada a la fe católica. En el campo económico, había que encontrar metales preciosos, competir
comercialmente con el resto de Europa, y dar tierras a los héroes españoles y a la Iglesia. Por eso la conquista fue una
operación fundamentalmente militar, pero también evangelizadora, que avanzó en busca de oro y de plata hasta el
extremo sur del continente, con la esperanza de encontrar el legendario “dorado”.

La Corona española estableció un fuerte monopolio comercial sobre sus territorios de ultramar, y una estructura
autoritaria, burocrática y jerárquica que duró más de tres siglos y que hasta el presente continúa influenciando de
muchas maneras la cultura, economía y política de la región.

2. La vida económica y cultural

47
La economía colonial tenía tres bases: la agricultura, la minería y el comercio. Los españoles y los criollos eran los
propietarios y administradores de las tierras, mientras que los indígenas y los esclavos africanos eran la mano de obra,
tanto en las minas como en los cultivos agrícolas. Era típico de los colonos españoles considerar indigno el trabajo
físico. Esta tradición de mantener una minoría privilegiada en el poder político y una mayoría pobre dedicada al
trabajo agrícola y manual está todavía hoy arraigada en la organización social de la mayoría de los países
latinoamericanos.

La vida cultural también se manifestó a través de instituciones educativas (controladas por la Iglesia), arte y festivales
religiosos, periódicos, expediciones científicas, la creación de una dieta nueva y variada, la producción
arquitectónica, una rica tradición de leyendas orales y una producción literaria basada en la crónica y en la poesía. En
paralelo con la estructura social, los virreinatos españoles en América tenían pocas instituciones educativas para el
pueblo en general, pero establecieron desde muy temprano prestigiosas universidades para los españoles y los
criollos, los futuros administradores. 

La censura de libros por parte de la Inquisición católica fue más estricta en América, donde estaban prohibidas todas
las novelas. Por lo tanto, el cultivo literario se concentró en las crónicas históricas y en la poesía. 

Fue esta herencia múltiple y contradictoria, llena de posibilidades y limitaciones, la que dio forma a lo que hoy se
llama América Latina. Su estética barroca, su diversidad étnica, sus paradojas económicas y sociales, encuentran sus
raíces en la historia colonial, en la que las nuevas potencias europeas luchaban por la tierra y el trabajo de indígenas y
africanos. En el proceso, tanto América como Europa se transformaron e influenciaron mutuamente, en relaciones
verticales en cuanto al poder político y económico, pero horizontales u oblicuas respecto al patrimonio cultural. 
Derechos Humanos en el Continente

En las Américas, la Declaración Americana de los Derechos Humanos, que precedió a la Declaración Universal de
los Derechos Humanos fue, como indica su nombre, declaratoria. En 1969, se firmó el Tratado Interamericano de
Derechos Humanos para establecer obligaciones legalmente vinculantes. Estipulaba la creación de una comisión a la
que tendrían acceso Estados e individuos por igual en caso de violaciones de los derechos humanos, así como un
tribunal al que sólo tendrían acceso los Estados. El Instituto Americano de Derechos Humanos, con su sede en San
José, Costa Rica, es responsable de la promoción de los derechos humanos. 

Organización de Estados Americanos (OEA)

Organización supranacional, de carácter regional, en la que están integrados todos los estados independientes del
continente americano (excepto Cuba).

Los principales objetivos de la OEA, tal y como establecen sus estatutos, son: 1) consolidar la paz y la seguridad en el
continente; 2) promover y consolidar las democracias representativas, respetando las políticas de no intervención; 3)
prevenir posibles causas de dificultades y asegurar el arreglo pacífico de las disputas que pudieran surgir entre los
países miembros; 4) intentar llegar a un acuerdo entre los países en caso de agresión; 5) buscar la solución de los
posibles problemas políticos, jurídicos y económicos que pudieran surgir entre ellos; 6) promover, a través de una
cooperación activa, su desarrollo económico, social y cultural; y 7) lograr que efectivamente se limite la adquisición
de armas convencionales, lo que permitiría que estas grandes inversiones de recursos se destinaran al desarrollo
económico y social de los países miembros.

Las enmiendas estatutarias fueron creadas con los siguientes propósitos: lograr una mejor integración y desarrollo
económico entre las naciones del continente, promover y defender las democracias representativas, ayudar a superar
la pobreza y lograr una mejor utilización de los suministros de cooperación técnica. 

48
Los principales órganos de la OEA son la Asamblea General, la Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones
Exteriores, el Consejo Permanente y la Secretaría General. Entre sus organismos especializados se encuentran el
Consejo Interamericano para la Educación, la Ciencia y la Cultura (CIECC), el Consejo Interamericano Económico y
Social (CIES), el Comité Jurídico Interamericano (CJI), la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH),
el Instituto Indigenista Interamericano (III) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). 
Relaciones Economía- Derechos Humanos-Democracia en la Región

Para comenzar es necesario destacar la estrecha relación e interdependencia que en el sistema interamericano existe
entre la democracia representativa, el ejercicio de los derechos políticos y la vigencia de los derechos humanos.
Efectivamente, tanto la Carta de la Organización de Estados Americanos como la Convención Americana sobre
Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos consagran la importancia de la democracia en el
sistema regional de protección de los derechos humanos. La Convención establece en su preámbulo lo siguiente:

Seguros de que el sentido genuino de la solidaridad americana de la buena vecindad no puede ser otro que el de
consolidar en este Continente, dentro del marco de las instituciones democráticas, un régimen de libertad personal y
de justicia social, fundado en el respeto de los derechos esenciales del hombre.

Más aún, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos se refiere a la democracia representativa como la forma
que abierta y explícitamente adoptaron los Estados miembros de la Organización de Estados Americanos. Este
organismo regional americano, a diferencia de la Organización de Naciones Unidas, incorporó una norma expresa en
su carta constitutiva que amplía la alusión hecha en el preámbulo. Es así como el artículo 3.d sostiene:

La solidaridad de los Estados Americanos y los altos fines que en ella se persiguen, requieren la organización política
de los mismos sobre la base del ejercicio efectivo de la democracia representativa.

La Comisión ha expresado:

El marco democrático es elemento necesario para el establecimiento de una sociedad política donde pueden darse los
valores humanos plenos.

Por su parte, la Corte Interamericana de Derechos Humanos establece su posición respecto a este tema mediante la
opinión consultiva OC-13/93, que dice lo siguiente:

Como ya lo ha dicho la Corte, el concepto de derechos y libertades y, por ende el de sus garantías, (según el Pacto de
San José) es inseparable del sistema de valores y principios que lo inspira. Dentro de tales valores y principios
aparece que “la democracia representativa es determinante en todo el sistema del que la Convención forma parte". Ha
señalado también la Corte que “el principio de la legalidad, las instituciones democráticas y el estado de derecho son
inseparables y que en una sociedad democrática los derechos y libertades inherentes a la persona, sus garantías y el
Estado de Derecho constituyen una tríada, cada uno de cuyos componentes se define, completa y adquiere sentido en
función de los otros".

En el continente americano se ha enfatizado recientemente el tema de la democracia y los derechos humanos. 

Los derechos políticos tienen gran importancia dentro de los instrumentos internacionales para el fortalecimiento de
la democracia y la salvaguarda de los derechos humanos, al posibilitar, mediante su ejercicio, tomar parte en el
gobierno y participar en elecciones genuinas, periódicas, libres y secretas. La razón de ello radica en que, tal como lo
demuestra la experiencia histórica, los gobiernos derivados de la voluntad del pueblo, expresada en elecciones libres,
son los que proporcionan la más sólida garantía de que los derechos humanos fundamentales serán observados y
protegidos.

49
Módulo 2: “Los Derechos Humanos de la Primera Generación. Los Derechos Civiles y Políticos”.

1.
Los derechos civiles: a la vida –la problemática de la desaparición forzada de personas. El accionar colectivo
O.N.G´s durante el terrorismo de Estado en la Argentina-, a la identidad, a la integridad personal, al estado, a
la nacionalidad, al debido proceso –garantías constitucionales-, a la seguridad personal, a la intimidad, a la
protección de la honra, movilidad, a expresarse y pensar, libertad de prensa, de culto. Los derechos del
consumidor.

Los Derechos Civiles: a la vida –la problemática de la desaparición forzada de personas. El accionar colectivo
O.N.G´s durante el terrorismo de Estado en la Argentina-, a la identidad, a la integridad personal, al estado, a
la nacionalidad, al debido proceso –garantías constitucionales-, a la seguridad personal, a la intimidad, a la
protección de la honra, movilidad, a expresarse y pensar, libertad de prensa, de culto
a) Derecho a la Vida

Es un derecho fundante, básico y necesario para la realización de los demás derechos.

1.
Constitución Nacional

Art. 18: Quedan abolidos para siempre la pena de muerte por causas políticas, toda especie de tormentos y los azotes
(…).

Art. 29: La vida de los argentinos no puede quedar a merced de gobierno o persona alguna (…).

Art. 33: Las declaraciones, derechos y garantías que enumera la Constitución, no serán entendidos como negación de
otros derechos y garantías no enumerados; pero que nacen del principio de la soberanía del pueblo y de la forma
republicana de gobierno.
Corresponde a todos aquellos derechos, o más bien principios que son anteriores y superiores a la Constitución
Nacional misma. Ni los hombres constituidos en sociedad los pueden denunciar; ni las leyes abrogar.

Son de derecho natural y resultan constitucionalizados.

Dicha norma es una cláusula pétrea, es decir, que no puede ser derogada.

Es la garantía más valiosa de la Constitución contra cualquier iniciativa totalitaria negativa de los derechos del
hombre.

Art. 41: Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y
para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones
futuras; y tienen el deber de preservarlo (…).

Art. 42: Los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la relación de consumo, a la protección
de su salud (…).

Art. 43: Toda persona puede interponer acción expedita y rápida de amparo…contra todo acto u omisión de
autoridades publicas o de particulares, que en forma actual o inminente lesione, restrinja, altere o amenace…derechos
y garantías reconocidos por esta Constitución, un tratado o una ley… 

50
Cuando el derecho lesionado, restringido, alterado o amenazado fuera la libertad física, o en caso de agravamiento
ilegitimo en la forma o condiciones de detención, o en el de desaparición forzada de personas, la acción de habeas
corpus podrá ser interpuesta por el afectado o por cualquiera en su favor y el juez resolverá de inmediato...

2.
Corte Suprema de Justicia

Lo considera como el primer derecho natural de la persona humana, preexistente a toda legislación positiva.

3.
Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre

Art. 1: Todo ser humano tiene derecho a la vida, la libertad y a la integridad de su persona.

4.
Declaración Universal de Derechos Humanos

Art. 3: Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.

5.
Convención Americana sobre Derechos Humanos

Art. 4: Toda persona tiene derecho a que se respete su vida. A partir del momento de la concepción nadie podrá ser
privado de la vida arbitrariamente.
No se puede establecer la pena de muerte en los Estados que ya la abolieron.

La pena de muerte no puede ser aplicada por delitos políticos (1) ni comunes conexos a los políticos.

La persona condenada a muerte tiene derecho a gozar de amnistía, indulto o conmutación de pena.

6.
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su Protocolo Facultativo

Art. 6: El Derecho a la vida estará protegido por la ley. Nadie podrá ser privado de la vida arbitrariamente. En los
países que no hayan abolido la pena de muerte solo podrá imponerse para delitos graves.
Los Estados partes serán responsables en aquellos casos de privación de la vida que hubieren constituido genocidio.

7.
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales, y Culturales

51
Art. 11: Derecho a un nivel de vida adecuada.

8.
Convención sobre la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio

Art. 2: Genocidio matanza de miembros de algún grupo, o medidas destinadas a impedir los nacimientos.

(Implícito).

9.
Convención Internacional sobre la Eliminación Todas las Formas de Discriminación Racial

Art. 2 in. 2: Reconoce los Derechos Fundamentales.

10.
Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles Inhumanos o Degradantes

Art. 14: Derecho a la indemnización por la muerte de la victima como resultado de un acto de tortura.

11.
Convención sobre los Derechos del Niño

Art. 6 inc. 1: Derecho intrínseco a la vida.

Art. 37 inc. 7: Prohíbe la pena capital.

12.
Convención Interamericana sobre la Desaparición Forzada de Personas

(Implícito).

13.
Convención sobre la Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de los Crímenes de Lesa
Humanidad

Lesa humanidad: ataque generalizado y sistemático contra la civilización.

(Implícito).

52
14.
Constitución Provincial

(Implícito en los Arts. 6 y 7 defensa a la vida).


Aborto

Hay excepciones de la tutela en general del feto.

Aborto terapéutico: es el provocado para salvar la vida de la madre.

Aborto eugenésico: el embarazo proviene de una violación o de un atentado al pudor cometido sobre una persona
idiota o demente.

El aborto discrecional o libre (producto de la simple voluntad o criterio de la madre) y el aborto honoris causa
(realizado para salvaguardar el honor de la progenitora) son inconstitucionales.
Eutanasia

Es la muerte causada ilegalmente de enfermos terminales que desean acabar con los dolores y angustias propios de la
agonía.

Eutanasia pasiva: este derecho incluye no ser sometido a tratamientos de tipo extraordinario.

Eutanasia activa directa: es cuando el médico provoca la muerte del paciente. Está prohibida por la legislación penal
de casi todos los Estados. El médico que la realizare cometería delito de homicidio o de ayuda al suicidio

Eutanasia activa indirecta: es cuando una persona puntualiza el tipo de tratamiento que desea recibir en caso de
padecimientos terminales.
(1) Delitos Políticos

Doctrina objetiva: es aquel que atenta contra la estabilidad y operatividad de los poderes estatales.

Doctrina subjetiva: privilegia la intención del autor. Cualquier delito común se convertirá en delito político si es
realizado con un motivo de esta índole.

Doctrina mixta: exige la lesión o peligro de daño político y objetivos políticos.

Lo que se quiere decir con causas políticas es que el hecho haya sido perpetrado con móviles políticos y se hayan
afectado bienes políticos (es funcional de los poderes públicos).
La Problemática de la Desaparición Forzada de Personas 

Convención Interamericana sobre la Desaparición Forzada de Personas

Art. 2: Desaparición forzada es la privación de la libertad a una o mas personas, cualquiera que fuese su forma,
cometida por agentes del Estado o por personas o grupos de personas que actúen con la autorización, el apoyo o la
aquiescencia del Estado, seguida de la falta de información o de la negativa a reconocer dicha privación de libertad o
de informar sobre el paradero de la persona, con lo cual se impide el ejercicio de los recursos legales y de las
garantías procesales pertinentes.

Art. 9: Prohibición de Inmunidades a funcionarios militares.


El Accionar Colectivo de las O.N.G´s Durante el Terrorismo de Estado en la Argentina

La mayoría de las ONG´s de derechos humanos argentinos nacieron durante la última dictadura militar, cómo
órganos de denuncia a las violaciones cometidas por el gobierno, y de apoyo a familiares y víctimas. Una vez llegada

53
la democracia, los organismos se dedicaron a luchar por la verdad y la justicia, una lucha que todavía continúa.
Nuevos organismos aparecieron para luchar contra las violaciones a los derechos humanos - brutalidad policial,
represión institucional, opresión a pueblos indígenas - que aquejan a la población argentina hoy en día.

Algunas de las ONG´s son: 

* Asamblea Permanente por los Derechos Humanos 

* Liga Argentina por los Derechos del Hombre 

* Amnistía Internacional Sección Argentina

* Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos

* Madres de Plaza de Mayo 

* Asociación de Ex-Detenidos Desaparecidos

* Abuelas de Plaza de Mayo Comisión 

* Comisión de Familiares de Desaparecidos y Presos por Razones Políticas

* Servicio de Paz y Justicia

* Centro de Estudios Legales y Sociales

* HIJOS

* Memoria Abierta

b) Derecho a la Identidad

La identidad de una persona es el conocimiento de su origen, de saber quienes fueron sus padres, su país o ciudad de
nacimiento, y el marco familiar que conformó su entorno al venir al mundo.

La identidad como derecho fue reconocida en 1989 al incorporarse a la Convención de los Derechos del Niño. Por
ella, el Estado está obligado a respetar el derecho del niño a la preservación de su identidad, que incluye el nombre, la
nacionalidad y sus relaciones de familia, conforme a la ley, prescindiendo de injerencias ilegales. Este derecho a la
identidad según el Pacto de San José de Costa Rica no se suspende ni siquiera ante graves emergencias como guerras
o peligros públicos.

En Argentina, durante la sangrienta dictadura militar que sufrió el país entre los años 1976 y 1983, hubo gran
cantidad de apropiaciones ilegítimas de niños que pertenecían a padres involucrados en la subversión, que fueron
cruelmente asesinados. Sus hijos fueron dados a familias que los inscribieron como propios, negando por lo tanto a
esas criaturas su derecho a la identidad.

En 1987 se aprobó en Argentina, la ley 23.511 que creó el Banco Nacional de Datos Genéticos, a propuesta de las
Abuelas de Plaza de Mayo, buscadoras incesantes de niños con identidad cambiada, y que pretenden recuperar para
sus familias de origen.

Convención sobre los Derechos del Niño

Establece que todos los niños deben ser inscriptos luego de su nacimiento, y que éstos tendrán derecho a un nombre,
a una nacionalidad y a conocer a sus padres. A su vez, aclara que los niños tienen derecho a preservar su identidad,

54
nacionalidad y nombre.

c) Derecho a la Integridad Personal

Constitución Nacional

Habeas corpus, habeas data y recurso de amparo.

d) Derecho al Estado

Situación tipificada como fundamental en la organización de la comunidad, en la que la persona puede verse inmersa
y que repercute en la capacidad de obrar de la misma. Los principales estados civiles son: la nacionalidad, sobre la
cual se determina la ley aplicable y la sumisión de un individuo o súbdito a un determinado Estado; al respecto cabe
distinguir entre nacionales, extranjeros y apátridas.

En segundo lugar, el matrimonio. La familia basada en un matrimonio confiere a sus componentes un status familiae
que difiere según la posición que cada uno de ellos —padres, hijos— ocupan en la misma y, según los casos, puede
originar limitaciones de la capacidad de obrar, derechos, deberes, potestades y cargas.

La edad; con repercusión en la capacidad de obrar, cabe distinguir entre menor de edad no emancipado, menor de
edad emancipado y mayor de edad.

Declaración Universal de Derechos Humanos

Art. 6: Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica.

e) Derecho a la Nacionalidad

Constitución Nacional

Art. 20: Los extranjeros…Obtienen nacionalización residiendo dos años continuos en la Nación; pero la autoridad
puede acortar este término a favor del que lo solicite, alegando y probando servicios a la República (…).

Declaración Universal de Derechos Humanos

Art. 15: 1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.

2. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de nacionalidad.

f) Derecho al Debido Proceso

1.
Constitución Nacional

Art. 18: Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho del
proceso, ni juzgado por comisiones especiales, o sacado de los jueces designados por la ley antes del hecho de la
causa. Nadie pede ser obligado a declarar contra sí mismo, ni arrestado sino en virtud de orden escrita de autoridad
competente. Es inviolable la defensa en juicio de la persona y de los derechos. Quedan abolidos para siempre la pena
de muerte por causas políticas, toda especie de tormentos o azotes.

Art. 43: Toda persona puede interponer acción expedita y rápida de amparo, siempre que no exista otro medio

55
judicial más idóneo…

2.
Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre

Art. 18: Toda persona puede concurrir a los tribunales para hacer valer sus derechos. Disponer de un procedimiento
sencillo y breve por el cual la justicia lo ampare contra actos de la autoridad que violen, en perjuicio suyo, derechos
fundamentales consagrados constitucionalmente.

Art. 25: Protección contra la detención arbitraria.

Art. 26: Todo acusado es inocente hasta que se pruebe lo contrario. Toda persona tiene derecho a ser oída, a ser
juzgada por los tribunales anteriormente establecidos de acuerdo con leyes preexistentes.

3.
Declaración Universal de Derechos Humanos

Art. 5: Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.

Art. 7: Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen
derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal
discriminación.

Art. 8: Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo, ante los tribunales nacionales competentes, que la ampare
contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la Constitución o por la ley.

Art. 9: Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, ni preso, ni desterrado.

Art. 10: Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un
tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de
cualquier acusación contra ella en materia penal.
Art. 11: 1. Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su
culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el que le hayan asegurado todas las garantías necesarias para su
defensa.

2. Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no fueran delictivos según el
derecho nacional e internacional. Tampoco se impondrá pena más grave que la aplicable en el momento de la
comisión del delito.

Art. 14: 1. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país.

2. Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial realmente originada por delitos comunes o por actos
opuestos a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.

4. Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica)

Art. 5: Nadie puede ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueles.

La pena no puede trascender de la persona del delincuente.


56
Las penas privativas de la libertad tienen por finalidad la reforma y readaptación de los condenados.

Art. 6: Trabajo forzado.

Art. 7: Toda persona detenida tiene derecho a recurrir ante un juez o tribunal competente.

Nadie puede ser sometido a detención o encarcelamiento arbitrarios.

Se deben informar razones de detención.

Derecho a ser juzgado en plazo razonable.

Nadie puede ser detenido por deudas.

Art. 8: Derecho a ser oído por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial.

Toda persona inculpada de un delito tiene derecho a que se presuma su inocencia.

La confesión del inculpado es válida si es hecha sin coacción.

El inculpado absuelto por sentencia firme no puede ser sometido a nuevo juicio por los mismos hechos.

Art. 9: Nadie puede ser condenado por acciones u omisiones que en el momento de cometerse no fuesen delictivos.
Tampoco se puede aplicar pena más grave que la aplicable en el momento de cometer el delito. El delincuente se
beneficiará con pena posterior más breve.

Art. 10: Indemnización por si se condena por error judicial.

Art. 14: Toda persona afectada por información inexacta tiene derecho a interponer un habeas data.
Los artículos 25 y 27 se relacionan con el artículo 43 de la Constitución Nacional. Opiniones Consultivas 8 y 9.

Según estas opiniones el habeas corpus y el amparo no se pueden suspender ni en situaciones de emergencia.

Son garantías indispensables destinadas a garantizar el respeto a los derechos y libertades.

5.
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

Art. 7: Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles.

Art. 9: Nadie podrá ser sometido a detención arbitraria. Toda persona detenida será informada en el momento de su
detención de las razones de la misma y notificado de la acusación formulada contra ella. Toda persona tiene derecho
a recurrir ante un tribunal competente. 

Art. 10: Toda persona privada de su libertad será tratada humanamente y con respeto.

Los procesados deben estar separados de los condenados.

Los menores procesados deben estar separados de los adultos.

El régimen penitenciario tiene como finalidad esencial la reforma y readaptación social de los penados.

57
Art. 11: Nadie será encarcelado por no poder cumplir una obligación contractual.

Art. 14: Derecho a ser oída públicamente por un tribunal competente, independiente e imparcial. Derecho a la
presunción de inocencia mientras no se pruebe la culpabilidad.

Toda persona acusada de un delito tendrá derecho a las siguientes garantías:


A ser informado de la acusación formulada.

A ser juzgado sin dilaciones indebidas.

A hallarse presente en el proceso.

No ser obligado a declarar contra sí mismo.

Art. 15: Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no fueran delictivos según el
Derecho Nacional o Internacional.

6.
Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial

Art. 5: Derecho a la igualdad de tratamiento en los tribunales y todos los demás órganos que administren justicia.

Art. 6: Se asegura a todos la protección y recursos efectivos ante los tribunales competentes contra todo acto de
discriminación racial.

7.
Convención sobre Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer

Art. 2 Inc. C: Derecho a la protección jurídica, sobre una base de igualdad con los hombres, y garantizar, por
conducto de las tribunales nacionales o competentes, de los derechos de la mujer.

Art. 15: Igual trato a la mujer en todas las etapas del procedimiento en las Cortes de Justicia y los tribunales.

8.
Convención sobre los Derechos del Niño

Art. 37: Ningún niño será privado de su libertad ilegal o arbitrariamente. La detención se llevará a cabo de
conformidad con la ley, y como última medida, el menor período. Ningún niño será sometido a torturas ni a penas
crueles.

9.
Convención Interamericana sobre la Desaparición Forzada de Personas

58
Art. 10: Derecho de procedimientos rápidos y eficaces.

10.
Constitución Provincial

Art. 9: Nadie puede ser penado sino en virtud de un proceso. Ninguna detención puede prolongarse más de 24 horas
sin darse aviso al juez competente. Nadie puede ser sacado del juez, ni privado de su Derecho a la Defensa. No se
pueden reabrir procesos fenecidos.
Derecho a las etapas mínimas del proceso

1.
Acusación: la acusación penal tiene que ser clara, debe describir con precisión la conducta imputada.
2.
Defensa: aquí se incluye el derecho a ser oído, derecho a elegir defensor, obligatoriedad del defensor
letrado. La defensa debe ser eficaz.
3.
Prueba: nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo (Principio de Incoercibilidad de la
Confesión).


Derecho a no declarar.

Prohibición de tormentos y azotes.

Derecho a no prestar juramento (se considera coacción moral).

