Está en la página 1de 17

5.

Experiencias de levantamiento de
información en viviendas

Moderadora:
Dra. Sandra Murillo López
Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM
Sistema integral para la ubicación de
vivienda deshabitada mediante un censo,
barrido físico, geoposicionamiento y
documentación en un Sistema de
Información Geográfica (SIG)

Dr. Dagoberto Burgos Flores


Universidad de Sonora
Metodología; actividades realizadas para el
desarrollo del proyecto

Mapa conceptual de la metodología


 Elaboración del instrumento
(encuesta) a aplicar.

 Brigadistas: Capacitación y
aplicación de la encuesta.
Elaboración de bases de datos.

 Selección de las ciudades y marco


muestral.

 Elección del SIG y montaje de la


plataforma con los datos de
campo
Diseño y desarrollo de la encuesta
Los rubros que se incluyen en el Contenido de la encuesta
instrumento son:
• Situación Legal y Administrativa de la
vivienda.
• Datos de las personas que proporciona
la información.
• Información que proporcionan las
personas encuestadas.
• Tipología en el uso de la vivienda.
• Causas probables de abandono.
• Condiciones Generales de la vivienda.
• Localización geográfica de la vivienda
• Características Generales de la
vivienda.
• Croquis general de localización de la
vivienda deshabitada.
• Croquis de zona con viviendas
encontradas desocupadas.
Selección de las ciudades para este estudio, y
resultados de causa de abandono.

Selecciones de la ciudades: Para • Navojoa: Calidad de vivienda 32%,


reflejar y garantizar una heterogeneidad migración 17%, falta de pago 14.7%.
de los resultados de las distintas zonas Del total, el 21% están invadidas y
geográficas de Sonora, se tomaron en 3.5% inhabitables.
cuenta; las ciudades más pobladas, así
como las ubicadas en zonas estratégicas • Huatabampo: Calidad de vivienda
tales como fronteras, puertos; norte y sur. 32.1%, tener otra casa 21.8%. Del total,
Causas de abandono más recurrentes el 9% están invadidas y 10% el 35%
que arrojó la aplicación de las encuestas inhabitables.

• Hermosillo: Migración; 24.5%, • Agua Prieta: Migración 34%, calidad de


incumplimiento de contrato 14%. Por vivienda 10.5%. Del total, 33% están
otro lado, el 27% están invadidas y el invadidas y solo el 2% inhabitables.
25% inhabitables.
• Nogales: Migración 32.3%,
• Guaymas: Migración 19.1%, otra casa incumplimiento de contrato 12%.Del
9%. Del total el 27% están invadidas y total, el 11% están invadidas y solo el
el 35% inhabitables. 1% inhabitables
Resultados Plataforma Mapa Digital de México

Generación de la capas y carpetas de MDM Plataforma SIG; MDM de INEGI

Carpetas generadas en la plataforma Capa de puntos de la Plataforma MDM.


MDM, en este caso se muestra el ejemplo Cada punto representa una vivienda
para la ciudad de Hermosillo. encuestada; caso de ejemplo de la ciudad
de Hermosillo.
¿Cómo caracterizar vivienda
deshabitada en la Zona Metropolitana de
Tuxtla Gutiérrez?

Dr. Wílder Álvarez Cisneros


Universidad Autónoma de Chiapas
Objetivo y contexto del problema
Proponer una metodología para encuestar viviendas deshabitadas, que permita construir
indicadores, detectar y explicar los fenómenos sociales y económicos que lo condicionan y
construir escenario futuros (políticas públicas) de aprovechamientos de estos espacios
habitacionales.

11.74% deshabitado (Edo.) 20.69% deshabitado (ZM)


Metodología:
Diseño investigación Método analítico Enfoque mixto: 185 cuestionarios
multietápico observacional Cuanti-cualitativo 90% nivel de confianza
6.0 % error máximo de estimación

