Está en la página 1de 10

Derecho Romano I

Conceptualiza relación jurídica

Vinculo que une a dos o más personas, del cual emanan deberes y derechos.

Identifica quien es el sujeto de la relación jurídica

Era el hombre, aquel en quién además de su condición humana concurren la de ser libre, ciudadano
y sui juris.

Define persona, conforme al Derecho Romano y a la dogmática moderna

Al sujeto de derecho, se lo designa en la terminología con la palabra persona, que los romanos
habrían derivado de personae, voz latina con que se denominaba a las máscaras que los actores
usaban en el teatro romano.

La dogmática moderna persona, en sentido técnico, a quien posee capacidad jurídica,


entendiéndose por la aptitud para ser titular de derechos y obligaciones.

Define capacidad jurídica

Esta capacidad, también llamada de derecho, que daba al sujeto la suficiente aptitud para gozar de
los derechos, debía completarse con otra que le permitiera ejercer por sí mismo los derechos.

Determina requisitos para que exista una persona física, para los romanos

El nacimiento marca el comienzo de la persona física. La legislación romana exigía en lo relativo al


nacimiento las concurrencias de ciertos requisitos; primeramente, que el ser estuviera
efectivamente separado del claustro materno, es decir, cortado el cordón umbilical que lo unía al
vientre de la madre. En cuanto a los signos de vida, los sabinianos opinaban que era bastante que el
recién nacido hubiera respirado, al paso que los proculeyanos estimaban que era menester que
gritara o llorara, Justiniano se decide por la primera solución. Por último, se exigía que el nacido
tuviera la forma humana.

Establece límites del ejercicio de la capacidad jurídica

Algunas limitaciones vienen por razones de salud como los enfermos corporales y mentales o
pródigo, la edad, el sexo, etc.

Especifica en qué casos se perdía la capacidad jurídica en roma

Honor Civil: En Roma el honor ciudadano (existimatio) debía mantenerse sin mácula para que este
fuera apto para el goce de sus derechos, tanto en el orden público como privado.

Religión: Las diferencias de derechos en las personas según las religiones que profesaban.

Condición Social: Trato diferencial que existió para patricios y plebeyos.

Profesión: Unas merecían ciertos privilegios, como las profesiones liberales, otras, por el contrario,
traían tacha de infamia con la consiguiente disminución de los derechos.

Domicilio: El lugar en que una persona reside podía ser voluntario si lo elegía libremente el sujeto, y
necesario cuando era impuesto por la ley.

Edad: La edad era una causa que atañe a su capacidad de obrar. Existía la distinción fundamental
entre púberes e impúberes.
Sexo: Fue otra causa modificatoria de la capacidad de obrar. La mujer en los pueblos indogermánicos
siempre estuvo colocada en situación inferior al hombre.

Enfermedades corporales y mentales: Varias restricciones o exenciones especiales se referían a los


ciegos, los sordos o los mudos.

Prodigalidad: El pródigo aquel que tenía la manía de dilapidar sus bienes, podía ser privado, bajo
pronunciamiento del magistrado, de su plena actividad de obrar.

Elabora un cuadro comparativo estableciendo en ellas las diferencias que existes entre la capitis
deminutio mínima, media y máxima.

La maxima capitis deminutio ocurría cuando el ciudadano libre era reducido a la condición de
esclavo por algunas de las causas previstas por el derecho de gentes o por el derecho civil.

La capitis deminutio media tenía lugar cuando el sujeto perdía la condición de ciudadano romano,
aunque conservaba el estado de libertad.

Había capitis deminutio mínima en todos los casos en que la persona, sin perder el status civitatis,
cambiaba de familia (mutatio familiae), como ocurría con la adopción, la adrogación, la legitimación
y la emancipación.

1.Conceptualiza el Matrimonio.

El matrimonio en concepto romano, puede definirse como la cohabitación de dos personas de


distinto sexo, con la intención de ser marido y mujer, de procrear y educar a sus hijos y constituir
entre ellos una comunidad absoluta de vida.

2.En la antigua Roma solo bastaba la conjunción de dos elementos para concretar el matrimonio,
identifica cuales eran esos elementos.

Un elemento objetivo, representado por la cohabitación, y otro subjetivo o intencional, que era la
affectio maritalis.

3.Determino el alcance del affectio maritalis.

La affectio maritalis no importaba un simple consentimientos, puesto que el matrimonio no era un


contrato consensual que generaba obligaciones, sino una relación fáctica creadora de un Status, el
de marido y mujer.