4.
Sentencia: el litigante tiene derecho a contar con una sentencia judicial firme.

Cosa juzgada: se relaciona con el CASO GIROLDI.

Principio del Debido Proceso

In Dubio Pro Reo: para la CSJN el derecho a no ser penado sin juicio previo comprende el hecho de que nadie sea
penado sin que se compruebe su culpabilidad en un hecho delictuoso. 

Es un principio constitucional, nadie puede ser condenado sin ser culpable. La presunción de inocencia tiene rango
constitucional.

Non Bis In Idem: es la prohibición de la doble o múltiple persecución penal por un mismo hecho.

Pro Homine

El Juez Natural

Nadie puede ser juzgado por comisiones especiales ni sacado de los jueces designados por la ley antes del hecho de la
causa.

El propósito es asegurar a los habitantes de la Nación una justicia imparcial y de implantar una justicia igual para

59
todos.

¿Quién es el juez natural? Es aquel que debe ser designado conforme a la ley y contar con competencia para resolver
el caso. Todo esto, antes de que los hechos de la litis hubiesen ocurrido.

Principio de Legalidad

Deriva de la primera parte del artículo 18. Nadie puede ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho
del proceso. 
Ley anterior: Principio del Nullum Crimen, Nulla Poena Sine Lege.


Debe ser una norma general previa.

Tiene que describir un tipo penal determinado.

Debe estipular la pena a aplicar.

La ley anterior debe ser publicada.

Opinión Consultiva Nº 11: la persona que no tiene recursos puede (no) agotar las instancias internas. 

g) Derecho a la Seguridad Personal

Declaración Universal de Derechos Humanos

Art. 3: Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.

h) Derecho a la Intimidad

Constitución Nacional

Art. 18: El domicilio es inviolable, como también la correspondencia epistolar y los papeles privados (…).

Art. 19: Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la moral pública, ni
perjudiquen a un tercero, están sólo reservadas a D-os, y exentas de la autoridad de los magistrados (…) 

i) Derecho a la Protección de la Honra

Constitución Nacional

Art. 29: El Congreso no puede conceder al Ejecutivo nacional, ni las Legislaturas provinciales a los gobernadores de
provincia, facultades extraordinarias, ni la suma del poder público, ni otorgarles sumisiones o supremacías por las que
la vida, el honor o las fortunas de los argentinos queden a merced de gobiernos o persona alguna (…).

Declaración Universal de Derechos Humanos

Art. 12: Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia,
ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales
injerencias o ataques.

60
j) Derecho a la Movilidad

Constitución Nacional

Art. 14: Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que reglamenten su
ejercicio; a saber:…de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino (…).

k) Derecho a Expresarse y Pensar

La libertad de expresión, una de las más representativas y características libertades de los sistemas democráticos;
consiste en el derecho del individuo a exponer sus pensamientos y opiniones por medio de la palabra, por escrito o
cualquier otro medio de reproducción sin cortapisas, instrucciones, consignas, autorizaciones previas o censura por
parte de la autoridad. Es una consecuencia de las libertades de pensamiento y de opinión, pero, así como éstas
constituyen un derecho absoluto y sin límites (cada uno es libre de pensar u opinar de una determinada manera), la
libertad de expresión implica exteriorizar lo que se piensa u opina, y por ello tiene unos límites que la propia ley
establece. Tales límites son los derechos de los demás a ser respetados en su honor, intimidad y fama, así como los
derechos de la sociedad en su conjunto a que no se divulguen opiniones o pensamientos atentatorios contra el orden
público o el orden de convivencia establecido. 

De esta forma, la libertad de expresión no puede permitir la divulgación incontrolada de expresiones vejatorias contra
una persona o institución, o que supongan una intromisión ilegítima en la intimidad de las personas, pero tampoco la
difusión de ideas que constituyan apología del terrorismo, o que supongan una agresión contra la infancia. 

La libertad de expresión guarda estrecha relación con la libertad de enseñanza (derecho a enseñar y a aprender sin
imposiciones estatales), la libertad de cátedra (derecho del maestro o profesor a exponer los conocimientos sin
interferencias estatales ni sujeción a doctrinas más o menos oficiales) y la libertad de información (derecho a recibir y
difundir información libremente y por cualquier medio, sin censura previa ni instrucciones). 

Declaración Universal de Derechos Humanos

Art. 19: Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser
molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin
limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.

l) Libertad de Prensa

Es el derecho que implica la inmunidad de los medios de comunicación (periódicos, libros, revistas, radio y
televisión) respecto al control o la censura del gobierno. Resulta ambigua la relación entre la libertad de expresión y
la libertad de prensa. Los medios de comunicación constituyen una poderosa institución que puede actuar, en cuanto
instrumentos informativos, hasta el extremo de representar un medio fundamental de crítica del gobierno, lo que
siempre es conveniente en democracia pero tiene, por otro lado, la desventaja de que el progresivo desarrollo del
poder de los medios les lleva invadiendo la intimidad de las personas y socavando su autonomía. Además, cuando los
medios se monopolizan alrededor de un determinado interés, la propia diversidad queda minada en cuanto valor
democrático.

Art. 14: Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que reglamenten su
ejercicio; a saber:…de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa (…).

m) Libertad de Culto

Constitución Nacional

Art. 14: Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que reglamenten su
ejercicio; a saber:…de profesar libremente su culto (…).

61
Declaración Universal de Derechos Humanos

Art. 19: Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la
libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y
colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.
Los Derechos del Consumidor

1.
Constitución Nacional

Art. 42: Los consumidores y usuarios de los bienes y servicios tienen derecho, en la relación de consumo, a la
protección de su salud, seguridad e intereses económicos; a una información adecuada y veraz; a la libertad de
elección y a condiciones de trato equitativo y digno.

Las autoridades proveerán a la protección de esos derechos, a la educación para el consumo, la defensa de la
competencia contra todo forma de distorsión de los mercados, al control de los monopolios naturales y legales, al de
la calidad y eficiencia de los servicios públicos, y a la constitución de asociaciones de consumidores y de usuarios.

La legislación establecerá procedimientos eficaces para la prevención y solución de conflictos, y los marcos
regulatorios de los servicios públicos de competencia nacional, previendo la necesaria participación de las
asociaciones de consumidores y de usuarios y de las provincias interesadas, en los organismos de control. 

Esto último es para que una vez privatizada una empresa pública, no hagan monopolios. Por esta razón entes
reguladores controlan a estas empresas.

2.
Ley 24.240 - Defensa del Consumidor (Ver modificaciones de la Ley 26.361) 

El Concepto de consumidores y usuarios surge del art. 1 de la Ley 24.240 la cual reglamenta que:

Art. 1: La presente ley tiene por objeto la defensa de los consumidores o usuarios. Se consideran consumidores y
usuarios, las personas físicas o jurídicas que contratan a título oneroso para su consumo final o beneficio propio o de
su grupo familiar o social:

1.
La adquisición o locación de cosas muebles;
2.
La prestación de servicios
3.
La adquisición de inmuebles nuevos destinados a vivienda, incluso los lotes de terreno adquiridos con
el mismo fin, cuando la oferta sea pública y dirigida a personas indeterminadas.

Art. 2: Proveedores de cosas o servicios. Quedan obligados al cumplimiento de esta ley todas las personas físicas o
jurídicas, de naturaleza pública o privada que, en forma profesional, aun ocasionalmente, produzcan, importen,
distribuyan o comercialicen cosas o presten servicios a consumidores o usuarios. Se excluyen de esta ley los contratos
realizados entre consumidores cuyo objeto sean cosas usadas. (Las cuales no tienen garantía - tienen los vicios
propios u ocultos de la cosa).

62
Información al consumidor y protección de su salud 

Art. 4: Información. Quienes produzcan, importen, distribuyan o comercialicen cosas o presten servicios, deben
suministrar a los consumidores o usuarios, en forma cierta y objetiva, información veraz, detallada, eficaz y suficiente
sobre las características esenciales de los mismos.

Art. 5: Protección al Consumidor. Las cosas y servicios deben ser suministrados o prestados en forma tal que,
utilizados en condiciones previsibles o normales de uso, no presenten peligro alguno para la salud o integridad física
de los consumidores o usuarios.

Art. 6: Cosas y Servicios Riesgosos. Las cosas y servicios, incluidos los servicios públicos domiciliarios, cuya
utilización pueda suponer un riesgo para la salud o la integridad física de los consumidores o usuarios, deben
comercializarse observando los mecanismos, instrucciones y normas establecidas o razonables para garantizar la
seguridad de los mismos.

En tales casos debe entregarse un manual en idioma nacional sobre el uso, la instalación y mantenimiento de la cosa o
servicio de que se trate y brindarle adecuado asesoramiento. Igual obligación regirá en todos los casos en que se trate
de artículos importados, siendo los sujetos anunciados en el artículo 4 responsables del contenido de la traducción.

Art. 8: Las precisiones formuladas en la publicidad o en anuncios, obligan al oferente y se tienen por incluidas en el
comercio.

Art. 11: Cosas muebles de consumo durable tienen garantía por 3 meses.

Art. 13: Son solidariamente responsable del otorgamiento y cumplimiento de la garantía los importadores,
productores, distribuidores, y vendedores.

Art. 47: Sanciones. Verificada la existencia de la infracción, quienes la hayan cometido se harán pasibles de las
siguientes sanciones, las que se podrán aplicar independiente o conjuntamente, según resulte de las circunstancias del
caso:

1.
Apercibimiento;
2.
Multa de quinientos pesos ($ 500) a quinientos mil pesos ($ 500000), hasta alcanzar el triple de la ganancia o
beneficio ilegal obtenido por la infracción;
3.
Decomiso de las mercaderías y productos objeto de la infracción;
4.
Clausura del establecimiento o suspensión del servicio afectado por un plazo de hasta treinta (30) días;
5.
Suspensión de hasta cinco (5) años en los registros de proveedores que posibilitan contratar con el Estado;
6.
La pérdida de concesiones, privilegios, regímenes impositivos o crediticios especiales de que gozare.

En todos los casos, se dispondrá la publicación de la resolución condenatoria, a costa del infractor en el diario de
mayor circulación de la jurisdicción donde se cometió la infracción.

Art. 60: Incumbe al Estado Nacional, las Provincias y los Municipios, la formulación de planes de educación para el
consumo y su difusión publica.

63
3.
Ley 25.156 - Defensa de la Competencia

Antes era legislada por la Ley 22.262 derogada por la Ley 25.156.

La ley argentina de Defensa de la Competencia caracteriza como anticompetitivos a los actos que distorsionen la
competencia o representen abuso de posición dominante, siempre que los mismos puedan provocar un perjuicio para
el interés económico general. Este último concepto puede identificarse con la noción de “excedente total de los
agentes económicos”, y medirse como la suma de los excedentes del consumidor y del productor.

La ley 22.262 es la norma que legislaba en la Argentina sobre el tema de defensa de la competencia. Desde su
promulgación en agosto de 1980, esta ley fue aplicada por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia y por
los tribunales federales y del fuero penal económico para casos en los que se denunciaron prácticas que interfirieron
con el funcionamiento competitivo de los mercados.
Art. 1: Están prohibidos y serán sancionados de conformidad con las normas de la presente ley, los actos o
conductas, de cualquier forma manifestados, relacionados con la producción e intercambio de bienes o servicios, que
tengan por objeto o efecto limitar, restringir, falsear o distorsionar la competencia o el acceso al mercado o que
constituyan abuso de una posición dominante en un mercado, de modo que pueda resultar perjuicio para el interés
económico general.

Queda comprendida en este artículo, en tanto se den los supuestos del párrafo anterior, la obtención de ventajas
competitivas significativas mediante la infracción declarada por acto administrativo o sentencia firme, de otras
normas.

Art. 7: Se prohíben las concentraciones económicas cuyo objeto o efecto sea o pueda ser disminuir, restringir o
distorsionar la competencia, de modo que pueda resultar perjuicio para el interés económico general.

4.
Ley 22.802 - Lealtad Comercial

De la identificación de mercaderías

Art. 1: Los frutos y los productos que se comercialicen en el país envasados llevarán impresas en forma y lugar
visibles sobre sus envases, etiquetas o envoltorios, las siguientes indicaciones:

a) Su denominación.

b) Nombre del país donde fueron producidos o fabricados.

c) Su calidad, pureza o mezcla.

d) Las medidas netas de su contenido.

Los productos manufacturados que se comercialicen en el país sin envasar deberán cumplimentar con las indicaciones
establecidas en los incisos a), b) y c) del presente artículo. Cuando de la simple observación del producto surja su
naturaleza o su calidad, las indicaciones previstas en los incisos a) o c) serán facultativas.

En las mercaderías extranjeras cuyo remate dispongan las autoridades aduaneras y cuyo origen sea desconocido,
deberá indicarse en lugar visible esta circunstancia.

64
2.
Garantías jurisdiccionales que se disponen ante sus violaciones: los recursos de amparo, hábeas data y hábeas
corpus.

Garantías Jurisdiccionales que se Disponen ante sus Violaciones: los Recursos de Amparo, Hábeas Data y
Hábeas Corpus

1.
Constitución Nacional

Nuestra Constitución Nacional tuvo una importante transformación con la reforma de 1994 al incorporarse, entre
otros temas, los instrumentos internacionales en el art. 75 inc. 22, con jerarquía constitucional y la incorporación de
las garantías constitucionales.

Estas garantías existen frente al Estado en cuanto son los medios o procedimientos que aseguran la vigencia de los
derechos humanos.

Podemos conceptualizar a las garantías constitucionales como las defensas, las acciones y efectos contra las ofensas o
violaciones judiciales, mientras que la defensa jurídica es la razón que se alega en un pleito a favor de alguien, porque
ante un acto ofensivo, procura ampararse, protegerse del agravio causado por un tercero.

En la reforma de 1994 se incorporó a la Constitución el art. 43 donde se consagran las garantías a los Derechos
Humanos de Amparo, Habeas Data y Habeas Corpus.

Concepto de Acción de Amparo: es aquella que tiene por objeto la pretensión a que se deje sin efecto un acto u
omisión de autoridad pública o de un particular que en forma actual e inminente, restrinja, altere o amenace, con
arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, los derechos o garantías explícitas o implícitamente reconocidos por la
Constitución Nacional, con excepción de la libertad individual la cual es tutelada por el Habeas Corpus.
Constitución Nacional

Art. 43: Toda persona puede interponer acción expedita y rápida de amparo, siempre que no exista otro medio
judicial más idóneo, contra todo acto u omisión de autoridades publicas o de particulares, que en forma actual o
inminente lesione, restrinja, altere o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos y garantías
reconocidos por esta Constitución, un tratado o una ley. En el caso, el juez podrá declarar la inconstitucionalidad de
la norma en que se funde el acto u omisión lesiva.

Podrá interponer esta acción contra cualquier forma de discriminación y en lo relativo a los derechos que protegen al
ambiente, a la competencia, al usuario al consumidor, así como a los derechos de incidencia colectiva en general, el
afectado, el defensor del pueblo y las asociaciones que propendan a esos fines, registradas conforme a la ley, la que
determinará los requisitos y formas de su organización.

Toda persona podrá interponer esta acción para tomar conocimiento de los datos a ella referidos y de su finalidad, que
consten en registros o bancos de datos públicos, o los privados destinados a proveer informes, y en caso de falsedad o
discriminación, para exigir la supresión, rectificación, confidencialidad o actualización de aquellos. No podrá
afectarse el secreto de las fuentes de información periodística. 

Cuando el derecho lesionado, restringido, alterado o amenazado fuera la libertad física, o en caso de agravamiento
ilegitimo en la forma o condiciones de detención, o en el de desaparición forzada de personas, la acción de habeas
corpus podrá ser interpuesta por el afectado o por cualquiera en su favor y el juez resolverá de inmediato, aun durante
la vigencia del estado de sitio.

65
a) Acción de Amparo

Ley 16.986 (Modificada por ley 22.434 que admite el amparo contra actos de particulares)

Art. 1: La acción de amparo será admisible contra todo acto u omisión de autoridad pública o particulares que de
forma actual o inminente, lesione, restrinja, altere o amenace con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta derechos y
garantías reconocidos por la Constitución Nacional, un Tratado o una Ley.

Art. 2: La acción no será admisible cuando:

1.
Existan recursos o remedios judiciales o administrativos que permitan obtener la protección del
derecho o garantía constitucional.
2.
El acto impugnado emane de un organismo del Poder Judicial.
3.
La intervención judicial comprometiera directa o indirectamente la regularidad, continuidad y eficacia
de la prestación de un servicio público o el desenvolvimiento de actividades esenciales del Estado.
4.
La determinación de la eventual invalidez del acto requiriese una mayor amplitud de debate o de
prueba que la declaración de inconstitucionalidad de leyes, decretos u ordenanzas.
5.
La demanda no hubiese sido presentada dentro de los 15 días hábiles a partir de la fecha en que el acto
fue ejecutado o debió producirse.

Art. 4: Será competente para conocer de la acción de amparo el juez de primera instancia con jurisdicción en el lugar
en que el acto se exteriorice o tuviera o pudiere tener efecto.

Art. 5: La acción podrá deducirse por toda persona individual o jurídica; por sí o por apoderado que se considere
afectado conforme los presupuestos establecidos en el artículo 1. 

Podrá también ser deducido en las mismas condiciones por las asociaciones que sin revertir el carácter de personas
justifiquen, mediante la exhibición de sus estatutos, que no contrarían una finalidad de bien público.

Art. 6: La demanda deberá interponerse por escrito y contendrá:

a- El nombre, apellido y domicilio real y constituido del accionante.

b- La individualización, en lo posible, del autor del acto u omisión impugnados.

c- La relación circunstanciada de los extremos que hayan producido o estén en vías de producir la lesión del derecho
o garantía constitucional.

d- La petición en términos claros y precisos.

Art. 12: La sentencia que admite la acción deberá contener:

1.
La mención concreta de la autoridad contra cuya resolución, acto u omisión se concede el amparo.

66
2.
La determinación precisa de la conducta a cambiar con las especificaciones necesarias para su debida
ejecución.
3.
El plazo para el cumplimiento de lo resuelto.

Art. 18: Esta ley será de aplicación en la Capital Federal y en el territorio de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del
Atlántico Sur.

Asimismo, será aplicada por los jueces federales de las provincias en los casos en que el acto impugnado mediante la
acción de amparo provenga de autoridad nacional.
Acción breve y sumaria encaminada a resguardar los derechos y libertades constitucionales. Puede dirigirse contra
autoridades públicas o particulares, y es una acción que procede frente a acciones y omisiones que agravan derechos
y garantías de la Constitución Nacional, las leyes y los tratados.

La acción de amparo solo puede iniciarse cuando no existe otro camino legal para hacer valer el derecho violado o
amenazado.

Corresponde iniciar una acción de amparo cuando el ejercicio de un derecho reconocido por la Constitución, por un
tratado internacional o por una ley, se vea amenazado, restringido o alterado – en forma actual o inminente – por un
acto o una omisión de una autoridad pública o hasta de un particular.

Toda persona, significa “toda persona afectada”, porque no es una acción popular, ya que para la legitimación a favor
de un sujeto, hace falta que el acto lesivo lo perjudique. 
Sujeto activo: puede ser planteado por la persona física o jurídica afectada que es la persona que puede invocar el
daño. La ley incorporó a otros que se encuentran legitimados en razón de la especial naturaleza del derecho o
garantía. Ej, Derecho de protección al medio ambiente.

Sujeto pasivo: no exige que la demanda tenga el nombre de la parte demandada, sino la individualización del autor
del daño.

Objeto: la finalidad de esta garantía es reestablecer la cosa al estado anterior del hecho que lesionó, restringió, alteró
o amenazó al derecho o la garantía en cuestión; no alcanzando a los aspectos indemnizatorios.

Orden provincial: acoge el amparo en el Art. 17, que si bien está correctamente configurado, cabe hacerle dos
observaciones:


Haberlo configurado como recurso y no como acción.

No haber incluido el amparo contra actos de los particulares propiamente dichos.

2. Comparación entre Constituciones y Legislaciones (Acción de Amparo)

Constitución Constitución
Ley 16.986 Ley 10.456
Nacional – Art. 43 Provincial – Art.17


Legitimación El afectado ▪ Personas Regula el instituto ▪ Personas físicas

67

El Defensor
del Pueblo

procesal Las asocs.
individuales
activa que
pero no lo establece
propendan a ▪ Personas
▪ Personas específicamente
¿Quien puede esos fines, jurídicas
jurídicas
interponerlo? registradas

Contra autoridad
Contra actos u
Legitimación administrativa prov.,
Contra acto u omisiones de
procesal Contra todo acto u municipal o comunal
omisión de autoridades
pasiva omisión de o entidades o
autoridades públicas públicas y privadas
¿Contra quien autoridad pública. personas privadas en
o de particulares. en ejercicio de
se interpone? ejercicio de
funciones públicas.
funciones públicas.

Dentro de los 15
Dentro de los 15
Trámite y días hábiles del
Acción expedita y días hábiles de la
plazo para Trámite sumario. conocimiento
rápida. violación al
interponerlo fehaciente de la
derecho.
lesión al derecho.

Los reconocidos Un derecho de Se remite al Art.


Derechos y Los reconocidos por
implícitos y libertad reconocido 17 de la
garantías la CN, un tratado o
explícitos por la por la CN o Constitución
tutelados una ley.
CN. CProvincial. Provincial.

Procede siempre
Procede si no Procede solo cuando
Agotamiento que no puedan
existen remedios no pudieren
de vías previas No es necesario. utilizarse otras vías
judiciales o utilizarse los
judiciales o
administrativos. remedios ordinarios.
administrativas.

Facultad
judicial
No es admisible la El juez debe
declarar
El juez es declaración de la pronunciarse de
inconstit. de la
competente para inconstituc. de la No lo regula oficio o a petición
norma en que
declararla. norma, según el de parte sobre la
se funda el
Art. 2, Inc. d). inconstit.
acto u omisión
lesiva

68
b) Habeas Data

Ley 25.326

Art. 1: La presente ley tiene por objeto la protección integral de los datos personales asentados en archivos, registros,
bancos de datos, u otros medios técnicos de tratamiento de datos, sean estos públicos o privados destinados a dar
informes, para garantizar el derecho al honor y a la intimidad de las personas, así como también el acceso a la
información que sobre las mismas se registre de conformidad a lo establecido en el artículo 43.

En ningún caso se podrán afectar la base de datos ni las fuentes de información periodística.

Art. 2: Se entiende por:

1.
Datos personales: información de cualquier tipo referida a personas físicas o de existencia ideal determinadas
o determinables.
2.
Datos sensibles: datos personales que revela origen racial y étnico, opiniones políticas, convicciones
religiosas, filosóficas o morales, afiliación sindical e información referente a la salud o a la vida sexual.
3.
Archivo, registro, base de datos: indistintamente designan al conjunto organizado de datos personales que
sean objeto de tratamiento o procesamiento, electrónico o no, cualquiera que fuere la modalidad de su
formación, almacenamiento, organización o acceso.
4.
Tratamiento de datos: operaciones y procedimientos sistemáticos, electrónicos o no, que permiten la
recolección, conservación, orden, almacenamiento, modificación, bloqueo, destrucción, etc., y en general el
procesamiento de datos personales, así como también su cesión a terceros a través de comunicaciones,
consultas, interconexiones o transferencias.
5.
Datos informatizados: datos personales sometidos al tratamiento o procesamiento electrónico.
6.
Disociación de datos: todo tratamiento de datos personales de manera que la información obtenida no pueda
asociarse a persona determinada o determinable.

Art. 3: Los archivos de datos no pueden tener finalidades contrarias a las leyes o a la moral pública.

Art. 4: Los datos personales que se recojan a los efectos de su tratamiento deben ser ciertos, adecuados, pertinentes y
no excesivos en relación al ámbito y finalidad para lo que se hubiere obtenido.

La recolección de los datos no puede hacerse de forma contraria a la ley.

Los datos no pueden ser utilizados para finalidades diferentes a aquellas que motivaron su elección.

Los datos deben ser exactos. Los datos inexactos deben ser suprimidos o sustituidos.

El responsable debe proporcionar la información solicitada dentro de 10 días corridos de haber sido notificado
fehacientemente.

Art. 16: Derecho a rectificación, actualización o supresión.

Se debe proceder en el plazo máximo de 5 días hábiles de recibido el reclamo.

69
Art. 19: Gratuidad de rectificación, actualización o supresiones.

Art. 33: La acción de hábeas data procederá:

1.
Para tomar conocimiento de los datos personales almacenados en archivos o registros y la finalidad de
aquellos.
2.
En los casos en que se presuma la falsedad, inexactitud, desactualización de la información de que se trata,
para exigir su rectificación, supresión, confidencialidad o actualización.

Art. 34: El hábeas data podrá ser ejercido por el afectado, sus tutores o curadores y los sucesores de las personas
físicas, sean en línea recta o colateral hasta segundo grado del apoderado.

Cuando se trate de personas de existencia ideal, debe ser interpuesta por el representante legal o apoderados
designados al efecto.

Art. 35: La acción procederá respecto de los responsables y usuarios de bancos de datos públicos y de los privados
destinados a proveer informes.

