Está en la página 1de 53

Derecho Penal I

Poder Punitivo – Penal

El poder punitivo (poder que ejercen las agencias ejecutivas) debe ser contenido y reducido por los jueces penales y
por el derecho penal, para evitar que desaparezca el estado de derecho.
Se ejerce atravesó de:
 Criminalidad primaria: el hecho esta descripto en la ley; se sanciona una conducta. Nunca se agota ni se cumple
“del todo” ya que no todo delito es penado. Es la formalizació n penal de una conducta en una ley, es decir, un acto
legislativo prohibido bajo amenaza de pena; una conducta esta criminalizada cuando esta descripta en la ley
como delito.
 Criminalidad secundaria: es sobre quien recae la tarea de ejecutar esas normas. En primera instancia es la
fuerza de prevenció n (en la calle).
¿Qué finalidad tiene? Durante muchos añ os sirvió para dar ló gica/sentido al sistema punitivo. Má s adelante se intentó
poner un límite a este poder y al mismo tiempo garantizar la CN. Es decir, poner un freno al poder punitivo para que no
invada los derechos y garantías de las personas.
Derecho Penal: es la rama del saber jurídico que mediante la interpretació n de las leyes penales, propone a los jueces
un sistema orientador de decisiones que contienen y reducen el poder punitivo; y a si impulsar el progreso del Estado
constitucional de derecho.
El Derecho Penal tiene doble vía:
 Si culpo a una persona por x crimen aplicá ndole una sanció n SIEMPRE voy a mirar para atrá s.
 Hay momentos que no se puede culpar a una persona (incapaz), en este caso se encargaran los médicos
correspondientes y se aplicaran las medidas de seguridad necesarias. Cuando esto sucede la mirada será hacia
adelante desde el momento del hecho.
 Se dice que hay una tercera vía, que es la posibilidad de llegar a un acuerdo para que no sea necesario aplicar
una pena.

Garantías Constitucionales
La constitución Nacional nos da un estatuto político del Estado, su supremacía nos permite afirmar que las leyes
penales y procesales son el reflejo de una determinada concepció n de Estado y sociedad. Ella es la ley suprema de la
Nació n y la máxima jerarquía Legislativa.
Establece tanto los principios vinculados a derechos individuales como los referentes a la organizació n del proceso y
los ó rganos judiciales, inmutables para los distintos ordenamientos rituales del país.

Garantías constitucionales
El sistema de garantías constitucionales tiende a proteger a los ciudadanos del poder político, a partir de la divisió n de
poderes. A esta estructura caracterizada por frenos y contra frenos de los poderes, se le imponen algunos límites
rígidos para proteger a los individuos del abuso de poder y de los debidos de todo sistema en su contrato con la
realidad.
Estas garantías van a establecer como el Estado va poder aplicar el Derecho del Poder Punitivo, su jerarquía va permitir
reafirmar las leyes penales.

En el Estado democrá tico de derecho un Estado tiene sus límites:


1
- Seguridad jurídica;
- Humanidad;
- Culpabilidad (pena solo al culpable)
- Subsidiariedad (derecho penal como ú ltima vía).
- Racionalidad (todos los actos del Estado tienen que ser razonable, entendidos por todos)
El Autor del delito es sujeto de derecho SIEMPRE, por más aberrante que sea el delito nunca va perder sus derechos
(dignidad).

Principio de legalidad

- Este principio se basa en que no habrá pena sin delito o crimen y no hay crimen sin una pena legal. Por eso la ley
tiene que ser clara y conocida.
- Ningú n habitante de la Nació n puede ser penado por una ley posterior, es decir, nadie puede ser condenado si ese
delito no estaba penado cuando lo realice. El juicio previo tiene que estar fundado en la ley anterior al hecho del
proceso.
- Toda persona para ser juzgada, y condenada tiene que existir el juicio previo fundado en ley anterior al hecho del
proceso.
- Si el acto si está condenado o pensado por la ley este debe estar tipificado y ademá s pasar por un debido proceso
para imponerse una condena.
- Desde el punto de vista procesal, la conducta considerada delito debe ser ademá s perseguible, es decir, que pueda
ser considerada delito desde el comienzo hasta el fin del proceso.
- El fundamento del cuerpo del delito es el hecho a probar, el objeto del proceso y se vincula directamente con el
principio de determinació n para el ejercicio de la defensa en juicio.
- Nadie está obligado a hacer lo que la ley no manda ni a abstenerse de aquello que la ley no prohíbe.
- La ley se presume conocida por todos, o existe el error de derecho para la persona.

Principio de inocencia
- Implica que durante el proceso no podrá imponérsele a las imputadas restricciones a sus derechos equiparables a
una pena, fundadas en las características del delito o su eventual peligrosidad en relació n con este.
- Solo con la sentencia se le podrá imponer que asuma las consecuencias del hecho delictivo.
- En otras palabras, nadie es considerado culpable hasta que se demuestre lo contrario.
Principio de Reserva

El Estado no se puede meter en la intimidad de la persona, salvo que afecte a terceros. Cuando un tercero se ve
perjudicado la privacidad queda limitada. Todo lo que no está prohibido está permitido, y para que sea condenado
tiene que haber un hecho. Este principio es un límite al derecho penal.
Este principio establece que aquellas acciones que realicen los hombres en su intimidad, que no ofendan el orden ni la
moral pú blica ni perjudiquen a un tercero no pueden ser juzgadas por los magistrados sino solo por Dios. Zaffaroni
menciona que el Estado no puede imponer una moral, por el contrario debe garantizar un á mbito de libertad moral, por
ello no puede recaer una sanció n sobre el ejercicio de dicha libertad.

Analizando los dos principios y compará ndolos, se puede decir que:


 Hay una prohibició n de analogía; salvo que sea a favor del reo.
 Exigencia de que la ley este escrita.
 Prohibició n de retroactividad.
 Letra cierta.
Prohibición de analogía

2
Aplicar la ley a un caso aná logo, aunque no esté previsto. En el Derecho Penal está prohibida la analogía, no se puede
juzgar un hecho aplicando este principio.
Cada hecho es individual y diferente, es un solo y la analogía no es posible. No es un principio aplicable en el derecho
penal. La jurisprudencia menciona que solamente es posible la analogía cuando es en beneficio del imputado.
La analogía consiste en trasladar una regla jurídica a otro caso no regulado en la ley, con fundamento en que se trata de
casos asimilares, es un método usual de aplicació n de las normas jurídicas en distintas disciplinas.

Teoría de la ley Penal


¿Qué son las fuentes para el Derecho Penal?
 Fuentes de conocimiento: solo podemos conocer que es delito cuando está escrito. La ú nica fuente del Derecho
Penal es la Ley; la jurisprudencia, la costumbre y doctrina son fuentes indirectas del derecho penal
o Costumbre: no crea delitos, pero si puede obligar al Derecho Penal a modificarse. Ej.: la figura de duelo
anteriormente era necesaria la regulació n, actualmente a pesar de que sigue vigente ya no es “costumbre”.
o Jurisprudencia: puede ayudar a ver có mo aplicar una norma al caso concreto, es decir, sirve para la
interpretació n de las leyes penales. Ej.: mujer honesta, la jurisprudencia ayudo a entender la finalidad de este
concepto.
o Doctrina: las opiniones y conclusiones de los juristas pueden ayudar a la derogació n/sanció n o interpretació n de
las leyes penales.
 Fuentes de producción: para que la ley tenga validez debe enmonar del sujeto legitimado, en materia penal este
sujeto es solo el Estado:
o Solo el Estado en materia penal.
o El Derecho Penal es pú blico.
o Le corresponde al Congreso dictar el Có digo Penal.
o Las normas deben ser conocidas por todos para saber lo que está prohibido (principio de legalidad).
o Las provincias se reservan todo el poder no delegado, como el derecho procesal.
o La libertad de prensa es competencia penal de las provincias.

Interpretación de la ley penal

 La interpretació n es una operació n ló gico jurídica, que consiste en verificar el sentido que cobra el precepto
interpretado, al ser confrontado con el ordenamiento jurídico concebido como unidad.
 La interpretació n sistémica nos obliga a entender la ley a la luz de las normas superiores, y que limitan su alcance.
 Los artículos 18 y 19 de la CN, junto a Pactos Internacionales son los que dan el marco y la estructura al Derecho
Penal.

Métodos de interpretación

 Gramatical: se hace el aná lisis de cada palabra utilizada en la norma, para utilizar su significado real.
 Ló gica: se analizan los fines de esa norma, el espíritu de la norma, los fines por la cual fue creada.

Prohibició n de la analogía: en el Derecho Penal la analogía está prohibida ya que se aplica el principio de legalidad, si
una conducta no está contemplada en la ley no es delito.
Si el hecho no está contemplado concretamente en la ley, no podrá aplicarse a él. No existen lagunas en el Derecho
Penal.

APLICACIÓN DE LA LEY PENAL

3
La ley penal se aplica en el espacio, en el tiempo y en la persona. Es decir, la ley penal se aplicara en el territorio
argentino sin considerar la nacionalidad del autor.

Validez en el espacio

Cada país tiene su propio derecho penal (territorial) y aplica su ejercicio de la soberanía.
 Principio de territorialidad: Cuando un delito se cometa en el territorio argentino será este quien lo juzgue. Es
decir, las leyes penales rigen dentro del territorio del Estado que las dicto sin importar la nacionalidad del autor.
 Principio de la personalidad: es cuando la ley del Estado se aplica a todos sus nacionales, sin importan donde
cometió el delito.
o Activo: el actor va estar ligado a la ley de su par.
o Pasivo: proteger al nacional, por ser el ofendido del delito.
 Principio real o de defensa: la extraterritorialidad de la ley penal de un Estado se funda en la tutela de ciertos
intereses jurídicos nacionales considerados objetivamente, con prescindencia de si su titular es extranjero o nacional.
El eje esta puesto en los intereses del Estado, es decir, un Estado aplica sus leyes penales a todo delito que vulnere los
intereses o bienes jurídicos protegidos por él, sin importar si el delito fue cometido dentro de su territorio, o en el
extranjero.
Es decir, el Estado aplica sus leyes penales a todo delito que vulnere los intereses o bienes jurídicos protegidos por él,
sin importar si el delito fue cometido dentro de su territorio o en otro.
Se aplica cuando:
o Se vulnera la seguridad del Estado.
o Se lesiona la fe pú bica.
o Crédito pú blico.
Solo da lugar a aplicar este principio si previamente hay un pacto que lo expresa.
 Principio universal: los propulsores de este principio entienden que cada Estado es miembro de la comunidad
internacional y por ellos, debe proceder a juzgar a todo delincuente que tenga en su territorio, cualquiera sea su
nacionalidad o lugar donde delinquió . Es decir, cuando el delito es de tal importancia que su inmoralidad afecta la
cultura y la moral de todos los Estado.

En la ley argentina rige:


 Principio de territorio: superficie de tierra y agua correspondiente a nuestros límites geográ ficos (mar territorial,
espacio aéreo sobre estos, subsuelo territorial y agua territoriales adyacentes).
 Lugares sometidos a su jurisdicció n: fuera del territorio, sometidos a su pabelló n:
o Naves y aeronaves pú blicas. Las sometidas a la jurisdicció n de la nació n y no todas las que son propiedad del
Estado.
o Naves y aeronaves privadas si navegan sobre aguas o atmosferas libres o neutras.
o Las sedes diplomá ticas no entran en este principio.

 Principio real o de defensa: es excepcional su aplicació n cuando:


o Sean delitos iniciados en el extranjero y aun cumplida allí parte de su ejecució n pero que se consuman en el
nuestro.
o Cuando sean cometidos en el extranjero por agentes o empleados de autoridades argentinas en el desempeñ o de
su cargo.
 Principio universal: su aplicació n es también excepcional y dependerá de los tratados que haya celebrado nuestro
país.

4
o Contrabando
o Trá fico de seres humanos
o Trá fico de armas
o Trafico de drogas
o Blanqueo de dinero

Validez de la ley penal en el tiempo


Una norma será ley una vez:
o Sancionada por el PL.
o Promulgada por el PE.
o Registrada y publicada por 8 días en el BO.

Principio de irretroactividad

El principio general es que: “la ley penal rige para los hechos cometidos durante su vigencia”
Hecho cometido: al momento en que se llevó a cabo la conducta y si el resultado es posterior allí se habrá de consumar
el delito.
La ley penal no puede regir para hechos anteriores, es decir, solo rige para casos futuros y posteriores a su sanció n. No
se puede penar a alguien por un hecho que cuando lo cometió , no era considerado delito, ni tampoco aplicarle una pena
má s severa que la que establecía la anterior, acá rige la seguridad jurídica.

Principio de retroactividad de la ley penal más benigna


Es la acepció n al principio de irretroactividad. Y solo se aplica si se cumplen los siguientes requisitos:
 La pena es má s leve;
 Establece un modo de ejecució n favorable;
 Aporta elementos nuevos al tipo penal;
 Amplia las causales de impunidad;
 Que establezca un tiempo menor para la prescripció n de la acció n de la pena;
 Que admita menos agravantes que la otra, entre otros.
Solo se aplica si la nueva ley es má s favorable que la anterior para el reo.
Situaciones particulares respecto a la ley penal
La ley limita su aplicabilidad a ciertos funcionarios, en razó n de la funció n que cumple; es decir, pueden plantearse
respecto de algunas personas en circunstancias particulares y obligan a cumplir procedimientos previos para aplicar la
ley:
 Funcionarios nacionales: a ciertos funcionarios del Gobierno como el presidente, el vice, no se les puede aplicar la
ley penal ni someter al proceso penal.
 Legisladores: estos tienen inmunidad respecto de las opiniones del recinto.
 Agentes diplomá ticos extranjeros: no se les aplica la ley penal argentina, sino la de su país.

Teoría del Delito

Es aquella parte del derecho penal que enumera las características generales o presupuestos que deben tener una
acció n para ser considerada delito, los cuales TODOS deben tener esas mismas características o elementos.
Sirve para facilitar al juez, fiscal la tarea de determinar si la acció n es delito o no. Una vez que se comprueba que dicha
conducta es delito (cumpliendo con los requisitos). Es decir, la teoría del delito es la facilitació n de la averiguació n de la
presencia o ausencia del delito en cada caso concreto.

5
Este mecanismo da una seguridad jurídica ya que el imputado sabe el razonamiento del juez.
¿Qué es delito?: es un comportamiento punible y merecedor de una pena. Es una conducta típica, antijurídica y
culpable.
¿Cuándo es delito? Anteriormente el delito era como la expresió n de un sentimiento jurídico depravada, se buscaban
características físicas y psíquicas de los delincuente; tratando de justificar el poder penal.
Bienes jurídicos: la disponibilidad de la relació n con ese bien (mi relació n con mi propia vida).
El Derecho Penal va ser la ú ltima vía a cual acudir, recién va a interferir cuando se violo o lesiono un bien.
¿Qué comportamiento es delito?


1° Conducta 2° Tipidicidad 3° Antijuridica
Culpabilidad

Injusto penal

Comprobada cada etapa, se puede considerar que el acto es un delito.


 1° Conducta: el delito es la acció n, conducta, acto humano voluntario (principal punto). Conducta: es tomada
de la realidad y solo se tiene en cuenta la que esta descripta en la ley penal.
 2° Tipicidad: (desarrollo má s adelante)
 3° Antijurídica: puede estar permitido (acá se termina el análisis) o puede estar prohibido (en este caso sigue
el aná lisis).
 4° Culpabilidad: acá me pregunto si puedo declararlo culpable.
Si se cumple con cada una de las etapas entonces HABRA DELITO.

