Está en la página 1de 7

lOMoARcPSD|15989022

Contestacion Excepcion Perentoria

Derecho procesal laboral (Universidad Rural de Guatemala)

Scan to open on Studocu

Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by OSCAR JOSUE LOPEZ GONZALEZ (olopezg16@miumg.edu.gt)
lOMoARcPSD|15989022

JUICIO ORDINARIO LABORAL No. 01148-2010-00314 oficial 1o.

JUZGADO DECIMO DE TRABAJO Y PREVISION SOCIAL DE GUATEMALA.---------------

JOSE RODRIGO MEJIA HERNANDEZ, de datos de identificación personales conocidos dentro del proceso arriba

identificado, respetuosamente comparezco, y para el efecto,

E X P O N G O:

1. Con fecha trece de junio del año dos mil nueve, a las nueve horas con veintiséis minutos fui notificado de la

resolución de fecha siete de julio del año dos mil once. DE LA CONTESTACION DE LA DEMANDA EN

SENTIDO NEGATIVO Y DE LA INTERPOSICION DE LA EXCEPCIONES PERENTORIAS siguientes: a)

FALTA DE CUMPLIMIENTO DE PRESUPUESTOS LEGALES PARA QUE PUEDA TENER VIABILIDAD

EL CONTRATO DE TRABAJO: b) FALTA DE VERACIDAD DE LOS HECHOS MANIFESTADOS POR EL

ACTOR; c) FALTA DE DERECHO DEL ACTOR PARA RECLAMAR EL PAGO DE LA INDEMNIZACION Y

PRESTACIONES LABORALES IRRENUNCIABLES SPOR NO EXISTIR VINCULO LABORAL CON EL

DEMANDADO, interpuestas por el señor RUBEN CASTILLO MAZARIEGOS, manifiesto lo siguiente:

2. Relativo a) FALTA DE CUMPLIMIENTO DE PRESUPUESTOS LEGALES PARA QUE PUEDA TENER

VIABILIDAD EL CONTRATO DE TRABAJO. MANIFESTACION DE LA PARTE DEMANDADA:

manifiesta que yo laboraba con él, como jornalero, pero en forma esporádica, o sea en forma discontinua, para

limpiar una manzana de terreno que todos los años le siembra maíz, lo que hacía en mas o menos seis o siete

jornales, después se regresaba al lugar de su residencia ubicado en la Aldea El Teocinte, del municipio de Santa

Cruz Naranjo del departamento de Santa Rosa. También manifiesta que la pretensión del actor no tiene asidero

legal, pues para que se de una relación laboral que obligue al patrono al pago de prestaciones laborales es

necesario que el trabajador cumpla con el periodo de prueba que es de dos meses. Continúa manifestando la parte

empleadora que el actor trabajaba de siete horas a trece horas, en la semana que limpiaba la tierra, con la

consideración de que el se presentaba el día martes y el viernes de la misma semana a las trece horas salía para

viajar a su lugar de origen. MANIFESTACION DEL ACTOR: Con respecto a todo lo manifestado por la

parte patronal quiero indicar que para trabajar una manzana de tierra no se lleva uno una semana para trabajarla

toda, quiero indicar que en los meses de febrero y marzo limpiaba el terreno, cortaba leña, y toda la leña cortada

la tenía que sacar hasta donde llegaba el camión a sacarla; en el mes de mayo y junio le arreglaba el cerco, lo

Downloaded by OSCAR JOSUE LOPEZ GONZALEZ (olopezg16@miumg.edu.gt)


lOMoARcPSD|15989022

limpiaba y sembraba dicha tierra, en los meses de de julio y agosto, me dedicaba al deshierbo de la tierra, calzar

las plantas, abonar dos veces; en el mes de septiembre, octubre y noviembre chapeaba y arreglaba cercos; en el

mes de diciembre levantaba la cosecha de maíz y fríjol; el único mes que no había nada que hacer era el mes de

enero, pero yo siempre tenía trabajo con él, ya que vivía en la casa de él. La parte patronal manifiesta que la

