Está en la página 1de 1

Principios del Derecho Penal

Principio de legalidad: Este principio establece que no puede haber castigo


sin ley previa que así lo establezca. Es decir, solo se pueden sancionar
conductas que estén definidas como delitos en la ley.
Se compone por tres dimensiones claves:
1-Lex praevia: El principio de legalidad prohíbe la aplicación retroactiva de la
ley penal. Las leyes penales más favorables si son retroactivas.
2-Lex scripta: La ley formal es la única fuente del Derecho Penal.
3-Lex stricta: Admisibilidad de la interpretación extensiva. Prohibición de
analogía in malam partem
Principio de proporcionalidad: Las penas deben ser proporcionales a la
gravedad del delito. No se deben imponer un castigo excesivo en relación con
la conducta del infractor.
Principio de lesividad: Se refiere a que una conducta solo puede ser
considerada como delito si causa un daño o lesión a un bien jurídico protegido
por la ley. Ej:la vida, la integridad física, la propiedad, la libertad y la seguridad
pública.
Principio de irretroactividad: Una persona no puede ser juzgada ni castigada
por una acción que no era considerada delito en el momento en que la cometió.
Esto protege los derechos de las personas al garantizar que no puedan ser
sorprendidas por leyes penales nuevas y más severas después de haber
realizado una conducta.
Territorialidad de la ley penal: Este principio establece que la ley penal es
aplicable a los hechos punibles cometido dentro del territorio nacional, sin
consideración a la nacionalidad de su actor. En otras palabras, un país tiene
jurisdicción sobre delitos que ocurren dentro de su territorio y puede enjuiciar a
las personas que comentan delitos allí de acuerdo con sus leyes penales.

También podría gustarte