4.Identifica y explica en un cuadro sinóptico los tipos de matrimonio.

5.Define la confarreatio y la coemptio.

La confarreatio: se trataba de una ceremonia religiosa de una solemne unión. La mujer desde
entonces era admitida en la comunidad familiar de pater, bajo la potestad del cual quedaba.

La coemptio: fue una mancipatio por la cual la mujer era vendida o se autovendia al marido.

6.Define los esponsales.

Contrato solemne y verbal para perfeccionar la promesa. (compromiso).


7.Establece un mapa conceptual con los requisitos para contraer matrimonio.

8.Reconoce en un cuadro sinóptico los impedimentos para contraer matrimonio.

9.Lee los art. 4, 5, 17, 18 y 19 de la ley 1/92 vigente en nuestro país y realiza un análisis comparativo
con lo dispuesto por el Derecho Romano en ese aspecto.

Artículo 4° - El matrimonio es la unión voluntariamente concertada entre un varón y una mujer


legalmente aptos para ello, formalizada conforme a la ley, con el objeto de hacer vida en común.

En el Derecho Romano el matrimonio es la cohabitación de dos personas de distinto sexo, con la


intención de ser marido y mujer, de procrear y educar a sus hijos y constituir entre ellos una
comunidad absoluta de vida.

Artículo 5° - No habrá matrimonio sin consentimiento libremente expresado. La condición, modo o


término del consentimiento se tendrán por no puestos.

En el Derecho Romano el consentimiento de los contrayentes fue para la legislación romana el


elemento vital del matrimonio. De ahí que las fuentes declaren que las nupcias no dependen del
concúbito, sino del consentimiento

Artículo 17° - No pueden contraer matrimonio:

1)los menores de uno y otro sexo que no hubiere cumplido diez y seis años de edad, excepto
dispensa especial para casos excepcionales a partir de la edad de catorce años y a cargo del Juez en
lo Tutelar del Menor;

2)los ligados por vínculo matrimonial subsistente;

3)los que padezcan de enfermedad crónica contagiosa y transmisible por herencia; excepto
matrimonio in extremis o en beneficio de los hijos comunes;

4)los que padezcan de enfermedad mental crónica que les prive del uso de la razón, aunque fuere en
forma transitoria; y

5)los sordomudos, ciego-sordos y ciego-mudos que no pueden expresar su voluntad de manera


indubitable.

En el Derecho Romano tenían impedimento absoluto los castrados y los esterilizados, aunque no los
que nacían impotentes, esto es, los spadones (esterilizados) por naturaleza. Con el cristianismo la
legislación romana prohibió con carácter absoluto el matrimonio de las personas que hubieran
hecho voto de castidad o recibido las órdenes mayores. También había inhabilitación absoluta para
contraer nupcias en el caso que alguno de los desposados estuviera unido en un matrimonio
anterior, impedimento que los modernos denominan “ligamen”.

Artículo 18° - No pueden contraer matrimonio entre sí:

1)los consanguíneos en línea recta matrimonial o extramatrimonial y los colaterales de la misma


clase hasta el segundo grado;
2)los afines en línea recta;

3)el adoptante y sus descendientes con el adoptado y sus descendientes. El adoptado con el
cónyuge del adoptante ni éste con el cónyuge de aquél. Los hijos adoptivos del mismo adoptante
entre sí y con los hijos biológicos del adoptante;

4)el condenado como autor, instigador o cómplice del homicidio doloso, consumado, tentado o
frustrado de uno de los cónyuges, respecto del otro cónyuge; y

5)el raptor con la raptada mientras subsista el rapto o hasta que hayan transcurrido tres meses
desde el cese de la retención violenta.

En el Derecho Romano: entre los impedimentos relativos tenía especial importancia el parentesco.
En el antiguo derecho la prohibición en la línea recta –natural o adoptiva- se extendía hasta el
infinito, en tanto que en la colateral llegaba hasta el sexto grado. El emperador Claudio, para
legalizar sus nupcias con su sobrina Agripina, autorizó el matrimonio de tíos y sobrinos y los
emperadores Arcadio y Honorio permitieron el de primos hermanos, es decir, colaterales en cuarto
grado. Respecto a la afinidad, el obstáculo era total en línea recta y en la colateral hasta el segundo
grado (cuñados). Justiniano prohibió el matrimonio de padrino y ahijada, en razón del vínculo
espiritual existente.