Art. 36: Son competentes el juez de domicilio del actor y el juez de domicilio del demandado, así como también el
del lugar en el que el hecho o acto se exteriorice o pudiera tener efecto a elección del actor.
El Habeas Data significa por analogía del Habeas Corpus, que cada persona “tiene sus datos”, en vez de “tiene su
cuerpo”. El objeto o derecho protegido es la intimidad o privacidad de la persona, ya que todos los datos a ella
referidos, los llamados datos o información sensible, que no tienen como destino la publicidad o la información
innecesaria a terceros, necesitan preservarse. 

La norma ha protegido el secreto de las fuentes de información periodísticas, complementándose con otros secretos
profesionales como el del médico, abogado, etcétera, protegidos por la cláusula del art. 19 de la CN.

Concepto: Es una acción judicial que puede iniciar una persona para que organismos – públicos o privados – que
posean datos o información sobre ella, se los hagan conocer y expliquen la razón por la cual los poseen y los fines a
los que destinan esa información.

Si se comprobara que esos datos son falsos o que se los ha reunido con fines discriminatorios, la persona afectada
podrá exigir su supresión (mediante la eliminación total o parcial del archivo respectivo) o la rectificación de los
datos cuestionados. También puede exigirse la confidencialidad de esos datos (que no se hagan públicos).

Como ejemplo de este tipo de almacenamiento de datos a los que se aplica la acción de habeas data podemos citar:
los archivos policiales, los pertenecientes a servicios de inteligencia estatal, legajos de personal de empresas privadas,
etc.

Según Sagües, el hábeas data persigue cinco objetivos: 

1.
Acceder al registro.
2.
Actualizar los datos atrasados.
3.
Corregir la información inexacta. 

70
4.
Asegurar la confidencialidad de cierta información legalmente recolectada. 
5.
Cancelar datos que hacen a la llamada información sensible (ideas religiosas, políticas, vida sexual, raza, etc.).

Es importante resaltar un fallo del 15/10/98 “Urteaga, Facundo Raúl c/ Estado Nacional …” en este fallo la Corte
Suprema de Justicia de la Nación admitió la legitimidad invocada por el hermano de un desaparecido para tomar
conocimiento de la información, que sobre su hermano exista en los Bancos de Datos del Estado, aduciendo que
“limitar el habeas data a la veracidad informativa y a la legitimación al propio afectado, reduciría este instituto y sus
posibilidades de protección de los derechos constitucionales de la persona humana”. Este fallo abre una esperanza
para los familiares de los 30.000 desaparecidos durante el proceso militar.

Clasificación de Hábeas Data: 

■ Hábeas Data Informativo: es aquel que procura el acceso a la base de datos a fin de indagar acerca de la
información registrada. 

■ Hábeas Data Aditivo: este tipo procura agregar más datos a los que figuran en el registro respectivo y puede ser
utilizado por ejemplo para obligar a un banco de datos comerciales a que asiente que una deuda ha sido cancelada o
refinanciada. Reconoce dos subtipos:

o
Actualizador: para actualizar los datos antiguos.
o
Inclusorio: incluir en un registro a quien fue omitido.

■ Hábeas Data Rectificador o Correctivo: el objetivo de este tipo es de corregir o sanear informaciones falsas,
inexactas o imprecisas. Esto último cuando de su lectura pueden hacerse varias interpretaciones, pues su registro es
ambiguo.

■ Hábeas Data Reservador: este tipo pretende asegurar que un dato legítimamente registrado sea proporcionado solo
a quienes se hallen legalmente autorizados para ello. Suele ser utilizado para los casos de datos sensibles, que son
necesarios tener registrados (por ejemplo, los relativos al estado de salud de la persona registrada).

■ Hábeas Data Exclutorio o Cancelatorio: tiene por objeto eliminar la información del registro, donde se encuentre
registrado, cuando por algún motivo no deba mantenerse. Este tipo esta relacionado con los datos sensibles.
No es un derecho fundamental, se trata de un proceso constitucional. El habeas data vincula el conocimiento o
derecho de acceso, con la finalidad del archivo, circunstancia que demuestra la necesidad de acreditar algo más que
un interés informativo.

Sujeto activo: el Art. 34 de la ley dice: “la acción de protección de los datos personales o de habeas data podrá ser
ejercida por el afectado, sus tutores o curadores y los sucesores de las personas físicas, sean en línea directa o
colateral hasta el segundo grado, por sí o por intermedio del apoderado. Cuado la acción sea ejercida por personas de
existencia ideal, deberá ser interpuesta por sus representantes legales o apoderado que éstas designan al efecto. En el
proceso podrá intervenir en forma coadyuvante el Defensor del Pueblo”.

Sujeto pasivo: La acción producirá respecto de los responsables y usuarios de bancos de datos públicos, y de los
privados destinados a proveer informes.
c) Habeas Corpus

Ley 23.098

71
Art. 1: Tomará vigencia en todo el territorio de la Nación, cualquiera sea el tribunal que la aplique. Sin embargo, ello
no obstará a la aplicación de la Constituciones de las provincias cuando se considere que las mismas otorgan
protección más eficiente a los derechos.

Art. 2: La aplicación de esta ley corresponderá a los tribunales nacionales o provinciales, según el acto denunciado
como lesivo emane de autoridad nacional o provincial.

Art. 3: Corresponderá el procedimiento de habeas corpus cuando se denuncie un acto u omisión de autoridad pública
que implique:

1.
Limitación o amenaza actual de la libertad ambulatoria sin orden escrita de autoridad competente.
2.
Agravación ilegítima de las formas y condiciones en que se cumple la privación de la libertad sin perjuicio de
las facultades propias del juez del proceso si lo hubiere.

Art. 4: Cuando sea limitada la libertad de una persona en virtud de la declaración prevista en el artículo 23 de la
Constitución Nacional, el procedimiento del habeas corpus podrá tender a comprobar:

a- La legitimidad de la declaración de Estado de Sitio.

b- La correlación entre la orden de privación de la libertad y la situación que dio origen a la declaración del estado de
sitio.

c- La agravación ilegitima de la forma y condiciones en que se cumple la privación de la libertad que en ningún caso
podrá hacerse efectivo en establecimientos destinados a la ejecución de penas.

d- El efectivo ejercicio del derecho de opción previsto en el Art. 23 (salir del país).

Art. 5: La denuncia de habeas corpus podrá ser interpuesta por las personas que afirmen encontrarse en las
condiciones previstas por los artículos 3 y 4.

Art. 6: Los jueces podrán declarar de oficio en el caso concreto la inconstitucionalidad cuando la limitación de la
libertad se lleve a cabo por orden escrita de autoridad que obre en virtud de un precepto legal contrario a la CN.

Art. 8: Competencia. Cuando el acto denunciado como lesivo emana de autoridad nacional como una de las
procedentes del habeas corpus:

a- En la Capital Federal, los jueces de Primera Instancia en lo criminal de instrucción.

b- En territorio nacional o provincial, los jueces de sección, según las reglas que sigue su competencia territorial.

Art.9: La denuncia de habeas corpus deberá contener:

1.
Nombre y domicilio real del denunciante.
2.
Nombre, domicilio real y demás datos personales conocidos de la persona en cuyo favor se realiza la
denuncia.

72
3.
Autoridad de quien emana el acto denunciado como lesivo.
4.
Causa o pretexto del acto denunciado como lesivo en la medida de lo conocido del denunciante.
5.
Expresará, además, en qué consiste la ilegitimidad del acto.

La denuncia podrá ser formulada a cualquier hora del día por escrito u oralmente en acto ante el secretario de un
tribunal. 

Art. 11: Auto de hábeas corpus. Cuando se tratare de la privación de la libertad de una persona, formulada la
denuncia el juez ordenará inmediatamente que la autoridad requerida, en su caso, presente ante él al detenido con un
informe circunstanciado del motivo que funda la medida, la forma y condiciones en que se cumple si ha obrado por
orden escrita de autoridad competente, caso en el cual deberá acompañarla, y si el detenido hubiese sido puesto a
disposición de otra autoridad a quien, por qué causa, y en qué oportunidad se efectuó la transferencia.

Cuando se tratare de amenaza actual de privación de la libertad de una persona el juez ordenará que la autoridad
requerida presente el informe a que se refiere el párrafo anterior.

Si se ignora la autoridad que detenta la persona privada de su libertad o de la cual emana el acto denunciado como
lesivo, el juez librará la orden a los superiores jerárquicos de la dependencia que la denuncia indique.

La orden se emitirá por escrito con expresión de fecha y hora salvo que el juez considere necesario constituirse
personalmente en el lugar donde se encuentre el detenido caso en el cual podrá emitirla oralmente, pero dejará
constancia en acta.

Cuando un tribunal o juez de jurisdicción competente tenga conocimiento por prueba satisfactoria de que alguna
persona es mantenida en custodia, detención o confinamiento por funcionario de su dependencia o inferior
administrativo, político o militar y que es de temerse sea transportada fuera del territorio de su jurisdicción o que se le
hará sufrir un perjuicio irreparable antes de que pueda ser socorrida por un auto de hábeas corpus, pueden expedirlo
de oficio, ordenando a quien la detiene o a cualquier comisario, agente de policía u otro empleado, que tome la
persona detenida o amenazada y la traiga a su presencia para resolver lo que corresponda según derecho.
Es una garantía protectora de la libertad ambulatoria de las personas físicas. Por lo tanto, se puede interponer cuando
el derecho vulnerado es la libertad corporal.

Antecedentes: Hábeas corpus quiere decir ¨traer el cuerpo¨, y tiene su origen en las actas que en Inglaterra garantizan
la libertad individual, permitiendo a cualquier persona presa ilegalmente acudir a la High Court of Justice.

El requerimiento va dirigido a toda clase de autoridades, lo que se trata de aclarar es, si ellas han adoptado o no esa
medida dentro de su competencia y de manera legal.

La ley 23.098 del año 1984, en el artículo 3º establece que corresponde hábeas corpus cuando se denuncie un acto u
omisión de autoridad pública, que implique la limitación o la amenaza de la libertad ambulatoria, sin orden escrita de
autoridad competente; siendo igualmente, el caso de accionar por hábeas corpus, cuando se diera la circunstancia de
que se agravara ilegítimamente, la forma y condiciones en que se cumple la privación de la libertad (art. 4º). 

El hábeas corpus en los casos de limitación de la libertad dispuesta con motivo del estado de sitio (art. 23 de la
Constitución Nacional) podrá comprobar: la legitimidad del Estado de sitio; la correlación entre la orden de privación
de la libertad y la situación que dio origen a la declaración del estado de sitio; agravación ilegítima de las condiciones
de privación de la libertad; ejercicio del derecho de opción, artículo 23 de la Constitución.

La acción de hábeas corpus podrá ser interpuesta por el interesado, o persona que lo haga en su favor (art. 5º).

73
La denuncia de hábeas corpus podrá ser formulada oralmente o por escrito (art. 9º).

Objetivo principal: Es que el órgano jurisdiccional verifique la legitimidad y legalidad de la detención de una
persona para que, en caso negativo, ordene su inmediata liberación. 

Tipos de hábeas corpus

■ Reparador: Cuando la libertad física es lesionada, restringida o alterada sin orden escrita de autoridad competente o
en forma ilegal, es decir que la acción restituye una libertad ya conculcada. 

■ Preventivo: Cuando se protege la libertad física por estar amenazada, pero aún no vulnerada.

■ Correctivo: Cuando un detenido ve agravadas ilegítimamente sus condiciones de detención. 

■ Negación a la solicitud de optar por salir del país durante el estado de sitio. (Artículo 23 - Constitución de la
Nación Argentina).

■ Especial: puede ser interpuesto en el caso de la desaparición forzada de personas, con el objeto de dar con el
paradero de las mismas. Esta modalidad es una consecuencia de lo ocurrido en nuestro país durante la última
dictadura militar, cuando, si bien el recurso de hábeas corpus no fue suprimido de derecho (como en la dictadura
pinochetista en Chile) si lo fue de hecho. 

El recurso ya estaba regulado en 1984 por la ley 23.098 (aunque estaba vigente jurisprudencialmente desde antes)
pero en la reforma constitucional de 1994 adquiriere jerarquía constitucional, en concordancia con el art. 7º del Pacto
de San José de Costa Rica. 
Art. 18: Nadie puede ser…arrestado sino en virtud de orden escrita de autoridad competente (…).

Dado que nadie puede ser arrestado, los beneficiarios de esta cláusula deben ser todos.

La ley 23.098 no habilitó el habeas corpus contra actos de particulares. Pero no impidió que las provincias lo
implementasen.

Durante el estado de sitio quedan suspendidas las garantías constitucionales. El presidente, no obstante, no puede
aplicar penas pero sí arrestar personas y trasladarlas de un punto a otro de la República, si ellas no prefiriesen salir del
territorio; cuando esta opción de salida se ejercita, la competencia presidencial termina.

Según una opinión consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, ni aun en situación de emergencia
de Hábeas Corpus puede suspenderse o dejarse sin efecto.

3.
Los derechos políticos: los derechos políticos activos y pasivos, individuales y colectivos. Sistemas
electorales. Partidos políticos y los mecanismos de participación semidirecta, su regulación constitucional.
Protección judicial. Los derechos políticos en Latinoamérica.

Los Derechos Políticos: los derechos políticos activos y pasivos, individuales y colectivos

Para brindar una categoría que permita identificar las especies, pueden - los derechos políticos- ser catalogados como
activos o pasivos.

74
Son activos en cuanto implican la capacidad que poseen ciertas personas de elegir a quienes ocuparán los oficios
públicos electivos o de participar activamente en las variadas instancias del proceso político.

Son pasivos si lo consideramos desde la perspectiva que tienen determinadas personas para ser elegidos en los cargos
gubernativos que por imperio Constitucional son cubiertos mediante el concurso del cuerpo electoral.

A su vez, es posible ubicarlos en las categorías de individuales o colectivos en tanto la forma de ejercerlos sea de
manera particular (por ejemplo: el voto) o grupal (v.gr: integrando un partido político junto a otros miembros de la
sociedad).

Constitución Nacional

Art. 37: Esta Constitución garantiza el pleno ejercicio de los derechos políticos, con arreglo al principio de la
soberanía popular y de las leyes que se dicten en consecuencia. El sufragio es universal, igual, secreto y obligatorio.

La igualdad real de oportunidades entre varones y mujeres para el acceso a cargos electivos y partidarios se
garantizará por acciones positivas en la regulación de los partidos políticos y en el régimen electoral.
Sistemas Electorales

Ley N° 12.367

Decreto N° 2135
Partidos Políticos y los Mecanismos de Participación Semidirecta, su Regulación Constitucional 

Constitución Nacional

Art. 38: Los partidos políticos son instituciones fundamentales del sistema democrático.

Su creación y el ejercicio de sus actividades son libres dentro del respeto a esta Constitución, la que garantiza su
organización y funcionamiento democráticos, la representación de las minorías, la competencia para la postulación de
candidatos a cargos públicos electivos, el acceso a la información publica y la difusión de sus ideas.

El Estado contribuye al sostenimiento económico de sus actividades y de la capacitación de sus dirigentes.

Los partidos políticos deberán dar publicidad del origen y destino de sus fondos y patrimonio.
Iniciativa Popular

Art. 39: Los ciudadanos tienen el derecho de iniciativa para presentar proyectos de ley en la Cámara de Diputados. El
Congreso deberá darles expreso tratamiento dentro del término de 12 meses.

El Congreso, con el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara, sancionará una ley
reglamentaria que no podrá exigir más del tres por ciento del padrón electoral nacional, dentro del cual deberá
contemplar una adecuada distribución territorial para suscribir la iniciativa.

No serán objeto de iniciativa popular los proyectos referidos a reforma constitucional, tratados internacionales,
tributos, presupuesto y materia penal.
Consulta Popular

Art. 40: El Congreso, a iniciativa de la Cámara de Diputados, podrá someter a consulta popular un proyecto de ley.
La ley de convocatoria no podrá ser vetada. El voto afirmativo del proyecto por el pueblo de la nación lo convertirá
en ley y su promulgación será automática.

75
El Congreso o el presidente de la Nación, dentro de sus competencias, podrán convocar a consulta popular no
vinculante. En este caso el voto no será obligatorio.

El Congreso, con el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara, reglamentara las
materias, procedimientos y oportunidad de la consulta popular.
Protección Judicial 

Ley 23.298 - Partidos Políticos

Art. 1: Se garantiza a los ciudadanos el derecho de asociación política para agruparse en partidos políticos
democráticos.

Art. 2: Son instrumentos necesarios para la formulación y realización de la política nacional. Les incumbe en forma
exclusiva, la nominación de candidatos para cargos públicos electivos.

Art. 23: Para afiliarse se requiere:


Estar domiciliado en el distrito en que se solicite la afiliación.

Comprobar la identidad con la libreta de enrolamiento, libreta cívica, o DNI.

Presentar por cuadruplicado una ficha solicitud que contenga: nombre y domicilio, matricula, clase, sexo, etc.

Art. 49: La caducidad dará lugar a la cancelación de la inscripción del partido en el registro y la pérdida de la
personalidad política.

Art. 50: Causas de caducidad.

Art. 51: Causas de extinción.


Los Derechos Políticos en Latinoamérica

En cuanto a la identificación de estos derechos políticos, ni la doctrina ni el constitucionalismo latinoamericano


comparado coinciden plenamente sobre este extremo. En términos generales pueden mencionarse los siguientes con
su respectivo significado:

1. Derecho de voto: Se refiere al derecho que tienen los ciudadanos de elegir a quienes hayan de ocupar determinados
cargos públicos.

2. Derecho a ser electo: Es el derecho que tienen los ciudadanos a postularse para ser elegidos con el fin de ocupar
determinados cargos públicos.

3. Derecho de participar en el gobierno y de ser admitido a cargos públicos: Es el derecho que tienen los ciudadanos
de participar en las instituciones del Estado y de tener acceso y ser admitido a todos los cargos y funciones públicas.

4. Derecho de petición política: Se refiere al derecho de dirigir peticiones a las Cámaras, o a los órganos ejecutivos, y
de exponer sus necesidades a fin de influir en la legislación política.

5. Derecho a asociarse con fines políticos.

6. Derecho de reunirse con fines políticos.

76
Estos dos últimos derechos se enmarcan dentro de los de carácter colectivo, referidos al derecho de organización,
asociación y reunión política, generalmente a través de partidos políticos y sindicatos.

La regulación de los derechos políticos en los diferentes niveles

La internacionalización de los derechos políticos ha sufrido una notable progresividad, habiendo pasado de su mera
declaración a la creación de instancias y mecanismos destinados a asegurar la vigencia y protección de los mismos. 

El artículo 23 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos establece:

1. Todos los ciudadanos deben gozar de los siguientes derechos y oportunidades:

a. de participar en la dirección de los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes libremente
elegidos;

b. de votar y ser elegidos en elecciones periódicas auténticas, realizadas por sufragio universal e igual y por voto
secreto que garantice la libre expresión de la voluntad de los electores, y

c. de tener acceso, en condiciones generales de igualdad, a las funciones públicas de su país.

2. La ley puede reglamentar el ejercicio de los derechos y oportunidades a que se refiere el inciso anterior,
exclusivamente por razones de edad, nacionalidad, residencia, idioma, instrucción, capacidad civil o mental, o
condena, por juez competente, en proceso penal.

Los derechos políticos han dejado de ser una materia reservada exclusivamente a la jurisdicción interna o doméstica,
y si bien la determinación de quiénes son las personas legalmente capacitadas para ejercerlos o de quiénes son
ciudadanos continúa siendo competencia de las Constituciones o de las leyes internas, el derecho en sí mismo está
garantizado y protegido internacionalmente, aunque, naturalmente, de manera subsidiaria a la protección interna.

Regulación de los derechos y deberes políticos

En el Sistema Regional Americano de Promoción y Protección de los Derechos Humanos, la regulación jurídica
internacional de los derechos y deberes políticos reviste caracteres propios y diferenciales, tanto respecto del Sistema
Universal de Naciones Unidas como del Sistema Regional Europeo.
Módulo 3: “Los Derechos Humanos de la Segunda Generación. Los Derechos Económicos, Sociales y
Culturales”.

1.
Los derechos de la segunda generación. La jerarquía constitucional del Pacto Internacional de los Derechos
Económicos, Sociales y Culturales. Poder económico y Derechos Humanos. El constitucionalismo social. El
derecho de propiedad. La propiedad comunitaria indígena según la Constitución Nacional de 1994. Los
derechos económicos. Derechos Humanos y desarrollo.

Los Derechos de la Segunda Generación


La Jerarquía Constitucional del Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales

Al Pacto de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, nuestro país lo ratificó recién en 1986 con la ley 23.313.
Poder Económico y Derechos Humanos

Condenar solamente a los ejecutores del Terrorismo de Estado y dejar impunes a sus mandantes es como condenar a

77
un asesino porque hizo sufrir a la víctima pero no por haberla matado. La responsabilidad del Poder económico en el
accionar genocida de la Dictadura es total y absoluta.

El accionar terrorista dentro de los mismos establecimientos fabriles como en el caso de Acindar, Ford, Astilleros
Astarsa, Ingenio Ledesma, entre otros, a lo que hay que sumarle las manifestaciones explícitas de apoyo al proceso
cívico-militar por parte de la Sociedad Rural, el CEA (Consejo Empresario Argentino) o la CAME, demuestran
claramente el nexo entre el Poder económico y el accionar terrorista.

Es imperioso denunciar como responsables del terrorismo de Estado al poder económico que usufructúa la
reorganización reaccionaria del orden económico local. Se trata de develar quienes estuvieron detrás del genocidio de
ayer y de la explotación contemporánea. 
El Constitucionalismo Social

La inclusión en la Constitución de los derechos sociales, o de segunda generación, fue parte de un movimiento
universal llamado "constitucionalismo social", iniciado con la sanción de la Constitución de México de 1917,
resultado directo de la Revolución mexicana y, en Alemania, con la Constitución de la República de Weimar en 1919.

La creación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 1919, con dirección tripartita de gobiernos,
sindicatos y empleadores, y las invocaciones del Preámbulo de su Constitución, de validez mundial, fortaleció el
reclamo de los trabajadores de todo el mundo de incluir los derechos sociales en las constituciones nacionales.

Prácticamente todas las constituciones del mundo, reorganizaron sus textos, para recoger los derechos y garantías que
caracterizaron al constitucionalismo social y reorganizar el Estado para orientarlo activamente hacia esos fines.

El constitucionalismo social es una consecuencia de la revolución industrial, la aparición de la clase obrera, y su


organización en sindicatos y partidos obreros, para reclamar por los derechos específicos del trabajo. El
constitucionalismo social y la constitución del Estado de Bienestar que caracterizó al siglo XX son proceso
indisolubles. El Derecho del Trabajo se constituyó en el eje central del Estado de Bienestar. En Estados Unidos el
proceso fue más conocido como New Deal, término que traducido literalmente significa "Nuevo Pacto", pero que se
aproxima más a la idea de "nuevo contrato social".

El principio medular del constitucionalismo social es la justicia social, entendida como la necesidad de superar las
declaraciones puramente formales de derechos humanos, para otorgar al Estado un rol activo con el fin de garantizar
que los derechos constitucionales sean realmente disfrutados por todos los ciudadanos.

El constitucionalismo social excede el campo del Derecho del Trabajo para incluir normas económicas, sociales y
culturales. Entre las normas económicas, se destacan las nociones de "función social de la propiedad" y "economía
social de mercado". Entre las normas sociales, se destacan las garantías específicas sobre vivienda, salud, seguridad
social, ancianidad. Entre las normas culturales, la garantía de una educación pública y gratuita
Estado de Bienestar

Los sistemas democráticos occidentales han intentado evolucionar desde sí mismos pero con presión y estímulo
exterior (…).

Díaz marca así la aparición de este tipo de Estado que mantiene los rasgos del anterior pero dotando de cierta
fortaleza al poder público para intervenir remediando las desigualdades de hecho que tornan ficcional la igualdad
jurídica.

Así, la propiedad individual adquiere caracteres de social limitándose el uso y abuso cuando el interés público lo
requiera.
El Derecho de Propiedad (Ver Ficha de De Benito)

Hoy existe una realidad de relaciones económicas que derriba el diseño protector de los derechos humanos, entre los
cuales está el de una vivienda digna y el mantenimiento de la propiedad donde se ejerce industria lícita. Este núcleo

78
de valoraciones logra acoplar la aplicación del derecho a tal punto que es en este tema de la propiedad donde con
mayor claridad se exhibe el distanciamiento entre el diseño constitucional y la eficacia normativa.

El término propiedad puede ser entendido en múltiples sentidos ya que el orden jurídico mismo lo distribuye en las
normas para connotar distintos institutos.

Por lo general estaremos aludiendo a “cosas –objetos materiales- y a los inmateriales susceptibles de tener valor,
llamados bienes”, como lo hacen los artículos 2311 y 2312 del Código Civil.

Porcentaje de exposición según:

I) Estado Liberal – Nacimiento del Concepto Jurídico de Propiedad 

La Revolución Francesa puso fin al antiguo régimen absolutista y marcó el comienzo de la instauración de los
regimenes liberales.

