Está en la página 1de 6

1

Unidad 2 – paso 3- análisis de la información

Sandra Yinedi Quinayas Papamija

Código 1006948714

Grupo colaborativo 202107095_320

Tutor

Christian Camilo Vega Preciado

Universidad Nacional Abierta a Distancia

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades ECSAH

Psicología

Noviembre 2022
2

Introducción:

El presente trabajo de estadística se encarga de explicar las medidas de estadísticas

univariantes las cuales da solución a la problemática de accidentalidad en 230 municipios de

Colombia.

Para esto se utilizaron diferentes tipos de análisis como tablas de frecuencias, medidas de

tendencia central y de posición, medidas de dispersión, así mismo comprender la temática de la

unidad 2 desarrollando un mapa mental.


3

Justificación:

El análisis estadístico permite que la problemática indicadores de accidentalidad en 230

municipios de Colombia se pueda identificar de manera eficaz, a partir de procesos de cálculos

en el cual se utilizan diversas metodologías, teniendo como finalidad el análisis que nos brinda

para saber la problemática que lo conlleva.


4

Objetivos:

Aplicar las medidas estadísticas univariantes a través el cálculo e interpretación del

software estadístico, en función de la problemática de estudio.


5

Mapa mental:
6

Cálculo e interpretación de las medidas univariantes de tendencia central y de

dispersión para la variable discreta.

Otras motos Fi FI h1 H1

1 166 166 0,72 0,72

2 49 215 0,93 1,65

3 9 224 0,97 2,62

4 2 226 0,98 3,6

5 2 228 0,99 4,59

15 1 229 1 5,59

Cálculo e interpretación de las medidas univariantes de tendencia central y de

dispersión para la variable continua.

Análisis e interpretación de la información obtenida.

Conclusiones.

Referencias Bibliográficas.

También podría gustarte