Estudio de caso Matriz de Tamaños Muestrales para diversos margenes de error y niveles de
confianza, al estimar una proporción en poblaciones Finitas
m
N [tamaño del
e 19,223 Escriba aquí el tamaño del universo
universo]
t p [probabilidad de Escriba aquí el valor de p
Diseño no experimental Transversal. Transeccional ocurrencia]
0.5
o Fórmula empleada
d Nivel de z (1-
Correlacional. Momento y tiempo único Confianza (alfa)
1-alfa/2
alfa/2) Z (1-
a )
2

o no 2
90% 0.05 1.64 n= donde: no= p*(1-p)*
95% 0.025 1.96 no d
l 1+
97% 0.015 2.17 N
o Acop. información Análisis datos 99% 0.005 2.58
g Matriz de Tamaños muestrales para un universo de 19223 con una p de 0.5
í Nivel de d [error máximo de estimación]
a Confianza 10.0% 9.0% 8.0% 7.0% 6.0% 5.0% 4.0% 3.0% 2.0% 1.0%
Fuentes secundarias Estadístico: Uni-bivariado 90% 67 83 104 136 185 265 411 719 1,546 4,982
95% 96 118 149 194 263 377 582 1,011 2,134 6,404
97% 117 144 182 237 322 460 709 1,225 2,552 7,301
99% 165 203 257 334 451 643 987 1,687 3,420 8,920
Fuentes primarias Recopilación. Codificación.
Procesamiento y análisis.
Muestra probabilística aleatoria, sin reemplazo, estratificada, por
Marco muestral.
Instrumentos de acopio: conglomerado, para una población finita, análisis de fenómenos
Diseño-aplicación sociales (escalas nominales) para verificar ausencia o presencia
del fenómeno.
El proceso metodológico

Cuadro 7.- Factor de expansión para distribución de viviendas deshabitadas proporcional por ciudad, en Zona
Metropolitana de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2013.
Vivie nda Estadístico de Núme ro de vivie ndas Factor de
Age b Age b de shabitada e n tendencia central Marco de shabitadas con e xpansión
Ciudad totale s se le ccionadas Age b se le ccionadas Me dia Me diana Moda mue stral corre cción (f ) (ƒ)
Berriozábal 29 4 579 32 31 44 6 11 53
Chiapa de Corzo 23 5 1,686 80 60 60 16 33 52
Tuxtla Gutiérrez 214 8 16,958 84 63 59 163 141 121
Total 266 17 19,223 - - - 185 185 104
Fuente: Construido p or el Autor, tomando como referencia la la base teórica fundamentada p or Roberto Hernández Samp ieri, (Cfr. Hernández, 2010:170-195) y la base de datos del
INEGI denominada: "Censo de población y vivienda 2010” consultado en http ://www.censo2010.org.mx/
Metodología de Estudio Para la Vivienda Deshabitada

Fase 1
Etapa 2: Diseño y Diagnóstico Etapa 1: Evaluación
Atributos de la escala
aplicación de preliminar del caso preliminar

Total ítem por


instrumentos

subapartado
cualitativo Cuantitativo de estudio

Intervalo
Nominal


Ordinal

Análisis F. Secundarias
Razon

Apartados que componen el cuestionario diseñado (instrumento de campo • Diseño de instrumentos


• Revisión archivos
cuantitativo) • Aplicación de instrumentos
• Área estudio, mapeo y lotización
Aplica para Identificación 11 11 • Sistema de codificación
todos los • Análisis F. primarias
Estructura familiar 5 1 6
• Proceso de captura información
miembros de
la familia
Economía (actividad-ingreso)
Social (salud, migración educación)
1
4 1
1 2
5