pretensión del actor no tiene asidero legal, pues para que se de una relación laboral que obligue al patrono al

pago de prestaciones laborales es necesario que el trabajador cumpla con el periodo de prueba que es de dos

meses de periodo de prueba, lo cual considero incorrecto por las razones siguientes: primero el artículo 19 del

código de Trabajo establece lo siguiente: Para que el contrato individual de trabajo exista y se perfecciones, basta

con que se inicie la relación de trabajo, que es el hecho mismo de la prestación de los servicios o de la ejecución

de la obra… y en el presente caso tuve una relación de trabajo con dicho patrono; y con respecto al período de

prueba él me aceptó desde el quince de marzo del año de mil novecientos noventa y dos, y en ningún momento

ha demostrado el patrono el período de prueba, ya que para demostrar el período de prueba, tendría que poner a

la vista el contrato individual de trabajo, debidamente registrado en la Inspección General de Trabajo, si el

patrono no pone a la vista el CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO DEVIDAMENTE REGISTRADO

POR LA INSPECCION GENERAL DE TRABAJO, se debe presumir por cierto lo manifestado por el actor.

Cuando indica la parte patronal que yo trabajaba de siete horas a trece horas, en la semana que limpiaba la tierra,

con la consideración de que el se presentaba el día martes y el viernes de la misma semana a las trece horas salía

para viajar a su lugar de origen; esta manifestación de la parte patronal es totalmente falsa, pues yo vivía con

ellos, es decir el patrono y su esposa que es mi familiar, además cuando en algunas ocasiones me ausentaba de la

casa de él, era con su consentimiento pues él, esos días no me los pagaba, y yo estaba de acuerdo con que no me

los pagara, pero no terminaba la relación de trabajo, sino que únicamente se suspendía, ya que eso está permitido

por la ley como lo establece el artículo 68 del código de Trabajo que establece lo siguiente: Son causas de

suspensión individual total de los contratos de trabajo: a) Las licencias o descansos sin goce de salario que

acuerden patronos y trabajadores.

3. FALTA DE VERACIDAD DE LOS HECHOS MANIFESTADOS POR EL ACTOR. MANIFESTACION DE

LA PARTE DEMANDADA. El actor ya no se presentó a trabajar con él, y que trabajaba como jornalero en

forma esporádica. Además trabajó con la señora LIDIA RAFAELA ORTIZ ROMERO DE HERNÁNDEZ, en

Downloaded by OSCAR JOSUE LOPEZ GONZALEZ (olopezg16@miumg.edu.gt)


lOMoARcPSD|15989022

corte de café, en la semana del 23 de diciembre del año 2003, en la semana del 5 de enero del 2004, el 10 de

diciembre 2007, la semana del 9 al 13 de enero de 2010. MANIFESTACION DE LA PARTE ACTORA. Con

relación a la presente excepción presentada por la parte demandada, está mal argumentada ya que la parte

patronal en ningún momento ha demostrado que yo me ausenté de mi trabajo, y que en realidad si fui despedido;

con respecto a que yo trabajé con la señora LIDIA RAFAELA ORTIZ ROMERO DE HERNÁNDEZ en los

períodos antes indicados si es cierto, pero era con el consentimiento de la parte patronal, ya que llegábamos a un

acuerdo que esos días no me los pagaba (una semana), pero en realidad solo se suspendía la relación de trabajo,

lo cual es permitido por la ley, de conformidad como lo establece el artículo 68 del código de Trabajo que

establece lo siguiente: Son causas de suspensión individual total de los contratos de trabajo: a) Las licencias o

descansos sin goce de salario que acuerden patronos y trabajadores. Como se puede usted dar cuenta señor Juez

que la parte demandada se contradice con sus argumentos, ya que al principio interpuso (una medida para

retardar el proceso), Cuestión de Incompetencia por razón de la materia, según memorial de fecha uno de marzo

del año dos mil once, el cual obra en autos, en el cual la parte demandada establece que el actor no estuvo ligado

con él, con vínculo laboral; y en la presente excepción dice que yo ya no me presenté a trabajar con él, y que

laboraba como jornalero, pero en forma esporádica, en que estamos trabajaba o no trabajaba para el demandado.