Otros impedimentos relativos derivaron de razones religiosas, como ocurrió cuando se impuso el
cristianismo como culto oficial del Imperio y se prohibió el matrimonio de cristianos con herejes y
judíos. Los había que tenían origen ético, como el que prohibía casarse al adúltero con su cómplice,
al raptor con la mujer raptada y al hijo con la prometida o concubina de su padre.

Artículo 19° - No se permite el matrimonio.

1)del tutor o curador con el menor o incapaz hasta que el primero hubiese cesado en sus funciones y
fueren aprobadas las cuentas de la tutela; o, en el segundo caso, que el incapaz recupere la
capacidad, y, asimismo, sean aprobadas las cuentas de la curatela. el que infrinja esta disposición
perderá la retribución a que tuviese derecho, sin perjuicio de la responsabilidad que pudiese derivar
del mal ejercicio del cargo;

2)la viuda hasta que no transcurran trescientos días de la muerte de su marido, salvo que antes diera
a luz; igual disposición se aplica en caso de nulidad de matrimonio la contraventora perderá como
única sanción los bienes que hubiere recibido de su marido a título gratuito; y

3)el viudo o viuda que no acredite haber hecho inventario judicial, con intervención del Ministerio
Pupilar, de los bienes que administre pertenecientes a sus hijos menores; o, en su defecto que
preste declaración jurada de que sus hijos no tienen bienes o de que no tiene hijos que estén bajo su
patria potestad.

La infracción a esta norma acarrea la pérdida del usufructo legal sobre los bienes de dichos hijos.

Esta disposición se aplica a los casos de matrimonios anulados y si se tratare de hijos


extramatrimoniales que el padre o la madre tengan bajo su patria potestad.

El desempeño de ciertas funciones públicas o privadas vino a constituir para el derecho romano un
impedimento relativo para el matrimonio. Así, el gobernador de provincia no podía unirse en
legítimas nupcias con mujer domiciliada dentro de los límites de la misma y los tutores o curadores y
sus hijos con la pupila antes de rendir cuentas de su gestión. Se trataba, como dijimos, de casos de
incapacidad de derecho.
10.Glosario Jurídico

INGENUOS: quienes nacen libres y no han sido esclavos en derecho.

LIBERTINOS: quienes han sido libertados de una esclavitud, conforme a derecho.

ACTIO DE PARTU AGNOSCENDO: La acción que el derecho romano otorgó a la esposa para el
reconocimiento del hijo.

1.Conceptualiza la Dote

Se designaba la dote al conjunto de bienes o cosas particulares que la mujer, su paterfamilias u otra
persona en su nombre aportaban a causa del matrimonio, con el fin de atender los gastos que
demandaba al marido la vida matrimonial.

2.Reconoce en un mapa conceptual las distintas clases de dote.

3.Identifica en un cuadro sinóptico los modos de constitución de la dote.

4.Determina el alcance de los derechos que tenía el marido sobre los bienes dotales de la esposa,
durante el matrimonio.

El marido tenía la obligación de restituir la dote estaba autorizado, empero, a retener cierta cuota de
los bienes en caso de la existencia de hijos, retención que también podía hacer como sanción por el
adulterio de la mujer para castigar una conducta menos grave, por los gastos útiles que hubiera
realizado y por indebidas sustracciones que la mujer hubiera hecho de los bienes del esposo.

5.Especifica cuáles eran las acciones dotales que las esposas podían ejercer en contra de los esposos
para lograr la restitución de la dote.

Si el esposo no cumplía la promesa restitutoria, esta se hacía exigible por la acción propia del
contrario, la actio ex stipulatu, de objeto incierto, a no ser que se hubiese prometido, no la
restitución, sino el valor tasado de la dote, en cuyo caso procedía la condictio.

6.Enumera reglas impuestas para la restitución de la dote.

El marido, mediante estipulación prometiera al constituyente la restitución de la dote en caso de


divorcio. Si el esposo no cumplía la promesa restitutoria, ésta se hacía exigible por la acción propia
del contrato, la actio ex stipulatu, de objeto incierto, a no ser que se hubiese prometido, no la
restitución, sino el valor tasado de la dote (dos aestimata), en cuyo caso procedía la condictio.

Se admitió también, en el derecho postclásico, un pacto de restitución que las partes podían
celebrar al hacer la transmisión inmediata de los bienes dotales (dotis datio).

La falta de acuerdo sobre la restitución de la dote planteaba el problema de la imposibilidad de


recuperar por parte de la esposa los bienes que se habían hecho propios del marido. Ante tal
circunstancia se llegó a reconocer a la mujer, cuando el matrimonio se hubiera disuelto por divorcio,
un derecho de restitución que se hacía efectivo por medio de una acción pretoria ex fide bona, la
actio rei uxoriae.