Revisión base de datos capturadas
Limpieza de base de datos
Fase 2
encuestada Social (procedencia, derechohabiencia, religión, discapcidad y lengua que habla) 5 5
capturadas
Permanencia en el barrio y seguridad jurídica 4 4
Sistematización del Etapa 1: Planeación
Características socioculturales 4 4 trabajo de campo trabajo de campo
Recursos y problemas comunitarios 3 3
Aplica solo Servicios básicos 5 5
• Planeación aplicación instrumento
para un Equipamientos existentes 2 2
• Organización equipo trabajo
miembro de la Características e información de la viviendas deshabitada 10 2 12
• Asignación rutas trabajo
familia Datos básicos de la vivienda encuestada 5 3 8
• Actividades desarrolladas
encuestada,
mayor a 18 Observación vivienda deshabitada
Bienes y TIC 2
7 1
2
8
Fase 3
años de edad Evaluación actitud encuestado 1 1
Análisis de
Total ítem cuestionario 69 1 2 6 78
FUENTE: Construido por el autor con referencia a los datos que contiene el cuestionario, como técnica para acopiar información de fuentes primarias.
resultados
Etapa 3: Escenario de Etapa 1: Análisis socio-
políticas públicas económico-demográfico
aprovechamiento de VD
Tipo VARIABLES CATEGÓRICAS VARIABLES NÚMERICAS
Naturaleza CUALITATIVAS CUANTITATIVAS
(0) NOMINAL (1) ORDINAL (2) INTERVALO (3) RAZÓN • Conjeturas sobre • Estructura familiar
Escala
Ningún atributo Un atributo Dos atributos Tres atributos políticas públicas Etapa 2: Análisis • Aspectos económicos
Atributos de la vivienda deshabitada
escala
Orden Distancia origen Orden Distancia origen Orden Distancia origen Orden Distancia origen
• Guía metodológica • Aspectos sociales I
(económico-social)
Posee categorías a las que se asigna un Posee categorías ordenadas, pero no Tiene intervalos iguales y medibles. No tiene Tiene intervalos constantes entre valores. • Aspectos sociales II
Características nombre sin que exista ningún orden implícito permite cuantificar la distancia entre una un origen real, por lo que puede asumir Además de un origen real. El cero significa
entre ellas. categoría y otra. valores negativos. la ausencia del individuo.

Años de Personas en Número de


Género Participa Estado Civil Instrucción Frecuencia Intensidad Temparatura Hora del día Peso
estudio la vivienda hijos
Ejemplos Masculino
Si Soltero Primaria Semanal Leve -10 °C 1 00 horas 00.00 Kgs. 1 Uno
Femenino
No Casado Secundaria Quincenal Moderado 0 °C 1.5 12 horas 65.32 Kgs. 4 Dos • Permanencia territorial y seguridad jurídica • Caracterización vivienda deshabitada
No aplica Divorciado Superior Mensual Severo 20 °C 3.3 24 horas 125.36 Kgs. 8 tres • Características socioculturales • Datos básicos de la vivienda encuestada
Tienen solamente dos categorías Continuas: Proviene de medir
Ejemplos de Ordinal-Dicotómicas: Se pueden representar con números enteros o fraccionarios • Recursos y problemas comunitarios • Bienes y TIC en la vivienda encuestada
Observaciones
Dicotómicas: Nuevo-Continuador Entre dos valores siempre existe un valor intermedio • Servicios básicos • Caracterización de la vivienda deshabitada
Vivo-fallecido
Sano-enfermo Discretas: Proviene de contar • Equipamientos existentes • Síntesis: comportamientos fenómenos
Politómicas: Tiene más de dos categorías Solamente pueden ser representadas con números enteros
sociales-económicos
Fuente: Construido por el autor, con base en informacion de la Sociedad Peruana de Bioestadística e Investigación en Salud. División de Investigación en M edicina. Programa de Apoyo a las Sociedades Científica de Estudiantes de M edicina
Fases del proceso metodológico
FASE 3:
Tres Etapas:
Primera etapa: análisis descriptivo socio-económico-demográfico, caracteriza la población interactuante en el espacio
urbano, del parque habitacional habitado y deshabitado. Caracterización de estructura familiar, aspectos económicos y
sociales (salud, migración, educación, derechohabiencia, procedencia poblacional, religión, capacidades diferentes y
lengua indígena).
Segunda etapa: caracterización de la vivienda deshabitada y su hinterland económico y social (permanencia territorial y
seguridad jurídica, características socioculturales, recursos y problemas comunitarios, servicios básicos, equipamientos
existentes, caracterización e información de la vivienda deshabitada, datos básicos de la vivienda encuestada, bienes y
TIC, observación de la vivienda deshabitada, evaluación de la actitud del encuestado) y comportamiento de fenómenos
sociales y económicos.
Tercera etapa: diseño de políticas públicas.