1° Conducta

o Es el acto humano voluntario, sino no lo es no se puede hablar de delito. Ej.: mi mascota muerde a una persona, la
responsabilidad va ser civil, pero no penal; ya que no hay un acto humano voluntario.
o Es un comportamiento humano llevado a cabo por una persona ubicado en un tiempo y espacio, en un momento
dado y en un lugar determinado. No siempre va ser un comportamiento de hacer, el derecho penal también
contempla la acció n de no hacer.
o Es decir, entonces es todo acto u omisió n voluntario humano
o Los hechos naturales no son delito.
o En esta fase me voy a preguntar ¿Está realizando el acto? ¿En voluntario?, en esta fase no interesa con qué intenció n
lo hiso o que fin buscaba, solo si realizo el acto.
o La conducta es la base en donde voy apoyar las características que le interesan al Derecho Penal “nullum crime
sine conducta”, no hay crimen si no hay conducta, solo se va poder responsabilizar si se despliega una conducta.
o La persona jurídica no puede realizar hechos, lo hace la persona física, la cual debería ser la condenada. Pero la
Doctrina establece lo contrario, que la que merece la sanció n es la persona jurídica.
o El acto humano voluntario puede estar acompañ ado del deseo (elemento interno) y la voluntad no siempre es libre;
lo que guia la voluntad es inteligencia y responsabilidad pero no siempre se exterioriza, cuando esto sucede y
produce un hecho ahí le interesa al derecho penal.
La conducta no es creada por el derecho penal, es tomada de la realidad. Cuando hay ausencia de conducta se corta el
aná lisis:

6
 Fuerza física irresistible: hubo un acto humano pero no voluntario. Es decir el movimiento corporal es involuntario,
y consecuencia de una fuerza externa sobre el cuerpo del actor.
o Externa: hay un hecho natural y/o fuerza mayor que no te deja actuar por propia voluntad, despliego la conducta
por consecuencia de la fuerza mayor.
o Interna: es el auto reflejo de la persona. Es involuntario e incontrolable y es consecuencia de reacciones
bioló gicas del mismo cuerpo.
 Involuntariedad: cuando estoy desconectado de la realidad, a raíz de alguna enfermedad o impedimento físico
(convulsiones, delirios por fiebre). Hay una total ausencia de la psiquis del autor.

2° Tipicidad

Es creada por el Derecho Penal y es donde má s se trabaja e investiga. Si la primera etapa se cumple (acto humano
voluntario) se avanza hacia esta. Es encuadrar un hecho en una norma en particular, se adecua a un tipo penal.
 Tipo: es la forma que pertenece a la ley, el tipo penal. Es decir, es la descripció n de una conducta prohibida.
 Tipicidad: pertenece a la conducta en razó n de estar adecuada a un tipo penal, es decir, es la característica que
tiene una conducta de estar individualizada como prohibida por un tipo penal.
Para que la conducta sea considerada delito debe ser típica, es decir, coincidir exactamente con la descripció n de la
norma
El tipo penal es:
 Un instrumento legal, es decir, no existe en la realidad.
 Es ló gicamente necesario, ya que se necesitan los elementos subjetivos al momento del aná lisis; antes eran todos
conceptos objeto.
 Es predominantemente descriptivo, es decir, que la ley prohíbe y “cuanto má s claro mejor”.
 Finalidad individualizar las conductas humanas penalmente relevantes, el tipo penal es lo que esta descripto en la
ley (có digo). Es decir, la misma ley especifica qué tipo de conductas.

Tipos de conductas:

En orden a su estructura existen tres tipos penales:


 ACTIVOS: describe el hacer “Matare a otro...”
 OMISIVOS: cuando se omite conducta, describe el no hacer.
 DOLOSO: es el tener la intenció n de realizar la conducta, el “quise hacerlo”.
 CULPOSO: es la imprudencia y/o negligencia, “No lo quise pisar”.
Se pueden combinar en:
Activos dolosos – Omisivos dolosos –Activos culposos – Omisivos culposos.

Tipo DOLOSO ACTIVO

Este tipo tiene dos aspectos:

1. Objetivo: la manifestació n de la voluntad en el mundo físico requerida por el tipo. Las circunstancias que se dan en
el mundo exterior; ej.: tomar algo que no es mío es hurto.
2. Subjetivo: el querer el resultado. El aspecto interno, en la psiquis del autor. Ej.: yo quería tomar/robar ese objeto,
puede pasar que me equivoque pensando que “era el mío”, en este caso objetivamente parece que lo hurte, pero en
la psiquis del autor (subjetividad) pensé que era de mi propiedad.

7
TIPICIDAD OBJETIVA

Es la primera que analizo, luego si esta me coincide con todos los requisitos voy a pasar a la subjetiva. El aspecto
objetivo es el nú cleo bá sico o primario del tipo, por eso es necesario averiguar si existe un espacio problemá tico:
 Si existe el espacio problemá tico: funció n sistemá tica ¿Existe un espacio problemá tico? La compruebo analizando el
tipo aislado, la mera formula que aparece en la ley.
 Verificar que el mismo sea conflictivo: funció n conglobante, tiene que ser relevante, generar un conflicto. La
compruebo conglobando el tipo con el resto de las normas vigentes; la conflictividad va depender de dos
circunstancias:
o Una lesió n a un derecho o bien ajeno.
o Que se pueda imputar a un agente como obra propia, es decir, que pueda responsabilizar a alguien.

Tipicidad sistemática (funció n sistemá tica)


En este ámbito voy afirmar la existencia de un espacio problemá tico, descartando todas las conductas inocuas. Basta
con tomar en cuenta “el que matare a otro”, “el que instigare a otro al suicidio”. Si el agente lesiono a una persona, en
este primer momento se constata:
a. La conducta (descargar un golpe);
b. El resultado (moretones y fracturas);
c. La causalidad (si no hubiera habido golpe entonces no habría fracturas o moretones)
Segú n el modo en que se individualizan los tipos habrá :
o De resultado: requiere la producció n de un resultado determinado, requiere que haya un dañ o causado. “El que
matare a otro”, este tipo admite tentativa, es decir, cuando estoy por causar una acció n antijurídica y me
detienen.
o De puro actividad: se consuma con la simple acció n. No admite tentativa porque se agotan en la pura actividad
del sujeto, es decir, no pide un resultado (un dañ o).

 EL RESULTADO MATERIAL: toda conducta tiene una manifestació n en el mundo físico (tiene resultado), el cambio
que opera en este. Es decir, no hay conducta sin resultado.
 LA RELACION DE CAUSALIDAD: la causalidad como categoría del ser, es un proceso ciego, una cadena de causas y
efectos. Pero el problema está cuando se pregunta ¿Qué causa tomamos?
Welzel: “toda condició n que no puede ser mentalmente suprimida sin que con ello desaparezca el efecto es causa”.
En materia penal la causalidad relevante es aquella dirigida por la voluntad de acuerdo a un fin, es decir, tendiente a
provocar el resultado. También con ella se determina un límite mínimo de responsabilidad, la tipicidad relevante
para el delito doloso será fijada por el tipo subjetivo.
“Todas las causas son consecuencia de ese resultado” toma en cuenta todas las causas que fueron indispensables
para llevar a cabo el resultado. Pero si se analiza cada causa de ese hecho todos terminarían siendo culpables, es
decir, todas las causas será n producto de un resultado. Hoy en día no se utiliza, ya que las causas llegan al infinito.
Por eso nace la teoría de la causa eficiente que menciona que será causa de resultado aquella que es eficiente y que
genero ese resultado, se va dirigir directamente a la causa que provoco ese hecho.
Pero actualmente se utiliza la teoría de la imputación objetiva que se imputa un delito al sujeto que llevo a cabo el
comportamiento inadecuado, que genero el resultado.

 ELEMENTOS:

8
a. Descriptivos: son los que predominan y no se necesita acudir a ninguna valoració n para su individualizació n, es
decir, conceptos que se entienden por si solos (madre, mujer). Son aquellos que se perciben por los mismos
sentidos, no tengo que realizar ninguna valoració n jurídica.
b. Normativos: son los que remiten a una valoració n jurídica o ético social (cosa-derecho civil; funcionario, mujer
honesta). Es decir, no pueden ser captados por los sentidos, sino que necesitan el sostén de la valoració n
jurídica.
 REFERENCIAS: hay tipos que individualizan acciones que pueden cometerse en cualquier contexto o circunstancia.
Se los llama de formulació n libre o no referenciada. Otros son típicamente referenciados:
a. De tiempo (tiempo de guerra)
b. De lugar (en determinadas situaciones)
c. De modo (se agrava en determinadas circunstancias)
d. De ocasió n (aprovechamiento)
e. De medio (veneno)
 SUJETOS:
a. Sujeto activo: es quien lleva adelante el delito.
- Delecta comunia: cualquier actor.
- Delicta propia: ciertos caracteres (funcionario pú blico)
- Unisubjetivos: un autor (hurto homicidio).
- Plurisubjetivo: requiere má s de un autor (asociació n ilícita)
b. Sujeto pasivo: es el titular del bien jurídico tutelado:
- Simple: cuando puede serlo cualquiera (robo).
- Calificado: se requieren ciertas condiciones (homicidio, violació n dependiendo la relació n).

Tipicidad conglobante

ART. 19 CN: “El Estado no puede entrometerse en la vida de nadie si no media una lesió n y esta es jurídicamente
imputable a un agente”.
Este artículo se basa en el principio republicano de gobierno y en el principio de lesividad.
Esta norma no solo exige que haya una lesió n, sino que requiere que sea jurídicamente imputable como agento.
La tipicidad objetiva conglobante debe responder tanto a un “que” como a un “quien”.

 Lesividad: La compruebo constatado la afectació n del bien jurídico en forma significativa (dañ o y peligro cierto) y
que ademá s este prohibida por una norma.
 Imitació n: la compruebo constatado la dominabilidad del hecho por parte del agente y que su aporte no fue ni banal
ni inocuo. Es decir, si fue el actor, si tuvo dominabilidad del hecho y si fue participe.
El tipo conglobante no presume ninguna legitimació n del poder punitivo, sino solo la necesidad de reducir su
irracionalidad, por lo cual no se basa en ninguna funció n preventiva o cualquier otra positiva de la pena.
Tiene sentido preguntarse por la imputació n objetiva de un hecho que no es lesivo, pero de un hecho lesivo que no sea
imputable a alguien como agente no será conflicto sino accidental. Por eso lesividad e imputació n son los ejes
problemá ticos de la tipicidad conglobante.
BIEN JURIDICO:
 Es la relació n de disponibilidad de un sujeto con un objeto (vida, integridad física).
 Está n reconocidos y tutelados por todo el derecho.
 El derecho se limita a exigir una lesió n para habilitar el poder punitivo, es decir, selecciona las conductas que los
lesionan y luego las tipifica.
 La ofensa al bien jurídico puede consistir en una lesió n o un peligro.

9
CONCEPTO: son aquellos que está n tutelados por otras ramas del derecho (vida, honor) como el ámbito civil, comercial,
constitucional. Pero la ley penal se limita a seleccionar algunas conductas que los lesionan y a tipificarlas, de modo que
algunos los protege y otros los tutela.

¿EN QUE CASOS NO SE DARIA LUGAR A UN BIEN JURIDICO AFECTADO?

1. Principio insignificante del Bien Jurídico: se basa cuando es tan insignificante el dañ o que no le interesa al Derecho
Penal (colectivo- no me paro en la parada), se torna en la proactiva. Es decir, no constituyen una ofensa relevante a
los fines de la tipicidad objetiva. Por ejemplo no es relevante que se arrancara un cabello de X persona, apoderarse
de una cerilla ajena para encender un cigarrillo (hurto).
Como criterio se puede sostener que la insignificancia siempre debe valorarse en relació n con las condiciones
personales del titular; por ejemplo el hurto de cien pesos a una anciana pensionada es una lesió n má s grave que el
que de cien dó lares a un multimillonario

2. Cumplimiento de un deber jurídico: coalició n de deberes. En un Estado de derecho los habitantes deben tener en
cada circunstancia la posibilidad de saber qué es lo que deben hacer conforme a derecho, es decir, saber que es lo
debido y que es lo prohibido. También es necesario que en cualquier situació n, el habitante tenga la posibilidad
jurídica de actuar conforme al derecho.
Para evitar la irracionabilidad de cuando una norma prohíbe hacer lo que la otra prohíbe omitir (el medico que
debe informar sobre una enfermedad peligrosa y al mismo tiempo guardar el secreto profesional) debe resolverse
mediante la interpretació n adecuada de ambas normas para establecer cual prevalece.
El cumplimiento de un deber jurídico tiene lugar cuando un mandato recorta una norma prohibitiva, prevaleciendo
sobre ella (allanamiento-innovació n a propiedad privada).

3. Acciones fomentadas por el derecho: el Estado se “banca” las lesiones (á mbito deportivo, medicina), es decir, cada
actividad está reglamentada. Son numerosas y dependen de las políticas de Estado.
Existen mú ltiples actividades que son fomentadas por el derecho y que son materia de políticas de estado en las
que todos los sectores de la opinió n coinciden: las actividades educativas, deportivas, científicas, entre otras.
Nuestra ley se ocupa de ellas y existe una amplísima legislació n de fomento, promoció n y facilitació n a su respeto.
o La actividad deportiva esta fomentada en el orden jurídico por varias leyes vigentes; pero pueden producirse
lesiones en el transcurso de la actividad. Por eso los propios reglamentos prevén medidas para asistir a los
lesionados en forma urgente, regular la responsabilidad penal en x casos.

4. Acuerdo o consentimiento del titular del bien jurídico: el titular consiste acciones que pueden resultar lesivas o
peligrosas. Ej.: piercing y/o cirugías estéticas. Siempre tiene que estar abalado por la ley en cuanto quien te ofrece
el servicio, existen ciertos límites en cuanto al consentimiento (no puedo pedir que me maten).
No hay lesividad cuando el titular de un bien jurídico consiente acciones al derecho. Es decir, el acuerdo y el
consentimiento eliminan la tipicidad objetiva.

¿EXISTE POSIBILIDAD DE IMPUTAR UN HECHO OBJETIVO A ALGUIEN COMO OBRA PROPIA?

Embarazada: el médico le dice al marido que si su mujer queda embarazada puede morir pero el marido decide
embarazarla con el objetivo de matarla.
Tío rico: sabiendo que hay una tormenta eléctrica decido enviarlo al campo para que le caiga un rayo.
En cualquiera de los dos casos, ¿Se puede imputar?:
1. La causalidad como criterio imperativo en el positivismo: anteriormente se relacionaba o confundía con la
causalidad. Pero se invalido por vía de lo absurdo, ya que debía considerarse típica de adulterio la conducta del
carpintero que había construido la cama o que todos los delitos se podían imputar a Adá n y a Eva.

10
2. El concepto penal de causalidad adecuada: para evitar lo absurdo se intentó crear un concepto jurídico penal de
causalidad que permitiera privilegiar unas causas respecto a otras. La ú nica causalidad que podía considerarse
fuente de imputació n, era solo la adecuada al tipo.
3. El finalismo de Welzel: hizo un considerable esfuerzo por resolver una cuestió n, creando el concepto de adecuació n
social de la conducta como causa de atipicidad.
Respuestas actuales: en los ú ltimos añ os se busca hallar un reemplazo de la causalidad del esquema de Liszt-beling por
un criterio objetivo que sirva para todas las formas típicas, lo que da lugar a la llamada teoría de la imputació n objetiva.

Doctrinarios Características

Criterio general: aumento de riesgo.


¿Có mo puedo imputar objetivamente un hecho? Tres reglas para imputar un resultado a un agente:
1. Si la conducta del autor ha creado un peligro para el bien jurídico, no cubierto por un riesgo
permitido. (Ej.: conducir es un riesgo, pero conducir a 180km/h es un aumento).
2. Si este peligro se ha realizado en el resultado concreto. (Ej.: no solo realice una conducta
peligrosa sino que provoque un hecho).
3. No habría imputació n cuando el alcance del tipo no abarca la evitació n de los riesgos o sus
repercusiones.
Su teoría nace como contrapartida al finalista. De estas tres reglas bá sicas, el autor deduce las reglas
generales para excluir la imputació n objetiva:
 No habrá riesgo prohibido cuando el autor modifique un curso causal y provoque un resultado
lesivo pero disminuyendo el peligro existente para la victima; ej.: salvo a una persona de que le
Claus Roxin caiga una maceta en la cabeza y le quiebro el brazo empujá ndolo.
 La regla es que no basta la realizació n de un riesgo prohibido si el resultado no es la realizació n
de aquel. Ej.: si le disparo a un hombre pero esta muere por un incendio en el hospital, si voy
hacer responsable de tentativa de homicidio, pero no de la muerte.
 Con la producció n del riesgo prohibido y con el resultado como realizació n de aquel se daría la
regla, pero admite que fracasaría cuando el tipo penal no está destinado a impedir tales sucesos.
Va ser diferente por ejemplo si se incita a una persona a cruzar un rio peligroso y muere, a que si
se incentiva a esa persona a matar.
Fallas:
 Muy difícil unir todo en la formulació n del aumento de riesgo.
 Excesivas correcciones y reglas.
 No se obtiene un concepto o respuesta ú nica a la pregunta de la imputació n objetiva.
No se obtienen respuestas concretas.