7.Investiga sobre las reformas introducidas por Justiniano respecto a la dote.


Fue el emperador Justiniano I el principal responsable de la reforma del régimen dotal y del
patrimonio conyugal, caracterizándose por concebir a la dote como un patrimonio de obligada
constitución para la mujer casada, que debe ser reservada para ayuda de esta tras la disolución del
matrimonio. Consecuencia de esta situación era la propiedad de carácter temporal que el marido
ejercía sobre los bienes dotales, siendo semejante a una especie de usufructo. Con las reformas
justinianeas también se ampliaron las limitaciones impuestas a la propiedad del marido y las
garantías para la restitución dotal.

Con Justiniano surge una nueva acción dotal (actio dotis), que en términos de contenido es
prácticamente idéntica a la anterior actio rei uxoriae. Como curiosidad cabe mencionar que el
emperador la llama actio ex estipulatu.

La reforma dotal de Justiniano se completó con la de las donaciones nupciales (donationes propter
nuptias), que el marido debe prometer a la mujer como aportación en compensación de la dote y
cuyo fin consiste en afianzar el mantenimiento de su esposa en condición de viudez.

8.Breve reseña sobre parafernales.

Bienes parafernales

Todos los bienes de la mujer, que ésta no aportara en dote, permanecían a su disposición en el
matrimonio en dote, permanecían a su disposición en el matrimonio libre, y se denominaban bienes
parafernales. La mujer podía conservar la libre administración de ellos, o confiar a marido su
custodia y administración, como de ordinario ocurría. En este último caso, la mujer solía tomar
inventario de las cosas que en esta forma destinaba al uso común y debía también subscribirse por
el marido (libellus, cautio depositionis). La mujer podía después repetir los bienes parafernales, no
mediante la actio rei uxoriae, sino mediante las de depósito, de mandato, la reivindicación y,
finalmente, mediante la condictio.

9.Glosario Jurídico.

DONATIO PROPTER NUPTIAS: Donación hecha a favor de uno o ambos cónyuges, en consideración
al matrimonio que van a celebrar.

ORATIO SEVERI: Oración de Severo. De acuerdo con la proposición del emperador*- Septimio
Severo, en el 195 se dictó esté senadoconsulto tendiente a prohibir la enajenación de los fpn- dos
rurales o suburbanos pertenecientes a menores impúberes.1.Métodos de estudio del Derecho
Romano.

2.Cita y describe derechos de los que gozaban los patricios.

Ius suffragii: los facultaba a votar en los comicios.


Ius honorum: les permitía ocupar las magistraturas.

Ius occupandi agrum publicum: los autorizaba a tomar posesión de las tierras conquistadas.

Ius sacerdotii: por el cual podían integrar los colegios sacerdotales.

Ius sacrorum: les permitía ejercer el culto de la ciudad.

Ius auspiciorum: les permitía consultar a los auspicios.

Ius connubii: aptitud legal para contraer matrimonio.

Ius commercii: derecho a realizar toda clase de negocio jurídico.

Ius actions: facultad de hacer valer en justicia sus derechos al uso de tres nombres, uno individual,
otro gentilicio y un tercero familiar.

3.Cita y describe los caracteres esenciales de la magistratura romana.

La periodicidad es uno de sus rasgos, y aparece opuesto al carácter vitalicio del rey. Los magistrados
duraban un año en sus funciones, a excepción del censor que disponía de 18 meses para cumplir sus
tareas censales.

La colegialidad, las ejercían dos o más titulares, con la particularidad de que los magistrados no
actuaban simultáneamente, sino alternativamente.

La efectividad fue la tercera característica, porque los magistrados eran elegidos por el pueblo
reunido en comicios.

4.Explica que es la provocatio ad populum.

Consistía en la apelación del pueblo cuándo había pena capital.

5.Ensayo sobre la lucha de los patricios y plebeyos.

Durante los primeros siglos de la República, la política romana estuvo dominada por la lucha entre
los plebeyos y los patricios, los aristócratas que controlaban el poder. Esta lucha política y social
terminó fijando, según quién escribiera, esas imágenes del patricio tiránico y del no menos tiránico y
descarado plebeyo. Algún tiempo después de la caída del último rey de Roma, Tarquinio el Soberbio,
la ciudad estaba inmersa en una de las guerras contra sus vecinos que la hicieron famosa como
potencia agresora. Entonces, en el año 494 a.C., se asistió a un espectáculo inédito: sus soldados,
todos plebeyos, se negaron a combatir bajo las órdenes de los magistrados republicanos, todos
patricios, y se retiraron a un monte cercano, para unos el Monte Sacro y para otros el Aventino. Allí
hicieron saber de su descontento a los patricios.