Diagnóstico Sistematización Análisis de


preliminar del del trabajo de resultados
caso de estudio campo
¿Conclusiones?
Desde el contexto de producción de vivienda: Desde el potencial de aprovechamiento, por el
sector vivienda, de la metodología para la
• Uso eficiente de la energía, agua, reciclamiento de
residuos sólido y MDL (Mecanismos de Desarrollo caracterización de la VD:
Limpio): diseño bioclimático, tecnologías eficientes, • 1) Acopia información de variables económicas y
sistemas fotovoltáicos, calentadores solares, etc. sociales de la población que interactua con los
• Reducir la informalidad laboral, que implica menos espacios de VD en forma específica, directa e
acceso a crédito y mayor deficiencia habitacional. indirecta.

• Considerar el perfil de la familia mexicana (nucleares, • 2) Caracteriza los segmentos de VD asociados con la
extensas, unipersonales, corresidentes y compuestos), presencia de inseguridad, la insuficiencia de servicios
para la solución de vivienda para cada tipo. básicos, equipamientos e infraestructura que ofertan
la periferia urbana de las ZM.
• Trabajo de campo por regiones con enfoque cuanti-
cualitativo para conocer las realidades de las diversas • 3) La metodología esta dirigida para cualquier sector
regiones del país. social, público o privado que relacione su actividad
con el sector vivienda, desde el enfoque de
• Trabajar en la producción de vivienda con un concepto conocimiento de especificidad espacial y social (in
de FINITUD. Existencia de LÍMITES. (redensificación). situ).
Cómo evaluar la calidad urbana
arquitectónica de los
desarrollos de vivienda
construida en serie
María Elena Torres Pérez, Responsable Técnico
Universidad Autónoma de Yucatán
Guía:
Cómo evaluar la vivienda construida en serie

 Modelo acerca de qué, de quién y


Figura 1. Portada de libro Cómo evaluar la de cómo evaluar si la vivienda es
vivienda construida en serie. adecuada para los habitantes, con
Fuente: María Elena Torres Pérez base en:
 Tres constructos componentes:
- funcionalidad,
- adaptación climática y
- seguridad de la construcción
 Dos evaluadores expertos:
- Profesionales científicos y técnicos
- Habitantes expertos
 Tres etapas:
- Medición y colecta de datos
- Análisis y síntesis
- Evaluación y Dictamen
Prueba piloto:
Evaluación de la vivienda construida en serie
con el habitante

Es producto de la aplicación de la
metodología (Guía: libro 1)

Proceso que describe a manera en


que ambos grupos de productores
de vivienda y consumidores
habitantes, se convierten en
cómplices inconscientes y causales
de la calidad de la vivienda y de su
habitabilidad, lo que permea en el
deterioro de las condiciones
funcionales, climáticas y Figura 2. Portada de libro Evaluación de la
constructivas de la ciudad. vivienda construida en serie con el habitante
Fuente: María Elena Torres Pérez
Evaluación de la vivienda construida en serie.
Calidad urbana arquitectónica en los desarrollos
habitacionales

Integración de diferentes metodologías Mediante su uso, replica y resultados,


de evaluación elaboradas por permite la revisión colectiva de las
investigadores de México y participantes estrategias en pro de:
en el Primer Congreso Nacional de
Evaluación de Vivienda • Mejorar las condiciones de la vivienda
producida en serie
• Aportaciones desde factores • Participación de los habitantes en su
arquitectónicos hasta factores real mejoramiento sin efectos
urbanos, negativos para la habitabilidad
• Diferentes contextos regionales y urbana.
climáticos, • Evaluación de las prácticas de los
• Integra una base de datos en sí habitantes, desde un inicio
misma a manera de vademécum homogéneo hasta el cómo se
transforma durante los tiempos de
conversión en el hogar
A manera de conclusiones:
Sujeto a constante revisión y desarrollo

Figura 3. Portada de libro Evaluación Los resultados de la investigación van dirigidos


de la vivienda construida en serie. a los actores en la producción de la vivienda
Calidad urbana arquitectónica en los sean sector gubernamental quienes marcan las
desarrollos habitacionales estrategias, privado empresarios productores y
Fuente: María Elena Torres Pérez social consumidores habitantes.
Los productos metodológicos se adaptan para
mejorar la calidad de la vivienda y de vida de
los habitantes en los diferentes ámbitos de
México.
La metodología aporta la novedad de
incorporar la evaluación a través de la
opinión y de las prácticas de los habitantes
durante los tiempos de conversión en el
hogar, coprotagonistas de la calidad de la
vivienda y de su habitabilidad.

También podría gustarte