4. FALTA DE DERECHO DEL ACTOR PARA RECLAMAR EL PAGO DE LA INDEMNIZACION Y

PRESTACIONES LABORALES IRRENUNCIABLES POR NO EXISTIR VINCULO LABORAL CON EL

DEMANDADO. MANIFESTACION DE LA PARTE DEMANDADA. Que el actor nunca trabajo en forma

continua más de quince días, y el actor venia en abril a limpiar la tierra, luego se regresaba a la Aldea el Teocinte,

en donde trabajaba a otras personas. También manifiesta que el actor no tiene derecho para reclamar el pago de

vacaciones, BONIFICACION ANUAL PARA TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO Y PUBLICO, pues

nunca trabajó en forma continua, tampoco tiene derecho a que se le pague BONIFICACION INCENTIVO POR

PRODUCTIVIDAD Y EFICIENCIA pues nunca trabajó un mes completo, Y el salario de cincuenta quetzales se

le pagaba en forma diaria. MANIFESTACION DE LA PARTE ACTORA. Con respecto a que yo no trabajaba

mas de quince días y que venia a trabajar en abril y después me regresaba a la aldea Teocinte, es falso, ya que yo

viví todo el tiempo de mi relación laboral con él, y su esposa mi familiar, y además yo no vivo en la aldea el

Teocinte, desde que me casé hace veinte años, me fui a vivir al Serinal, del municipio de Barberena; además

Downloaded by OSCAR JOSUE LOPEZ GONZALEZ (olopezg16@miumg.edu.gt)


lOMoARcPSD|15989022

manifiesta que no tengo derecho a reclamar el pago de las prestaciones irrenunciables, cuando en realidad, el

artículo 102 de la constitución Política de la República establece las garantías mínimas de los trabajadores, y yo

si fui un trabajador de él; la parte patronal en ningún momento ha demostrado que yo trabajaba con él en forma

discontinua. La parte patronal propone los siguientes testigos: a) FLORENCIO MORALES HERNÁNDEZ b)

FRANCISCO ALEBON ROSALES, c) EDGAR AMILCAR PINEDA ORTIZ, d) LIDIA RAFAELA ORTIZ

ROMERO DE HERNÁNDEZ, e) FALCO NERY FRANCO DEL AGUILA. Con respecto a los testigos señores

FLORENCIO MORALES HERNÁNDEZ y el señor FRANCISCO ALEBON ROSALES cuando se les

formularon las preguntas se contradijeron, por ejemplo en la pregunta SEIS (6), que dice si el señor José Rodrigo

sembró la tierra en mayo 2010 en terreno del demandado, el primero dijo NO, y el segundo dijo SI; con respecto

a la pregunta número OCHO (8), en donde dice que si el señor José Rodrigo le trabajó la tierra al demandado, el

primero dijo NO, y el segundo dijo SI, con respecto a la pregunta NUEVE (9), el primero dijo SI, y el segundo

dijo NO, como se puede dar cuenta señor Juez que los testigos se contradicen, en una favorece al demandado y

en la otra me favorece a mi. Con respecto al testigo EDGAR AMILCAR PINEDA ORTIZ, en la cual dice que

trabaje una semana aproximadamente en el 2008 y una semana en el 2009en el mes de enero, pero estaba

autorizado por mi patrono el señor RUBEN CASTILLO MAZARIEGOS, lo cual no se terminaba la relación de

trabajo sino que solo se suspendía por una semana, ya que él en esos días no me pagaba el tiempo que no estaba

con el. Con respecto a la testigo LIDIA RAFAELA ORTIZ ROMERO DE HERNÁNDEZ, trabajé con ella

aproximadamente una semana en enero de 2008 y una semana en el 2009, siempre con autorización del señor