Los plebeyos se negaban a luchar y a participar de la vida común si no se les daba franco acceso a las
magistraturas desde las que se dirigía la República o, al menos, si no se les permitía nombrar a
magistrados para gobernarse a sí mismos. Con esta secesión nació una primera institución: la
Asamblea de la plebe. Con el paso de los años, los plebeyos consiguieron que las leyes se pusieran
por escrito, para evitar que los magistrados patricios se aprovecharan de que sólo ellos las conocían.
Los plebeyos también consiguieron levantar la prohibición que les impedía casarse con patricios.
Igualmente, lograron que se constituyeran las primeras asambleas plebeyas, y que las decisiones de
los plebeyos también afectaran y obligaran a los patricios. Estas concesiones, que llevaron más de un
siglo de lucha y otras dos secesiones conocidas, en 471 y 449 a.C., se plasmaron en una serie de
leyes que abrieron resquicios a los plebeyos en el sólido y opaco mundo de la política republicana
patricia.

Durante dos mil años, los historiadores han seguido el relato de la pugna entre patricios y plebeyos
que hizo Tito Livio, del que hoy sabemos que contiene errores y mistificaciones. Mientras dice que
no hubo cónsules plebeyos hasta el siglo IV a.C., los Fastos Consulares (las listas de cónsules que
conservaban sus nombres) contienen nombres plebeyos ya en el siglo V a.C. Otras partes de su
relato son difíciles de creer: que, por ejemplo, el conflicto fuese algo puramente político,
solucionado sin derramamiento de sangre; y no de una vez, sino en un proceso que duró nada más y
nada menos que doscientos años. Las concesiones a los plebeyos se realizaron en momentos de
extrema necesidad por la existencia de invasiones o guerras muy peligrosas para la supervivencia del
propio Estado. En todo caso, la larga duración de esta pugna parece indicar que ni los plebeyos
estaban unidos en sus reivindicaciones, ni el recurso a la secesión dio todos los frutos esperados, ni
los patricios se opusieron en bloque a conceder derechos a los plebeyos. La formación de una nueva
nobleza de patricios y plebeyos enriquecidos cerró el conflicto entre ellos, pero abrió otro que
enfrentó a esta nueva clase y los plebeyos pobres.

6.En qué consistía el Edicto Perpetuo de Salvio Juliano.

El edicto perpetuo (Edictum perpetuum praetoris), en la Antigua Roma, era el edicto que definía las
normas que regirían la administración de justicia del pretor durante su mandato, por lo general un
año.

7.Cita y explica cuáles fueron las 4 clases de constituciones imperiales.

Edicta: Normas dictadas por el príncipe en uso del ius edicendi, aneja a su imperium proconsulare, y
que se asemejan a las de los antiguos magistrados de la República.

Decretas: Resoluciones extra ordinem en procesos civiles o criminales de los que conoce el príncipe
en primera instancia o en apelación.

Rescripta: Respuestas a consultas planteadas por magistrados, funcionarios, particulares.

Mandata: Instrucciones dadas por el príncipe, singularmente en materia administrativa, a los


funcionarios de la administración provincial.

8.En qué consistió el ius publice respondenti ex auctoritate principis.

Es el derecho a responder públicamente por la autoridad del príncipe o emperador

9.Establece diferencias respecto a la escuela Proculeyana y Sabiniana.

Los proculeyanos habrían trabajado sin apego al precedente, aplicando una lógica rigurosa que les
permitía inferir por deducción las conclusiones particulares que resultaban de los principios
generales.

Los sabinianos, más afectos a la tradición, habrían seguido los criterios de sus predecesores y las
decisiones de los tribunales.

10.En qué consistía la jurisprudencia para los romanos (Selección múltiple).

El conocimiento de las cosas divinas y humanas, y la ciencia de lo justo y de lo injusto.

11.Requisitos para considerar a un nacido a un hombre.


Se exigía primeramente que el ser estuviera efectivamente separado del claustro materno, es decir,
cortado el cordón umbilical que lo unía al vientre de la madre. Se requería que el nacimiento se
hubiera producido con vida. En cuanto a los signos vitales de vida, se decía que era bastante que el
recién nacido hubiera respirado.