Es funcionalista y su teoría es socioló gica.


 Existe una defraudació n de las expectativas derivadas de un rol (maestro, policía).
 Cualquier resultado desvalidos que se produzca sin violar las expectativas correspondientes a su
rol no sería imputable objetivamente al sujeto.
 Se normativiza el rol.
 Pone al sujeto en posició n de garante respecto de un bien.
 Pasa el criterio de los omisivos a todos los tipos.
Gunther Jakobs  La posició n de garante es propia de los tipos omisivos, se imputa lo omitido que se debió haber
hecho y causo una lesió n al bien jurídico.
Es decir, los roles son dinámicos y algunos ilícitos como por ejemplo un vendedor de drogas. Un
“buen ciudadano” debe evitar que se realicen delitos. En cuanto a la crítica de esta teoría:
 Los roles en sociología se definen como los comportamientos esperados de una persona que
adquiere un status particular.
 Son dinámicos, como se dijo anteriormente.
 Algunos roles son ilícitos.

11
La dominabilidad como criterio de imputació n: en la actualidad lo que se discute es si los criterios para determinar que
un hecho es objetivamente imputable a un agento como obra propia varían segú n las estructuras típicas fundamentales
o s hay un ú nico criterio.

LA DOMINABILIDAD: el que lleva la conducta es el que tiene el dominio del hecho.


Requisitos:
1ª: la dominabilidad (tormenta, guerra). Es decir, exige la tipicidad objetiva la existencia de un sujeto con la posibilidad
objetiva de dominar el hecho.
2ª: cursos causalles humanamente dominables (puede haber entrenamientos espaciales, ensalada-bioquímica). Deben
distinguirse entre los que son dominables por cualquiera y por los que son dominables por quien tiene conocimiento o
enteramiento espacial.
3ª no se puede dominar cuando los medios son notarialmente inadecuados (alfileres en un muñ eco). No hay posibilidad
de dominar el hecho cuando la acció n resulta irracional a la luz de un juicio es decir, no hay dominabilidad cuando los
medios son notoriamente inadecuados para la obtenció n de los fines.
4ª: si no hay dominabilidad cabe la posibilidad de una imputación culposa pero no dolosa (no domino, pero si fue
imprudente).

Exigencia del aporte no banal del participe secundario: no domina el hecho, se excluye su participació n cuando
objetivamente corroborada su participació n es banal.
- Respecto del participe secundario es claro que carece del dominio del hecho, y por ende, en el aspecto objetivo de
su tipicidad dolosa no puede operar la dominabilidad como criterio limitador imperativo en la tipicidad objetiva.
- El rol no será banal siempre que implique peligros de los que se deriven deberes de abstenció n o de cuidado para la
evitació n de lesiones del género de las producidas por la causalidad a la que se aporta.
- También el rol banal deja de ser tal cuando las circunstancias objetivas concretas y presentes alteran notoriamente
la originaria banalidad del rol.
Ej.: el buen panadero no abandona su rol ni lo violenta cuando vende pan, aunque el cliente le explique que lo usara
para envenenar a toda su familia.

TIPICIDAD SUBJETIVA
En este momento no me pregunto por la criminalidad, solo si quiso. Tiene como nú cleo central al dolo, es decir, es la
voluntad de provocar.
Dolo: es la voluntad realizadora de los elementos del tipo objetivo guiada por el conocimiento efectivo y real de todos
elementos del tipo objetivo. Se penan con mayor severidad que los culposos.
El dolo es conoció y quiso, el saber y querer. Este conocimiento, en el dolo es siempre efectivo; no hay una posibilidad
de conocimiento y recae sobre los elementos del tipo objetivo sistemá tico como también en el tipo conglobante.
Tipos de dolo:
 Dolo directo de primer grado: la voluntad abarca la producció n del resultado típico como su fin en sí. Ej.: quiero
matar, quiero provocar ese resultado y disparo seis balazos contra esa persona para matarla.
 Dolo directo de segundo grado: el resultado típico es la consecuencia necesaria de los medios elegidos. Ej.: yo
quiero matar a X, pero al producir el hecho mato a X y Z, los cuales yo no quería. Hacia X mi dolo va ser de primer
grado, y hacia X y Z va ser dolo de segundo grado.
 Dolo eventual o indirecto: aquí pese a querer el resultado solo me lo considero posible. Ej.: me apuestan a realizar
un acto que puede traer consecuencias, yo pienso en esa posibilidad pero quiero realizar el acto.
12
¿Cuándo hay error y no existe la tipicidad subjetiva?: ERROR DE TIPO
Es la cara negativa del dolo. Recae sobre los elementos del tipo objetivo, en la psiquis de los autos.
El Error de Tipo ELIMINA al dolo, es decir, hay errores que son vencibles y subsiste la posibilidad de una tipicidad
culposa; ej.: temporada de caza y mato a un compañ ero disfrazado, en la psiquis del autor no quiso matar a alguien,
creyó que era un animal.
El Error de Tipo es la falta de representació n requerida por el dolo que para nada requiere el conocimiento de la
antinormatidad ni la antijurídica. Cuando al momento de cometer el hecho, su autor desconocía algú n detalle o
circunstancia del tipo objetivo, es decir, desconocía lo que estaba haciendo.
El error de tipo puede ser:
o Vencible: cuando el sujeto aplicando el cuidado debido, pueda salir del error en que se hallaba y por ende, no
realizar el tipo objetivo.
o Invencible: cuando no podría haber sido previsto y en consecuencia evitada el error, por má s cuidado que se
hubiera puesto.
Si el error es vencible:
 Subyace la posibilidad de encarar a la conducta “culposa”.
 En hurto NO EXISTE la conducta culposa.

El error de tipo elimina siempre la tipicidad dolosa, sea vencible o invencible.


Vencible: puede dar lugar a la tipicidad culposa.
Invencible: elimina todo tipo de tipicidad.

El Error de Tipo puede recaer sobre:

1. Elementos del tipo Se requiere conocimiento efectivo, es decir, basta el conocimiento jurídico comú n de
subjetivo las personas.
(interpretables, mujer La política penal respecto del error es marcada tendencia a privilegiar al Estado. Hay
honesta). errores que a pesar de ser así no se tiene en cuenta.
Ej.: no se toma en cuenta si no sabía que tenía 15 añ os.
¿Existe dominibilidad? La causalidad se desvía de lo planeado al ponerlo en
movimiento.
Si bien existe capacidad humana capaz de prever un curso casual en todos sus detalles,
el plan abarca má s o menos, segú n los casos y las circunstancias que dependan de la
voluntad.
Dolus generalis: ¿Có mo se solucionaba? Se la va imputar cualquier mutació n que haya
querido causar una semejante. No interesa si se llevó un Picasso y no era, sigue siendo
2. Previsió n de causalidad hurto.
(hasta donde voy hacer Aberractio ictus: es una desviació n del golpe.
-Quien dirige el golpe contra un objeto pero alcanza a otro, A quiere matar a B y mata a
responsable).
C.
-Antes se solucionaba con el dolus generalis, pero la doctrina considera que es
tentativa y la Corte homicidio.
-Si el resultado fue indiferente o no al plan concreto. Acá aparece el dolo eventual. Ej.:
B y C está n muy pegados, yo tiro sin importarme si mato a C.
Adelantamiento o atraso del resultado: muere la persona porque le pegue pero lo
quería matar con un disparo.
-Si los golpes eran el comienzo de ejecució n de la maniobra tentativa.
-Despliego conducta que no debería haber resultado pero fue peor.
3. La calidad requerida en Da lugar a la ausencia de dolo o error de tipo cuando se trate de objetos NO
el autor o sujeto pasivo. equivalentes.
13
-El que golpea maniquí pensado que era persona, mata pero era un animal.
-Equivocació n en la individualizació n del objeto.
-Acepció n de casos de atenuació n o agravantes en el resto este error no tiene
relevancia, no excluye el dolo.

Errores sobre agravantes y atenuantes: quien cree que mata a su padre y era otra
persona. El homicidio agravado va ser simple.
4. Dominabilidad, el dolo
El falso conocimiento o la ignorancia sobre la dominabilidad.
lo supone.
5. La bonalidad en el
aporte de la
No actú a con dolo de participació n el que ignora la no banalidad de su aporte.
participació n
secundaria.

Errores sobre agravantes y atenuantes: en razó n de contenidos injustos del hecho, mayores o menores la ley
distingue:
o Bá sicos: en los supuestos de falsa suposició n de agravantes el que cree matar al padre pero mata a una persona
que en realidad no era su padre.
o Agravados: en los casos de ignorancia de atenuantes existentes en la tipicidad objetiva, es decir, cuando el sujeto
cree que falsifica moneda de curso legal y en realidad solo falsifica moneda extranjera, solo puede ser penado por
falsificació n de moneda extranjera, porque el curso legal es imaginario.
o Privilegiados o atenuados: en los supuestos de ignorancia de las circunstancias calificantes de la tipicidad objetiva.
Quien mata a alguien sin saber que era su padre, comete un homicidio simple porque no tiene dolo de parricidio.

Elementos subjetivos del tipo distinto del dolo: en la mayoría de los tipos penales basta con la voluntad, hay otros
que requiere un plus en el tipo objetivo. Este plus puede ser:

 Ultradinalidad: exige una finalidad particular que exceda el tipo, delito de intenció n. Tipos en los que se exige que la
finalidad tenga un particular direcció n que exceda el tipo objetivo, un para, con el fin de, entre otros.
 Elementos de á nimo: actitudes o expectativa del agente que acompañ an su acció n y que se manifiestan
objetivamente de alguna manera o que son incompatibles con la ausencia de ciertos daros objetivos.

Tipo omisivo

En el tipo omisivo surge una diferencia entre la conducta realizada y la descripta. Es decir, se lleva a cabo por omisió n,
cuando el individuo no hace algo que la norma manda hacer.
Una gran diferencia entre tipo activo y omisivo es como enuncia la norma, en el tipo activo la norma es prohibitiva, en
cambio en el tipo omisivo el enunciado es impertativo.
La omisió n no es el puro y simple no hacer, es un no hacer algo. Es decir, es una forma típica de prohibir acciones.

 En el plano pretipico solo existen acciones o conductas;


 En el plano típico pueden existir dos estructuras
o Una que prohíbe la conducta que se describe (activa).
o Una que prohíbe las conductas distintas de las que describe (omisiva).

El tipo objetivo sistematico

14
Se debe captar ante todo una situació n objetiva que se llama situación típica, es el encontrarse frente a una persona
amenazada por un peligro cualquiera.
La acció n indicada debe realizarse solo en esa situació n típica, dado que todos los tipos omisivos son circuntanciados,
Nucleo del tipo objetivo: es la exteriorizació n de una conducta distinta a la ordenada. Se necesita la existencia de una
conducta que no se dirija al fin ordenado.
Sujeto activo: debe tener la efectiva posibilidad de realizar la conducta ordenada, de lo contrario seria atípica.
- Cuando el sujeto no pudo realizar la acció n ordenada por la falta de capacidad, como cuado alguien no salva al que
se ahoga porque no sabe nadar, lal conducta, difrente a la ordenada es atípica.
- Esta atipicidad es la incapacidad para realizar la acción ordenada.
Causalidad: en la tipicidad omisiva no existe un nexo de causació n, justamente porque debe existir un nexo de
evitació n. Si bien toda acció n se realiza por efectos de una causa, en este caso no es puesta por el agente. En este tipo se
requiere que el agente no haya interpuesto acció n que hubiese interrupido la causalidad que provoco el resultado.
Nexo de evitación: es lo que reemplaza al nexo de causalidad. Es el equivalente típico del nezo de causació n, siendo
ambos formas típicas de relevar la causalidad a efectos de individualizar la conducta prohibida

Clasificacion de los tipos omisivos


Hay tipos en que la estructura omisiva no se corresponde con una estructura activa, solo aparecen en forma que la
norma deducida siempre es imperativa.
Impropios delitos de omisión: son los que tiene una estructura que corresponde con otra activa con la que se
equipara. Se requiere que el bien jurídico se afecte de la misma forma que el caso de la estrucura activa.
Sus actores son siempre califciados, porque la ley, debido a la mayor amplitud prohibitiva de esa formulació n, limita el
circulo de autores a quienes se hallan en una particular relació n jurídica que se considera fe¿uente de la obligació n de
actuar en la situació n típica.
Es decir, es aquel autor que tiene la obligació n de cuidar o garantizar el cuidado, su consevacion o reparació n del bien
jurídico.
Delicta propia: son aquellos que sus autores no son indiferenciados, sino que se hallan, respecto al bien jurídico. Es
decir, cualquiera puede ser el autor, con tan solo no realizar la conducta exigida por la ley.

La posición de garante
Se trata de una posició n especial de garantía, ya que si todo garante tiene el deber de actuar, no todo el que tiene el
deber de actuar es garante: no tengo el deber de omitir pagar una deuda, auqne sepa que mo acreedor comprara con el
dinero un arma para matar.

Deber de cuidado de una persona: se sostiene que el deber de actuar derivado de la ley msima se erige en deber de
garantía:
a. Cuando imponga el cuidado de una persona, como el padre para los hijos.
b. Cuando es legalmente responsable de un determinado á mbito o sector de la realidad.
c. Cuando el sujeto activo tuviese un especial poder respecto de la protecció n o vigilacioa para los bienes jurídicos
de terceros.
d. El deber legal que emerge de la relació n del sujeto con una fuente de peligro
Contrato: es otra fuente de posició n de garante, pero tampoco es cualquier deber emergente de contrato. Solo puede
serlo cuando de la confianza depositada emerja un particular deber de ciudadano, vigilacia o protecció n (enfermera,
instructor de vuelo).

15
Conducta precedente: es la tercera fuente del deber de actuar. Las conductas peligrosas que realizamos pueden
obligarnos, dentro de determinados limites, a apartar el peligro que hemos creados.

Tipo objetivo Conglobante


Dominabiblidad: se requiere que con la conducta ordenada se haya tenido la posibilidad cierta de interferir la
causalidad, evitando el resultado. Y asi construir una probabilidad en limite con la seguridad.
- Posibilidad objetiva de dominio del curso casual por parte del agente dentro de esta estructura.
Cuando un curso casual no puede ser dominado en el actual de la ciencia y d la técnica, auqnue pueda ser explicado, es
excluye la tipicidad Conglobante, pese a existir un nexo de evitació n verificado en el tipo objetivo conglobante.

Tipo subjetivo
Aspecto cognoscitivo: en el aspecto coognoscitivo del dolo típico de omisió n, siempre es indispensable que el autor
conozca la situació n típica.
- El agente debe estar en conocimiento con las circunstancias para que cobre vigencia el mandato de actuar, con
todos los componentes descriptivos y normativos requeridos en cada caso.
- Pero principialmente debe serle posible al sujeto repreentarse la realizació n de la conducta debida, y cuando hay
resultado típico relevante, la via por la cual pueda evitarlo.
Errores sobre la posición de garante: el circulo de autores es limitado, tratá ndose de delicta propia, definiéndose por
la posició n de garante, que solo surge en la situació n típica.
Se distingue entre:
- El error que recae sobre el deber mismo de actuar que emerge de la posició n de garante y que seria un error de
prohibició n (error del padre respecto de sus deberes de actuar).
- El error que recae sobre la situació n o estado que funda la posició n de garante (el que ignora su condició n de
padre).
Las características que hacen a la posició n de garante en particular (saber que es el padre) pertencen al tipo objetivo,
pero no asi el deber de evitar el resultado de ella emergente, que como tal pertenece a la antijuricidad.
El fin de la omisión: no se necesita una especifica decisió n de omitir.
En la omisión el dolo se monta sobre la causalidad:

 La esencia pretipica de la omisió n es la conducta efectivamente realizada, esta es precisamente la acció n final que
el sujeto realiza. En la situació n típica, esa misma finalidad esta prohibida, por no ser la finaliadd debida.
 Esa finalidad existe en la omisió n culposa y existe una diferencia con la anterior:
o La posibilidad de representació n de la via de realizació n de la acció n ordenada.
o En el tipo activo tampoco el agente se monta sobre la causalidad real, sino sobre su representació n, porque
siempre en el tipo activo como en el omisivo, se monta sobre una futura causalidad imaginada, solo que para
obtener el resultado en el tipo omisivo sabe que no debe interferirla, y para eso, debe realizar una conducta
difernte de la debida.
En la omisión también hay finalidad: hay una conducta real y efectiva, que el sujeto lleva a cabo para no realizar la
debida y dejar andar a la causalidad para que se produzca el resultado. El fin de que se produzca el resultado que se
debía evitar no es una motivació n que, como tal, debe ir a la culpabilidad.
Omisiones culposas: se señ alan cuatro instancias en que pueda surigir la culpa por falta al deber de ciudadano:
 En la apreciació n de la situació n típica (el policía oye gritos pidiendo socorro, y por creer que es una broma no
hace nada);
 Falta de cuidado al ejecuar el mandato (el que en la premura por apagar el fuego arroja gasolina en lugar de agua).
16
 Falta de cuidado al apreciar la posibilidad física de ejecució n (el que supone que no podrá salvar al niñ o porque
con superficialidad juzga que no es agua profunda).
 Falta de cuidado en apreciar las circunstacias que fundan su posició n de garante (el medico que por error vencible
cree que no se halla de guardia esa noche).