Ruben Castillo Mazariegos, lo cual se daba una suspensión del Contrato de Trabajo ya que esos días él no me los

pagaba, pero no se daba la terminación de la relación de trabajo. Con respecto al testigo FALCO NERY

FRANCO DEL AGUILA trabajé 4 días con él, en el corte de café hace aproximadamente 7 años, pero con el

consentimiento de mi patrono el señor RUBEN CASTILLO MAZARIEGOS lo cual se suspendía la relación de

trabajo, porque él, esos días no me los pagaba y no se terminaba la relación de trabajo; Con respecto a mis

siembras solo tengo 6 cuerdas de a 12 brazadas, lo cual mi patrono el señor RUBEN CASTILLO

MAZARIEGOS me daba permiso una semana sin goce de sueldo, pero no se terminaba la relación laboral, sino

que únicamente se suspendía, lo cual como era poca mi tierra, la trabajaba juntamente con mis hermanos, los

demás trabajos que requerían mis siembras me lo hacían mis hermanos. Como se puede dar cuenta señor juez

Downloaded by OSCAR JOSUE LOPEZ GONZALEZ (olopezg16@miumg.edu.gt)


lOMoARcPSD|15989022

que mis ausencias eran por un tiempo de una semana, y eran con autorización de mi patrono, no terminaba mi

relación de trabajo, sino que únicamente se suspendía, en cambio mi patrono NO HA DESVIRTUADO TODO

EL TIEMPO QUE TRABAJE CON EL, desvirtuó, el tiempo de una semana, que son seis días laborales al año,

y el resto de los 365 días donde los dejó, o como demostrará que no trabajé con él.

MEDIOS DE PRUEBA.

1. Memorial presentado por el señor RUBEN CASTILLO MAZARIEGOS, de fecha 1 de marzo de 2011, el cual obra

en autos, con lo cual demuestro la contradicción del demandado con respecto a la excepción de FALTA DE

VERACIDAD DE LOS HECHOS MANIFESTADOS POR EL ACTOR.

Con base a lo anteriormente expuesto, al señor juez respetuosamente,

SO LICITO :

1. Se admita para su trámite el presente memorial y se agregue a sus antecedentes.

2. Se tenga por contestadas dentro del plazo de las veinticuatro horas las excepciones perentorias planteadas por

la parte demandada.

3. Se declare sin lugar la Excepción de FALTA DE CUMPLIMIENTO DE PRESUPUESTOS LEGALES PARA

QUE PUEDA TENER VIABILIDAD EL CONTRATO DE TRABAJO planteada por la parte demandada por

los argumentos esgrimidos en la parte expositiva del presente memorial.

4. Se declare sin lugar la Excepción Perentoria FALTA DE VERACIDAD DE LOS HECHOS

MANIFESTADOS POR EL ACTOR planteadas por la parte demandada, por los argumentos esgrimidos en la

parte expositiva del presente memorial.

5. Se declare sin lugar la Excepción Perentoria FALTA DE DERECHO DEL ACTOR PARA RECLAMAR EL

PAGO DE LA INDEMNIZACION Y PRESTACIONES LABORALES IRRENUNCIABLES POR NO

EXISTIR VINCULO LABORAL CON EL DEMANDADO planteadas por la parte demandada, por los

argumentos esgrimidos en la parte expositiva del presente memorial.

6. En consecuencia se continúe con el trámite del presente proceso.

ACOMPAÑO DUPLICADO Y TRES COPIAS DEL PRESENTE MEMORIAL.

GUATEMALA, 13 DE JULIO DEL AÑO 2011.

Downloaded by OSCAR JOSUE LOPEZ GONZALEZ (olopezg16@miumg.edu.gt)


lOMoARcPSD|15989022

A RUEGO DEL PRESENTADO, QUIEN SI SABE FIRMAR, PERO POR EL MOMENTO NO PUEDE

HACERLO Y EN SU AUXILIO.

Downloaded by OSCAR JOSUE LOPEZ GONZALEZ (olopezg16@miumg.edu.gt)

También podría gustarte