Por último, se exigía que el nacido tuviera forma humana.

12.Diferencia entre ingenuos y libres.

Ingenuos: quienes nacen libres y no han sido esclavos en derecho.

Libertos: quienes han sido libertados de una esclavitud, conforme a derecho.

13.Diferencia entre sui juris y alieni juris.

Era sui iuris aquel que no se encontraba bajo la patria potestad del paterfamilias.

Era alieni iuris la persona sometida al poder familiar, cualquiera que fuera su edad o su sexo.

14.Como se rompe el vínculo establecido por justas nupcias entre cada uno de los cónyuges y los
parientes del otro.

Por la disolución del matrimonio y por la capitis deminutio que sufriera uno de los componentes.

15.Definición de matrimonio según las Institutas de Justiniano.

“Nuptiae autem sive matrimonium est vires et mulieris coniuctio, individuam consuetudinem vitae
continens”. Nupcias o matrimonio es la unión de varón y mujer que contiene un régimen inseparable
de vida.

16.Qué son los esponsales (Selección múltiple).

Contrato verbal y solemne que se usaba para perfeccionar la promesa. El Digesto lo define como
“mención o promesa mutua de futuras nupcias”.

17.Cita y explica requisitos esenciales del matrimonio.

Ius connubii: aptitud legal o capacidad jurídica para contraer matrimonio.

Capacidad sexual para procrear.

Consentimiento de los contrayentes y consentimiento del paterfamilias, cuando los desposados


fueran alieni iuris.

18.Cita y explica clases de dote.

Dos profecticia: si era constituida por el paterfamilias y más adelante también ppor el padre que no
tenía patria potestad sobre la mujer.

Dos adventicia: la otorgada por la mujer misma, por su madre o por persona distinta del padre.

Dos recepticia: la dote en la que el constituyente se reservaba el derecho de recuperar los bienes en
caso de disolución del matrimonio.

19.Cita y explica modos de constituir la dote.

Dotis datio: operaba la transmisión inmediata de los bienes dotales y que se realizaba por la
mancipatio in iure cessio o traditio.
Dotis dictio: contrato verbal, que consistía en una promesa unilateral solemne del contribuyente,
que podía ser el padre de la mujer, esta misma si era sui iuris, o un deudor que interviniera por
mandato de ella.

Promissio dotis: que era una promesa de dote en forma de la stipulatio, utilizable por cualquiera que
deseara beneficiar a la mujer.

20.Redacta brevemente como se daban las segundas nupcias en Roma.

La mujer debía guardar un tiempo de diez meses, y de un año en el derecho postclásico, con el fin de
dar certeza a la paternidad, evitando el turbatio sanguinis.

Alejandro Severo prohibió a la mujer viuda que contraía segundas nupcias educar a sus hijos. Por su
parte Teodosio II y Valentiniano II restringieron el derecho de los viudos en cuanto a la disposición
de los bienes de sus filii.

Establecieron, además, que el cónyuge que celebraba su segundo matrimonio sólo conservaba el
usufructo de los bienes del consorte premuerto, quedando la nuda propiedad para los hijos.

21.Diferencia entre concubinato y concubernio.

El concubinato es la unión estable del hombre y la mujer sin que medie intención reciproca de estar
unidos en matrimonio; fue la única forma posible de unión con libertos y mujeres sancionados con
tacha de infamia.

Concubernio es la unión de carácter marital entre esclavos, o entre un hombre libre y una esclava.

22.Explica en que consiste la adopción.

Acto jurídico por cuya virtud un extraño ingresaba a una familia sometiéndose a la potestad del su
jefe.

23.Cita requisitos esenciales de la adopción.

Se exigió del adoptante una edad superior a la del adoptado y se prohibió la adoptar a los castrados.
Las mujeres, por una constitución de Diocleciano, pudieron adoptar para consolarse de los hijos
perdidos.

El adoptante debía ser 18 años por lo menos, mayor que el adoptado.

No podía adoptarse por segunda vez y por la misma persona a quien, adoptado, primeramente,
había sido luego emancipado o adoptado a otro.

24.Diferencia entre tutela y curatela.

Tutela es la fuerza y potestad sobre una cabeza libre dada y permitida por el derecho civil para
proteger al que por su edad no puede defenderse por sí mismo.

Curatela es la persona designada para la defensa de intereses públicos y privados, tuviera o no


poderes de administración; designadas a personas declaradas incapaces.

También podría gustarte