Derecho Penal – Segunda parte


Tipo Culposos

El tipo doloso individualiza la acció n prohibida por el fin perseguido por ella, en cambio el tipo culposo lo hace en
razó n de que la programació n de la causalidad, por violar un deber de ciudadano, produciendo un resultado típico; por
esta razó n tiene penas de menor gravedad.
- No se pena la acció n final de conducir un vehículo, sino hacerlo a exceso de velocidad generando la causalidad
de un peligro mayor al creado por el simple hecho de conducir y como resultado se produzca una lesió n.
- No se exige la intenció n de producir el dañ o (a diferencia de los dolosos) sino simplemente que dicho resultado
haya sido previsto o se haya debido preverse.
La comisión culposa en hurto, robo, violación, estaba, entre otros son totalmente atípicas, no se podrían calificar como
tipos culposos.
Elemento: la violació n de un deber ciudadano.
Concepto: nuestro C.P no define la culpabilidad, pero si el art. 84 menciona: “Será reprimido con prisión de uno (1) a
cinco (5) años e inhabilitación especial, en su caso, por cinco (5) a diez (10) años el que, por imprudencia, negligencia,
impericia en su arte o profesión o inobservancia de los reglamentos o de los deberes a su cargo causare a otro la muerte.
El mínimo de la pena se elevará a dos (2) años si fueren más de una las víctimas fatales”.

Finalidad:
 No existe un deber de ciudadano general, no hay un ciudadano ú nico para todas las acciones (uno para conducir,
otro para cortar á rboles, etc.)
 A cada conducta le corresponde un deber de ciudadano distinto.
 En cada caso deberemos ver cuá l es esa finalidad específica para determinar si hubo o no violació n de tal deber
objetivo.

Los tipos culposos son tipos abiertos, es decir, que necesitan una norma de ciudadano que los complemente o cierre.
Los jueces deben basarse en alguna norma de carácter general para complementar el tipo y así individualizar la
conducta prohibida, ya que es imposible prever todas las posibles infracciones al deber objetivo de ciudadano.
Deber de cuidado: cada conducta va tener un deber de ciudadano distinto por eso se considera que son de tipos
abiertos y para saber que deber de ciudadano correspondiente, debemos saber de qué conducta se trata, lo que se logra
al saberla finalidad de la misma.

 Culpa consiente: el agente se representa la posibilidad de producció n del resultado.


 Culpa inconsciente: pese a tener los conocimientos que le permitirían representarse esa posibilidad de producció n
del resultado, si bien no los actualiza y no tiene conciencia del peligro.

 Culpa temeraria: tiene lugar cuando existe dominabilidad


 Culpa no temeraria: cuando no hay dominabilidad.

Tipo objetivo

17
Sistemático
Se analiza la funció n del resultado, no se va prohibir el programa por su finalidad, sino por su defecto.
 La función del resultado: el resultado es, efectivamente, un componente de azar, que responde a la propia funció n
garantizadora que debe cumplir el tipo es un sistema de tipos legales. El resultado integra el tipo porque así lo exige
la funció n garantizadora que cumple el tipo y la ley penal en general, por no decir que todo el derecho.
Es decir, puedo realizar la acció n imprudente todos los días que si no provoco un resultado lesivo no será típica.
 Violación al deber de cuidado: resulta indispensable averiguar cuá l era el deber de cuidado de la persona que lo
infringió . Resulta claro que el deber de cuidado debe ser violado por una conducta, porque es inadmisible que haya
procesos causales que violen deberes de cuidado.
- El deber de cuidado debe determinarse conforme a la situació n jurídica y social de cada hombre. No es parejo el
deber de cuidado que tiene a su cargo el conductor de un vehículo individual y el de uno de transporte
colectivo.
- Estos problemas se solucionan en la ciencia penal contemporá nea acudiendo al “principio de confianza”, segú n
el cual resulta conforme al deber de cuidado la conducta del que en cualquier actividad compartida mantiene la
confianza en que el otro se comportara conforme al deber de cuidado mientras no tenga razó n suficiente para
dudar o creer lo contrario.

 Causalidad: igual que en el tipo doloso. La causalidad en el tipo culposo participa de las mismas penurias que el
resultado, pero, por lo demá s, sigue siendo un concepto físico al igual que en el tipo doloso.
Tan causal es la conducta del que violo el deber de cuidado como la del que no lo violo: si el que no violo el deber de
cuidado no se hubiese hallado en ese lugar, la colisió n no hubiera tenido lugar.
No pueden equipararse las situaciones de quien viola el deber de ciudadano sin producir un resultado y de quien lo
hace con producció n de mú ltiples muertes.

Se debe analizar cada caso en particular, cual es el deber de ciudadano que debía tener el autor.

Conglobante

 Previsibilidad: la imputació n conforme a la capacidad individual de previsió n es la que determina el límite de la culpa.
Este dado por la creació n de un peligro prohibido por violació n del deber de cuidado.
 Nexo de determinación: obliga a realizar un doble juicio hipotético: en concreto y en abstracto.
o Concreto: se imagina la conducta del autor sin violar el deber de ciudadano. No habrá determinació n cuando la
acció n así imaginada hubiese producido igualmente el resultado.
o Abstracto: es un juicio correctivo del anterior y tiene en cuenta el á mbito de lo prohibido de la norma.
o No basta con que la conducta sea violatoria del deber de cuidado y cause el resultado, sino que, ademá s, debe
mediar una relació n de determinació n entre la violació n del deber de cuidado y la acusació n del resultado, es
decir que la violació n del deber de cuidado debe ser determinante del resultado.
o Causalidad hay cuando la conducta de conducir un vehículo causa a alguien la muerte, haya o no violació n del
deber de cuidado. Lo que aquí se requiere es que en una conducta que haya causado el resultado y que sea
violatoria de un deber de cuidado, el resultado venga determinado por la violació n del deber de cuidado.
o Para establecer esta relació n de determinació n entre la violació n del deber de cuidado y la producció n del
resultado: debemos imaginar la conducta cuidadosa en el caso concreto, y si el resultado no hubiese sobrevenido,
habrá una relació n de determinació n entre la violació n del deber de cuidado y el resultado; por el contrario, si
aun en el caso en que la conducta hubiese sido cuidadosa, el resultado se hubiese producido, no existirá relació n
de determinació n entre la violació n del cuidado debido y el resultado.
18
Acciones peligrosas de otro: es la propia temeridad y no la de un tercero lo que hace típica una acció n. El que le entrega
heroína a otro incurre un delito, pero no será responsable ni tendrá culpa si este muere por esa heroína.
Acciones salvadoras no institucionales: a quien provoca una agresió n ilegitima, no pueden imputarse las lesiones que el
agresor infiere al tercero que intenta su defensa. Al bañ ista imprudencia no puede imputarse la muerte de quien se
arrojó voluntariamente al mar para salvarle.
Acciones determinadas por la víctima: las conductas de quien con conocimiento del riesgo lo produce a través de otro,
no puede ser base de configuradora de la tipicidad de la acció n de quien opera por el determinado.
Asunció n del control por otro: cuando otro asume voluntariamente el control de la situació n de riesgo. Cuando un
equipo municipal se hace cargo de una obre que amenaza ruina.

Tipo subjetivo

 Actualización del conocimiento del peligro: Se llama culpa con consciente o culpa inconsciente a aquella en que
el sujeto activo se ha representado la posibilidad de la producció n del resultado, aunque la ha rechazado en la
confianza de que, llegado el momento, lo evitara o no acontecerá . Este es el límite de la culpa con el dolo eventual.
- En la culpa inconsciente o culpa sin representació n no hay un conocimiento efectivo del peligro que con la
conducta se introduce para los bienes jurídicos, porque se trata del supuesto en que el sujeto ha podido y
debido representarse la posibilidad de producció n del resultado y, sin embargo, no lo ha hecho.
- La tipicidad se satisface con un conocimiento potencial del peligro de los bienes jurídicos, sin que requiera el
conocimiento efectivo de dicho peligro, es decir, que la tipicidad culposa contenta con la forma inconsciente, sin
que sea menester la culpa consciente o con representació n.
 Culpa consciente: el sujeto represento el peligro que entrañ aba la acció n, pero rechazo la posibilidad de
que aquel se concrete como resultado. Ej.: “no, no va pasar nada”.
 Culpa inconsciente: el sujeto pudo representarse la posibilidad del resultado desvalidos, pero no lo hizo.
Es decir, no actualizo el conocimiento.

Voluntad de realizar la conducta en la forma elegida: ej.: conducir un vehículo a 120km por hora cuando el má ximo
es 80km por hora.
Aspecto cognitivo: para la tipicidad culposa basta con el conocimiento actualizable, es decir, no es necesaria la
conciencia del peligro (el pensar en el).
Algunas figuras legales:
 Combinan tipicidad dolosa y culposas.
 Califican tipos dolosos en razó n de resultados dolosos má s graves.
 Califican tipos culposos por resultados culposos má s graves.
Ejemplo: un enfermero que quiere matar a un paciente y acude a un brujo para que le realice unos pases má gicos a las
inyecciones que le aplicara a dicho paciente, luego el médico le aplica estas mismas y el paciente muere como producto
de una reacció n alérgica a las inyecciones. El medico quería el resultado (muerte del paciente) pero este se produce no
por brujería (como esperaba el medico) sino por una violació n al deber de ciudadano del médico, que debía averiguar
si el paciente era alérgico o no.
En este caso no hay homicidio doloso sino culposo a pesar de la finalidad del actor de querer el resultado. Ya que la
finalidad de la conducta no es importante, lo importante es que en la forma de realizarse si se viola o no el deber de
cuidado.

19
Conclusión: desde el punto de vista del injusto, la gravedad de la culpa está señ alada por su temeridad, que tiene lugar
cuando hay dominabilidad. En consecuencia, la culpa se clasifica en temaría y no temaría. La primera puede
confundirse con el dolo eventual cuando es consciente; esta es la ú nica razó n por la que es necesario mantener en el
injusto la distinció n con la culpa inconsciente.

DIFERENCIAS Presupone Representación de la Aceptación del


dominabilidad posibilidad de resultado resultado
Culpa no temeraria
NO NO NO
inconsciente
Culpa no temeraria
NO SI NO
consiente
Culpa temeraria
SI NO NO
inconsciente
NO, el autor consciente
Culpa temeraria
SI SI del peligro, pero piensa
consciente
que no pasara nada.
SI, al autor no le importa
Dolo eventual SI SI el resultado que se
produzca.

Es decir, en el Dolo Eventual el resultado se presenta como posible y lo acepta, existe una voluntad indirecta; en la
Culpa no se quiere causar la acció n, aunque se advierte posibilidad. La diferencia se concentra en la psiquis del autor.

Antijuricidad
Concepto: es la contradicció n de la conducta con el ordenamiento jurídico. La conducta penalmente típica es anti
normativa, pero no es antijuridica aun, porque puede estar amparada por un preceptor permisivo (causas de
justificació n), que puede provenir de cualquier parte del ordenamiento jurídico. Cuando la conducta típica no está
amparada por ninguna causa de justificació n, ya no solo es anti normativa, sino también antijuridica.
La antijuricidad no está dada por el derecho penal, sino por todo el ordenamiento jurídico.

 Es el cotejar que la norma prohibida por el derecho penal (típica) no esté permitida por el resto del ordenamiento
en determinadas circunstancias, es decir, que no esté amparada por una causa de justificació n.
 El injusto penal no es cualquiera conducta antijuridica, sino solo la que es penalmente típica. Pero solo cuando esta
es también antijuridica.

Injusto penal: es la acció n que es típica y antijuridica. Esta ú ltima es la característica que resulta del juicio negativo de
valor que recae sobre la conducta humana; el injusto es la misma conducta humana desvalorada una acció n prohíba
por el derecho penal.
La CN enumera derechos y garantías que pueden entenderse como promesas de no interferencia de los legisladores y
del mismo Estado, algunas de ellas son: integridad física, propiedad, participació n política, etc. En el derecho argentino
se puede decir que la ley ordinaria es compatible y armó nica con la ley constitucional e internacional, considerando
que el ejercicio de un derecho expresado en la CN, en el CP es la fó rmula general de las causas de justificació n.

 Antijuricidad Material: si una conducta es formalmente antijuridica, pero no lo es materialmente, se apela a una
llamada causa supra legal de justificació n.

20
 Antijuricidad Formal: cuando una conducta no es formalmente antijuridica, pero lo es materialmente, se
construye un injusto supra legal.

La aceptació n de una lleva a otra, ya que la aceptació n de la justificació n supra legal (material) no falta má s que un paso
para revertir el argumento y sostener que hay un injusto supra legal (formal) e n los casos que la antijuridicidad
material abarca lo que no es formalmente antijuridico.

Estos dos conceptos no existen por separado, sino que la antijuridicidad es formal y material a la vez, ambos conceptos
van de la mano.

Causas de justificación
Provienen de todo el ordenamiento jurídico, no solo del penal. Ej.: el derecho de retenció n del CCyC.
En el á mbito penal las causas de justificació n son específicamente: Legitima defensa y Estado de necesidad. La legítima
defensa presupone una agresión ilegitima que en el Estado de necesidad no es requerido, por eso se ponderan los bienes en
conflictos y se justifica causar el mal menor.
Son permisos que la ley nos da para realizar, en determinadas situaciones, un tipo legal, una conducta típica. Estas
causas quitan la antijuricidad del acto.

Legítima defensa
Es la reacció n racional y necesaria contra una agresió n inminente, injusta y no suficientemente provocada.
Art. 34.- No son punibles:
6º. El que obrare en defensa propia o de sus derechos, siempre que concurrieren las siguientes circunstancias:
a) Agresión ilegítima;
b) Necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla;
c) Falta de provocación suficiente por parte del que se defiende.
Se entenderá que concurren estas circunstancias respecto de aquel que durante la noche rechazare el escalamiento
o fractura de los cercados, paredes o entradas de su casa, o departamento habitado o de sus dependencias,
cualquiera que sea el daño ocasionado al agresor.
Igualmente, respecto de aquél que encontrare a un extraño dentro de su hogar, siempre que haya resistencia;
7º. El que obrare en defensa de la persona o derechos de otro, siempre que concurran las circunstancias a) y b) del
inciso anterior y caso de haber precedido provocación suficiente por parte del agredido, la de que no haya
participado en ella el tercero defensor.

 Su naturaleza es subsidiaria, si cada vez que un individuo es agredido apareciera un policía para protegerlo
entonces no tendría razó n de ser la legítima defensa.
 La racionalidad es requerida como ausencia de disparidad escandalosa.
 La ley habla de necesidad racional del medio empleado. La racionalidad es el límite de la necesidad justificante,
si no existe la necesidad no habrá nada que plantearnos sobre la racionalidad.
 La necesidad es un requisito para la legitima defensa, pero también esta debe ser racional.
 Puede defenderse cualquier bien jurídico.
 Debe mediar agresió n ilegitima (conducta antijuridica del que agrede).
 No debe mediar provocació n suficiente por parte del que se defiende.
Racionalidad: el requisito de racionalidad significa que se excluye de la legitima defensa los casos de lesiones
inusitada o aberrantemente desproporcionadas.