Sociológicamente significa el paso de una sociedad estamental a una sociedad clasista. Desde el punto de vista
institucional se generaliza la fórmula de lo que después se llamaría el Estado de Derecho.

Entre los derechos que se consagraban positivamente como naturales a la condición del hombre y del ciudadano está
el derecho de propiedad.

Rousseau delimita la propiedad en general por medio de autorizar el derecho al primer ocupante sobre un territorio
cualquiera. Son necesarias ciertas condiciones, como ser que el terreno no esté ocupado y que se tome posesión de él
por medio del trabajo y el cultivo (único signo de propiedad que a defecto de título jurídico debe ser respetado por los
demás).

El concebir un derecho como vinculación de un hombre con una cosa es típico y exclusivo de este derecho.

Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano

Art. 13: Para el mantenimiento de la fuerza pública y para los gastos de la administración es indispensable una
contribución común que debe repartirse equitativamente entre todos los ciudadanos según sus facultades.
Este principio de equidad tributaria ha sido abandonado.
II) Nuestro Sistema Jurídico: Su Origen en la Historia

La existencia de determinado tipo de propiedad, la gran extensión de tierra en manos de pocas familias, el gran
propietario, ocupando e inmovilizando extensas superficies era el exponente y resultante de leyes que regían al suelo. 

Ese modelo económico se mantuvo con variantes hasta el día de hoy.

En las luchas de facciones que caracterizan nuestra historia, la elite económica se afinca en propiedad de la tierra, sin
obligación de inversión ni progreso como sucedió en otras naciones.
III) Textos Constitucionales 

Constitución Nacional de 1853 → Ver Art. 17 (Modificaciones insustanciales)

Constitución Nacional de 1949 – La Función Social de la Propiedad

Art. 38: La propiedad privada tiene una función social y estará sometida a las obligaciones que establezca la ley con
fines del bien común. Incumbe al Estado fiscalizar la distribución y utilidad del campo e intervenir con el objeto de
desarrollar e incrementar su rendimiento en interés de la comunidad y procurar a cada labriego y su familia la
posibilidad de convertirse en propietario de la tierra que cultiva.

79
Constitución Nacional de 1957

Art. 14: La protección integral de la familia, la defensa del bien de familia, la compensación económica familiar y el
acceso a una vivienda digna.

1.
Constitución Nacional de 1994

Art. 14: Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que reglamenten su
ejercicio; a saber: De trabajar y ejercer toda industria lícita; de navegar y comerciar; de peticionar a las autoridades;
de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino; de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa;
de usar y disponer de su propiedad; de asociarse con fines útiles; de profesar libremente su culto; de enseñar y
aprender. 

Art. 17: La propiedad es inviolable, y ningún habitante de la Nación puede ser privado de ella, sino en virtud de
sentencia fundada en ley. La expropiación por causa de utilidad pública, debe ser calificada por ley y previamente
indemnizada. Sólo el Congreso impone las contribuciones que se expresan en el art. 4°. Ningún servicio personal es
exigible, sino en virtud de ley o de sentencia fundada en ley. Todo autor o inventor es propietario exclusivo de su
obra, invento o descubrimiento, por el término que le acuerde la ley. La confiscación de bienes queda borrada para
siempre del Código Penal Argentino. Ningún cuerpo armado puede hacer requisiciones, ni exigir auxilios de ninguna
especie.
Art. 20: Los extranjeros gozan en el territorio de la Nación de todos los derechos civiles del ciudadano; pueden
ejercer su industria, comercio y profesión; poseer bienes raíces, comprarlos y enajenarlos; navegar los ríos y costas;
ejercer libremente su culto; testar y casarse conforme a las leyes. No están obligados a admitir la ciudadanía, ni pagar
contribuciones forzosas extraordinarias. Obtienen nacionalización residiendo dos años continuos en la Nación; pero
la autoridad puede acortar este término a favor del que lo solicite, alegando y probando servicios a la República. 

Art. 75 Inc. 17: Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos.

Reconocer la personería jurídica de sus comunidades y la posesión y propiedad comunitaria de las tierras que
tradicionalmente ocupan (…).

2.
Convención Americana sobre Derechos Humanos

Art. 21: Toda persona tiene derecho al uso y goce de sus bienes. La ley lo puede subordinar al uso y goce al interés
social. Ninguna persona puede ser privada de sus bienes, excepto mediante el pago de indemnización justa, por
razones de utilidad pública o de interés social y en los casos y según las formas establecidas por la ley. Tanto la usura
como cualquier otra forma de explotación del hombre por el hombre deben ser prohibidas por ley.

3.
Concepto según la Corte

La propiedad ampara todo el patrimonio, derechos reales y personales, bienes materiales e inmateriales, etc. 

80
4.
Declaración Universal de Derechos Humanos

Art. 17: Toda persona tiene derecho a la propiedad individual y colectiva, nadie será privado de ella arbitrariamente.

5.
Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre

Art. 13: Toda persona tiene derecho a la propiedad privada.

6.
Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial

Art. 5: Los Estados parte se comprometen a prohibir y a eliminar la discriminación racial en todas sus formas y a
garantizar el derecho a toda persona a la igualdad ante la ley, sin distinción de raza, color, origen nacional o étnico,
particularmente en el goce de los derechos siguientes: Derecho a ser propietario individualmente y en asociación con
otros.

7.
Convención sobre la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer

Art. 16: Los Estados partes adoptarán medidas para eliminar la discriminación contra la mujer en todos los asuntos
relacionados con el matrimonio y las relaciones de familia. Los mismos derechos de cada uno de los cónyuges en
materia de propiedad, compras, gestión, administración, goce y disposición de los bienes, tanto a título gratuito como
oneroso.

8.
Convención sobre Derechos del Niño

Art. 16: Ningún niño será objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su domicilio o correspondencia.

9.
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

Art. 11: Los Estados partes reconocerán el derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado para sí y su familia.

10.
Constitución de la Provincia de Santa Fe

Art. 15: Libertad patrimonial. La propiedad privada es inviolable y solo puede ser limitada con el fin de que cumpla
una función social.

81
Toda expropiación debe ser previa ley e indemnización correspondiente.

11.
Ley 21.499 - Expropiación

Calificación de la utilidad pública

Art. 1: La utilidad pública que debe servir de fundamento legal a la expropiación, comprende todos los casos en que
se procure la satisfacción del bien común, sea éste de naturaleza material o espiritual.

Sujetos de la relación expropiatoria

Art. 2: Podrá actuar como expropiante el Estado Nacional; también podrán actuar como tales la Municipalidad de la
Ciudad de Buenos Aires, las entidades autárquicas nacionales, y las empresas del Estado Nacional, en tanto estén
expresamente facultadas para ello por sus respectivas leyes orgánicas o por leyes especiales.

Los particulares, sean personas de existencia visible o jurídicas, podrán actuar como expropiantes cuando estuvieren
autorizados por la ley o por acto administrativo fundado en ley. 

Art. 3: La acción expropiatoria (expropiados) podrá promoverse contra cualquier clase de personas, de carácter
público o privado.

Objeto expropiable

Art. 4: Pueden ser objeto de expropiación todos los bienes convenientes o necesarios para la satisfacción de la
utilidad pública, cualquiera sea su naturaleza jurídica, pertenezcan al dominio público o al dominio privado, sean
cosas o no. 

La Indemnización

Art. 10: La indemnización sólo comprenderá el valor objetivo del bien y los daños que sean una consecuencia directa
e inmediata de la expropiación. No se tomarán en cuenta circunstancias de carácter personal, valores afectivos,
ganancias hipotéticas, ni el mayor valor que pueda conferir al bien la obra a ejecutarse. No se pagará lucro cesante.
Integrarán la indemnización el importe que correspondiere por depreciación de la moneda y el de los respectivos
intereses. 

Art. 11: No se indemnizarán las mejoras realizadas en el bien con posterioridad al acto que lo declare afectado a
expropiación, salvo las mejoras necesarias.

Art. 12: La indemnización se pagará en dinero en efectivo, salvo conformidad del expropiado para que dicho pago se
efectúe en otra especie de valor.

Art. 29: El expropiante podrá desistir de la acción promovida en tanto la expropiación no haya quedado
perfeccionada. Las costas serán a su cargo. Se entenderá que la expropiación ha quedado perfeccionada cuando se ha
operado la transferencia del dominio al expropiante mediante sentencia firme, toma de posesión y pago de la
indemnización.

De la Retrocesión

Reintegro del bien, cuando se diere un destino distinto al de la expropiación o no se le diere destino en un lapso de

82
dos años.

Art. 35: Procede la acción de retrocesión cuando al bien expropiado se le diere un destino diferente al previsto en la
ley expropiatoria, o cuando no se le diere destino alguno en un lapso de dos años computados desde que la
expropiación quedó perfeccionada en la forma prevista en el artículo 29.

Expropiación inversa

Ocurre cuando el expropiado demanda el cumplimiento del acto expropiatorio y el pago de la indemnización.
Modelo Económico Vigente y su Reproducción Jurídica

Nuestro sistema de propiedad es tributario como casi todas las instituciones jurídicas del Derecho Romano.

Bidart Campos expresa en su comentario al artículo 21 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos que
socializa la propiedad en detrimento de las normas que sobre ella contiene nuestra Constitución. No podría prosperar
para tacharlo de inconstitucional sobre todo después de haber adquirido jerarquía constitucional, y minimiza la última
parte de dicho artículo equiparándolo al principio de no dañar que emana del artículo 19 de la CN.

El análisis marxista permite develar con relación a la división social del trabajo, el papel monopólico ejercido por los
juristas respecto de la creación y circulación del derecho, como ya advirtiera Savigny. Por eso la ciencia del Derecho
no es un saber lineal y acumulativo sino polémico, donde esto significa no sólo descartar el error sino también
develar las ideologías, y con ello remover los obstáculos sociales.

El primer paso que se dio fue separar la ciencia económica de cualquier juicio sobre los bienes que constituyen su
campo de trabajo.

Por la Administración de Justicia

Para que el Derecho sirva al fin del progreso social se deben tener como datos si determinadas normas se cumplen o
son dejadas de lado y también la incidencia en el mejoramiento o empeoramiento de las condiciones sociales.
La Propiedad Comunitaria Indígena según la Constitución Nacional de 1994

De la expresión constitucional “pueblos indígenas” se interpretaría que “pueblo” sería acá equivalente a población,
“pueblos aborígenes argentinos” viene a definir a los sectores de población o comunidades grupales que componen al
conjunto humano que es elemento de nuestro Estado.

La constitución de 1853 consideraba que la cultura aborigen debía desintegrarse dentro de la de los nuevos dueños de
sus tierras - Art. 67 Inc. 15; el desconocimiento de las culturas preexistentes y su aniquilamiento no fue un embate
meramente cultural o religioso, sino que tuvo como precisa mira el apoderamiento de los territorios ocupados.

En la Constitución de 1994 en su Art. 75 Inc. 17 se establece “reconocer la preexistencia étnica y cultural de los
pueblos indígenas argentinos. Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe, reconocer la
personería jurídica de sus comunidades, y la posesión y propiedad comunitarias, y regular las entrega de otras actas y
suficientes para el desarrollo humano. 

Por largos años generaciones de educandos tuvieron un discurso negador de esas culturas. Su conocimiento de este
tema sobre todo para los residentes en áreas urbanas, se limitaba a dibujos pintorescos que debían realizar cuando
recibían lecciones sobre el descubrimiento de America. Hemos evitado la expresión “comunidades indígenas” porque
recientemente una reunión nacional realizada en territorio ocupado por mapuches decidió desechar esa denominación
y exigir ser mencionados como “poblaciones preexistentes” como los denomina el texto constitucional.
Art. 67 Inc. 15: Atribuye proveer a la seguridad de las fronteras, trato pacífico con los indios y promover la
conversión de ellos al catolicismo.
La religión oficial era juzgada en grado muy superior a las que consideraban supersticiones, ya que al mismo tiempo
se permitía a los extranjeros profesar libremente su culto, casarse y testar de acuerdo a sus leyes.

83
Art. 75 Inc. 17: Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos.

Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural; reconocer la personería
jurídica de sus comunidades, y la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan; y
regular la entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano; ninguna de ellas será enajenable,
transmisible ni susceptible de gravámenes o embargos. Asegurar su participación en la gestión referida a sus recursos
naturales y a los demás intereses que los afecten. Las provincias pueden ejercer concurrentemente estas atribuciones.
Recién en la segunda mitad del siglo XX comenzaron a ser escuchadas estas culturas.

Se decidió desechar la expresión comunidades indígenas para reemplazarla por la más adecuada “poblaciones
preexistentes”.

Esa exclusión fue oficialmente alentada a partir del exterminio practicado por Julio Argentino Roca en la llamada
Campaña al Desierto, lo cual transformó un sistema de propiedad comunitaria que regía en esas tierras en dominios
particulares de los nuevos propietarios.

El abogado German Pulitzer afirma en su libro que, de hecho, en nuestro país, las comunidades indígenas no tuvieron
siquiera la posibilidad de ser reconocidas como sujetos de derecho antes de la ley 23.302 (Comisión Nacional de
Asuntos Indígenas).

Un fallo dado en 1925 por la CSJN constituye un verdadero avance en cuanto consideró que el reclamo de una
comunidad de la Puna Jujeña que reivindicaba la propiedad de sus tierras era absolutamente atendible.

Pero, sin embargo, debido al poco avance que había se resolvió que no obstante ese reconocimiento a las
comunidades indígenas no se podía hacer lugar a la demanda ya que ellas no tenían personalidad jurídica.

En el año 1992, nuestro país se adhirió por ley 24.071 al Convenio 169 (sobre Pueblos Indígenas y Tribales) de
Organización Interna del Trabajo.
Convenio 107 OIT (relativo a la Protección e Integración de las Poblaciones Indígenas y de otras Poblaciones
Tribales y Semitribales en los Países Independientes): En relación al derecho de propiedad establece el artículo 14
que deberá reconocerse a los pueblos interesados el derecho de propiedad y de posesión sobre las tierras que
tradicionalmente ocupan. Además, en los casos apropiados deberán tomarse medidas para salvaguardar tierras que no
estén exclusivamente ocupadas por ellos, pero a las que hayan tenido tradicionalmente acceso para sus actividades
tradicionales y de subsistencia; garantizar la protección de sus derechos de propiedad y posesión; solucionar las
reivindicaciones de tierras formuladas por los pueblos interesados.
Este dominio, en el cual el titular puede usar y abusar de su propiedad, está constado definitivamente con el modelo
de propiedad que emana de la Reforma de 1994.

La propiedad comunitaria indígena, hoy, después de la reforma, pierde ese carácter distinto, exclusivo, para sentirse
más acompañado en el nuevo concepto de propiedad colectiva que diseña el artículo 17.

La situación de que esas tierras no pueden ser objeto de embargo ni de ningún otro gravamen no es una cuestión de
ventaja respecto al resto de los súbditos del ordenamiento jurídico argentino, sino que se trata de una reparación por
los despojos y persecuciones que hubo en forma continua hasta no hace mucho tiempo.

No se trata de un privilegio extraordinario ya que los beneficiados con la disposición constitucional no pueden
enajenar ni transferir ni constituir ningún tipo de gravamen sobre estas propiedades que tienen en común con los
demás integrantes de su pueblo.

El cumplimiento de la misma Constitución, que protege la pequeña propiedad, la necesaria para vivir dignamente y
este dominio es un derecho humano superior a los derechos creditorios de los Códigos.

Con posterioridad a la Reforma de 1994, se sancionó la ley 25.607 (Derechos Indígenas), realización de una campaña
de difusión de los derechos de los pueblos indígenas contenidos en el inciso 17 del artículo 75 de la CN que también

84
se ve plasmado en el Pacto de los Derechos Civiles y Políticos en la ley provincial Nº 12.086.
Pacto de los Derechos Civiles y Políticos. 

Art. 27: En los Estados en que existan minorías étnicas, religiosas o lingüísticas no se negará a las personas que
pertenezcan a dichas minorías el derecho que les corresponde, en común con los demás miembros de su grupo, a
tener su propia vida cultural, a profesar y practicar su propia religión y a emplear su propio idioma.
Legislación Provincial

En el año 2002 se sancionó la Ley 12.086 – Autorización del Poder Ejecutivo a restituir a las comunidades
aborígenes nucleadas en la Organización de Comunidades Aborígenes, lotes y parcelas fiscales en carácter de
reparación histórica como Pueblos Originarios y Preexistentes de la Nación.

Fallo Histórico por lo Contundente y Justo

Ley de Bosques: Ratifican fallo a favor de aborígenes, en contra del Gobierno.

Para elaborar la reforma a la ley de Bosques, el gobierno chaqueño no consultó ni dio participación a las
comunidades aborígenes y por esta razón la norma carece de valor constitucional. 

A esta conclusión llegó la Cámara en lo Contencioso Administrativo del Chaco que volvió a dar la razón a tres
comunidades Wichí de la zona de "El Impenetrable", ratificando el fallo en primera instancia de la doctora Iride
Isabel Grillo que había sido apelado por el gobierno provincial. Así lo confirmaron ayer dirigentes de las
comunidades aborígenes que alertaron sobre los graves perjuicios que la reforma provocaba al monte chaqueño y por
consiguiente a los pobladores indígenas. El fallo, además, hace una severa advertencia sobre los peligros que encierra
la explotación desmedida de los recursos naturales del Chaco. 
Fallo Histórico: Endepa

El doctor Pedro Fabián Troncoso, apoderado de las comunidades aborígenes y miembro de la asesoría jurídica del
equipo nacional de Pastoral Aborigen (Endepa) calificó de "histórico" el fallo de los jueces Emilia Villa de Umansky,
Nora B. Giménez y Juan Carlos Soriano, integrantes del tribunal de alzada que ratificó la inconstitucionalidad de la
reforma de la ley de bosques. "Este fallo sienta jurisprudencia en cuanto al derecho constitucional que tienen los
indígenas a ser consultados y participar en todas aquellas determinaciones que tome el Estado y que sean susceptibles
de afectarlos", dijo el letrado en una conferencia de prensa que ofrecieron ayer en la sede de Endepa de Resistencia. 

Del anuncio participaron también el presidente de la Asociación Comunitaria de Nueva Población, Misión Nueva
Pompeya, El Impenetrable, Timoteo Navarrete; el secretario de la Asociación Comunitaria "Misión Nueva Pompeya"
Juan Caltais; el representante wichí ante el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y el coordinador nacional
de Endepa, Germán Bournisen. 

"Lo que pasó es que se había modificado la Ley de Bosques 2386 por medio de la ley 5285 sin la consulta a las
comunidades Wichis y, ante un recurso de amparo presentado por las comunidades aborígenes, la misma había sido
declarada inconstitucional por la doctora Iride Isabel Grillo en primera instancia, y luego ratificado por unanimidad
por la Cámara en lo Contencioso Administrativo", detalló Troncoso. 

El letrado observó, además, que la importancia del fallo en segunda instancia está en que se reconocen en forma
expresa los derechos constitucionales de los pueblos indígenas y obliga a quienes pretenden dictar leyes que cumplan
con la consulta a estas comunidades. 

Recordó que los derechos indígenas fueron reconocidos recién a partir de la reforma constitucional de 1994, y a que
partir de ahí se estableció que el Estado debe asegurar a los pueblos indígenas la participación en la protección,
preservación, recuperación de los recursos naturales y demás intereses que los afecten en el desarrollo sustentable.
"Pero esto no ocurrió, y se omitió el real respeto a los antiguos pobladores del Chaco y a las organizaciones que los
acompañan", observó Troncoso. 
Los Derechos Económicos

85
Son los derechos de segunda generación los que han quedado más huérfanos de la calidad que todas las normas se
disputan como la más preciada: la efectiva vigencia. A pesar de su incorporación a la legislación sobre derechos
humanos, no han hallado suficiente reflejo en la realidad, debido al carácter programático que se otorgó a muchos de
sus enunciados. Flotan allá, en las alturas del derecho, impedidos de bajar a tierra, como meras directrices de lo que
consideramos justo pero tanto nos cuesta realizar. Por supuesto, nada de esto es casual: demás está decir que la
cuestión se refiere al álgido tema de la distribución de la riqueza y los ingresos.

El primer fundamento de los derechos económicos - y muy en especial del más básico de estos derechos, que es el
derecho subjetivo a alimentarse - es el derecho que tiene todo ser humano a la propiedad originaria sobre una porción
del valor de los recursos naturales del planeta, equivalente a la de sus contemporáneos. Del reconocimiento de que
todo ser humano debe tener su parte sobre las riquezas naturales que nos vienen dadas, deviene una concreta
magnitud de derecho económico individual. El derecho a la alimentación es un derecho económico 

Advertir la justicia del derecho subjetivo de cada ser humano a su porción de valor sobre los recursos naturales
conlleva importantes consecuencias adicionales, que se resumen del siguiente modo:

a) nos lleva a admitir un derecho de compensación o rectificación a favor de los más pobres fundado en la propiedad
que presumiblemente habrían percibido bajo la forma de herencias, si se hubiera respetado desde antaño el derecho a
la propiedad originaria;

b) nos ayuda a esclarecer nuestras ideas sobre la justicia económica internacional. De hecho, han dejado de ser
marginales las voces que hablan de que la expoliación sufrida otrora por ciertos países merece una compensación.
Tanto los legítimos reclamos de justicia económica a que tienen derecho los pueblos aborígenes como aquellos que
están en cabeza de las naciones más atrasadas de la tierra tienen un eminente fundamento en la violación que
históricamente han sufrido en sus derechos de propiedad. Además, las injustas apropiaciones del pasado determinaron
a su vez una cadena de contrataciones cuyos resultados habrían sido más favorables para las partes perjudicadas, si
éstas no hubieran sido privadas de sus derechos.

Las dificultades que puede entrañar pensar en la propiedad originaria y en las consecuencias que habría tenido su
respeto desde siempre no obstan a que el concepto es sumamente fuerte para visualizar principios elementales de
justicia económica. Con el atractivo adicional de que el derecho humano a una propiedad originaria es perfectamente
compatible con cualquier forma de organización económica y en particular con un régimen de absoluta libertad
económica. El derecho a la propiedad originaria no prejuzga sobre lo grados ideales de intervención pública en la
economía, ni sobre las formas de organización de la producción.

Finalmente, aunque las normas jurídicas vigentes suelen hablar del derecho “al uso y goce de la propiedad” –
propiedad que ya se tiene -, en las cumbres del ordenamiento se encuentra proclamado algo similar a un derecho de
propiedad originaria. Leáse el artículo 23 de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre:
“Toda persona tiene derecho a la propiedad privada correspondiente a las necesidades esenciales de una vida
decorosa, que contribuya a mantener la dignidad de la persona y del hogar.”

Llevar a la práctica esta disposición, con todas las precisiones que requiere y las responsabilidades y deberes
correlativos, es deber inexcusable de la ley positiva. Su fundamento nuclear es el derecho eminente e igual de todos
los miembros de la especie humana, pasados, presentes y futuros, sobre los recursos naturales del planeta.
Derechos Humanos y Desarrollo (Ver Ficha de De Benito)

No puede haber desarrollo sin derechos humanos. Para que las personas puedan alcanzar un nivel significativo de
desarrollo, deben tener la posibilidad de disfrutarlo. Su ausencia o su restricción conducen necesariamente a un
desarrollo truncado o retrasado. La experiencia de los esclavos y de los negros en la Sudáfrica del apartheid es un
ejemplo relevante.

Pero un pueblo que goza de derechos humanos y no se desarrolla no cumple con su deber para consigo mismo y la
comunidad internacional. Siempre hay explicaciones para la ausencia de desarrollo: un mal gobierno, la corrupción,

86
el desvío de recursos, la falta de transparencia, etc. Puede haber factores externos, como la imposición de condiciones
económicamente debilitadoras por parte de instituciones financieras y acreedores poderosos, la protección jurídica
prestada en países extranjeros para el depósito de bienes robados, o la depreciación del valor de las exportaciones y el
aumento del valor de las importaciones. El desarrollo se ve afectado por una intrincada combinación de factores
internos y externos que requieren acciones correctivas en el interior de los Estados y en el extranjero, con la
colaboración de la comunidad internacional. Es necesario un nivel mínimo de desarrollo para sustentar la posibilidad
de disfrutar de estos derechos. Por ejemplo, el derecho a la educación o a la salud no tienen sentido si no se
construyen escuelas u hospitales y se forman maestros y médicos.

Constitución Nacional

Art. 75 Inc. 18: Proveer lo conducente a la prosperidad del país, al adelanto y bienestar de todas las provincias, y al
progreso de la ilustración, dictando planes de instrucción general y universitaria, y promoviendo la industria, la
inmigración, la construcción de ferrocarriles y canales navegables, la colonización de tierras de propiedad nacional, la
introducción y establecimiento de nuevas industrias, la importación de capitales extranjeros y la exploración de los
ríos interiores, por leyes protectoras de estos fines y por concesiones temporales de privilegios y recompensas de
estímulo. 

