Está en la página 1de 2

Mapa Conceptual De las Facultades Del Paterfamilias

Paterfamilias
Vitae Necisque Potestas
(Poder de vida o Muerte)
Darles la libertad a los esclavos
"Su palabra era absoluta y final, "
para la ley
Poderes
Estaban bajo sub mano
(bajo sus manos)
Para que se convirtieran en ciudadanos Romanos
Podía vender a sus hijos como esclavos.
Bajo las Leyes De La Republica Romana
"Sus hijos, su esposa, y sus esclavos"
A esto se le llamaba
“Fuera de la Mano”
Tenía el poder de aprobar o rechazar el matrimonio de su hijo o hija
"Si un hijo no era querido, el paterfamilias tenía el poder o potestad para ordenar
la muerte del niño por exposición"
Solo un ciudadano Romano podía ser PaterFamilias
Ensayo del matrimonio en el derecho romano
"El matrimonio en el Derecho Romano, (iustae Nuptiae), Se dice que el matrimonio en
Roma, era un"
"acto que era conocido y aceptado por toda la sociedad Romana, y no un contrato
como se le llama hoy en día. Era algo importante para las Familias Romanas, porque
era un fundamento, algunos requisitos para el matrimonio en Roma era: Ius
Connubii (Derecho de la persona de contraer"
"matrimonio), Pubertad, Capacidad, Consentimiento."
"El Ius Connubii era la capacidad jurídica que tenían las personas para poder
contraer matrimonio,"
"que era propio de los ciudadanos romanos, la pubertad en este requisito era
necesario que la pareja tanto el hombre como la mujer tuvieran la edad suficiente
para procrear, es decir; debían de cumplir una mínima edad que en la mujer eran 14
años y en el hombre 12, esto era porque se dice que esa edad ya eran personas
maduras sexualmente hablando, en el hombre se exigía que hiciera un examen físico.
En la capacidad de los contrayentes este punto era que no tuvieran impedimentos
tantos relativos como absolutos para contraer matrimonio, y el otro que impedían
que contrajera"
matrimonio como personas en especial.
"Impedimentos absolutos: Impubertad, Castración, Vínculo matrimonial no disuelto,
Demencia"
"Impedimentos Relativos: Parentesco, Diversidad de Religión, Posición Social, Rapto
y Adulterio,"
Tutela y Curatela.
"Y el consentimiento: Serio y no simulado, No estar afecto a error con respecto a
la identidad del otro"
"contrayente, Ser puro y simple, esto es, no admitía ninguna modalidad. La
situación de la mujer era que si era menor de edad tenía que ser aceptado por el
padre o la madre, en caso de que no contara con esto, seria con los parientes más
cercanos, en caso de ser mayor de edad el tutor era quien tomaba esa decisión. La
forma de casarse era como ellos quisieran, había tipo de rituales aunque eran
informales eran libres de casarse como quisieran, a esto los romanos le llamaban
affectio"
maritalis.
Cuadro Comparativo de las formas de disolución del Matrimonio Romano y el Actual.
Matrimonio
Romano Actual
"Se dividen en 2 partes:
1.- Por razones ajenas a la voluntad de los conyugues o;
2.- bien por la voluntad de estos.
Por razones ajenas: La muerte de uno de los conyugues, Pérdida de capacidad de los
conyugues, Caída en cautiverio, Caída en esclavitud por Servitus Poenae, Capitis
Deminutio Media, Capitis Deminutio Minima y Otras causales.
Por voluntad de los conyugues: Divorcio, Divorcio por mutuo consentimiento,
Divorcio Bonia Gratia, Divorcio uniletaral sin causa, Divorcio unilateral con causa
(por culpa del otro)." "Legal: Divorcio, Declaración de la muerte presunta y
Disolución “sin ruptura vincular”.
Natural: Muerte de uno de los conyugues."
Análisis del “Manus”
"Manus, era uno de los poderes que el paterfamilias tenía sobre la mujer cuando el
matrimonio se"
"verificaba por confarreatio, coemptio o usus en Roma en la época de Justiniano. El
manus era la tercera clase de potestad, cuando el marido tomaba este poder tenía el
mando sobre la mujer y sus bienes, aunque este poder era eventual, se ocupaba un
acto jurídico para poder tenerlo. En palabras más entendibles para mí el “Manus”
era un poder que se le daba al PaterFamilias, era tener el"
mando sobre la mujer.

También podría gustarte