21
Cuando de justificar se trata, la necesidad siempre debe estar limitada por la racionalidad. Anteriormente se mató y
torturo en defensa de una clase, se esclaviza en defensa de la civilizació n; en estos casos fue “necesario” para ellos, pero
fue totalmente ir racionable.
 Limitar la LD no significa privarlo de su naturaleza.
Cuando se toma en cuenta nada má s que la necesidad y no lo racional, estaría faltando uno de los requisitos de la
legitima defensa, que esta sea justificada.

 Teoría subjetiva: mencionan que es la defensa del derecho subjetivo injustamente agredido. Afirma que cuando el
Estado no puede acudir en defensa de los derechos naturales del individuo, cesa el deber de obediencia respecto
del estado, porque si no puede tutelarlo tampoco puede exigir su obediencia. No importa la magnitud del dañ o de la
defensa, que solo estará dado por una necesidad que no conoce la ley.
 Teoría objetiva: hace referencia que la funció n de la legitima defensa en la defensa del orden pú blico, del derecho
objetivo. Exige una ponderació n de bienes y el subjetivismo la rechaza.
El derecho no tiene por qué soportar un injusto, partiendo del reconocimiento del carácter subsidiario de la LD. Que
esta solo puede ser legitima cuando no es posible apelar a los ó rganos o medios establecidos jurídicamente.
Requisitos:
1. Agresió n ilegitima: la agresió n debe proveer de otra persona y debe poner en peligro un bien jurídico Tiene que
haber una agresió n ilegitima, no justificada y realizada “sin derecho”.
2. Actual: la agresió n que se recibe debe ser presentes e inminentes. No puede repelerse una invasió n ya pasada.
3. Necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla : el medio empleado para impedir o repeler la
agresió n debe ser necesario y racional. Es decir, debe haber una concordancia o una ausencia de desproporció n
entre las conductas lesivas y la defensiva.
4. Falta de probació n suficiente: el sujeto no tiene que haber provocado la situació n que género la agresió n.
Art 35: el que hubiere excedido los límites excedidos por la ley, autoridad o necesidad, será castigado por delito de la
culpa o imprudencia, fui má s allá de lo que tenía derecho a hacer.
5. El agente no pueda llevar a cabo otra acció n menos lesiva inocua para neutralizar la agresió n que sufre.

Objetos legítimamente defendibles


La doctrina concuerda en que casi todo bien jurídico es legítimamente defendible, aunque la lesión no sea relevada por el
derecho penal.
Acá también entra el tema de la racionabilidad, hay que tener en cuenta la jerarquía del bien y la intensidad de la lesió n
amenazada. Ej.: no puedo dispararle a un borracho que está a los gritos en la calle para defender mi bien jurídico (mi
derecho) a la tranquilidad nocturna.
La Convenció n americana menciona expresamente la prohibició n de privació n arbitraria de la vida, en este caso
pareciera que no podría privar de la vida a alguien por invadir mi propiedad privada. Pero cobraría racionabilidad en la
medida en que la lesió n a la propiedad compromete o va acompañ ada con la de otros bienes jurídicos (integridad física-
me amenazó con un arma, secuestros extorsivos, entre otros).
La agresión ilegitima
Requisitos:
 Debe ser conducta humana;
 Agresiva;
 Antijuridica.

Es decir, no es admisible la Legitima defensa contra:


 Animales;
22
 Amenazas que provengan de un invaluable;
 De quien esté sometido a una fuerza física irresistible.

(Requisitos)
Límites de la acción defensiva

 La conducta es legítima solo cuando se dirige contra el agresor, no va ser legitimo cuando afecta a terceros. Y
aquellos terceros que sufran efectos de la conducta lesiva podrá n defenderse legítimamente, siempre que el actor
actué ilegítimamente.
 Límites temporales, de la acció n defensiva puede realizarse mientras exista una situació n de defensa, que se
extiende desde que surge la amenaza inmediata al bien jurídico hasta que haya cesado la actividad lesiva o la
posibilidad de retrotraer o neutralizar sus efectos.
 Defiende legítimamente su patrimonio el propietario de un automó vil que lo recupera por la fuerza de quien se lo
hurto dos días antes, si lo halla casualmente y no puede acudir a otro medio para recuperarlo, circunstancia que es
reconocida como justificada, a esto se lo llama ejercicio de potestad delegada o derecho a autotutela. Haciendo
referencia que la legitima defensa no persigue evitar delitos, sino proteger derechos y bienes.
 Legítima defensa contra actos preparatorios: el texto de la ley argentina se refiere a impedir o repeler la agresió n, es
decir, impedir lo que no se ha producido. Pero es vá lido analizar que la LD es vá lida ú nicamente cuando el agresor
manifiesta su voluntad.
 Provocació n: es la conducta anterior del que se defiende, que da motivo a la agresió n y que se desvalora
jurídicamente como suficiente cuando la hace previsible, sin que a este efecto puedan tomarse en cuanta las
características personales del agresor contrarias a los principios elementales de coexistencia, salvo que la agresió n
que se funde en esas características sea desencadenada por una conducta lesiva al sentimiento de piedad.

Defensa de terceros
Es el argumento má s contundente para postular la naturaleza personal del injusto en el derecho argentino. Es decir, el
provocador que se defiende incurre en un injusto, el tercero ajeno a la provocació n que le define actú a conforme a
derecho.
El mero conocimiento de la provocació n no importa participació n en ella, sino que esta requiere participació n en el
hecho provocativo.

La defensa del estado: el Estado es una persona jurídica, y, por ende, puede ser defendido por un tercero: nadie duda
de la posibilidad de defender los derechos del estado

Estado de necesidad justificante


Es aquel que tiene lugar cuando el mal que se evita no es mayor que el que se causa, sino al contrario, y tendría que
haber un medio justificante.
Tiene lugar cuando entran en conflictos males equivalentes o cuando se sacrifica el bien mayor.
En el ENJ hay un injusto menor
Art. 3, inc 3: El que causare un mal por evitar otro mayor inminente a que ha sido extraño.
Es una medida de necesidad cuando el agente no dispone de otro medio menos ofensivo para evitar la lesió n, no es una
situació n provocada.
En cuanto a concepto es similar a la legitima defensa, pero sus efectos son diferentes:
1. Se justifica solo la lesió n menor que la que se evita.
2. El mal que se causa es igual o mayor al que se evita y solo exculpa cuando no es exigible una conducta menos
lesiva.
23
El Có d. Penal (Art. 34) limita al estado de necesidad justificante al caso en que se causa el mal menor para evitar un mal
mayor.

Teoría de los bienes personales, distingue:


a. Bienes de los cuales los individuos nunca pueden ser privados, ni aun mediando consentimiento del titular
(torturas, libertad, vida).
b. Benes de que los individuos poder ser privados solo por su consentimiento (actos de coerció n, extracció n de
líquidos del cuerpo).
c. Bienes de los que el individuo puede ser privado a condició n de compensar su perdida (propiedad)
d. Bienes en los que poder ser privados solo por sentencia (libertad).
Solo las categorías c y d pueden afectarse por estado de necesidad.

El autor debe ser ajeno al mal amenazado y tampoco está obligado a soportar el mal.
Ej.: dos personas en una tabla flotando, eliminar carga para que no se hunda el barco.

Culpabilidad

Concepto: es un juicio que permite vincular en forma personalizada el injusto a su autor y, de este modo, operar como
el principal indicador que condiciona el paso y la magnitud de poder punitivo que puede ejercerse sobre este.
Es decir, si se puede reprochar el injusto al autor y, por ende, si se le podrá imponer una pena y hasta que medida
segú n el grado de ese reproche.
 Es una etapa especifica del derecho penal, y forma un puente entre el injusto y la pena.
 En esta parte me voy a preguntar ¿puede imponerse una pena? ¿hasta qué punto?
Es un juicio personalizado donde se le reprocha al autor su injusto considerando el á mbito de autodeterminació n con el
que actuó .
A nadie se le puede cargar un injusto sino ha sido resultado de su libre determinación, y no podrá tampoco en medida de su
ámbito de autodeterminación.
A la persona se le reprochara lo que hizo (acció n típica y antijuridica) y no lo que es, pero no quiere decir que la
personalidad deba quedar fuera. Ya que forma parte de la circunstancia en que actuó .
 En la culpabilidad de actor: la personalidad sirve para señ alar el catá logo de posibles conductas que el sujeto
tenía a su disposició n, y luego en funció n de su personalidad se reprocha lo que hizo.
 En la culpabilidad del autor: no importa el catá logo de posibles conductas, porque en funció n del injusto se le
reprocha lo que es.
Libre albedrio: es entendido como ficció n segú n la cual todos son igualmente libres. En este caso la culpabilidad
resultaría innecesaria porque al ser todos iguales seriamos inmutables.
La culpabilidad es un juicio de reproche que no tiene por objeto limitar el ejercicio del poder punitivo, sino señ alar un
filtro proporcionando un criterio nacional de limitació n del ejercicio de ese poder.
La culpabilidad penal de estado de derecho no puede ser la simple culpabilidad del acto, sino que debe surgir de la
síntesis de esta y otro de culpabilidad que incorpore el dato real de la selectividad.

La culpabilidad por la vulnerabilidad no es un correctivo de la culpabilidad del acto, sino su contracara dialéctica, de la
que surge la culpabilidad penal como síntesis.
La culpabilidad sería el juicio necesario para vincular en forma personalizada el injusto a su autor y, en su caso, operar
como principal indicador del má ximo de la magnitud de poder punitivo que puede ejercerse sobre este.
Posiciones doctrinarias:
24
 Von Jhering:
o Culpabilidad: es una expresió n que en alemá n significa deuda. Por lo tanto, la idea de culpabilidad presupone un
juicio, un reproche y una exigencia.
 Franz Von Liszt:
o Menciono una teoría psicoló gica, donde mencionaba que la culpabilidad era el nexo psicoló gico entre la acció n y
el resultado, así como el injusto era el nexo causal de ambos términos.
 Reinhart Frank: recupero el concepto de culpabilidad normativa, retomando a la idea de ética tradicional. Se
vuelve a la culpabilidad como un juicio de reproche, enfocá ndose solamente en el dolo y culpa.
 Roxin: convierte la culpabilidad en un concepto jurídico con contenido jurídicamente dado. Oscurece los límites
entre culpabilidad y punibilidad y la pena estaría determinada por cuestiones de política criminal.
 Jakobs: constituye un sustito de la culpabilidad; y la finalidad del sistema es la vigencia de la norma.

No hay delito sin irreprochabilidad: no hay delito cuando el autor no haya tenido en el momento de la acció n un
cierto margen de decisió n o de libertad para decidir.
Cualquier concepció n de lo humano sin capacidad de decisió n elimina la responsabilidad y, con ella, el concepto mismo
de la persona y por ende el del ciudadano.
Sin autodeterminación no hay persona: la culpabilidad se asienta sobre la autodeterminació n como á mbito o
catá logo de posibles conductas de una persona en una situació n constelació n dada.
Los supuestos o causas de inculpabilidad pueden recaer sobre:
1. Al sujeto NO pueda exigirle la comprensió n de la antijuricidad de su injusto:
a. De incapacidad psíquica de comprensió n de la antijuricidad de su conducta;
b. De error de prohibició n invencible.

2. Pese a que esa confesió n le sea exigible, exista una contestació n gravemente conflictiva que reduzca
considerablemente sus posibilidades decisió n:
a. Al estado de necesidad exculpaste. CP: el que obrare violentamente por amenazas de sufrir un mal grave e
inminente.
b. La incapacidad psíquica para adecuar la conducta a la compresió n de la antijuricidad. CP: el que no haya podido
al momento del hecho, ya sea por insuficiencia de sus facultades, por alteració n, dirigir sus propias acciones.
Tanto las situaciones que afectan el punto 1 como el 2 don abarcadas por el carácter genérico de inexigibilidad.

Posibilidad exigible de compresión de la antijuricidad


En nuestra ley, no basta con el cono cocimiento de la antijuricidad exige la posibilidad de compresió n de la
criminalidad, es decir, que se trata de una antijuricidad con relevancia penal.
 Exigibilidad de compresió n graduable: no es irracional exigirle a un habitante que realice un esfuerzo de
comprender. Cuanto mayor sea el esfuerzo que la compresió n le demande, menor será la reprochabilidad del
injusto y viceversa.

Inexigibilidad de comprensión de la antijuricidad: inimputabilidad

En un sentido amplio, se usa imputabilidad como posibilidad de cargar a alguien con algo. Así lo menciona el CP y lo
detalla el art. 34, pero jamá s se la usa técnicamente en este sentó amplísimo,

25
 Capacidad psíquica de culpabilidad: para que haya conducta, es necesario que el sujeto activo tenga capacidad de
voluntad. Para poder reprocharle una conducta típica y antijuridica a un autor es necesario que este haya tenido
cierto grado de capacidad psíquica, que le hubiera permitido disponer de un á mbito de auto determinació n.
o Capacidad de compresión: quien tiene muy limitada o anulada la posibilidad de comprender la antijuricidad de
su conducta (psicosis).
o Capacidad de adecuar la conducta a la comprensión de esta: quien comprenda la antijuricidad, pero no tenga
capacidad para adecuarla a esa comprensió n (sabe que es grave empujar una anciana por la calle, pero si veo
una cuchara porque les tengo pá nico).

La incapacidad psíquica de compresión de la antijuricidad en el derecho vigente – capacidad de compresión:

 Siempre tiene como base una perturbació n de la conciencia.


 No es un caso de inconciencia, ya que en este caso sería incapacidad de conducta.
 Conciencia: es un concepto clínico que resulta del funcionamiento armó nico de todo el psiquismo.
 Para determinar una perturbació n se toman en cuenta la ubicació n en tiempo y espacios psíquicos.
 El aná lisis en general deberá hacerse para cada casi en concreto.
 Deberá hacerse un peritaje psiquiá trico con el fin de ayudar al tribunal a comprender la magnitud de ese esfuerzo,
que es lo que juez debe valorar para determinar si excede o no el marco jurídico y por ende el reprochable.
 Existen estados patoló gicos en los cuales cabe presumir que generan una incapacidad que se transforma en
inculpabilidad en cualquier delito (un delirio de un esquizofrénico que piensa que mata animales). Acá existe un
quiebre en la relació n con el mundo objetivo.
 Otro caso coló la oligofrenia que en grado superficial (debilidad mental) puede generar una incapacidad psíquica
para ciertos delitos que exigen una considerable dosis de pensamientos abstractos y no para otros que requieren
pensamientos concretos.

Perturbación de la conciencia
Imposibilidad de comprender la antijuricidad de la
Insuficiencia de las facultades
conducta.
Imposibilidad de dirigir las acciones conforme a esa
Alteració n de las facultades
comprensió n.

La insuficiencia y alteración morbosa de las facultades


 La insuficiencia de las facultades no requiere tener un origen morboso. Ej.: disminució n de la atenció n por falta de
sueñ o.
 La insuficiencia abarca:
o La oligofrenia: falta de inteligencia congénita, los casos en donde hay una falta de inteligencia o producida por
algú n padecimiento.
o Demencias y psicosis endó genas (esquizofrenias) o en las psicosis maniaco.
 Son un supuesto de insuficiencia.
 La importancia de que el có digo las mencione por separadas es que hace menció n a distintos efectos psíquicos, de
origen morboso y no.

Inexigibilidad de comprensión de la criminalidad proveniente de error

26
 Quien no puede saber que la acció n que realiza está penada, no puede comprender su carácter criminal, y, por lo
tanto, no puede ser reprochado jurídicamente sin violar reglas elementales de racionalidad.
 Durante mucho tiempo el error de derecho no era excusa, pero hoy se lo rechaza porque se viola el principio de
culpabilidad.
 El error exculpante:
o Solo afecta la reprochabilidad del injusto, pero no lo altera, en este caso el actor cree estar realzando una acció n
diferente (cree que se lleva su abrigo, pero es el de él).
o El error exculpante vencible disminuye el reproche y esto se verifica en el momento de mensurar la pena.
 El error de prohibición:
o Es el que impide exclusivamente la comprensió n del cará cter y entidad del injusto del acto.
o Sera directo cuando recaiga sobre la norma misma y será indirecto cuando exista una falsa creencia acerca de la
operatividad de un precepto permisivo en el caso concreto.
 Directo: cuando conoce la norma prohibitiva, pero no puede exigírsele su internalizació n como parte de
su valoració n
 Indirecto: cuando el sujeto conoce la conducta prohibitiva, pero cree que su conducta está justificada.