Art. 75 Inc. 19: Proveer lo conducente al desarrollo humano, al progreso económico con justicia social, a la
productividad de la economía nacional, a la generación de empleo, a la formación profesional de los trabajadores, a la
defensa del valor de la moneda, a la investigación y al desarrollo científico y tecnológico, su difusión y
aprovechamiento.

Proveer al crecimiento armónico de la Nación y al poblamiento de su territorio; promover políticas diferenciadas que
tiendan a equilibrar el desigual desarrollo relativo de provincias y regiones. Para estas iniciativas, el Senado será
Cámara de origen.

Sancionar leyes de organización y de base de la educación que consoliden la unidad nacional respetando las
particularidades provinciales y locales; que aseguren la responsabilidad indelegable del Estado, la participación de la
familia y la sociedad, la promoción de los valores democráticos y la igualdad de oportunidades y posibilidades sin
discriminación alguna; y que garanticen los principios de gratuidad y equidad de la educación pública estatal y la
autonomía y autarquía de las universidades nacionales.

Dictar leyes que protejan la identidad y pluralidad cultural, la libre creación y circulación de las obras del autor; el
patrimonio artístico y los espacios culturales y audiovisuales. 

2.
Los derechos sociales. Relativos al trabajo individuales y colectivos, a la sindicación, a la asistencia y
seguridad social, a la ancianidad, a la familia, a la salud, vivienda digna, al bienestar.

Los Derechos Sociales. Relativos al Trabajo Individuales y Colectivos, a la Sindicación, a la Asistencia y


Seguridad Social, a la Ancianidad, a la Familia, a la Salud, Vivienda Digna, al Bienestar
Derecho al Trabajo

1.
Constitución Nacional

87
Art. 14 bis: Derechos del trabajador


Condiciones dignas y equitativas de labor.

Jornada limitada.

Descanso y vacaciones pagas.

Retribución justa.

Salario mínimo vital y móvil.

Igual remuneración por igual tarea.

Participación en la ganancia de la empresa, con control de producción y colaboración en la dirección.

Protección contra el despido arbitrario.

Estabilidad del empleado público.

Organización sindical libre y democrática.

o
Derecho gremial.


Recurrir a la conciliación y al arbitraje.

Derecho de huelgas.

Concretar convenio colectivo de trabajo.

o
Asistencia social.


Seguridad obligatoria social.

Jubilaciones y pensiones móviles.

Protección integral de la familia.

Defensa del bien de familia.

Compensación económica familiar. Acceso a vivienda digna.

Art. 14 bis: El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes, las que asegurarán al trabajador:
condiciones dignas y equitativas de labor; jornada limitada; descanso y vacaciones pagados; retribución justa; salario
mínimo vital móvil; igual remuneración por igual tarea; participación en las ganancias de las empresas, con control
de la producción y colaboración en la dirección; protección contra el despido arbitrario; estabilidad del empleado
88
público; organización sindical libre y democrática, reconocida por la simple inscripción en un registro especial.

Queda garantizado a los gremios: concertar convenios colectivos de trabajo; recurrir a la conciliación y al arbitraje; el
derecho de huelga. Los representantes gremiales gozarán de las garantías necesarias para el cumplimiento de su
gestión sindical y las relacionadas con la estabilidad de su empleo.

El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que tendrá carácter de integral e irrenunciable. En especial, la
ley establecerá: el seguro social obligatorio, que estará a cargo de entidades nacionales o provinciales con autonomía
financiera y económica, administradas por los interesados con participación del Estado, sin que pueda existir
superposición de aportes; jubilaciones y pensiones móviles; la protección integral de la familia; la defensa del bien de
familia; la compensación económica familiar y el acceso a una vivienda digna.

Dicho artículo distingue una primera parte:

1a) Condiciones de trabajo en orden a:

- Prestación en sí del servicio,

- Remuneración,

- Duración,

- Control y colaboración en la empresa.

1b) Asociación sindical.

Una Segunda Parte:

2a) Derechos gremiales.

Una tercera parte:

3a) Seguridad social.

A través de este artículo el constituyente pretendió darle al trabajo una tutela legal, que asegure y ampare necesaria y
obligatoriamente los derechos en él enumerados.

A continuación son comentadas sus cláusulas:


Primera Parte

1. Las condiciones de trabajo

Dignas y equitativas. Se inspiran en la libertad, dignidad y justicia que no pueden ser desconocidas. Debe respetarse
al trabajador en su condición de hombre. Dichas condiciones comprenden: todo trabajo o servicio, lugar y modo en
que se realizan, valores humanos propios del trabajador, situaciones personales como ser: sexo, edad, capacidad,
posibilidades de esfuerzo, etc.

2. Jornada limitada
Referida al tiempo reducido y razonable del trabajo. Debe ser equitativa, no excesiva de la posibilidad de esfuerzo;
nunca llegar a agotar física, moral o intelectualmente al trabajador.

89
3. Descanso y vacaciones pagados

En razón de la preservación de la salud y la dignidad, están cubiertos tanto el reposo semanal obligatorio como las
pausas periódicas anuales.

4. Retribución justa

Se refiere al salario que por su monto, oportunidad de pago, integralidad, resulta satisfactorio y suficiente para vivir.
Es el medio económico por el cual quien trabaja obtiene los recursos que le permiten satisfacer necesidades,
desarrollo y perfeccionamiento, propios y los de sus dependientes ("compensación económica familiar"). 

5. Salario mínimo vital y móvil

Debe ser justo y razonable, no pudiendo ser reducido por convenios colectivos ni por contratos individuales. 
Vital implica que debe cubrir las necesidades del trabajador y su hogar en el orden material, espiritual y cultural.
Móvil por ser ajustable a los índices del costo de vida, actualizable.

6. Igual remuneración por igual tarea

La intención es prohibir discriminaciones arbitrarias en la remuneración de trabajos similares, fundadas en razones de


sexo, edad, nacionalidad, religión, etc.
Dicha norma no se opone a diferencias dadas por la mayor eficacia y laboriosidad de algunos empleados.

7. Participación, control y colaboración

Se trata de convertir al trabajador en protagonista de la empresa, permitiendo su aporte de iniciativa, capacidad,


experiencia, con clara incidencia en el mayor y mejor rendimiento y eficiencia productiva.

8. Protección contra el despido arbitrario. Estabilidad del empleado público

La doctrina considera dos casos de estabilidad:

a) Propia o absoluta: que impide el despido (salvo justa causa). Esa prohibición no puede ser reemplazada por una
indemnización; pero está sujeta a condiciones legales. Es la que cubre al empleado público, garantizando su
reincorporación ante despido sin justa causa.

b) Impropia o relativa: puede traducirse en el pago de una indemnización, y es la referida al empleado privado.

Un despido arbitrario es aquél agraviante, injurioso, ofensivo e irrazonable. Pueden entonces distinguirse clases de
despidos: a) con justa causa; b) sin causa, injustificado, inmotivado; c) arbitrario. En los dos últimos casos el
empleado queda protegido y debe ser indemnizado.

La estabilidad propia, que ampara al empleado público, queda vulnerada: a) si la cesantía se dispone sin causa legal
suficientemente razonable; b) si se dispone sin sumario previo y sin forma suficiente de debido proceso; c) si se
declara en comisión al personal. Pero no es violada cuando: a) hay causa legal razonable, acreditada por sumario
previo que satisface el debido proceso; b) se suprime el empleo; c) se dispone la cesantía por razones reales de
verdadera racionalización o economía administrativa; d) el empleado está en condiciones de jubilarse o se lo jubila de
oficio. En estos casos, al no haber causa imputable al agente y ser inviable la reincorporación, la estabilidad se
traduce en el derecho a una indemnización (el derecho a dicha estabilidad no es en sí absoluto, pues cede ante el

90
interés general).

9. Organización sindical libre y democrática

Esta cláusula viene a robustecer el derecho a "asociarse con fines útiles". Los entes sindicales se encuadran en la
categoría de personas jurídicas públicas no estatales, entendidos como sociedades espontáneas y naturales creadas
para la defensa de intereses comunes. La norma obliga a que se permita y no se impida la existencia de más de uno.

El sistema analizado consagra también el pluralismo sindical, sin perjuicio del derecho de los sindicatos de agruparse
voluntariamente entre sí, y rechaza la afiliación obligatoria y la intervención estatal o política, que tienda a
desnaturalizar los fines gremiales (organización libre, sin interferencias).

Debe ser democrático en su origen y funcionamiento, o sea en su constitución y en su estructura interna, frente al
Estado, afiliados y terceros.
Segunda Parte

1. Los gremios

Equivalen a asociaciones sindicales organizadas, pero no son los únicos ni exclusivos sujetos de los derechos
gremiales consagrados.

2. Convenios colectivos de trabajo

Comprenden todo acuerdo escrito relativo a condiciones de empleo y trabajo, que se celebra entre un empleador, un
grupo de ellos, o una o más organizaciones de empleadores por una parte, y por la otra, una o varias organizaciones
representativas de trabajadores interesados, debidamente elegidos y autorizados, de acuerdo a la legislación nacional.

Es deber del Estado reconocer el derecho de autonomía y autodeterminación de los gremios.

El convenio colectivo es contractual y se ubica en el marco de las actividades privadas. Emana de poderes delegados
al sindicato como organismo intermedio, siendo la homologación estatal un mero acto de control a fin de extender a
terceros su aplicación y velar por su cumplimiento.

Una ley posterior no puede dejar sin efecto mayores beneficios derivados de un convenio colectivo anterior, durante
su plazo de vigencia. Éste prevalece sobre la ley cuando establece mejores derechos, que han pasado a formar parte
de cada contrato individual comprendido.
3. Conciliación y arbitraje

Los conflictos laborales pueden clasificarse en: 

- Individuales: por intereses concretos de uno o varios trabajadores.

- Colectivos: cuando el sindicato representa los intereses del grupo.

- De derecho, o interpretación de la ley vigente.

- De intereses o económicos, que tienden a la modificación de las normas.

4. La huelga

91
Constituye un movimiento colectivo, con abandono temporal del trabajo, ejercido en forma pacífica y por la libre
decisión de la pluralidad de trabajadores de un gremio, después de agotar las vías conciliatorias dispuestas por ley y
cuando no queda otro recurso para la defensa de los intereses en conflicto con la patronal o con el Estado.

Este derecho es operativo (ejercible aun sin ley reglamentaria), pero requiere la participación libre e individual del
obrero que decide su adhesión. Su ejercicio no puede implicar actos de violencia ni delitos.

La huelga suspende los contratos individuales, pero no importa su ruptura. Si es declarada ilegal y media intimación
patronal para la reanudación del trabajo, la actitud renuente configura causa justa de despido, sin pago de las
retribuciones.

5. Garantías a los representantes gremiales

Su fin es prohibir los impedimentos, persecuciones y represalias por las actividades sindicales. No pueden adoptarse
medidas que afecten la seguridad o libertad de un trabajador, motivadas en su gestión sindical.
Dicha garantía no significa conceder fueros personales ni inmunidades especiales para los delegados.
Tercera Parte

1. Seguridad social integral e irrenunciable.

Está referida a todos los habitantes del Estado. Debe ser integral, asumir todas las contingencias y demandas vitales
(ej: enfermedad, accidentes, invalidez, vejez, fallecimiento, protección a la infancia, protección contra el desempleo,
jubilación, formación cultural, etc.). Sus beneficios son irrenunciables, están por encima de la voluntad individual,
porque el constituyente los ha investido del carácter de orden público.

2. Seguro social obligatorio

Es uno de los instrumentos para hacer efectiva dicha seguridad. Con las jubilaciones exclusivamente, el derecho
argentino no cubre la totalidad de las contingencias sociales, de modo que obligatoriamente debe completarse el
sistema con los seguros sociales para las que quedan desprotegidas. Se vuelve aquí con la idea inicial: cuando todo el
aparato económico y financiero está orientado a beneficiar a unos pocos, ¿cómo pueden adoptarse medidas que
favorezcan a la mayoría en un país donde la palabra proteccionismo está prohibida?

De los arts. 14bis; 75 incs. 12 y 18; 122 y 126 de la Constitución, surge que la Nación como las provincias tienen
facultades concurrentes en materia de seguridad social, en acción concertada entre ellas. Se respeta así la autonomía
provincial para administrar y gestionar dicho sistema dentro de su jurisdicción y de las materias que tiene facultad
para regular.

La tesis de Bidart Campos es la siguiente: a) si el congreso dicta un código de fondo, su unidad y su totalidad
sistemáticas impiden que las provincias legislen sobre su materia, tanto de las instituciones incluidas en el código
como de las no incluidas; b) si en vez de dictar dicho código el congreso legisla parcialmente sin unidad global
algunas instituciones de la materia, las no legisladas suscitan la competencia temporal de las provincias para legislar
las omitidas; c) este presupuesto se consolida cuando, tratándose de la ley que imperativamente se menciona en el
Art. 14bis, el congreso no la ha dictado ni bajo forma de código ni como legislación dispersa.

3. Jubilaciones y pensiones

Mientras el afiliado se encuentra en actividad, el derecho a su jubilación está "en expectativa". Se rige por las normas
vigentes al tiempo de la cesación de servicios, y sólo tiene carácter de derecho "adquirido" cuando se encuentra firme
el acto administrativo que inviste al interesado del status de jubilado.

92
Movilidad implica mantener el monto del beneficio proporcionado al costo de vida del momento.

4. Protección integral de la familia

Pretende promover a la familia a la jerarquía y dignidad de sociedad primaria. Ampararla, garantizarla y robustecerla
en forma plena: material y moralmente.

Tanto la "defensa del bien de familia" como el "acceso a una vivienda digna" obligan al Estado a crear las
condiciones económicas y los regímenes crediticios que permitan el ejercicio cierto del derecho natural a ser
propietario, especialmente para aquéllos de menores recursos.

La "compensación económica familiar" se propone otorgar protección a los trabajadores en relación de dependencia
que tengan cargas familiares (esposa, hijos, escolaridad, etc.), o atraviesen situaciones especiales (matrimonio,
nacimientos, defunciones).

Toda esta normativa viene a verse reafirmada en el texto constitucional luego de la reforma de 1994, que en el
artículo 75 señala como facultad del congreso el legislar y promover medidas de acción positiva que garanticen la
igualdad real de oportunidades y de trato, y el pleno goce y ejercicio de los derechos reconocidos por la Constitución
y los tratados, en especial respecto de los niños, las mujeres, los ancianos y las personas con discapacidad; así como
proveer lo conducente al desarrollo de la persona, tendiente al progreso económico con justicia social. 

2.
Declaración Americana de Derechos Humanos

Art. 14: Derecho al trabajo en condiciones dignas y a una justa retribución.

3.
Declaración Universal de Derechos Humanos

Art. 23: Derecho a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo.

Art. 24: Derecho a la limitación del trabajo y a vacaciones.

4.
Convención Americana de Derechos Humanos y Pacto de Derecho Civil y Político

Art. 46: Nadie puede ser constreñido a ejecutar un trabajo forzoso y obligatorio.

5.
Pacto de Derecho Económico, Sociales y Culturales

Art. 17: Derecho al goce de condiciones dignas: salario equitativo, seguridad e higiene y descanso.

93
6.
Convención para la Eliminación de la Discriminación Racial

Derecho al trabajo, a condiciones dignas, equitativas y satisfactorias de trabajo, remuneración equitativa y


satisfacción. Protección contra el desempleo.

7.
Convención para la Eliminación de la Discriminación de la Mujer

Art. 11: Los Estados adoptaran medidas apropiadas para la eliminación de la discriminación de la mujer en el
empleo; derecho a vacaciones; licencia por maternidad.

8.
Convención sobre Derechos del Niño

Niño protegido contra la explotación económica. Se fijará una edad mínima para trabajar.

3.
Los derechos culturales. A la educación y a la cultura. El rol del Estado.

Los Derechos Culturales


A la Educación y a la Cultura. El rol del Estado
Derecho a la Educación (Ver Ficha de Obran)

La ley de Educación Común 1420 fue la piedra basal del sistema educativo nacional. Se aprobó el 8 de julio de 1884,
después de fuertes debates en el Congreso Nacional y en la prensa. 

La discusión acerca de la ley de la educación fue uno de los debates más intensos, y de largo alcance, en la historia
Argentina. Distintos puntos de vista en torno a la enseñanza religiosa, a la escuela mixta y al control del Estado (y de
la nación) sobre la educación dividieron a la generación del ochenta. La importancia de los diferendos ha oscurecido
la amplia franja de acuerdos. Los fundamentales se centraron en la identificación común de la necesidad de una ley
de educación y la gratuidad y obligatoriedad de la escuela.

En 1883, el Congreso comenzó a discutir un proyecto mediante una iniciativa apoyada por los católicos desde la
Comisión de Justicia, Culto e Instrucción, presentada a las Cámaras por Mariano Demaría. Después de un largo
debate en el que intervinieron entre otros Eduardo Wilde, ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública, Onésimo
Leguizamón y Tristán Achaval Rodríguez, el proyecto fue rechazado. Inmediatamente la mayoría liberal del
Congreso presentó otro alternativo, el que fue aprobado con algunas modificaciones.

Uno de los temas más debatidos de la propuesta inicial consistió en la inclusión de contenidos religiosos en los
programas escolares. Existían opiniones contrapuestas acerca del papel de la Iglesia en la sociedad y el Estado. Los
liberales impulsaron un programa secularizador, por el cual la Iglesia católica perdió parte de sus potestades en
cuanto al registro civil, la educación y el matrimonio. En ese marco, la religión en las escuelas fue el nudo de estos
debates. Finalmente, la ley aprobada no hizo mención al carácter laico de la educación pero la instrucción religiosa
quedó en calidad de optativa, en caso de autorizarlo los padres, y a ser dictada fuera del horario escolar.

94
Otro punto de discusión radicó en la capacidad del Congreso para legislar en lo atinente a la instrucción pública en
toda la república, según preveía el proyecto presentado por la Comisión. A juicio de algunos legisladores, el
Congreso sólo podía dictar leyes generales en lo relativo a la educación, resolviendo sólo sobre la ley de educación
para la capital, los territorios y las colonias nacionales. Esta posición terminó primando. El Estado nacional limitaría
su influencia a las escuelas de la Capital, colonias y territorios nacionales y en las escuelas normales, dejando a los
gobiernos provinciales la facultad de dictar sus propias leyes de educación. Sin embargo, el gobierno nacional a
través de las subvenciones a las escuelas en las provincias tenía autoridad para inspeccionarlas. Las autoridades
educativas nacionales realizaron persistentes esfuerzos por establecer líneas de acción en las provincias concordantes
con las directivas nacionales.

La ley aprobada estableció la instrucción primaria obligatoria, gratuita y gradual. La obligatoriedad suponía la
existencia de la escuela pública al alcance de todos los niños, medio para el acceso a un conjunto mínimo de
conocimientos, también estipulados por ley. Los padres estaban obligados a dar educación a sus hijos. Por último, la
formación de maestros, el financiamiento de las escuelas públicas y el control de la educación –privada o pública-
quedó en manos del Estado. No obstante, la sociedad tenía a través de los llamados distritos escolares en los que
participaban padres de familia (elegidos por el Consejo Nacional de Educación), la facultad de inspeccionar la
calidad, higiene y cumplimiento de las leyes en las escuelas.
Ley Federal de Educación

Reglamenta el Derecho Constitucional de enseñar y aprender.

Programa de sistema educativo en 5 niveles. 


Nivel Inicial: de 3 a 5 años.

Educación General Básica: obligatoria de 9 años.

Educación Polimodal: 3 años.

Educación Superior: Profesional

Educación Cuaternaria: Posgrado.

El sistema educativo, su administración, queda a cargo del Poder Ejecutivo Nacional.

Art. 1: El derecho constitucional de enseñar y aprender queda regulado, para su ejercicio en todo el territorio
argentino, por la presente ley que, sobre la base de principios, establece los objetivos de la educación en tanto bien
social y responsabilidad común, instituye las normas referentes a la organización y unidad del Sistema Nacional de
Educación, y señala el inicio y la dirección de su paulatina reconversión para la continua adecuación a las
necesidades nacionales dentro de los procesos de integración.

Esta Ley fue derogada por la nueva Ley de Educación Nacional 26.206 sancionada el 14/12/2006 y promulgada el
27/12/2006.

Los principales artículos de la nueva Ley que rige en la actualidad en materia de Educación son los siguientes: 
Art. 1: La presente ley regula el ejercicio del derecho de enseñar y aprender consagrado por el artículo 14 de la
Constitución Nacional y los tratados internacionales incorporados a ella, conforme con las atribuciones conferidas al
Honorable Congreso de la Nación en el artículo 75, incisos 17, 18 y 19, y de acuerdo con los principios que allí se
establecen y los que en esta ley se determinan.
95
Art. 2: La educación y el conocimiento son un bien público y un derecho personal y social, garantizados por el
Estado.

Art. 6: El Estado garantiza el ejercicio del derecho constitucional de enseñar y aprender. Son responsables de las
acciones educativas el Estado Nacional, las Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en los términos
fijados por el artículo 4° de esta ley; los municipios, las confesiones religiosas reconocidas oficialmente y las
organizaciones de la sociedad; y la familia, como agente natural y primario.

Art. 15: El Sistema Educativo Nacional tendrá una estructura unificada en todo el país que asegure su ordenamiento
y cohesión, la organización y articulación de los niveles y modalidades de la educación y la validez nacional de los
títulos y certificados que se expidan.

Art. 16: La obligatoriedad escolar en todo el país se extiende desde la edad de cinco (5) años hasta la finalización del
nivel de la Educación Secundaria.

El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología y las autoridades jurisdiccionales competentes asegurarán el


cumplimiento de la obligatoriedad escolar a través de alternativas institucionales, pedagógicas y de promoción de
derechos, que se ajusten a los requerimientos locales y comunitarios, urbanos y rurales, mediante acciones que
permitan alcanzar resultados de calidad equivalente en todo el país y en todas las situaciones sociales.

Art. 17: La estructura del Sistema Educativo Nacional comprende cuatro (4) niveles –la Educación Inicial, la
Educación Primaria, la Educación Secundaria y la Educación Superior-, y ocho (8) modalidades. 

A los efectos de la presente ley, constituyen modalidades del Sistema Educativo Nacional aquellas opciones
organizativas y/o curriculares de la educación común, dentro de uno o más niveles educativos, que procuran dar
respuesta a requerimientos específicos de formación y atender particularidades de carácter permanente o temporal,
personales y/o contextuales, con el propósito de garantizar la igualdad en el derecho a la educación y cumplir con las
exigencias legales, técnicas y pedagógicas de los diferentes niveles educativos. Son modalidades: la Educación
Técnico Profesional, la Educación Artística, la Educación Especial, la Educación Permanente de Jóvenes y Adultos,
la Educación Rural, la Educación Intercultural Bilingüe, la Educación en Contextos de Privación de Libertad y la
Educación Domiciliaria y Hospitalaria. 

Las jurisdicciones podrán definir, con carácter excepcional, otras modalidades de la educación común, cuando
requerimientos específicos de carácter permanente y contextual así lo justifiquen.

1.
Constitución Nacional

Art. 14: Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que reglamenten su
ejercicio; a saber… de enseñar y aprender (…).

Art. 75 inc. 19: Sancionar leyes de organización y de base de la educación (…).

2.
Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre, Declaración Universal de Derechos
Humanos, Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Convención contra la eliminación de
la Discriminación Racial

96
Derecho a la Educación: Educación primaria, obligatoria y gratuita.

3.
Declaración Universal de Derechos Humanos

Art. 26: 1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a
la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional
habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos
respectivos.

2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los
derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas
las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones
Unidas para el mantenimiento de la paz.

3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos.

4.
Convención sobre Derechos del Niño

Art. 28: Se les reconoce el derecho a la educación. Enseñanza primaria obligatoria y gratuita. Enseñanza superior
accesible. Reducción de la deserción escolar.

5.
Constitución Provincial

Art. 14: Derecho a enseñar y aprender.

6.
Ley 1420

Enseñanza laica, mixta, gradual, obligatoria y gratuita.

7.
Ley Federal de Educación

Se reglamenta el Derecho Constitucional de enseñar y aprender.

Programa de sistema educativo en 5 niveles. Nivel inicial de 3 a 5 años; educación general básica obligatoria de 9
años; educación polimodal de 3 años; educación superior, profesional; educación cuaternaria, posgrado.

La administración del sistema educativo queda a cargo del Poder Ejecutivo nacional.
8. Ley de Educación Superior

97
Art. 3: Tiene por finalidad proporcionar formación científica, profesional, humanística y técnica en el más alto nivel,
contribuir a la preservación de la cultura nacional y desarrollar las actitudes y valores que requiere la formación de
personas responsables, con conciencia ética y solidaria, reflexivas, críticas, capaces de mejorar la calidad de vida,
consolidar el respeto al medio ambiente, a las instituciones de la República y a la vigencia del orden democrático.