Inexigibilidad de otra conducta por la situación reductora de la autodeterminación


En el derecho positivo hay dos supuestos que provienen de la situació n reductora de la autodeterminació n.
a. Estado de necesidad exculpante y coacción:
 Tiene lugar cuando el mal que se evita no es mayor que el que se causa, de lo contrario sea justificable.
 El mal puede provenir de un acto humano como de acontecimientos naturales.
 La coacció n es uno de los supuestos y o será siempre que no lo sea justificante.
 Su fundamento es la notoria reducció n del ámbito de autodeterminació n del sujeto en la situació n constelació n
en que se realiza la acció n, lo que neutraliza la posibilidad de reproche.
Requisitos:

 Un peligro para un bien jurídico. Ej.: los ná ufragos que quitan la tabla para salvarse uno.
 La gravedad del mal amenazado: no solo que abarque la vida, la libertad o salud; sino que se amplía a la
propiedad e incluso a los bienes jurídicos. Ej.: mineros que ante la perspectiva de quedarse sin trabajo falsifican
las inscripciones.
 Bienes propios o ajenos, solo debe construir para uno un mal grave e inminente: Están exentos de
responsabilidad criminal los que hubieren obrado en favor del cónyuge, de un pariente cuyo vínculo no excediere
del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad o de un amigo íntimo o persona a la que se debiese
especial gratitud. (Art. 277)
 Inminencia en la provocació n del mal.
 Necesidad de esa conducta, si existe otra no lesiva o con menos contenidos de injusto no será exculparle.

b. La reducción de la autodeterminación por incapacidad psíquica:


El que no haya podido en el momento del hecho, ya sea por insuficiencia de sus facultades, por alteraciones
morbosas de las mismas o por su estado de inconciencia, error o ignorancia de hecho no imputables, comprender la
criminalidad del acto o dirigir sus acciones.
En caso de enajenación, el tribunal podrá ordenar la reclusión del agente en un manicomio, del que no saldrá sino
por resolución judicial, con audiencia del ministerio público y previo dictamen de peritos que declaren desaparecido
el peligro de que el enfermo se dañe a sí mismo o a los demás.

27
En los demás casos en que se absolviere a un procesado por las causales del presente inciso, el tribunal ordenará la
reclusión del mismo en un establecimiento adecuado hasta que se comprobase la desaparición de las condiciones
que le hicieren peligroso.

 Se puede interpretar como incapacidad para dirigir las acciones a secas o como incapacidad para dirigir las acciones
conforme a la compresió n de la antijuricidad.
 Esta segunda forma tiene lugar cuando el sujeto es capaz de comprender la antijuricidad de su conducta, pero
padece de incapacidad psíquica.
 En general, este tipo de trastornos no se centran en la esfera intelectual ni afectiva sino má s bien en la volitiva.
Conductas compulsivas:
 Tienen una gama de matices que van desde el automatismo y descontrol casi total, hasta la interrupció n en el
pensamiento del paciente
 Ej.: algunas fobias pueden dar lugar a este tipo de conductas por ejemplo con las omisiones de auxilio.
Toxicodependecia:
 Tiene lugar en el curso de un episodio agudo de intoxicació n, llamada completa o plena, nos encontramos ante un
supuesto de incapacidad psíquica de delito.
 La dependencia toxica, cualquiera sea su origen (prohibida o legal) se caracteriza por modificaciones del
comportamiento, que pasan del abuso grave a la compulsió n irreprimible, a un consumo continuo y perió dico a fin
de experimentar sus efectos psíquicos y de evitar malestares producidos por su privació n (abstinencia).
 No hay duda que el dependiente de un toxico, fuera de los episodias agudos, tiene la posibilidad de comprender la
criminalidad de su conducta.
 Pero mediando esta dependencia física es claro que no tiene suficiente capacidad para actuar conforme a esa
compresió n si se presta un síndrome de abstinencia (no se presenta siempre en la misma intensidad).

Autoría y participación en el delito

Art. 45.- Los que tomasen parte en la ejecució n del hecho o prestasen al autor o autores un auxilio o cooperació n
sin los cuales no habría podido cometerse, tendrá n la pena establecida para el delito. En la misma pena
incurrirá n los que hubiesen determinado directamente a otro a cometerlo.
Art. 46.- Los que cooperen de cualquier otro modo a la ejecució n del hecho y los que presten una ayuda
posterior cumpliendo promesas anteriores al mismo, será n reprimidos con la pena correspondiente al delito,
disminuida de un tercio a la mitad. Si la pena fuere de reclusió n perpetua, se aplicará reclusió n de quince a veinte
añ os y si fuere de prisió n perpetua, se aplicará prisió n de diez a quince añ os.
Art. 47.- Si de las circunstancias particulares de la causa resultare que el acusado de complicidad no quiso
cooperar sino en un hecho menos grave que el cometido por el autor, la pena será aplicada al có mplice
solamente en razó n del hecho que prometió ejecutar.
Si el hecho no se consumase, la pena del có mplice se determinará conforme a los preceptos de este artículo y a
los del título de la tentativa.
Art. 48.- Las relaciones, circunstancias y calidades personales, cuyo efecto sea disminuir o excluir la penalidad,
no tendrá n influencia sino respecto al autor o có mplice a quienes correspondan. Tampoco tendrá n influencia
aquéllas cuyo efecto sea agravar la penalidad, salvo el caso en que fueren conocidas por el partícipe.
Art. 49.- No se considerará n partícipes de los delitos cometidos por la prensa a las personas que solamente
prestaren al autor del escrito o grabado la cooperació n material necesaria para su publicació n, difusió n o venta.
Son conceptos que crea el Derecho Penal pero que son tomados de la realidad, y se aplican solo a los tipos dolosos.

28
Delitos de propia mano: son aquello lo que el tipo exige que solo puedan ser cometidos por el autor realizado
personalmente la acció n típica. Se consideran delito de propia mano:
- La violació n;
- El falso testimonio;
- El auto aborto;
En todos los casos no puede existir un coautor en el caso de la violación el que consuma el acto es el actor principal.
No siempre el delito es un emprendimiento individual, muchas veces concurren dos o má s personas con similares o
diferentes roles. Esta actuació n de pluralidad de agentes es lo que se denomina participación, concurrencia o
concurso de personas en el delito.

Ejecutor Autor
Auxilio o cooperación Participes, cómplices necesarios
Determinar a otro Instigadores
Secundario Participe, cómplice secundario

Autor

 Es el que tiene el dominio del hecho.


 Hubo muchas teorías en base a que se refería el dominio del hecho:
o Formal objetiva: el autor realizaba la acció n típica. Pero chocaba cuando hay má s de un actor (un robo a un
banco)
o Material objetivo: el autor va ser mayor aporte que el participe. Procura establecer una diferencia entre el
aporte del autor y del participe en cuanto a la causalidad. Pero seguía siendo insuficiente.
o Teoría subjetiva: menciona que todos aportaron y nadie se puede suprimir. El actor participa con á nimo. Es
acá donde nace la teoría del dominio del hecho, que es el actor el que lleva a cabo el hecho y el que puede
desistir de no hacerlo.
 Existen tres tipos de dominio del hecho:
1. Dominio de la acción: (autoría directa) es cuando la realiza con sus propias manos, es el mismo actor el que
realiza el hurto o comete homicidio.
2. Dominio de la voluntad: cuando hay autoría mediata. El autor no va desplegar la conducta del hecho, sino
que se va aprovechar y dominar la conducta de otro que no realiza el hecho. Es decir, cuando el agente se vale
de otro que actuar, pero no comete injusto. Ejemplos:
- El que le dice a un policía que ahí va un ladró n corriendo, pero era un amigo o x persona, me estoy
abusando de la otra persona.
- Le pongo balas de verdad a una obra de teatro, la persona que va disparar esa arma como forma de actina
no sabe que tiene balas verdaderas y que va matar a la otra persona.
- Estado de necesidad: me ponen un arma en la cabeza para escribir una carta que provoca injuria
Esta persona a la cual le fue coaccionada su libertad de conducta va actuar sin tipicidad objetiva, sin dolo y va
actuar justificadamente.
3. Dominio funcional del autor: sucede en los casos de divisió n de tareas. Pueden concurrir varios autores a un
delito, y se puede clasificar en:
- Coautoría concomitante: cada uno de los partícipes realizará la totalidad de la conducta típica, cada uno
tendrá el dominio del hecho.
- Coautoría funcional: hay una divisió n de etapas y cada uno es responsable de su tarea dominando la parte
que le corresponde (motochorros). Siempre voy a tener en cuenta el plan original, y cada uno va ser un
aporte indispensable al hecho, es decir, sin el aporte de uno no se hubiera podido llevar acabo el plan. El
delito de mano propia no entra en este ítem
29
La ley (art. 45) abarca tanto a quien ejecuta como a quien toma parte de la ejecució n, es decir, al autor y
coautor.
Cómplice primario

 Son aquellos que le prestan al autor un auxilio o cooperació n, sin los cuales no habría podido cometerse.
 En este supuesto entran los delitos de mano propia, cuando una persona ayuda a violar a otra amordazá ndola
mientras la otra consuma la acció n.
 Limitaciones:
1. Si fueran delitos comunes, propios y/o de mano propia serian autores, pero puede dar un aporte indispensable
ejerciendo fuerza sobre la mujer para que pueda ser violada.
2. Aquel que presta un auxilio o cooperació n necesario en un acto preparatorio, anterior al comienzo de ejecució n
o tentativa. Va prestar una ayuda indispensable (autor intelectual), su ayuda va ser determinado.
Instigador

 Es el que instiga a otro a cometer un delito utilizando los medios psíquicos o a través de palabras, signos, cualquier
medio de comunicació n, tiene que ser determinando.
 El determinado no tiene dominico del hecho, fue influenciado para que tome esa decisió n.
 No hay instigació n cuando el sujeto se decidió a realizarlo previamente

Cómplice secundario

 Consiste en una cooperació n dolosa que se presenta al autor de un injusto penal doloso.
 La cooperació n es la ayuda que el autor acepta, en forma tácita o expresa, y va requerir cierta coordinació n entre el
có mplice secundario y el actor para la obtenció n del resultado típico.
 Si el auto no se entera de la ayuda que se le presta no puede haber complicidad secundaria.
 La cooperació n no es necesaria para la consumació n del hecho.
 Tiene que haber una relació n entre el aporte y el resultado, sino no se podría hablar de complicidad.
 Es có mplice quien promete al ladró n que lo ocultara en su casa, pero no se lo puede imputar si luego no lo realiza.
 Las promesas de complicidad deben ser anteriores y la ayuda debe ser posterior, también puede ser durante la
ejecució n del acto.
 Cooperan de cualquier otro modo en la ejecució n del hecho.

Determinador
Es el autor de un tipo independiente. No es autor de delito sino de la determinació n de otro a provocar una mutació n
típica del mundo, cuando el otro:
1. No realiza conducta;
2. Realiza una conducta atípica;
3. Realiza una conducta atípica pero justificada.

El determinador no presenta los caracteres típicos en los delecta propia o no realiza personalmente la acció n del verbo
típico en los delitos de mano propia.

Autor directo (actúa - Cuando ejecuta personalmente la acción típica.


individual) - Debe presentar los caracteres requeridos en el tipo objetivo como delitos propios.
30
- Pueden darse de más de una persona.
- El que hace el aporte necesario no presta características típicas del autor en los delitos
NO hay coautoría propios (no es funcionario).
funcional - En los delitos de propia mano (violación).
- AMBOS SON COMPLICES PRIMARIOS.

- Puede ser un autor directo, cuando se vale de alguien para realizar la conducta (el que
empuja).
- Puede ser autor mediato, cuando se vale de alguien que actúa en error de tipo (cambia las
balas de fuego).
- Puede ser autor mediato cuando se vale de alguien que cumple un deber jurídico (policía
Determinador detiene a persona falsamente denunciado).
- NO PUEDE SER AUTOR MEDIATO cuando no presente los caracteres típicos del autor en los
delitos propios.
- NO PUEDE SER AUTOR MEDIATO en los delitos de mano propia.
- NO PUEDE SER AUTOR DIRECTO cuando determina a otro que no realiza conducta y se
trata de delito de propia mano

Inter Crimin: Tentativa

Art. 42.- El que con el fin de cometer un delito determinado comienza su ejecució n, pero no lo consuma por
circunstancias ajenas a su voluntad, sufrirá las penas determinadas en el artículo 44.
Art. 43.- El autor de tentativa no estará sujeto a pena cuando desistiere voluntariamente del delito.
Art. 44.- La pena que correspondería al agente, si hubiere consumado el delito, se disminuirá de un tercio a la
mitad.
Si la pena fuere de reclusió n perpetua, la pena de la tentativa será reclusió n de quince a veinte añ os. Si la pena
fuese de prisió n perpetua, la de tentativa será prisió n de diez a quince añ os.
Si el delito fuera imposible, la pena se disminuirá en la mitad y podrá reducírsela al mínimo legal o eximirse de
ella, segú n el grado de peligrosidad revelada por el delincuente.

Concepto: que con el fin de cometer un delito determinado comienza su ejecució n, pero no lo consuma por
circunstancias ajenas a su voluntad (art. 42).

 Es el no haber concluido el resultado, es decir, hay un delito incompleto que no se ha desarrollado por completo en
su aspecto objetivo y subjetivo.
 La tentativa de delito sintetiza una formula general con la que se criminaliza en razó n del peligro de lesió n o releva
en el tipo como requerimiento ineludible.
 Existen limites a la anticipació n punitiva dados por el Principio de Legalidad (art 19CN), solo se pueden cuando
haya una ejecució n que le interese al derecho penal, los actos de tentativa será n castigados por normas que se
encuentran en la parte general del có digo en cuya virtud, la pena, prevista para los delitos consumados, se extiende
a los hechos no consumados pero comenzados a ejecutar.
 Es la má s general de todas las anticipaciones punitivas, pero a la vez el límite que el poder punitivo no puede
exceder, es decir, solo se podrá castigar cuando se produce la ejecució n.
 Si bien no se logró la lesió n del bien si existió un peligro de lesió n.
 El injusto es menor que los casos de delitos consumados.

31
 Un delito queda consumado cuando coinciden el tipo objetivo (ejecució n del hecho) y el tipo subjetivo (dolo). -
En la tentativa el tipo objetivo esta incompleto por que falta algun elemento contenido en la descripció n, mientras
que el tipo subjetivo (dolo) esta completo.
 La tentativa es la situació n inversa al error de tipo, ya que en este esta completo el tipo objetivo pero incompleto el
subjetivo (el autor no lo sabia pero mato).
 La tentativa es un tipo dependiente, ya que sus elementos no se pueden comprender sino con relacion a un tipo
concreto de la parte especial, no hay tentativa en si, sino tentativa de un delito determinado. (tentativa de hurto,
tentativa de homicidio).
 En la tentativa hay un peligro de lesió n concreto y materializado y por eso se habilita la punició n.

 Inter Criminis: (solo en dolo) es lo que se le llama al camino del delito, que abarca desde la decisió n como producto
de la imaginació n del autor hasta el agotamiento de la ejecució n del delito. Son los momentos de concepció n:
1. Concepció n: el pensarlo “voy hacer esto”, es el pensamiento se da en el fuero interno, nace en la mente del autor
un propó sito delictivo, un examen de factibilidad de lo que pretende consumar ; pero eso no le interesa al
derecho penal, regido por el principio de reserva (art 19 CN), porque nunca el mero pensamiento puede
generar responsabilidad penal.
2. Decisió n: es la confirmació n, el “hagámoslo”. también se da en el fuero interno, es la decisió n de seguir adelante
o desistir, aunque pueda ser exteriorizada oralmente, pasa por la psquis del autor y no puede generar
responsabilidad penal.
3. Preparació n: prepare todo para poder iniciar la ejecució n del delito. son los que se realizan en un momento
preliminar a la concreció n de la finalidad delictiva. Es que un autor ya decidido a obrar comienza a conseguir los
medios que le permiten llevar a cabo su propó sito. El principio general es que la preparació n de un hecho
punible no genera responsabilidad penal. No es punible la parte de la conducta anterior a la ejecució n. El
fundamento por el cual los actos preparatorios no son punibles, es que se trata de comportamientos equivocos ,
ya que admiten varias explicaciones y no pone en evidencia en forma inequívoca un plan delictivo.
Pero excepcionalmente los actos preparatorios pueden resultar punibles cuando está n contenidos en otro tipo
penal, caso que el sujeto no será castigado por el hecho punible que preparo sino porque en su recorrido
consumo otro delito.
4. Comienzo de ejecució n: la exteriorizació n. hay una exteriorizacion de la manifestació n de la voluntad de la
conducta que lleva a la culminació n de acció n típica. Se trata de un acto de ejecució n del delito, que si no se
concreta en su aspecto objetivo por circunstancias ajenas a la voluntad del autor resulta de todos modos
merecedor de una pena. El acto aqui es castigado como tentativa, es punible.
5. Culminació n de la acció n típica: es la consumació n, la cual equivale a la total realizació n del tipo objetivo del
delito. Se entenderá que el delito queda consumado cuando reú ne todos los elementos que describe el
correspondiente tipo de la parte especial del có digo penal.
6. Acontecer el resultado típico
7. Agotamiento del hecho: el momento o después. alude a los casos en que después de consumado el delito se
causa un dañ o ulterior pretendido desde el principio por el autor. Los efectos del delito quedan establecidos
con la consumació n pero el agotamiento puede tener influencia con la posibilidad de imputar complicidad a
sujetos cuyo aporte es posterior a la consumació n, autorizar el estado de necesidad y la legitima defensa del
agredido o de un tercero, establecer el comienzo del plazo de la prescripcion de la acció n penal y calificar el
hecho por la existencia de agravantes posteriores a la consumació n.
Recién en el punto 4 me pueden empezar a juzgar, en algunos casos excepcionales se podrá juzgar en la
preparació n (punto 3).

32
Excepciones:
- Art. 216. - Será reprimido con reclusió n o prisió n de uno a ocho añ os, el que tomare parte en una
conspiració n de dos o má s personas, para cometer el delito de traició n, en cualquiera de los casos
comprendidos en los artículos precedentes, si la conspiració n fuere descubierta antes de empezar su
ejecució n.
- Art. 234. - El que sedujere tropas o usurpare el mando de ellas, de un buque de guerra, de una plaza fuerte o
de un puesto de guardia o retuviere ilegalmente un mando político o militar para cometer una rebelió n o una
sedició n, será reprimido con la mitad de la pena correspondiente al delito que trataba de perpetrar. Si llegare
a tener efecto la rebelió n o la sedició n, la pena será la establecida para los autores de la rebelió n o de la
sedició n en los casos respectivos.
- Art. 226. - Será n reprimidos con prisió n de cinco a quince añ os los que se alzaren en armas para cambiar la
Constitució n, deponer alguno de los poderes pú blicos del gobierno nacional, arrancarle alguna medida o
concesió n o impedir, aunque sea temporariamente, el libre ejercicio de sus facultades constitucionales o su
formació n o renovació n en los términos y formas legales. Si el hecho descripto en el pá rrafo anterior fuese
perpetrado con el fin de cambiar de modo permanente el sistema democrá tico de gobierno, suprimir la
organizació n federal, eliminar la divisió n de poderes, abrogar los derechos fundamentales de la persona
humana o suprimir o menoscabar, aunque sea temporariamente, la independencia econó mica de la Nació n, la
pena será de ocho a veinticinco añ os de prisió n. Cuando el hecho fuere perpetrado por personas que tuvieren
estado, empleo o asimilació n militar, el mínimo de las penas se incrementará en un tercio.
- Art. 229. - Será n reprimidos con prisió n de uno a seis añ os, los que, sin rebelarse contra el gobierno nacional,
armaren una provincia contra otra, se alzaren en armas para cambiar la Constitució n local, deponer alguno de
los poderes pú blicos de una provincia o territorio federal, arrancarle alguna medida o concesió n o impedir,
aunque sea temporalmente, el libre ejercicio de sus facultades legales o su formació n o renovació n en los
términos y formas establecidas en la ley.
Son las únicas excepciones.

Teorías sobre tentativa

 Teoría objetiva: menciona que con el simple hecho de desarrollar implica un peligro al bien jurídico, pero
disminuye la pena. Pero resultaría atípica toda acció n que no hubiera determinado la lesió n del bien jurídico. Ej.: el
que penetrase en una habitació n en la que no hubiese nada que hurtar, no cometería tentativa de hurto.
- Esta teoría consiste en explicar que la punibilidad de la tentativa está basada en que el autor pone en peligro
un bien jurídico y, al ser menos grave que lesionarlo como sucede en los casos de consumació n, la pena será
menos severa.
- La teoría moderna objetiva considera que la tentativa es peligrosa (punible) cuando una persona prudente
con los conocimientos del autor y los de un observador objetivo en el momento del hecho (ex ante) habría
considerado probable la consumació n.
- Esta teoría tiene el inconveniente de no poder explicar el fundamento de punibilidad sobre las TENTATIVAS
INIDONEAS, en las que el bien jurídico no corre peligro.
 Teoría subjetiva: con la tentativa se quiere reprimir la voluntad criminal, desentendiese del problema del peligro
para el bien jurídico y equipará ndose a aquella con el delito consumado, es decir, el actor lograba o no el resultado.
Pero desconoce el aspecto objetivo.
- Sostiene que el fundamento es consecuencia de que la tentativa pone de manifiesto una voluntad hostil del
autor contraria al derecho, aunque no se haya lesionado un bien jurídico, el comienzo de ejecució n constituye
una grave perturbació n del orden social.
- Equipara su punició n al delito de consumació n, dado que la voluntad criminal es igual tanto en la tentativa
como en la consumació n.
33
- La teoría subjetiva permite considerar el peligro que para la validez de la norma supone el dolo del autor, lo
que considera el disvalor de la acció n, y en su versió n moderna permite respetar las bases de un derecho
penal de acto en la medida en que exige un dolo puesto en practica.
- Esta teoría ha sido criticada por su tendencia a la incriminació n de actos preparatorios. Sin embargo es
posible defenderla sin poner en riesgo la impunidad de los actos preparatorios, exigiendo en todos los casos
que el autor haya dado comienzo a la ejecució n del delito.

 Teoría de la impresión: la tentativa solo es punible cuando la actuació n de la voluntad es diferente al derecho.
Presupone la aceptació n de la funció n preventiva e la pena, y convierte a la tentativa en un delito de lesió n.
La tentativa punible só lo es admisible cuando la actuació n de la voluntad enemiga del derecho sea adecuada para
conmover la confianza en la vigencia del orden normativo y el sentimiento de seguridad jurídica en los que tengan
conocimiento de la misma. Parte de la base de la funció n preventiva general (positiva) de la pena. La tentativa
afecta el sentimiento de confianza y no el bien jurídico tutelado.
- Es la teoría mas moderna. La tentativa solo es admisible punirla cuando la actuació n de la voluntad enemiga
del derecho sea adecuada para conmover la confianza de la vigencia del orden jurídico y el sentimiento de
seguridad jurídica en los que tengan conocimiento de la misma.
- Hay tentativa cuando quien entiende la norma con esa acció n de temor a que la vigencia sea alterada.
- El delito es una comunicació n consentida cuando atenta la vigencia de la norma, en la tentativa no se da la
comunicació n consentida de violar la norma, sino cuando se la ha conmovido sin alterar la vigencia de la
norma, con lo cual afecta el sentimiento de confianza y no el bien jurídico.
- Esta teoría dice que el problema de la tentativa es la legitimidad de una intervencion estatal anterior a la
realizació n de un tipo penal, lo cual implica una enorme ampliació n del poder punitivo.
La impresió n: del hecho en el pú blico se produce a través de la informació n en la sociedad actual, si nos enfocamos
en este punto se detendría cualquier hombre que persigue una mujer por el simple hecho de tener la impresió n de
que la va a violar.
 La tentativa como expresión de desobediencia normativa: el fundamento de punibilidad de la tentativa radica
en que el comienzo de ejecució n es un comportamiento externo que pone de manifiesto una infraccion de la norma.
Por lo que la punibilidad requiere que el autor haya puesto de manifiesto la infraccion de una norma
verdaderamente existente, lo que no se verifica cuando al alegir los medios pretende infringir aquella que solo
existe en su imaginació n. (tentativa inidó nea).

La tentativa es la negación de la consumación


 Es admitida solo en los delitos de lesió n.
 La tentativa puede ser atípica por ausencia del elemento objetivo sistemá tico: dispara sobre un cadá ver que se cree
persona
 La tentativa no puede justificar la punició n só lo en lo subjetivo, en el dolo, sino que debe tenerse en cuenta también
la tipicidad objetiva de otro modo sería só lo animus.
 El injusto es siempre complejo y el dolo es un dato má s que se le agrega al aspecto objetivo, reduce lo abarcado por
aquel. El dolo cumple la funció n de reducir lo abarcado por el aspecto objetivo del injusto nunca de ampliarlo.
 La pretensió n de fundar la tentativa en el animus lleva a extender el ejercicio del poder punitivo a acciones no
peligrosas por sistemá ticamente atípicas (tentativas inidó neas por ausencia de tipo.
Ej.: matar al muerto o conglobantemente atípicas ausencia de dominabilidad.
Ej.: el envío de un tío con la esperanza de que lo mate un rayo.
 Lo que es cierto es que la tentativa se contrapone al hecho consumado, tanto en lo objetivo como en lo subjetivo.

34
 El dolo se halla por entero en la tentativa como en el delito consumado, esto afirmaba el finalismo, pero Zaffaroni
entiende que en realidad el delito tentado es un delito incompleto, pero no só lo le falta el aspecto objetivo, sino que
la tipicidad difiere tanto objetiva como subjetivamente.
 La tentativa es un delito incompleto, pero no en el sentido de que le falte un aspecto objetivo, sino porque no llego a ser
completamente.

Consumación como límite de la tentativa


 La tentativa es la conducta punible que se halla entre la preparació n no punible y la consumació n del delito, esta
ú ltima supone la completa realizació n del tipo penal.
 No siempre la consumació n agota la ejecució n del delito, muchas veces la consumació n formal se distancia del
agotamiento natural.
 En el delito continuado o permanente, recién cuando este cesa se dará el agotamiento natural, pero se va
consumando mientras permanece (Ej. Secuestro, se consuma con la privació n de la libertad, se agota recién cuando
esta cesa).
 También en los delitos que adelantan la consumació n al estado previo al inicio de la lesió n (el secuestro se consuma
con la privació n de la libertad sin perjuicio que se consiga o no el dinero del rescate).
 En los casos de habitualidad, en donde la reiteració n forma parte del agotamiento (ej. Curanderismo).
Consecuencias: la separació n del agotamiento respecto de la consumació n tiene consecuencias en tres aspectos:
a) participació n, quien interviene antes del agotamiento sería partícipe y no encubridor.
b) en orden a la prescripció n, comenzaría a correr desde el ú ltimo acto de agotamiento.

La tipicidad objetiva: el comienzo de ejecución


 La distinció n entre actos preparatorios y de tentativa (no punibles y punibles) es uno de los problemas má s arduos
de la dogmá tica.
 La fó rmula legal de “comienzo de ejecución” –de origen napoleó nico- es un indicador general que se requiere
precisar atendiendo a su conexió n con el tipo de lesió n.
 Teoría formal objetiva: requiere que su autor haya realizado en forma efectiva una parte de la propia conducta
típica, penetrando así el nú cleo del tipo. Indica como comienzo de ejecució n el inicio de realizació n del respectivo
verbo típico. La crítica que podemos hacerle es que es demasiado estrecha.
 Teoría material objetiva: Má s amplia. Incluye en la tentativa aquellas acciones que, por su vinculació n necesaria
con la acció n típica, aparecen como parte integrante de ella, segú n una natural concepció n.
Poco precisa. Extraer un arma sería comenzar a matar.

 Teoría objetiva individual: se atiene al plan concreto del autor. Deberá segú n el plan concreto ser la acció n
inmediatamente anterior a matar, a apoderarse, a engañ ar, etc.
Es una de las teorías má s difundidas hoy en día.
También tiene sus problemas ya que podría pungirse muchos casos de tentativas inidó neas, ya que siempre en la
tentativa lo que falla es el plan del autor por un hecho ajeno a su voluntad.
 Siempre que un delito queda tentado es porque fallo el plazo concreto del autor, y se va tener en cuenta la
representació n del autor desde la teoría del dolo.

35
Se puede afirmar que:
-El comienzo de ejecució n del delito no es estrictamente el de ejecució n de la acció n señ alada objetivamente por el
verbo típico.
-También abarca actos que, conforme al plan del autor (el modo de realizació n en concreto elegido por este), son
inmediatamente anteriores al comienzo de la ejecució n dela acció n típica e importan objetivamente un peligro para
el bien jurídico.
-Un acto parcial será inmediatamente precedente de la realizació n de la acció n típica cuando entre esta y aquel no haya
otro acto parcial en el plan concreto del autor.

La tipicidad subjetiva

 La tentativa supone un aspecto correlato de su aspecto objetivo (ejecució n-consumació n)


 En lo subjetivo requiere el fin de cometer un delito, es decir, el dolo.
 No hay un dolo de tentativa, pero el dolo en la tentativa mirando en el momento que comenzó la ejecució n. Solo
podrá equipararse con el dolo del delito que imaginaba y a la cual orientaba la causalidad.
 El dolo que ve el juez al momento de juzgar la tentativa es distinto al del delito consumando. Va ser un dolo
totalmente distinto porque el hecho no fue consumado.

Delitos calificados

 Puede ocurrir que haya una conducta calificaste posterior al comienzo de ejecució n del tipo bá sico.
 La opinió n dominante: la tentativa comienza cuando se inicia la ejecució n de la conducta calificada, previo a ello
será solo de la figura má s leve.
¿Qué pasa cuando un delito está calificado? Hurto, despliego violencia para poder consumar el robo y le pego cuando ya
me estoy yendo. En este caso sería tentativa de robo porque lo agrave después el hecho.

Delitos de pura actividad

 Admiten tentativa.
 Es cuando la mutació n del mundo no está determinada en la ley.
 Ejemplo: Abuso sexual con penetració n.

Ejemplo: aquí las conductas desplegadas para lograr la violació n son suficientes. Ya el hecho de haber desplegado
fuerza para iniciar la acció n, da lugar a tentativa.

Autoría inmediata

 Hay tentativa cuando se determina al sujeto interpuesto para que cometa el hecho (comienzo de ejecució n) y no
cuando se determina a otro que actú a en forma meramente inculpable
Ejemplos: Cuando se colocan las balas verdaderas en el arma que usará el actor, tentativa de hurto cuando bajo
amenaza de muerte obligas a un tercero a realizar hurto.

Los tipos que exigen habitualidad


 Suele sostenerse que no admiten tentativa.
 Zaffaroni plantea una solució n particular y lo admite. Entendiendo que la habitualidad debería ser parte del dolo y
se exige habitualidad como una acció n acompañ ada de la intenció n de su repetició n habitual.
Ejemplo: tentativa de usura será la primera maniobra tendiente a concretar el primer crédito usurario en un negocio
recientemente abierto a tales fines.
36
Tentativa aparente y delito imposible

 Siempre que un delito queda en grado de tentativa es porque la acció n ejecutiva no fue la adecuada (idó nea) para
consumarlo.
 Cualquier acció n dirigida a un resultado no siempre va estar comprendida a una tentativa.
 Cuando no existe un peligro para el bien jurídico, y, por otro lado, el estado no puede caer en lo absurdo y habilitar
el poder punitivo.
 Lo dicho obliga a distinguir entre idoneidad e idoneidad de las conductas tentadas.
 Podemos distinguir tres situaciones diferentes de la idoneidad de la acció n para consumar el delito: tentativa
aparente, delito imposible y tentativa común.