Art. 4: Son objetivos de la educación superior:

1.
Formar científicos, profesionales y técnicos caracterizados por la solidez de su formación y por el
compromiso con la sociedad de la que forman parte.
2.
Preparar para el ejercicio de la docencia en todos los niveles y modalidades del sistema educativo.
3.
Garantizar niveles de calidad y excelencia en todas las opciones institucionales del sistema.
4.
Profundizar los procesos de democratización en la educación superior y asegurar la igualdad de
oportunidades.
5.
Promover el desarrollo y creaciones artísticas, científicas, tecnológicas y culturales de la Nación.
6.
Articular la oferta educativa de los diferentes tipos de instituciones que la integran.
7.
Promover una adecuada diversificación de los estudios de nivel superior.

De la estructura y articulación

Art. 7: Para ingresar como alumno a las instituciones de nivel superior, se debe haber aprobado el nivel medio o el
ciclo polimodal de enseñanza. 

Los mayores de 25 años que no reúnen esa condición podrán ingresar siempre que demuestren a través de las
evaluaciones que las provincias, la municipalidad de Buenos Aires o las universidades en su caso establezcan que
tienen preparación y/o experiencia laboral acorde con los estudios que se proponen iniciar, así como aptitudes y
conocimientos suficientes para cursarlos satisfactoriamente.

Art. 13: Los estudiantes de las instituciones estatales de educación superior tienen derecho:

1.
Al acceso al sistema sin discriminación de ninguna naturaleza.
2.
A asociarse libremente en centros de estudiantes, federaciones nacionales y regionales, a elegir a sus
representantes y a participar en el gobierno y en la vida de la institución, conforme los estatutos, lo que
establece la presente ley y en su caso, las normas legales de las respectivas jurisdicciones.
3.
A obtener becas, créditos y otras formas de apoyo económico y social que garanticen la igualdad de
oportunidades y posibilidades, particularmente para el acceso y permanencia en los estatutos de grado.
4.
A recibir información para el adecuado uso de la oferta de servicios de educación superior.
5.
A solicitar en las situaciones previstas en los artículos 1 y 2, ley 20.596, la postergación o adelanto de

98
exámenes o evaluaciones parciales o finales cuando las fechas previstas para los mismos se encuentren dentro
del período de preparación y/o participación.

De la educación superior no universitaria

Art. 15: Corresponde a las provincias y a la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires el gobierno y organización
de la educación superior no universitaria en sus respectivos ámbitos de competencia, así como dictar normas que
regulen la creación, modificación y cese de instituciones de educación superior no universitaria y el establecimiento
de las condiciones a que se ajustará su funcionamiento (…).

De la educación superior universitaria

Art. 26: La enseñanza superior universitaria estará a cargo de las universidades nacionales, de las universidades
provinciales y privadas reconocidas por el Estado Nacional y de los institutos universitarios estatales o privados
reconocidos, todos los cuales integral el sistema universitario nacional.

Art. 27: Las instituciones universitarias tienen por finalidad la generación y comunicación de conocimiento del más
alto nivel en un clima de libertad, justicia y solidaridad ofreciendo una formación cultural interdisciplinaria dirigida a
la integración del saber así como una capacitación científica específica para las distintas carreras (…).

De la autonomía, su alcance y sus garantías

Art. 29: Las instituciones universitarias tendrán autonomía académica e institucional, que comprende básicamente las
siguientes atribuciones:

1.
Dictar y reformar sus estatutos.
2.
Definir sus órganos de gobierno, establecer sus funciones, elegir sus autoridades y decidir su integración de
acuerdo a lo que establezcan los estatutos y lo que prescribe la presente ley.
3.
Administrar sus bienes y recursos de grado y postgrado.
4.
Crear carreras universitarias de grado y de postgrado.
5.
Formular y desarrollar planes de estudio.
6.
Otorgar grados académicos y títulos habilitantes.
7.
Impartir enseñanza.
8.
Designar y remover al personal.
9.
Establecer el régimen de admisión, permanencia y promoción de los alumnos.
10.
Revalidar títulos extranjeros.
11.
Desarrollar y participar en emprendimientos que favorezcan el avance y aplicación de los conocimientos.
12.
Reconocer oficialmente asociaciones de estudiantes.

99
Art. 30: Las instituciones universitarias nacionales sólo pueden ser intervenidas por el Honorable Congreso de la
Nación por alguna de las siguientes causales:

1.
Conflicto insoluble dentro de la institución que haga imposible su normal funcionamiento.
2.
Grave alteración del orden público.
3.
Manifiesto incumplimiento de la presente ley.

La intervención nunca podrá menoscabar la autonomía académica.

Órganos de gobierno

Art. 52: Los estatutos de las instituciones universitarias nacionales deben prever sus órganos de gobierno, tanto
colegiados como unipersonales.

Los órganos colegiados tendrán básicamente funciones normativas generales de definición política y de control en sus
respectivos ámbitos, en tanto los unipersonales tendrán funciones ejecutivas.

Art. 53: Los órganos colegiados, organizados de acuerdo a los estatutos de cada universidad deberán asegurar:

1.
Que el claustro docente tenía la mayor representación, que no podrá ser inferior al 50% de la totalidad de sus
miembros.
2.
Que los representantes de los estudiantes sean alumnos regulares y tengan aprobado por lo menos el 30% del
total de las asignaturas de la carrera que cursan.
3.
Que el personal no docente tenga representación en dichos cuerpos con el alcance que determine cada
institución.
4.
Que los graduados puedan elegir y ser elegidos.

Los decanos o autoridades docentes equivalentes serán miembros natos del Consejo Superior u Órgano que cumpla
similares funciones.

Art. 54: El rector o presidente, el vicerector o vicepresidente y los titulares de los demás órganos unipersonales de
gobierno durarán en sus funciones 3 años como mínimo. El cargo de rector o presidente será de dedicación exclusiva
y para acceder a él se requerirá ser o haber sido profesor por concurso de universidad nacional.

Art. 56: Los representantes de los docentes que deberán haber accedido a sus cargos por concursos serán elegidos por
docentes que reúnan igual calidad.

Los estudiantes serán elegidos por sus pares.

Art. 57: Los estatutos preverán la constitución de un Tribunal Universitario, que tendrá por función sustanciar juicios
académicos y entender en toda cuestión ético-disciplinaria en que estuviere involucrado personal docente. Integrado
por profesores eméritos o consultos al menos 10 años.

100
Sostenimiento y régimen económico-financiero

Art. 58: Corresponde al Estado Nacional asegurar el aporte financiero para el sostenimiento de las instituciones
universitarias nacionales que garantice su normal funcionamiento, desarrollo y cumplimiento de sus fines. Para la
distribución de ese aporte entre las mismas tendrán especialmente en cuenta indicadores de eficacia y equidad.

Art. 59: Las instituciones universitarias nacionales tienen autarquía económico-financiera.


Derecho a la Cultura

Declaración Universal de los Derechos Humanos

Art. 27: 1. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las
artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten.

2. Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le correspondan por razón de
las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora.
Módulo 4: “Los Derechos Humanos de la Tercera Generación. Los Derechos de los Pueblos”.

1.
Los derechos de los pueblos. Su constitucionalización en la reforma de 1994. A la paz, autodeterminación,
desarrollo, cooperación y solidaridad internacional, a la información y comunicaciones, al medio ambiente
(artículo 41 de la Constitución Nacional), al patrimonio común de la humanidad.

Los Derechos de los Pueblos

Su constitucionalización en la reforma de 1994

1.
Paz - Constitución Nacional 

Art. 27: El gobierno federal estará obligado a afianzar sus relaciones de paz y comercio con las potencias extranjeras
por medio de tratados que estén en conformidad con los principios de derecho público establecidos en esta
Constitución.

Significado de Paz: antitesis de la violencia (guerra, genocidio, etc.).

2.
Medio ambiente - Constitución Nacional

Art. 41: Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y
para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer la de las generaciones
futuras; y tienen el deber de preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recompensar,
101
según lo establezca la ley.

Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos naturales, a la
conservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica, y a la información y educación ambiental.

Corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los supuestos mínimos de protección, y a las provincias
dictar las necesarias para complementarlas, sin que alteren las jurisdicciones locales.

Se prohíbe el ingreso a la Nación de residuos actual o potencialmente peligrosos y radioactivos.


A la Paz, Autodeterminación, Desarrollo, Cooperación y Solidaridad Internacional, a la Información y
Comunicaciones, al Medioambiente (artículo 41 de la Constitución Nacional), al Patrimonio Común de la
Humanidad
Derecho a la Paz (Leer la “Declaración sobre el Derecho de los Pueblos a la Paz”
-http://www2.ohchr.org/spanish/law/paz.htm-)

Existen diferentes relaciones entre guerra y derecho:

1.
Guerra como antítesis del Derecho

Guerra – Fuerza - Estado de naturaleza, falta de leyes, violencia organizada de un grupo.

Derecho – Reglamento Jurídico

Paz: estado jurídico o civil, leyes, derechos y libertades fundamentales.

2.
Guerra como medio para realizar el Derecho

Nace la guerra como medio.

3.
Guerra como objeto del Derecho

Su objetivo es eliminar la guerra a través del pacifismo → se proscribe la guerra. El pacifismo activo se caracteriza
por la aplicación del Derecho. Éste busca remedio para la guerra mediante distintos medios, instituciones u hombres. 

4.
Guerra como fuente del Derecho

Derecho a la Autodeterminación (Leer la Ficha de De Benito)

Designa el derecho de los pueblos a decidir libremente y por sí mismos la forma de gobierno por la que se regirán, así
como el de determinar a qué entidad estatal pertenecerán y, en última instancia, a constituirse, si así lo desearan,
como Estado independiente. Este último aspecto del principio de autodeterminación, muy relacionado con el
102
concepto de nacionalismo y con el objetivo de formación del Estado nacional, es el más sujeto a debate. Es frecuente
que cada pueblo posea su propia identidad nacional y, a menudo, étnica, pero no siempre sucede así. Una nación
suele compartir una lengua, historia, cultura y religión comunes. La formación de un Estado nacional requiere el
reconocimiento de un territorio en el que resida el pueblo y la formación de un gobierno que administre ese territorio.

Por definición, la autodeterminación, en su sentido potenciador del nacimiento de un nuevo Estado, implica la
consiguiente fragmentación de otro ya existente, por lo que la reclamación de la autodeterminación suele resultar
problemática o traumática.

Derecho al Desarrollo (Leer la Ficha de De Benito)

La idea del derecho al desarrollo se remonta a la Declaración de la OIT firmada en Filadelfia en 1944. En ella se
afirmaba que "todos los seres humanos tienen el derecho a procurar su bienestar material y su desarrollo espiritual en
condiciones de libertad y dignidad, de seguridad económica y con igualdad de oportunidades" y que "la pobreza en
cualquier lugar constituye un peligro para la prosperidad en todas partes." También se manifestaba que los principios
de la Declaración, incluida "la lucha contra la escasez en el seno de cada nación y por esfuerzos internacionales
continuos y concertados", se aplicaban plenamente a todos los pueblos en todas partes, tanto en los territorios
independientes como dependientes.4

Por lo tanto, el derecho al desarrollo ha evolucionado de la mano del derecho a la autodeterminación para los
territorios coloniales, que tenían graves problemas de desarrollo. Los Estados emergentes creían que los países
desarrollados que habían estado íntimamente relacionados con su historia reciente tenían la obligación de estar
estrechamente comprometidos con medidas correctivas de desarrollo para remediar el desequilibrio.

"Nuestra concepción global de los Derechos Humanos está marcada por el Derecho al Desarrollo, puesto que integra
todos los derechos económicos, sociales y culturales, así como los derechos civiles y políticos. El desarrollo es,
primero y ante todo, un cambio en la calidad de vida y no sólo un crecimiento económico exigido a cualquier coste,
particularmente en la ciega represión de los individuos y los pueblos. Se trata del pleno desarrollo de cada hombre en
su comunidad”.

Un Estudio del Secretario General de la ONU por requerimiento de la Comisión sobre Derechos Humanos de la ONU
concluye que numerosos principios de la Carta de la ONU y de los textos y declaraciones sobre derechos humanos
confirman la existencia legal del derecho al desarrollo.6 Se alcanzó un hito en la Declaración de la ONU sobre el
Derecho al Desarrollo de 1986, que afirma (artículo 2):

1. La persona humana es el sujeto central del desarrollo y debería ser participante y beneficiario del derecho al
desarrollo.

2. Todos los seres humanos tienen una responsabilidad en el desarrollo, individual y colectivamente, teniendo en
cuenta la necesidad de un absoluto respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales, además de sus
obligaciones para con la comunidad, y sólo esto puede asegurar la libre y plena realización del ser humano...

La Declaración exige que los Estados colaboren para crear un entorno para el desarrollo, que se encuentra inhibido
por el colonialismo, el apartheid, la dominación y la ocupación extranjera, la agresión y la negación de derechos
humanos fundamentales y de la autodeterminación. Los recursos que provienen de la aplicación de un desarme
general y total bajo un control internacional efectivo deberían orientarse al desarrollo global.

La Comisión sobre Derechos Humanos de la ONU se ha interesado por el derecho al desarrollo y, en su Resolución
1996/15, se creó un grupo de trabajo para elaborar una estrategia para su implantación y promoción. Entre las
medidas concretas que fueron propuestas figuran: la adopción de instrumentos legales tales como un protocolo
optativo de los Tratados o a una Convención;, la supervisión de mecanismos a los niveles nacional e internacional
para investigar violaciones; un sistema voluntario de preparación de informes de parte de los Estados, medidas para
asegurar que los países desarrollados respeten su compromiso de aportar el 0,7% de su PNB en ayudas a los países
menos desarrollados, y una participación activa del conjunto de la población en el proceso de redacción y ejecución

103
de los programas de desarrollo.

La práctica del Primer Mundo de contribuir a los programas de desarrollo de la ONU y de ofrecer apoyo directo al
Tercer Mundo, por mínimo que éste sea, tiende a dar mayor peso a la legalidad de este derecho. 

También se sugirió que el cincuentenario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos sería una ocasión
propicia para incluir este derecho en la agenda global, y para que el Secretario General y el Alto Comisionado para
los Derechos Humanos colaboren con las organizaciones internacionales, los Estados y representantes de la sociedad
civil en la creación de una plataforma de movilización. Se sugirió también que el Alto Comisionado dialogara con el
Banco Mundial, el FMI, la OODE y la Comisión de Ayuda al Desarrollo sobre las implicaciones para las políticas de
su informe titulado Shaping the 21st Century, the Contribution of Development, adoptado en mayo de 1996. Quizá el
aspecto más polémico del derecho al desarrollo es si acaso se trata de un principio legal o moral. El Segundo y el
Tercer Mundo se suman de buena gana a la legalidad de este derecho. Está en su interés, puesto que la
universalización y legalización del derecho beneficiarán necesariamente a los menos desarrollados y a los no
desarrollados que recibirían recursos y asesoramiento experto. Se apoyan en los artículos 55 y 56 de la Carta, un
documento indiscutiblemente vinculante, sobre la base de una humanidad común y de la explotación histórica del
Tercer Mundo por el Primer Mundo.

Por otra parte, algunos Estados occidentales discuten el estatuto legal del derecho al desarrollo, que ellos perciben
como una acción voluntaria, o a lo más como una norma de moralidad internacional sin poderes legalmente
vinculantes. Reconocen el deber "negativo" de no dificultar directamente el desarrollo, pero discuten firmemente el
deber "positivo" de ayudar al desarrollo en ausencia de acuerdos específicos a este efecto y en el grado estipulado.

Todo individuo, grupo o Estado tiene el deber de desarrollarse. De manera concreta, existe el deber legal y político
para aquellos que asumen el liderazgo de un Estado de desarrollarlo utilizando sus recursos humanos más
competentes. La comunidad internacional tiene derecho a esperar que todos los Estados estén dirigidos por sus
miembros más capaces para facilitar su desarrollo. Un Estado no es libre para gobernarse mal, porque a la larga
constituiría una carga para la comunidad internacional. Ante un mal liderazgo del Estado, cabe esperar las críticas y
el rechazo de la comunidad de naciones.

Para evitar que el peso del desarrollo pase a otros Estados, conviene percibir el desarrollo como un derecho y como
un deber, de los que se inviste a individuos, pueblos y Estados, mutuamente complementarios. La diferencia entre lex
lata y lex ferenda es importante, puesto que, en el marco de las relaciones internacionales, la segunda puede
convertirse imperceptiblemente en la primera. Las relaciones entre los Estados dependen tanto de las normas de
moralidad internacional como del Estado de derecho. La evolución de aquél a éste refleja la clara aceptación de
normas de comportamiento vinculantes. No siempre se sabe con certeza cuándo se ha completado el proceso.

Entre otras cosas, este derecho consiste en la posibilidad de elaborar programas destinados a reducir el analfabetismo
y proporcionar capacitación profesional, estimular las inversiones y desarrollar las potencialidades tecnológicas

Derecho a la Cooperación y Solidaridad Internacional (Leer la Ficha de De Benito)

Organización de las Naciones Unidas

La ONU fue establecida para “mantener la paz y seguridad internacionales”, “desarrollar relaciones de amistad entre
las naciones”, “alcanzar una cooperación internacional fundada sobre las relaciones de amistad entre las naciones”,
“alcanzar una cooperación internacional en la solución de problemas económicos, sociales, culturales o humanitarios”
y “fomentar el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales”. Es un instrumento muy flexible
mediante el cual las naciones pueden cooperar para solucionar sus mutuos problemas.

Derecho a la Información y Comunicaciones (Relacionar con libertad de expresión y la libertad de prensa) 

En la normativa internacional y en la de nuestro país existen numerosas alusiones a derechos relacionados con este
derecho, como el Derecho a la Libertad de Prensa o el Derecho a la Información. Sus principios son recogidos por

104
varios pactos, acuerdos, cartas y declaraciones internacionales sobre la libertad de expresión, el derecho a recibir y a
buscar información y a la libertad de opinión, entre otros. No obstante, el Derecho a la Comunicación incluye la
garantía de la participación democrática, el ejercicio de la ciudadanía, la pluralidad y la igualdad de oportunidades en
el acceso equitativo y la producción colectiva de conocimiento.

Con el rápido desarrollo de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), la información pasó de ser
una mercancía susceptible de apropiación a ser un bien público central y determinante en las sociedades democráticas
donde, y por el mismo motivo, ha comenzado a emerger la necesidad de garantizar a todas las personas por igual, la
equidad en el acceso y en la participación en la producción de discursos sociales.

Ley 26.522 – Servicios de Comunicación Audiovisual (Ley de Medios)

1) Democratización y universalización: La regulación de los servicios de comunicación audiovisual en todo el ámbito


territorial de la Argentina y el desarrollo de mecanismos destinados a la promoción, desconcentración y fomento de la
competencia tienen como fines el abaratamiento, la democratización y la universalización de las nuevas tecnologías
de la información y la comunicación.

2) Servicios de interés público: Se considera a la comunicación audiovisual en cualquiera de sus soportes una
actividad social de interés público, de carácter esencial para el desarrollo sociocultural de la población, por el que se
exterioriza el derecho humano inalienable de expresar, recibir, difundir e investigar informaciones, ideas y opiniones
sin ningún tipo de censura.

3) Órganos colegiados: Se crea la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, un órgano


autárquico y descentralizado, que tiene como función la aplicación, la interpretación y el cumplimiento de la ley. Su
directorio estará conformado por un presidente y un director designados por el Poder Ejecutivo, tres directores
propuestos por la Comisión Bicameral de Promoción y Seguimiento de la Comunicación Audiovisual,
correspondiendo uno a la primera minoría, uno a la segunda minoría y uno a la tercera minoría parlamentarias; y dos
directores a propuesta del Consejo Federal de Comunicación Audiovisual. Existirá también un Consejo Federal cuyos
miembros provinciales van a representar a los prestadores privados, a las emisoras universitarias, a los medios
públicos y a los trabajadores de prensa.

4) Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual: Se crea la Defensoría del Público de Servicios
de Comunicación Audiovisual, un organismo encargado de recibir y canalizar las consultas, reclamos y denuncias del
público de la radio y la televisión. Será designado por resolución conjunta de los presidentes de ambas Cámaras.

5) Abono Social: Los servicios de televisión por cable deberán disponer de un abono social. Esta disposición atiende
a que, en ciertos sitios, el prestador de servicio de radiodifusión por suscripción a título oneroso, es el único servicio
que existe para mirar televisión. Se busca que todos los habitantes tengan acceso a los servicios de radiodifusión y
comunicación audiovisual. 

6) Desmonopolización: Con el fin de impedir la formación de monopolios y oligopolios, el proyecto de ley pone


límites a la concentración, fijando topes a la cantidad de licencias y por tipo de medio. Un mismo concesionario sólo
podrá tener una licencia de servicio de comunicación audiovisual sobre soporte satelital; hasta 10 señales sonoras, de
televisión abierta o cable (la ley actual permite que una persona sea dueña de 24) y hasta 24 licencias de radiodifusión
por suscripción. A ningún operador se le permitirá que dé servicios a más del 35 por ciento del total de la población
del país o de los abonados, en el caso que corresponda. Por otra parte, quien maneje un canal de televisión abierta no
podrá ser dueño de una empresa de distribución de TV por cable en la misma localidad, y viceversa. También se
impide que las compañías telefónicas brinden servicios de televisión por cable.

7) Titulares de las licencias: El proyecto establece que para ser titular de una licencia se ponderarán criterios de
idoneidad y de arraigo en la actividad. Excluirá a quienes hayan sido funcionarios jerárquicos de gobiernos de facto,
atendiendo a la importancia de los medios en la construcción del Estado de Derecho y la vida democrática. Cuando el
prestador del servicio fuera una sociedad comercial deberá tener un capital social de origen nacional, permitiéndose la
participación de capital extranjero sólo de hasta un máximo del 30% del capital accionario. 

105
8) Participación de cooperativas: A diferencia de la ley vigente, se permite la participación de cooperativas, siempre
y cuando se garantice una porción del mercado a un competidor.

9) Plazo de las licencias: La operación de los medios audiovisuales se hará, según la propuesta, por sistema de
licencias y las mismas durarán diez años (hoy son por 15) y se podrán prorrogar por diez años más, previa realización
de audiencias públicas. Quienes hayan obtenido una renovación o prórroga, no podrán solicitar una nueva extensión
de plazo por ningún título.

Al mismo tiempo esas licencias serán controladas cada dos años, para evitar que con la incorporación de nuevas
tecnologías -la digitalización- un licenciatario multiplique sus señales, generando un nuevo modo de concentración.

10) Más contenidos nacionales: Los servicios de televisión abierta deberán emitir un mínimo del 60% de producción
nacional; con un mínimo del 30% de producción propia que incluya informativos locales.

Los servicios de televisión por cable no satelital deberán incluir como mínimo una señal de producción local propia.
También deberán incluir en su grilla de señales originadas en países del MERCOSUR y en países latinoamericanos.

Las radios privadas deberán emitir un mínimo de 50% de producción propia, que incluya noticieros o informativos
locales. El 30% de la música emitida deberá ser de origen nacional. Quedarán eximidas emisoras dedicadas a
colectividades extranjeras o temáticas.

11) Igualdad de oportunidades: Las emisiones de televisión abierta y la señal local de producción propia de los
sistemas de cable deben incorporar medios de comunicación visual adicional en el que se utilice subtitulado oculto
(closed caption), lenguaje de señas y audio descripción, para la recepción por personas con discapacidades
sensoriales, adultos mayores y otras personas que puedan tener dificultades para acceder a los contenidos. 

12) Acceso universal para la transmisión de eventos deportivos: Se garantiza el derecho al acceso universal -a través
de los servicios de comunicación audiovisual- a los contenidos informativos de interés relevante y de acontecimientos
deportivos de encuentros futbolísticos u otro género o especialidad. Los partidos de fútbol y otros encuentros
olímpicos que sean de interés para la Argentina se transmitirán por la televisión abierta de acceso libre.

13) Publicidad: Se regula el tiempo de emisión de publicidad con el objetivo de proteger al público contra un exceso
de interrupciones publicitarias y promover un modelo de radio y televisión de calidad. 

14) Nuevas tecnologías y servicios: A diferencia de la ley anterior, la propuesta contempla el potencial impacto que
provocaría la incorporación de nuevas tecnologías y servicios que no se encuentren operativas en la actualidad. Se
procura un desarrollo armónico atendiendo a los espacios futuros a crearse por vía de los procesos de digitalización,
en los que la pluralidad debe ser garantizada.

15) Radio y televisión estatales más participativos: Se crea Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado, que
reunirá a todos los servicios de radiodifusión sonora y televisiva que en este momento se encuentra bajo la órbita del
Estado Nacional. El Directorio estará integrado por siete miembros, con un presidente y un director designado por el
Poder Ejecutivo y tres directores propuestos por la Comisión Bicameral de Promoción y Seguimiento de la
Comunicación Audiovisual, uno por la primera minoría, otro por la segunda y otro por la tercera. Y se crea un
Consejo Consultivo Honorario de los Medios Públicos que garantiza mayor participación social. 

16) Medios Municipales y Provinciales: Se reserva para cada Estado Provincial y la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires una frecuencia AM, una FM y una de televisión abierta. Cada Estado Municipal tendrá reservada una
frecuencia FM.

17) Más voces de la sociedad civil: Se reserva el 33% de las localizaciones radioeléctricas planificadas, en todas las
bandas de radiodifusión sonora y de televisión terrestres, en todas las áreas de cobertura, para las organizaciones sin
fines de lucro. Además, los pueblos originarios serán autorizados para la instalación y funcionamiento de radios AM

106
y FM y así como de señales de televisión abierta.

18) Medios Universitarios y Educativos: Las Universidades Nacionales podrán ser titulares de autorizaciones para la
instalación y explotación de servicios de radiodifusión. Deberán dedicar espacios relevantes de su programación a la
divulgación del conocimiento científico, a la extensión universitaria y a la creación y experimentación artística y
cultural.

19) Televisión e infancia: Se prevé la creación de un Fondo de Fomento Concursable para la Producción de


Programas de Televisión de Calidad para Niños, Niñas y Adolescentes que tendrá como objetivo desarrollar
estrategias que permitan producir más televisión y radio de carácter educativo, cultural e infantil. 

20) Cine nacional: Se establece, por primera vez, la fijación de una cuota de pantalla. Los canales de televisión
abierta y de cable deberán exhibir de forma obligatoria y en estreno televisivo ocho películas nacionales por año. La
ley actual no contempla ninguna normativa de promoción del cine nacional.

Ley de Servicios de Comunicación


Ley de Radiodifusión
Audiovisual
22.285/80
26.522/09

Únicamente se regulan los servicios Otorgan marco legal a todos los servicios
99Objeto de la abiertos (radio y TV) y sistemas de comunicación audiovisual independiente
Regulación complementarios más antiguos como del soporte técnico utilizado para su
antenas comunitarias. transmisión.

Se garantiza el derecho humano universal


al derecho a la información y a la libertad
Libertad de Está limitada por las necesidades de la
de expresión como lo prevé el Art. 13 de la
Expresión seguridad nacional.
Convención Americana sobre Derechos
Humanos.

El organismo que regula los servicios de


comunicación audiovisual es dirigido por
un órgano colegiado integrado por
representantes de la legislatura nacional de
El organismo que regula la radio y la la 2da y 3ra minoría y representantes del
Autoridad de TV está integrado por militares, poder ejecutivo nacional.
Aplicación servicios de inteligencia y
empresarios. Se establecerá un consejo multisectorial y
participativo integrado por representantes
de las universidades, de las asociaciones
sin fines de lucro, de los trabajadores del
sector, etc.

Licenciatarios La radiodifusión solo se podrá ejercer Se permite acceso a entidades sin fines de
con fines de lucro (actividad). Recién lucro. Se reserva con carácter inderogable,
en el 2005 el Congreso les permitió a el 33% del espectro para las personas
las personas jurídicas sin fines de jurídicas sin fines de lucro.
lucro ser titulares de licencias de
107
radiodifusión.

Se admiten monopolios y oligopolios


de medios. El Estado tiene una
Monopolios y participación subsidiaria, ya que solo Se impide formación de monopolios y
Oligopolios puede dar servicio en áreas oligopolios.
geográficas no rentables para los
privados.

Solo se prevé su subsidiaria. Las


Se permite que las universidades tengan
Medios universidades deben ser titulares de
emisoras sin persecuciones ni obligaciones
Públicos licencia por explotación comercial en
de ser sociedades comerciales.
TV.

Esta previsto el control por parte del


Congreso para evaluar el funcionamiento
de la autoridad de aplicación de los medios
Control No esta previsto ningún control por públicos y el desempeño del defensor
Parlamentario parte del Congreso se la Nación. publico para ello se crea la comisión
bicameral de seguimiento y promociones
de los servicios de comunicación
audiovisual.

Multiplicidad
Permite que una sola persona sea
de Licencias Solo se podrá tener la licencia de Servicios
titular de 24 licencias de servicios
en servicios Abiertos.
abiertos (radio y TV).
abiertos

Los sistemas de TV paga no tiene


Multiplicidad
limitaciones en relación a las
de Licencias
Licencias que puede poseer una Las licencias de TV paga estarán limitadas
en Sistemas
misma persona, siempre que no estén en numero y en cuotas de mercado.
por
en la misma zona de cobertura. Esto
Suscripción
facilita la formación de monopolios.

Duran 10 años y se pueden prorrogar 10


Plazo de Duran 15 años y se pueden prorrogar
años más, previa realización de audiencias
Licencias por 10 años más.
publicas.

Requisitos Se exigen requisitos personales


Se ponderará idoneidad y arraigo en la
para ser basados en la posesión de riqueza y
actividad. Se excluyen funcionarios de
Titular de preferencias de aspectos
gobiernos de facto.
Licencias. patrimoniales.

Transparencia Posibilita que mediante la utilización Se promoverá un régimen de transparencia


del Titular de de sociedades por acciones se esconda al titular de propiedad de las licencias.
Licencias. la verdadera titularidad de las

108
licencias.

Se permite la codificación de las


Contenido de
transmisiones deportivas, impidiendo Prevé que las transmisiones relevantes
Interés
el acceso abierto a la mayoría de la puedan verse por TV abierta.
Publico
población.

Medos de
Se promoverá la regularización de medios
Propiedad No están previstos.
comunitarios.
Social.

Su participación estuvo prohibida


hasta el año 2005, actualmente Se establece un régimen abierto de
Cooperativas
pueden participar en forma participación para las cooperativas.
restringida.
Derecho al Medio Ambiente (Leer la Ficha de De Benito + ver arriba el Art. 41 CN)

1.
Ley Nº 11.717 – Medio Ambiente y desarrollo sustentable (Provincia de Santa Fe)

Su objeto es establecer principios rectores para preservar, conservar, mejorar y recuperar el medioambiente, los
recursos naturales y la calidad de vida de la población; asegurar el derecho irrenunciable de toda persona a gozar de
un ambiente saludable y adecuado para el desarrollo de la vida y la dignidad del ser humano y garantizar la
participación ciudadana como forma de promover el goce de los derechos humanos.

La preservación, conservación, mejoramiento y recuperación del medioambiente comprende:


Ordenamiento territorial y planificación de procesos de urbanización e industrialización en fines del desarrollo
sustentable del ambiente.

Utilización racional del suelo, subsuelo, agua, atmósfera, forma, paisaje, fuentes energéticas y demás recursos
naturales.

Conservación de la diversidad biológica.

Preservación del patrimonio cultural y fomento y desarrollo de procesos culturales.

Protección, preservación y gestión de recursos y control de inundaciones.

Protección, defensa y mantenimiento de áreas naturales protegidas.

Sustentabilidad económica.

Regulación, control o prohibición de toda actividad que pueda perjudicar alguno de los bienes protegidos por
esta ley.

Incentivos de investigaciones orientadas al uso racional de recursos naturales.

109

Educación ambiental en todos los niveles de enseñanza.

Promoción de medidas de consumo y de productos sustentables.

Desarrollo de tecnologías energéticas eficientes, de nuevas fuentes de energía renovables y de sistemas de
transporte sustentables.

Protección de riesgos ambientales, prevención de emergencias ambientales y reconstrucción del ambiente en
los casos en que haya sido deteriorado.

Educación y medioambiente

Art. 15: Obligatoria, sistemática, formal o no formal, provincial, municipal. Podrán celebrar convenios con
instituciones de educación, control de investigación, instituciones públicas o privadas, procurando el fomento de la
investigación científica-tecnológica, desarrollando planes y programas para la formación de especialistas que
investiguen causas y efectos de fenómenos ambientales; capacitación en materia ambiental de los educadores de
todos los niveles; promoción de jornadas ambientales con participación de la comunidad; estímulo y capacitación
para el desarrollo de tecnologías adecuadas que compatibilicen el crecimiento económico con la preservación de
recursos naturales.

Impacto ambiental – Arts. 18, 19 y 20

Residuos peligrosos: será considerado todo desecho líquido, sólido, semi-sólido y/o gaseoso que pueda causar daño
directo o indirecto a los seres vivos, a contaminar las propiedades bioéticas del ambiente en general.

Infracciones, sanciones e incentivos: el criterio de preservación será prioritario frente a cualquier otro en la gestión
pública o privada del ambiente y cuando haya peligro de daño grave e irreversible del mismo nunca podrá alegarse la
falta de certeza absoluta como razón para no adoptar medidas preventivas.

Se consideran conductas dañosas contra el medioambiente las siguientes:


Depredación, degradación y demás acciones y omisiones susceptibles de causar daño a las aguas.

Esterilización, degradación, agotamiento y demás acciones u omisiones susceptibles de causar daño a los
suelos.

Depredación, degradación u otras acciones u omisiones susceptibles de causar daño a la atmósfera. 

Destrucción, modificación, perjudicación u otras acciones u omisiones susceptibles de causar daño al paisaje
natural o ambiente humano.

Depredación, degradación y demás acciones u omisiones susceptibles de causar daño a la flora y fauna
silvestre, áreas protegidas y patrimonio genético.

Patrimonio e Identidad Cultural

Incluye los inmuebles, muebles y bienes intangibles (tradición oral y música).

110
La identidad cultural está referida a rasgos vinculados con la territorialidad y el origen.

2.
Ley Nº 25.675 – Principios de Política Ambiental (Nacional)

- Principio de congruencia: la legislación referida a la política ambiental se debe adecuar a los principios de esta ley.

- Principio de prevención: los problemas ambientales se atenderán en forma prioritaria y se intentará prevenir
efectos negativos que se puedan producir en el ambiente.

- Principio precautorio: la ausencia de informes o certeza científica no autoriza a que se posterguen medidas
eficaces para impedir la degradación del medio.

- Principio de equidad intergeneracional: se debe velar por el uso y goce apropiado del ambiente para generaciones
futuras y presentes.

- Principio de progresividad: los objetivos ambientales se deben lograr en forma gradual.

- Principio de responsabilidad: el generador de efectos degradantes es responsable.

- Principio de subsidiariedad: el Estado Nacional tiene obligación de colaborar y participar en la preservación y


protección ambiental.

- Principio de sustentabilidad: el aprovechamiento de recursos naturales debe realizarse de manera que no


comprometa generaciones presentes y futuras.

- Principio de solidaridad: los Estados nacional y provincial son responsables de la investigación y prevención.

- Principio de cooperación: los recursos compartidos deben utilizarse en forma equitativa y racional.
Evaluación del Impacto Ambiental

Toda obra o acto que en el territorio de la Nación sea susceptible de degradar el ambiente, alguno de sus componentes
o afectar la calidad de vida de la población estará sujeto a un procedimiento de evaluación de impacto ambiental.

Conforme al artículo 43 de la Constitución Nacional, si se produce un daño ambiental colectivo tomarán legitimación
para obtener la recomposición de un ambiente adecuado:


El afectado;

El defensor del pueblo;

Las asociaciones no gubernamentales de defensa ambiental y;

El Estado, Nación, provincia o municipio.

Se crea un Fondo de Compensación Ambiental.


Derecho al Patrimonio Común de la Humanidad

111
El Patrimonio de la Humanidad, está constituido por el conjunto de parajes naturales y culturales a los cuales la
Humanidad da un valor especial y, por lo tanto, los hace objeto de una protección específica.

El concepto de Patrimonio de la Humanidad fue reconocido oficialmente por la Organización para la Educación, la
Ciencia y la Cultura de las Naciones Unidas (UNESCO) de París en 1972 y entró en vigor en 1975. Una convención
internacional fija el marco administrativo y financiero para la protección del “Patrimonio de la Humanidad Cultural y
Natural” que está formado por “los monumentos, conjuntos y parajes que poseen un valor universal excepcional
desde el punto de vista de la historia, del arte o de la ciencia, y por monumentos naturales, formaciones geológicas,
parajes naturales que poseen un valor excepcional desde un punto de vista estético o científico”.
Ley de Glaciares

Buenos Aires (RNW) - La Cámara de Diputados de Argentina aprobó por 129 votos a favor y 86 en contra el
proyecto de protección de los glaciares. Con este proyecto se busca preservar "esas reservas estratégicas de recursos
hídricos" y protegerlas "como un bien de carácter público". El proyecto podría prohibir la exploración petrolera y
minera en los campos de hielo del país y hasta incluso dejar sin efecto proyectos ya en marcha.

La presidenta argentina, Cristina Fernández, había vetado esa iniciativa, por considerar que amenazaba el desarrollo
económico.

2.
Las garantías de que se dispone en el ámbito internacional, nacional y provincial. Las reformas introducidas
por la Constitución Nacional de 1994. El caso de la ley 10.000 en la Provincia de Santa Fe.

Las Garantías de que se Dispone en el Ámbito Internacional, Nacional y Provincial

Corte Penal Internacional

Art. 1: La Corte será institución permanente, estará facultada para ejercer su jurisdicción sobre poderes respecto de
los crímenes más graves de trascendencia internacional y tendrá carácter complementario de las jurisdicciones
penales nacionales.

Art. 5: La competencia de la Corte se limitara a los crímenes de mayor gravedad de trascendencia para la comunidad
internacional en su conjunto. La Corte tendrá competencia respecto de los crímenes siguientes: genocidio, delitos de
lesa humanidad, guerra, agresión.

Ley de Medioambiente y Desarrollo Sustentable

Ley de Glaciares

Ley de Medios
Las Reformas Introducidas por la Constitución Nacional de 1994

La reforma introducida en 1994 ha producido importantes transformaciones y modificaciones. Si bien en su Primera


Parte, el Capítulo Primero de “Declaraciones, Derechos y Garantías” no sufrió alteraciones, la ampliación está dada
con la incorporación del Capítulo Segundo llamado “Nuevos Derechos y Garantías”, incorporando los artículos 36 a
43 al texto constitucional.

En este capítulo se incluyen:

112
1.
La defensa del orden constitucional y el sistema democrático, el derecho de resistencia a la opresión, la lucha
contra la corrupción y la necesidad de reforzar la ética pública.
2.
Los derechos políticos activos y pasivos, garantizando la igualdad real de oportunidades entre varones y
mujeres para el acceso a los cargos políticos elegibles. De la misma manera incorpora el rasgo constitucional
de los partidos políticos, dando pautas para el funcionamiento, representación, competencia y su
sostenimiento. Introduce mecanismos de participación semi-directa tales como la iniciativa y la consulta
popular.
3.
Incluye con jerarquía constitucional el derecho humano de tercera generación al medio ambiente,
imponiéndole al Estado el deber de su protección, como así también el de preservar la utilización racional de
los recursos naturales, el patrimonio natural y cultural y la diversidad biológica, la información y la educación
ambiental.
4.
Consagra los derechos de los consumidores y usuarios de bienes y servicios, estableciendo la participación del
Estado en el control de los monopolios naturales y legales, para controlar la calidad y eficiencia de los
servicios públicos.
5.
Consagra las acciones de amparo, las que podrán interponerse contra cualquier forma de discriminación, para
la protección del medioambiente, la competencia, el usuario y los consumidores, como para los derechos de
incidencia colectiva, hábeas data y hábeas corpus, lo cual constituye un progreso importante en el sistema de
garantías públicas (Art. 43 CN).

La otra reforma valiosísima consistió en la incorporación de dos Declaraciones y ocho Tratados con jerarquía
constitucional en el artículo 75 inciso 22.

Además, el artículo 75 inciso 17 reivindica históricamente a los pueblos indígenas argentinos en donde se reconoce
la preexistencia étnica, se garantiza el respeto a su identidad, el derecho a una educación bilingüe e intercultural, la
personería jurídica de sus comunidades, como así también el derecho a la propiedad comunitaria de las tierras que
tradicionalmente ocupan, previendo la entrega de nuevas tierras aptas para el desarrollo.

Se les asegura su participación en la gestión referida a los recursos humanos.

En los incisos 18 y 19 referentes a las atribuciones del Congreso se introducen las cláusulas sobre la prosperidad del
país, el desarrollo humano y el progreso, impulsando políticas diferenciadas que tiendan a equilibrar el desigual
desarrollo de provincias y regiones.

En lo referente a la educación consagra la responsabilidad indelegable del Estado, la promoción de los valores
democráticos y la igualdad de oportunidades y de posibilidades sin discriminación alguna; que garanticen los
principios de gratuidad y equidad de la educación pública estatal y la autonomía y autarquía de las universidades
nacionales.

También otro avance valioso en este artículo es lo prescripto en el inciso 23 donde se establece como atribución del
Congreso el legislar y promover medidas de acción positiva que garanticen igualdad real de oportunidades y trato, en
particular respecto a los niños, las mujeres, los ancianos y las personas con discapacidad.
El Caso de la Ley 10.000 en la Provincia de Santa Fe

Intereses difusos (Santa Fe)

Art. 1: Procederá el recurso contencioso-administrativo, sumario contra cualquier decisión, acto u omisión de una
autoridad administrativa provincial, municipal, o comunal, o de entidades o personas privadas en ejercicio de
funciones públicas que, violando disposiciones del orden administrativo local, lesionaran intereses simples o difusos

113
de los habitantes de la provincia en tutela de salud pública, en la conservación de la fauna, de la flora y del paisaje, en
la protección del medio ambiente, en la preservación del patrimonio histórico, cultural y artístico, en la correcta
comercialización de mercaderías a la población, y, en general, en la defensa de valores similares de la comunidad.
Módulo 5: “Las Garantías Constitucionales y Políticas”.

1.
La defensa del Estado de Derecho y el orden constitucional con jerarquía de norma suprema en el artículo 36
de la Constitución Nacional. Las transformaciones del Estado argentino desde 1983 hasta nuestros días.
Democracia y Derechos Humanos.

La Defensa del Estado de Derecho y el Orden Constitucional con Jerarquía de Norma Suprema en el Artículo
36 de la C.N.

1.
Constitución Nacional

Art 36: Esta constitución mantendrá su imperio aun cuando se interrumpiere su observancia por actos de fuerza
contra el orden institucional y el sistema democrático. Estos actos serán insanablemente nulos.

Sus autores serán pasibles de la sanción prevista en el artículo 29 (traidores a la patria), inhabilitados a perpetuidad
para ocupar cargos públicos y excluidos de los beneficios de indulto y la conmutación de penas.

Tendrán las mismas sanciones quienes, como consecuencia de estos actos, usurparen funciones previstas para las
autoridades de esta constitución o las de provincias, los que responderán civil y penalmente de sus actos. Las
acciones respectivas serán imprescriptibles.

Todos los ciudadanos tienen el derecho de resistencia contra quienes ejecutaren los actos de fuerza enunciados en este
artículo.

Atentará asimismo contra el sistema democrático quién incurriere en grave delito doloso contra el Estado que
conlleve enriquecimiento quedando inhabilitado por el tiempo que las leyes determinen para ocupar cargos o empleos
públicos.

El Congreso sancionará una ley sobre ética pública para el ejercicio de la función.

2.
Ley 25.188 (De ética de la función pública - 1999).

Fija los deberes, prohibiciones e incompatibilidades aplicables, sin excepción, a todas las personas que se
desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías. Objeto y sujetos. Deberes y pautas de
comportamiento ético. Régimen de declaraciones juradas. Antecedentes. Incompatibilidades y conflictos de intereses.
Régimen de obsequios a funcionarios públicos. Prevención sumaria. Comisión nacional de ética pública. Reformas al
Código Penal. Publicidad y divulgación. 

Las Transformaciones del Estado Argentino desde 1983 hasta Nuestros Días

114
Sacudida por la represión y el terrorismo de Estado, y con una deuda externa sin precedentes, Argentina celebró
elecciones presidenciales en octubre de 1983. El ganador fue el candidato de la Unión Cívica Radical (UCR) Raúl
Alfonsín. Bajo su mandato, la nación volvió a la democracia; se reorganizaron las Fuerzas Armadas, se enjuició a la
antigua Junta militar (Videla, Massera y Agosti) por violación de los derechos humanos; se sancionaron las leyes de
Obediencia Debida y Punto Final, por las cuales no se realizarían más juicios a los militares de menor rango.
Además, se aprobó un tratado para resolver una disputa fronteriza con Chile por tres islas del canal de Beagle

Entre 1986 y 1990 Argentina firmó una serie de tratados de integración previstos para reducir aún más las barreras
aduaneras entre los países latinoamericanos. A finales del gobierno de Alfonsín ya comenzó a hablarse de lo que sería
el Mercosur (Mercado Común del Sur) y de como permitiría la integración de las economías de la región. Así, en
1991 los mandatarios de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay firmaron el Tratado de Asunción, por el que se daba
vía libre a su creación.

Bajo el gobierno de Alfonsín se renegoció la deuda externa, se instituyeron reformas fiscales y se estableció una
nueva moneda (austral). Sin embargo, la inflación se mantuvo alta y en abril, mayo y junio de 1989, se produjo un
periodo de hiperinflación sin precedentes en la Argentina llegando a más del 200% en el mes de junio. Las elecciones
presidenciales celebradas en el mes de mayo dieron el triunfo al candidato peronista Carlos Saúl Menem. La grave
crisis económica hizo que el traspaso de poderes fuera adelantado y Menem asumió la presidencia antes de lo
esperado.

Ante el rápido deterioro de la economía del país, Menem impuso un duro programa de austeridad. A principios de la
década de 1990, su gobierno sofocó la inflación, equilibró el presupuesto, vendió empresas estatales a inversores
privados y renegoció la deuda. En 1992 se restablecieron las relaciones diplomáticas plenas con el Reino Unido, lo
que ayudó a reparar las heridas de la guerra de Malvinas. En 1994 la Argentina firmó el Tratado de Tlatelolco, por el
que se declaraba país libre de armas nucleares. Además, por decreto presidencial, fueron indultados los militares que
habían sido condenados durante la presidencia de Raúl Alfonsín.

En diciembre de 1993, el presidente Menem alcanzó un acuerdo con su predecesor en el cargo para modificar la
Constitución, reduciendo el mandato presidencial de seis a cuatro años y permitiendo la reelección presidencial,
además de una serie de cambios de actualización de la Carta Magna que permanecía casi inalterada desde 1853. En
las elecciones convocadas para la Asamblea Constituyente, el Partido Justicialista obtuvo la mayoría, y en 1995
Menem fue reelegido presidente de la Nación, debido al mantenimiento de las buenas cifras macroeconómicas.

El 24 de octubre de 1999, el dirigente radical y candidato de la Alianza por el Trabajo, la Educación y la Justicia,
Fernando de la Rúa, obtuvo la victoria en la primera vuelta de las elecciones presidenciales. Durante 2000, su primer
año de mandato, tuvo que afrontar una doble crisis, política y socio-económica. Durante el mes de marzo de 2001 la
crisis económica derivó en institucional. 

En diciembre de 2001 el Estado se encontraba en una situación cercana a la suspensión de pagos y los créditos del
FMI se vieron comprometidos. De la Rúa decretó el estado de sitio, lo derogó el día 20 y, ante la negativa peronista a
formar un gobierno de unidad nacional, dimitió. Fue sucedido interinamente por el presidente del Senado, Ramón
Puerta, hasta que el día 21 el Congreso otorgó la jefatura del Estado al peronista Adolfo Rodríguez Saá. Éste anunció
la momentánea suspensión de pagos de la deuda externa y la entrada en circulación de una nueva moneda, el
“argentino”, respaldada por el conjunto de bienes inmuebles estatales. Diferencias surgidas con algunos gobernadores
provinciales de su propio partido motivaron que Rodríguez Saá dimitiera el 30 de diciembre. Le sustituyó durante
horas el presidente de la cámara baja, Eduardo Camaño, y el 2 de enero de 2002, designado por el Congreso, el
también justicialista Eduardo Duhalde juró el cargo de presidente de la República. Pocos días después de su acceso al
poder, el nuevo primer mandatario dispuso la devaluación del peso para hacer frente a la crisis económica.

A éstas, les sucedieron las presidencias Néstor Kirchner y Cristina Fernández.


Democracia y Derechos Humanos

La legitimidad del poder político en la democracia según Gros Espiell sólo puede resultar del ejercicio de la voluntad
del pueblo manifestada en elecciones libres y periódicas, con multiplicidad de partidos políticos, sin exclusiones

115
discriminatorias. No puede haber legitimidad democrática fuera del marco que resulta del origen popular del poder
político Esa legitimidad goza hoy de una protección internacional que aspira a fortalecer y garantizar el desarrollo de
los procesos democráticos y el respeto de los derechos humanos.

Un documento reciente de Naciones Unidas titulado ‘Democracia y Establecimiento de una Sociedad Democrática’
(E/CN.4/Sub.2/1995/49) presentado por el señor Osman El-Hajjé indica que existe una íntima relación entre
democracia y desarrollo, la cual se manifiesta en el preámbulo y en los artículos 1 y 55 de la Carta de las Naciones
Unidas. Asimismo, arguye que de esa relación se trasluce la idea de la indisociabilidad entre los derechos humanos, el
progreso social y la democracia. Esta mención del término democracia es más evidente, según este documento, en la
resolución 1995/60 de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, que recomendó a la Subcomisión
que estudiase “los medios de superar los obstáculos a la consolidación de las sociedades democráticas, teniendo en
cuenta la relación entre democracia, desarrollo y derechos humanos".

2.
Las limitaciones al poder y a los derechos. El poder de policía. Estado de Sitio. Ley Marcial. Intervención
Federal. 

Las Limitaciones al Poder y a los Derechos


El Poder de Policía

Implica la potestad jurídica en virtud de la cual el Estado, con el fin de asegurar la libertad, la convivencia armónica,
la seguridad, la moralidad, la salud y el bienestar general de la población, impone por medio de la ley limitaciones al
ejercicio de los derechos individuales, a los que no puede alterar, en tanto este poder describe una facultad de esencia
legislativa que implica la posibilidad de reglamentar y limitar derechos-

La seguridad del Estado y la protección de sus habitantes, constituyen los fundamentos harto suficientes para
consagrar la existencia de una Institución con facultades para ejercer la coacción, entendiendo acabadamente el
concepto de la “legalidad en las limitaciones” puesto que toda restricción a la libertad; a los derechos subjetivos; al
interés simple; a los intereses individuales, colectivos y difusos deben indefectiblemente tener su nacimiento en la
ley, ello conforme los Artículos 14 y 28 de nuestra Carta Magna a saber:
Constitución Nacional

Art. 14: Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que reglamenten su
ejercicio, a saber: de trabajar y ejercer toda industria licita; de navegar y comerciar; de peticionar a las autoridades; de
entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino; de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa; de
usar y disponer de su propiedad; de asociarse con fines útiles; de profesar libremente su culto; de enseñar y aprender.

Art. 28: Los principios, garantías y derechos reconocidos en los anteriores artículos, no podrán ser alterados por las
leyes que reglamenten su ejercicio.

La potestad de reglamentar los derechos personales con que cuenta el Estado es llamado Poder de Policía.
Estado de Sitio

Art. 23: En caso de conmoción interior o de ataque exterior que pongan en peligro el ejercicio de esta Constitución y
de las autoridades creadas por ella, se declarará en estado de sitio la provincia o territorio en donde exista la
perturbación del orden, quedando suspendidas allí las garantías constitucionales. Pero durante esa suspensión no
podrá el presidente de la República condenar por sí ni aplicar penas. Su poder se limitará en tal caso respecto de las
personas, a arrestar o trasladarlas de un punto a otro de la Nación, si ellas no prefiriesen salir fuera del territorio
argentino.
116
Art. 61: Corresponde también el Senado autorizar al Presidente de la Nación para que declare el estado de sitio, uno
o varios puntos de la República en caso de ataque exterior.

Art. 75 Inc. 29: Declarar en estado de sitio uno o varios puntos de la Nación en caso de conmoción interior, y
aprobar o suspender el estado de sitio declarado, durante su receso, por el Poder Ejecutivo.

Art. 99 Inc. 16: (El Presidente de la Nación tiene las siguientes atribuciones:) Declara en estado de sitio uno o varios
puntos de la Nación, en caso de ataque exterior y por un término limitado, con acuerdo del Senado. En caso de
conmoción interior sólo tiene esta facultad cuando el Congreso está en receso, porque es atribución que corresponde a
este cuerpo, el Presidente la ejerce con las limitaciones prescriptas en el Artículo 23.
Ley Marcial

La Constitución Nacional regula la institución del estado de sitio mediante el cual, en los casos en que se pongan en
peligro la misma o las autoridades por ella constituidas, ya sea por conmoción interior o ataque exterior, el Estado
puede suspender durante su vigencia, los derechos y garantías individuales, confiriendo igualmente al presidente la
atribución para detener personas o trasladarlas de un punto a otro del territorio, si ellas no optaren por salir del mismo
(Arts. 23; 61; 75 Inc. 29 y 99 Inc. 16). Por el contrario, la Ley Fundamental no contempla en forma expresa la
denominada ley marcial, no obstante lo cual se ha recurrido a ella en algunas ocasiones de nuestro pasado
institucional.

Bajo la denominación de ley marcial se alude al estado de excepción que por causas graves no remediables mediante
la declaración del estado de sitio, dispone la sujeción de todos los habitantes del país a las leyes y autoridades
militares, quienes así pueden ser sometidos a juicios sumarísimos a través de cortes marciales para su juzgamiento y
posterior condena que, en principio, conlleva la pena de muerte. 

El estado de sitio se distingue de la ley marcial "en que durante el imperio de ésta, se somete los actos de los
particulares a los tribunales militares, que absorben todos los resortes de la judicatura; mientras que el estado de sitio
no anula los tribunales ordinarios, ni afecta más garantías que las que expresamente suspende. 

En cuanto implica extender la jurisdicción militar a los civiles  -sostiene Bidart Campos-  la ley marcial resulta
inconstitucional, toda vez que la Ley Fundamental no la ha previsto ni en caso de guerra ni en supuestos de
conmoción interior. Es que, como principio, "es violatoria de la Constitución la atribución de competencia a la
justicia militar para conocer de delitos comunes cometidos por civiles, ya que ello equivale a sacar a éstos de sus
jueces naturales, a violar la división de poderes en desmedro del poder judicial, y a desorbitar a la jurisdicción militar
de su ámbito específico como fuero real o de causa".

La ley marcial no encuentra apoyo en nuestro ordenamiento jurídico y su implementación en  las oportunidades en
que estuviera vigente, resultó inconstitucional.

La Ley Marcial en 1943

Habiéndose producido un nuevo golpe de estado el 4 de junio de 1943, y por el que se derrocara al presidente Ramón
S. Castillo, ese mismo día el General Guillermo Rawson y mediante decreto nº 1 dispuso: "Habiéndome hecho cargo
del gobierno de la Nación, en carácter de jefe del movimiento militar y no obstante haber observado el pueblo de la
República una conducta ejemplar ante los acontecimientos ocurridos, siendo deber irrenunciable de quien asume en
estos momentos la responsabilidad de los destinos de la Nación prever cualquier intento de perturbación del orden y
tranquilidad pública y atentados contra la vida y propiedad privadas, ordeno: 1° Declárase vigente en todo el territorio
de la Nación el imperio de la Ley Marcial". Al desaparecer las causas que la motivaran la medida fue dejada sin
efecto por decreto nº 28 del 8 de junio del mismo año.
Intervención Federal

Art. 6: El Gobierno federal interviene en el territorio de las provincias para garantir la forma republicana de
gobierno, o repeler invasiones exteriores, y a requisición de sus autoridades constituidas para sostenerlas o

117
restablecerlas, si hubiesen sido depuestas por la sedición, o por invasión de otra provincia.
La intervención federal es una medida existente en Argentina que puede tomar el presidente con acuerdo del
Congreso Nacional, y ocurre cuando el Estado nacional interviene en una provincia ante un caso de conmoción
interior. Tiene rango constitucional, pues el artículo 6 de la Constitución de la Nación Argentina expresa:

El Gobierno federal interviene en el territorio de las provincias para garantir la forma republicana de gobierno, o
repeler invasiones exteriores, y a requisición de sus autoridades constituídas para sostenerlas o restablecerlas, si
hubiesen sido depuestas por la sedición, o por invasión de otra provincia.

Si bien puede parecer contradictorio con el carácter federal del Estado, las provincias aceptan esa condición y delegan
ese poder al gobierno federal desde el momento en que son sus mismos representantes quienes redactan y reforman la
Constitución reunidos en Convención Constituyente.

3.
El recurso extraordinario como garantía de la Constitución Nacional y su correlato en el orden federal. El
recurso de inconstitucionalidad en la Provincia de Santa Fe.

El Recurso Extraordinario como Garantía de la Constitución Nacional y su Correlato en el Orden Federal

Es la interpretación final que realiza la CSJN de la CN, un tratado, una ley, o acto de gobierno contra sentencias
definitivas del superior tribunal para mantener la supremacía del orden constitucional.

Es un control jurisdiccional por ser la atribución de todos los jueces que en virtud de la supremacía constitucional
aplican la Constitución, quedando desplazada la ley, acto de gobierno, sentencia pronunciada, por actuar en desmedro
del debido proceso.

El Recurso Extraordinario constituye una apelación excepcional, establecida por la Ley 48; es una garantía, un
instrumento constitucional que tiene por objeto preservar el control de supremacía, removiendo aquellos obstáculos
que han impedido el debido proceso y la defensa en juicio; el Recurso Extraordinario es una garantía constitucional
que atiende al debido proceso y la defensa en juicio y coloca en cabeza de la Suprema Corte, el control de
constitucionalidad. 

Es un recurso de “vía de acceso a la Corte”, que implica una instancia posterior, excepcional, de interpretación
restringida (no constituye una tercera o cuarta instancia) y de materia federal. Tiene como objeto el control de
constitucionalidad, por vía de interpretación o en razón de un conflicto normativo que afecta la jerarquización que
impone el Art. 31 de la Constitución Nacional y exige, del Poder Judicial, una sentencia que le ponga fin. Es decir,
asegurar la supremacía constitucional dando lugar al control de constitucionalidad.

A través del Recurso Extraodinario se asegura: 


- La jerarquía de la “trinidad” del art.31 de la C.N. frente al derecho provincial, en el marco del sistema federal; 
- La supremacía de las autoridades federales;
- La tutela de los derechos personales frente al Estado Federal, las provincias y los particulares;
- La casación constitucional y federal;
- El afianzamiento del valor justicia en la administración judicial.
La casación federal realizada por el Alto Tribunal a través del Recurso Extraordinario implica el reconocimiento
como fuerza vinculante de sus fallos, constituyendo los precedentes de observancia obligatoria para el resto de los
órganos jurisdiccionales
Para la procedencia del Recurso Extraordinario la legislación impone una serie de requisitos, tales como: 

118
1.
Una sentencia definitiva del Superior Tribunal de la Causa que la doctrina y los precedentes judiciales han
definido como “La decisión que pone fin a la cuestión debatida en el juicio, de forma que tal cuestión no
pueda ya renovarse o replantearse ni en ese juicio ni en otro posterior. 
La Corte ha admitido, asimismo, decisiones que en cualquier etapa del juicio impiden su continuación o
causan un agravio de imposible reparación ulterior. 
2.
La existencia de un juicio, que la doctrina ha considerado: “Todo asunto susceptible de ser llevado ante los
tribunales de justicia mediante alguno de los procedimientos establecidos a esos efectos de una instancia
judicial;

3. Proveniente de los tribunales del Poder Judicial, tanto federales como provinciales, sin perjuicio que la propia
Corte ha determinado el carácter que debe revestir el “Superior Tribunal de la Causa”.

La Ley 48 y la jurisprudencia de la Suprema Corte, ha reconocido tres tipos de requisitos que justifican la
procedencia del Recurso:

1.
Competencia de la Corte (Ver Ficha de Obran)

Es la vía procesal que permite una interpretación final que realiza la Corte Suprema de Justicia Nacional de la
Constitución Nacional, tratados, leyes u actos de gobierno contra sentencia definitiva de tribunal superior para
mantener la supremacía del orden constitucional. Es un control constitucional jurisdiccional.

Objetivos


Tutelar la primacía del derecho federal.

Proteger la supremacía constitucional y del resto del derecho.

Uniformar la aplicación del derecho federal.

Dejar sin efectos sentencias arbitrarias.

Procedencia

Originaria y exclusiva (art. 117). Por apelación. Ordinaria.

Art. 116: Corresponde a la Corte Suprema y a los tribunales inferiores de la Nación el conocimiento y decisión de
todas las causas que versen sobre puntos regidos por la constitución, y por las leyes de la nación, con reserva hecha
en el inciso 12 del art. 75 y por los tratados con las naciones extranjeras de las causas concernientes a embajadores,
ministros públicos y cónsules extranjeros, de las causas de almirantazgo y jurisdicción marítima, de los asuntos en
que la nación sea parte, de las causas que se susciten entre dos o más provincias, entre una provincia y los vecinos de
otra, entre vecinos de diferentes provincias, y entre una provincia o sus vecinos, contra un Estado o ciudadano
extranjero.

119
Art 117: En estos casos la Corte Suprema ejercerá su jurisdicción por apelación según las reglas y excepciones que
prescriba el Congreso; pero en todos los asuntos concernientes a embajadores, ministros y cónsules extranjeros, y en
lo que alguna provincia sea parte, la ejercerá originaria y exclusivamente.

2.
Ley 48 (Recurso Extraordinario)

Art. 14: Una vez radicado un juicio ante los tribunales de provincia, será sentenciado y fenecido en la jurisdicción
provincial, y sólo podrá apelarse a la Corte Suprema de las sentencias definitivas pronunciadas por los tribunales
superiores de provincia en los casos siguientes:

1.
Cuando en el pleito se haya puesto en cuestión la validez de un tratado, de una ley del Congreso, o de una
autoridad ejercida en nombre de la Nación, y la decisión haya sido contra su validez
2.
Cuando la validez de una ley, decreto o autoridad de provincia se haya puesto en cuestión bajo la pretensión
de ser repugnante a la Constitución Nacional, a los tratados o leyes del Congreso, y la decisión haya sido en
favor de la validez de la ley o autoridad de provincia;
3.
Cuando la inteligencia de alguna cláusula de la Constitución, o de un tratado o ley del Congreso, o una
comisión ejercida en nombre de la autoridad nacional haya sido cuestionada y la decisión sea contra la validez
del título, derecho, privilegio o exención que se funda en dicha cláusula y sea materia de litigio.

Art. 15: Cuando se entable el recurso de apelación que autoriza el artículo anterior deberá deducirse la queja con
arreglo a lo prescripto en él, de tal modo que su fundamento parezca de los autos y tenga una relación directa e
inmediata a las cuestiones de validez de los artículos de la Constitución, leyes, tratados o comisiones en disputa,
quedando entendido que la interpretación o aplicación que los tribunales de provincia hicieren de los Códigos Civil,
Penal, Comercial y de Minería, no dará ocasión a este recurso por el hecho de ser leyes del Congreso, en virtud de lo
dispuesto en el inciso 11, artículo 67 de la Constitución.

Art. 16: En los recursos de que tratan los dos artículos anteriores, cuando la Corte Suprema revoque, hará una
declaratoria sobre el punto disputado, y devolverá la causa para que sea nuevamente juzgada; o bien resolverá sobre
el fondo, y aun podrá ordenar la ejecución especialmente si la causa hubiese sido una vez devuelta por idéntica razón.

Gravedad Institucional

Se da cuando un caso, a pesar de la falta de alguno de los requisitos de admisibilidad, puede ser sometido a la
decisión de la Corte, en tanto y en cuanto se supla esa falta por alguno de los siguientes motivos:


Razones institucionales suficientes.

Afectación de la prestación de servicios públicos.

Exceso en el interés de las partes.

La gravedad institucional puede ser:

- Mínima: cuando en el proceso hay temas que exceden el interés de las partes.

120

Máxima: aparece cuando se discuten temas de macro política que comprometen las instituciones
fundamentales de la Nación (Caso A.M.I.A.). 

Arbitrariedad de sentencia

Es un concepto que está en permanente modificación.

Son aquellas sentencias que presentan defectos de tal gravedad y entidad, que no pueden ser calificadas genuinamente
como sentencias, aunque hayan sido suscriptas por un juez o tribunal. Presentan omisiones y desaciertos de gravedad
extrema en que, a causa de ellos, las sentencias quedan descalificadas como actos judiciales, se requiere, en general,
que se produzca un apartamiento inequívoco de la solución normativa prevista para el caso o una decisiva carencia de
fundamentación.

Arbitrariedad (normativa / fáctica)


Normativa

La doctrina de la corte refiere: 

o
Sentencias infundadas o insuficientemente fundadas. 
o
Sentencias que arremeten contra la ley aplicable.
o
Sentencias que se basan en normas inexactas.
o
Sentencias que se basan en la mera voluntad de los jueces.
o
Sentencias que desconocen o se apartan de la norma aplicable.
o
Sentencias que aplican la ley impertinente.
o
Sentencias que efectivizan la ley no vigente para el caso.

Fáctica


Sentencias que prescinden de pruebas o constancias.

Sentencias que se dictan en oposición a las pruebas.

Sentencias basadas en la dogmática de hechos.

Sentencias basadas en pruebas inexistentes.

121
Requisitos


Comunes (para todos los procesos, no únicamente para el Recurso Extraordinario).


Intervención del tribunal de justicia.

Cuestión judicial.

Existencia de un proceso.

Existencia de gravamen o perjuicio concreto, actual, efectivo, irreparable, por otro medio.

Que afecta a un interés legítimamente adquirido (protegido).
o
Propios (del Recurso Extraordinario).


Cuestión Federal


Simple: interpretación (Constitución Nacional, tratados, leyes).

Compleja: cláusulas de la Constitución Nacional. Preeminencia de tratados sobre leyes.

Resolución contraria al derecho procesal.

Sentencia definitiva.

Tribunal superior de la causa.


Formales
o
Legitimación del recurrente.
o
Planteo de la cuestión federal.
o
Mantenimiento de la cuestión federal.
o
Interposición de este recurso.
o
Fundamentación del recurso.

Una vez terminado el proceso con la sentencia definitiva dictada por el superior tribunal de la causa, el litigante
puede articular ante él en el plazo de 10 días el Recurso Extraordinario Federal, que debe ser fundado y bastarse a sí
mismo, de tal modo que de su simple lectura surjan los datos suficientes para resolverlo. Su mera interpretación,
suspende ahora la ejecución del fallo impugnado.

También puede descartar discrecionalmente el Recurso Extraordinario mediante el certionari. Cuando el superior
122
tribunal no otorga el Recurso Extraordinario, el interesado puede concurrir directamente ante la Corte, mediante
recurso de queja o de hecho.
Per Saltum

El salteo de instancias es una forma de llegar a la Corte Suprema sin que la causa haya pasado por otras instancias
inferiores previstas por la ley.

Es excepcional pues solo procede en casos de suma gravedad institucional y que necesitan solución urgente y
expedita.

En el caso Dromi, la Corte, sin ley reglamentaria al respecto, e invocando la existencia de gravedad institucional en
su máxima expresión, admitió que se planteara directamente ante ella un Recurso Extraordinario contra una sentencia
de amparo, de modo per saltum, es decir, saltando la Cámara de Apelaciones.
El Recurso de Inconstitucionalidad en la Provincia de Santa Fe

Ley Nº 7055

Art. 1: Procederá el recurso de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia contra las sentencias
definitivas dictadas en juicios que no admitan otro ulterior sobre el mismo objeto y, contra autos interlocutorios que
pongan término al pleito o hagan imposible su continuación, en los siguientes casos:

1.
Cuando se hubiere cuestionado la congruencia con la Constitución de la Provincia de una norma de jerarquía
inferior y la decisión haya sido favorable a la validez de ésta;
2.
Cuando se hubiere cuestionado la inteligencia de un precepto de la Constitución de la Provincia y la decisión
haya sido contraria al derecho o garantía fundado en él; y
3.
Cuando las sentencias o autos interlocutorios mencionados no reunieren las condiciones mínimas necesarias
para satisfacer el derecho a la jurisdicción que acuerda la Constitución de la Provincia.

El recurso no procederá si la decisión del litigio no dependiere de la cuestión constitucional planteada, ni tampoco si
ésta, siendo posible, no se hubiere oportunamente propuesto y mantenido en todas las instancias del proceso.

Art. 2: El recurso se interpondrá ante el tribunal que dictó la resolución definitiva dentro de los diez días de la
notificación de ésta. Ni el recurso de aclaratoria de sentencia, ni otro alguno inadmisible que se dedujere contra ella,
interrumpirá el plazo mencionado.

Art. 3: En el escrito de interposición del recurso se expondrá separadamente con claridad y precisión:

1.
Sobre la admisibilidad del recurso, en demostración de la concurrencia en el caso de los requisitos formales
necesarios; y
2.
Sobre la procedencia del recurso, en demostración de los fundamentos de fondo relacionados con la cuestión
constitucional planteada. Para cumplir este requisito, el escrito deberá bastarse a sí mismo.

Se acompañará copia del escrito de interposición del recurso.

Art. 4: Del escrito de interposición del recurso, y con la copia presentada por el recurrente, se correrá traslado por
123
diez días a la contraparte en el juicio, a fin de que se expida sobre la admisibilidad y la procedencia del recurso,
siguiendo el modo y orden de exposición señalados al primero.

Art. 5: Si el tribunal que dictó la resolución impugnada no tuviere su asiento en la ciudad de Santa Fe, tanto el
recurrente en el escrito de interposición del recurso como la contraparte en el escrito de evacuación de su traslado,
constituirán nuevo domicilio legal en dicha ciudad; en su defecto, se los tendrán por notificados de toda resolución
desde su fecha, en la Secretaría de la Corte Suprema.

Art. 6: Evacuando el traslado del artículo 4, o vencido el plazo para hacerlo, el tribunal se expedirá dentro de diez
días sobre la admisibilidad del recurso y lo concederá o denegará.

Art. 7: Concedido el recurso, se elevará el expediente a la Corte Suprema, la cual correrá vista por nueve días al
Procurador General para que dictamine sobre la admisibilidad del recurso.

Evacuada la vista, se dictará la providencia de autos, sin perjuicio de las medidas para mejor proveer que disponga el
tribunal.

Art. 8: Si el Tribunal denegare el recurso, el recurrente podrá presentarse en queja directamente ante la Corte
Suprema de Justicia pidiendo su concesión, en cuyo caso se procederá de acuerdo con lo dispuesto en los artículos
356, 357 y 358 del Código Procesal Civil y Comercial.

La queja deberá fundarse en relación a los fundamentos del auto denegatorio, y junto con ella se acreditará el
depósito a la orden del Tribunal de la suma que disponga la Corte Suprema de Justicia mediante acordada, fijándose
como tope a ese efecto la suma de pesos quinientos ($500). Esta cifra se devolverá al interesado si aquella fuese
admitida o se perderá en beneficio de la Biblioteca de los Tribunales si no prosperase o se produjere la caducidad de
la instancia.

Estarán eximidos del depósito los que gozaren de exención del impuesto a las actuaciones y tasas de justicia.

El Tribunal desestimará la queja interpuesta si no satisface los requisitos formales establecidos, y, si éstos estuvieren
cumplidos, su decisión se ajustará a lo dispuesto en el Art. 358 del Código Procesal Civil y Comercial.

El escrito del recurso de queja podrá también ser presentado en la Mesa de Entradas de la Corte Suprema de Justicia
en la ciudad de Rosario, en los plazos del Art. 356 del Código de Procedimientos Civil y Comercial, constituyendo
domicilio legal en la ciudad de Rosario.

Texto conforme modificación Leyes Nº 8.964 (BO 22/3/82), 10.241 (BO 1/12/88) Y 10.924 (BO 8/1/83).

Art. 9: La concesión del recurso, aún por vía de queja, suspende la ejecución de la decisión impugnada. No obstante,
en caso de urgencia, podrá solicitarse su cumplimiento ante el Juzgado respectivo sí, además, fuese confirmatoria de
la de primera instancia y se prestase caución bastante para responder por lo que importase restituir las cosas a su
estado anterior en el supuesto de prosperar el recurso. A este efecto, y a solicitud del interesado, la Corte expedirá las
copias necesarias.

Art. 10: Cada Ministro de la Corte Suprema tendrá cinco días para estudio de la causa, salvo que acordasen todos
realizar su estudio simultáneo.

Concluido el estudio, se señalará acuerdo para dictar sentencia dentro de un plazo no mayor de diez días.

Art. 11: El tribunal dictará sentencia en acuerdo privado, en el que se fijarán las cuestiones a resolver y se emitan

124
votos en el orden en que sus miembros estudiaron la causa, o en el que resultare de un sorteo en el mismo acto si el
estudio fue simultáneo. La primera cuestión versará, necesariamente, sobre la admisibilidad del recurso.

Art. 12: Cuando la Corte Suprema juzgare inadmisible el recurso, así lo declarará, con costas al recurrente.

Cuando estimare procedente el recurso en los casos 1 y 2 del artículo 1, revocará la resolución recurrida en cuanto ha
sido materia del recurso y devolverá los autos al Tribunal de origen para que se pronuncie nuevamente de
conformidad con la doctrina constitucional aceptada y aplicará las costas al vencido; en su defecto, confirmará la
resolución del recurso, con costas al recurrente.

En el caso 3 del artículo 1, si estimare procedente el recurso, anulará la sentencia impugnada y remitirá la causa a otro
juez o tribunal para que sea nuevamente juzgada, e impondrá las costas al vencido; en su defecto, desestimará el
recurso con costas al recurrente.

Art. 13: En cuanto fueren aplicables, regirán supletoriamente las normas del Código Procesal Civil.

Art. 14: Suprímese del inciso 1 del artículo 18 de la Ley Orgánica de los Tribunales Nº 3611 la frase: “siempre que a
la vez no lo estén por la nacional”.

Art. 15: Derógase toda disposición que se oponga a la presente.

Art. 16 Comuníquese al Poder Ejecutivo.


Constitución Provincial

Art. 93 Inc. 1: Compete a la Corte Suprema de Justicia, exclusivamente, el conocimiento y resolución de:

Los recursos de inconstitucionalidad que se deduzcan contra las decisiones definitivas de los tribunales inferiores,
sobre materias regidas por esta Constitución

125

También podría gustarte