Tentativa aparente:
- Una ausencia de tipicidad objetiva sistemá tica, que solo daría lugar a una apariencia de tentativa.
- Ausencia de tipo: donde faltan los elementos del tipo objetivo, como la vida humana en un homicidio, la cosa juzgada en
el hurto. En estos casos la tentativa es incuestionable aparente, porque los elementos objetivos existen en la
imaginació n del autor.
- Delito imaginario: el agente cree que lo que hace está prohibido por la ley, pero incurre en un error de prohibició n al
revés, y en el caso de tentativa aparente por ausencia de tipo.
- Falta de medio: toda tentativa que se lleva a cabo conforme a un plan concreto que implica el empleo de un medio
concreto. Cree poner en prá ctica un plan que en realidad no existe, es una alucinació n de él.
- No hay comienzo de ejecució n: ya que el agente hace algo completamente diferente de lo planeado.
- Falta del medio idó neo: cuando existe el medio que el autor eligió conforme a su plan en concreto, pero es
absurdamente incapaz de producir su plan en concreto. Ej.: vamos a hacker la universidad, se prepara todo, pero
ninguno tiene la capacidad para hacerlo.

Delito imposible:
- El art. 19 de la CN impone como condició n elemental para el el ejercicio del poder punitivo que haya existido un peligro
y verdadero comienzo de ejecució n. Sin estos no puede haber conflicto, y como consecuencia tampoco tipicidad,
- Cuando una acció n ex ante observada por un tercero es idó nea y peligrosa y vista ex post se verifica una imposibilidad
total y absoluta de consumació n es lo que llamamos un delito imposible, del ú ltimo pá rrafo del 44 CP.
- Esta redacció n desconcertó bastante a la doctrina pues no respondía a ningú n antecedente Nacional y se llegó a
sostener que el fundamento de la punició n estaba dado por el peligro que implicaba el agente (criterio peligrosito).
- Siguiendo nuestra CN, el artículo 19 nos exige que, para habilitar el poder punitivo, la conducta al menos ex ante debe
ser idó nea, es decir generar un peligro y haber un principio de ejecució n.
- El código nos indica que existe un injusto de menor entidad en la tentativa cuando ex ante fue peligroso, pero no así ex
post, pues allí se verifica que la consumación del delito era imposible.
- Se la considera una tentativa atenuada o privilegiada por el nulo peligro ex post.
Casos de delitos imposibles:
- La consumació n es imposible por la forma muy inadecuada en que se usó el medio, cuando alguien pretende cometer
delito electrono sin saber operar una computadora.
- Por un accidente del objeto el delito es imposible de consumarlo cuando le dispare y tenía chaleco antibalas.

Desistimiento voluntario
37
 El Art. 43 señ ala que el autor de tentativa no está sujeto a pena cuando desiste voluntariamente.
 Algunos objetan esto pues dicen que desistiendo posteriormente no se puede subsanar o borrar el principio de
ejecució n y la tipicidad que ya existía.
 Pero el desistimiento aparece como una negació n a la conducta realizada con anterioridad.
 En la dialéctica del iter criminis, siempre la etapa posterior cancela a la anterior, y cuando lo posterior es un
desistimiento, la cancelació n se traduce en atipicidad de la anterior e inexistencia de la posterior.

 La tentativa del delito puede desistirse mientras objetivamente no exista para el autor una imposibilidad de
consumación. Cuando la consumació n se ha vuelto imposible, el desistimiento no es voluntario.
 Cuando la consumació n se ha vuelto imposible, el desistimiento no es voluntario, es tentativa.

 El autor debe voluntariamente renunciar a continuar con el hecho.


 No puede originarse en la voluntad de un tercero o la autoridad o por la ineficacia (objetiva) del plan planeado visto
ex post.
 Que sea voluntario no exige una motivació n positiva puede incluso desistir por temor a la reprimenda o por una
cuestió n supersticiosa (se le cruza un gato negro).
 La motivación de la voluntad no es relevante.
 Puede estar fundado en el puro temor a la pena.
 Quienes objetan la atipicidad se ven obligados a explicar la impunidad dentro o fuera de la teoría del delito:
o Los que la explican dentro, lo hacen sosteniendo que desaparece la culpabilidad.
o Quienes la explican fuera de ella, consideran que se trata de una causa personal de cancelació n de la
punibilidad.

El desistimiento y la concurrencia de personas

 El desistimiento del autor de acuerdo a las reglas de la participació n y el principio de accesoriedad limitada, deja
atípicas las conductas de los partícipes.
 La tentativa de participació n es atípica, al menos en nuestro có digo penal y puede desistir de su aporte siempre y
cuando el hecho no se haya consumado.
 En el caso del instigador, este só lo puede desistir antes de que el autor haya consumado su delito, y siempre que su
desistimiento tome forma de intervenció n activa para evitar el resultado, sea que lo logre o no.
 Puede ser interesante ver la situació n del có mplice primario, que es quien por una limitació n del dominio del hecho
no puede ser considerado coautor (ej. Violació n). Aquí bastaría con que retire su aporte, puesto que con ello
desbarata el plan originario del autor. Por supuesto que el desistimiento só lo puede tener validez en cuanto se
realiza para evitar el resultado.
 En el caso de los có mplices comunes o no necesarios, bastaría con que retiren su aporte, sin necesidad de evitar el
resultado o desbaratar el plan.
 Es admitida tanto en los propios como en los impropios y se plantean las mismas dificultades que a los tipos
activos.
 El momento en que comienza el deber de actuar y otro en el que este se ha violado en forma segura, aquí es donde
se daría la ú ltima intervenció n para evitar el resultado, se ha sostenido que todo este período abarca la tentativa.
 El deber de actuar se inicia cuando me coloco o soy colocado en la situació n típica.
 Ejemplo: Obligació n de cuidar un niñ o. Me encuentro una persona
 herida. Juez que tiene a su cargo un detenido y debe dejarlo en
 libertad.
 Importante que debe haber un peligro, sino no habría tentativa para la vida, la integridad física, la libertad…por lo
que podemos afirmar que no habría tentativa sin peligro.
38
 Lo importante es aquí también, realizar un esfuerzo ó ptimo (seguro) para revocar la omisió n.

Concurso de delitos

Cuando un sujeto comete un delito habrá lugar para una pena, si comete varios delitos se le podrá n aplicar varias
penas.
- Cuando hay un solo movimiento solo puede haber una conducta.
- Cuando hay varios movimientos habrá una conducta solo:
o Si hay un plan comú n (factor final);
o Si hay una unidad de sentido para la prohibició n (factor normativo).
Si una conducta encuadra en mas de un tipo penal, no va ser mas de un delito. Pero si hay varias conductas que caen
sobre diferentes tipos penales si habrá varios delitos.
Concurso real: cuando hay que penar varios delitos, es decir, varias conductas. Se utiliza el principio aspersión ya
que son varios deltos en una misma sentencia, se formara una escala penal que parte del minimo mayor de todas las
escalas, y llega a un maxim que es el resultado de la suma de todos los máximos, pero nunca podrá exceder los 50 añ os.

Ej.: una persona comete 2 deitos: 1 violacion (6 a 15 añ os) y 1 eobo (1 a 6 añ os). El juez deberá aplicar una pena entre
un minimo de 6 y un má ximo de 21 añ os. 6 añ os es el minimo mayor de todos los delitos cometidos; 21 es la suma que
resulta de sumar los dos má ximos.

Concurso ideal: cuando hay una conducta y resulta típica de varios tipos de penales. El có digo para este tipo de
concurso adopta el principio de la absorción, cuando un hecho cayere bajo mas de una sanció n penal, se fijara
solamente la que tenga pena mayor.
Lo principal es tener en cuenta cuando debe valorarse una ú nica conducta o cuando hay pluralidad de conductas.

Vision realista: la circunstancias de que varios tipos penales le asignan a una msima conducta la calidad de varias
veces prohibida, es decir, no tiene la eficacia de multiplicar la condena, porque no es el tipo el que crea la conducta, sino
el que simplemente revela el desvalor: el derecho no crea la conducta.
Vision idealista: puede llegar a sostenerse que los tipos crean las conductas y que en el concurso ideal hay varias
conductas y varios delitos. Asi no se justificaría la diferencia de ambos. Esta prespectiva olvida que no son las calidades
de un objeto las que multiplican el objeto (caballo blaco y de carrera).

Determinacion de la unidad de conducta

¿Cuándo hay una conducta y cuando varias conductas?: habladno bioló gicamente diríamos que un solo movimiento
no podría causar mas de una acció n. Pero es insuficiente para analizarlo en el á mbito penal. Hay delitos que requieren
pluralidad de moviminetos para que se consoliden (estafa).
Conducta: a un periodo mas o menos largos de la vida de un sujeto o a un momento, a unos pocos movimientos o a una
gran multiplicidad de movimientos.
Pero, se sostiene que cuando hay un solo movimiento hay una conducta: el que arroja una bomba y mata 500 personas.
Cuando hay varios movimiento exteriores voluntarios y estos puedan ser considerados ú nicos es cuando se entra en
aná lisis. Se requiere que haya un plan en comú n, es decir, una unidad de resolució n.

Hay unidad de conducta cuando hay un plan comú n en la realizació n de varios movimientos (factor final) y ademá s se
da el facor normativo porque:

a. Integra una conducta típica que eventualmente puede escindirse en varios movimientos (homicidio).
39
b. Interan una conducta típica que necesariamente abarca varios movimientos (extorsion, estafa).
c. Integran dos tipicidades, en la que la primera contiene a la segunda como movimiento subjetivo (rapto y violació n)
d. Integran dos tipicidades en que la segunda es una forma usual de agotamiento de la primera (falsificació n y estafa).
e. Constituyen la tipicidad de un delito permanente (secuestro).
f. Constituyen una unidad simbolica en tipos que deben o pueden llenarse por medios simbó licos (instigació n,
injurias).
g. Configuran un delito continuado.

Cuando los movimientos unidos por el factor final tiene un sentido unitario para la prohibició n, es decir, cuando se da
el factor normativo existen casos de consideració n típica unitaria de la pluralidad de los movimientos:

a. Unidad de conducta en los casos de movimientos voluntarios que responden un plan comú n y que son típicos de un
tipo que admite una pluralidad eventual de movimiento (arrojar una granada).
b. Unidad de conducta en el tipo que requiera expresamente la pluralidad de movimiento (violació n), en donde el
sujeto debe recurrir a la pluralidad necesaria de movimientos (violentar, intimar)
c. Cuando la realizació n de otro delito aparece como elemento subjetivo del tipo del primero (mato y luego robo).
d. Cuando el segundo tipo se cumple como una forma de agotamiento del primero, si bien no existe en el tipo la
finalidad de realizar el segundo, se presume su relevancia posibilidad o peligro por si o por otro.
e. En el delito permanente o continuo, todos los actos que tienen por objeto manter el estado consumativo presenta
una unidad de conducta (mantener a una persona secuestrada, hay unidad de conducta).
f. Cuando se trata de tipos que admiten o requieren el cumlimiento por un medio simbolico, todos los movimientos
que tienen unidad simbolica deben ser considerados como una conducta. Puede instigarse mediante cualquier acto
que el contexto situacional dado, tenga un valor simbolico (mirada, grito, disparo al aire).
g. En la omisió n, la unidad de conducta se verifica cuando el agente omite evitar varios resultados contra el mismo
deber de garante.
h. En la tipicidad culposa la unidad de acció n tiene lugar aunque sobrevenga una multiplicidad de resultados y aun
cuando todos ellos provengan de una multiplicidad de infracciones a cuidados deidos, siempre a condició n de que
los resultados se deriven simultá neamente.
i. La misma unidad de acció n se da en la llamada realizació n progresiva del tipo penal, cuando en la intesificacion del
injusto iene lugar disinto actos que se da en el curso de un progresió n delictiva hasta su onsumacion.
j. Un supuesto especial que da lugar a unidad de acció n aun cuando supone reiteració n de conducta, auqnue sin
reiteració n de tipicidad, es el delito continuado.

Delito continuado: implica un choque de la conducta típica contra el derecho, un mayor contenido de injusto de la
conducta. Es decir, se agrava el injusto y no hay concurso real.
Ej.: quien roba diariamente una suma de dinero para apropiarse de un monto total, si se le aplicara el concurso real
cometeria tantos X hurtos.
Solo podrá aplicarse cuando el contenido de injusto NO es ú nico (homicidio), si mate una persona por dia si habría
repiticion de conductas dando lugar a un concurso real.

Nuestro Codigo menciona que la precripcion de la acció n empezara a correr desde la medianoche del dia en que se
cometio el delito, o si fuese continuo, cuando este cese. Pero el delito continuo no esta legalmente regulado y surge de
la doctrina y jurisprudencia.

Factor final: se requiere que haya una unidad de conducta, el factor psicoló gico o final, una unidad de dolo o de
resolució n.

40
-Si el que hurta diariamente una pequeñ a cantidad de dinero no lo hace con una decisió n ú nica, sino que repite la
decisió n diariamente porque se siente tentado, aca no habrá continuidad de condcta, sino tantas conductas como
decisiones que tome.
Identidad de bienes jurídicos: en lo objetivo se requiere la identidad del bien jurídico afectado y la identidad del tipo
en que incurre la conducta, pero puede darse continuidad con tipos calificados y bá sicos (el que usa una falsa llave
algunos días para apoderarse del dinero y otros en que la puerta no tenia llave).
- La continuidad temporal y espacial no es un requisito invariable del delito continuado, pero puede ser un indicio de
la continuidad.
- No se requiere que la identidad del titular del bien jurídico.
- En los tipos de delito continuado requiere la identidad del titular del bien jurídico se trate de bienes jurídicos
personalísimos o altamente personales.
- La identidad en el titular del bien jurídico se requiere en los casos en que el tipo implica una injerencia en la persona
misma del titular y no solo en sus derechos.
- Hay continuidad de la conducta si el sujeto sigue dando golpes a la misma persona.
Solo es admisible la continuidad del delito cuando el bien jurídico admite ser afectado por grados.

Concurso ideal

Unidad de conducta: en los casos que con pluralidad de movimientos hay unidad de conducta (se dan factores finales
y normativos) hay generalmente tipicidad en los supuestos a), b), e), f) y g), pero tipicidad plural en el c) y d).
Las conductas por un solo movimiento, también pueden ser pluralidad típicas: el que arroja una granada puede dar
lugar a homicidios y dañ os.
- Lo escensial para que haya concurso ideal es que exista una unidad de conducta con una pluralidad de tipos.
- El que mata a un enemigo que se encuentra luego o antes de robar no esta incurriendo en un concurso ideal,
porque no hay unidad de conducta.
- Se producen varias acciones con un solo hecho o acció n.
- No se aplican penas a todas las variaciones/violaciones, sino a una sola.
- Las lesiones causadas tienen que ser inseparables, el autor tuvo intenció n de cometer un solo delito.
- Se concurren leyes en una conducta, para calificar pluralmente un mismo delitos.
- La pena se forma mediante la absorció n que la mayor hace de las menores.

Concurso real:

Pluralidad de conductas: hay pluralidad de conductas que concurren en una misma sentencia judicial.
- Se concurren conducttas en una sentencia;
- Concurren delitos a los que debe dictarse una ú nica sentencia y una ú nica pena.
- La pena es ú nica en ambos casos y se forma mediante la acumulació n de todas.
- Puede ser homegeneo; varios delitos típicos del mismo tipo penal.
- Puede ser heterogéneo: varios delitos con tipicidad diferentes.

Concurso aparente: hay supuestos en los que parece que concurren varios tipos penales, pero haciendo un análisis
profundo es un fenó meno aparente, porque en la interpretació n adecuada ed los tipo la concurrencia resulta
descartada. Existen tres principios que son utilizados para descartar la aplicació n de tipos penales en los casos de
concurrencia. Se trata de tres principios:
1. Especialidad: tiene lugar en razó n de un encerramiento conceptual que un tipo hace del otro y que presupone una
relació n de subordinació n conceptual entre ellos.

41
a. Cuando un tipo tiene, ademá s de los caracteres de otro, algunos mas deviene especial respecto del que tiene
menor nú meros de características, al que excluye por general (parricidio-homicidio; robo-hurto).
b. Resulta dezplazante el injusto mas grave, cuando el injusto menor es excluido por una clausula especial.
2. Consuncion: un tipo descarta a otro porque consume o agota su contenido prohibido, porque hay un encerramiento
material.
a. El hecho posterior que resulta consumido por el delito previo tiene lugar respecto de la cosa obtenida mediante
un ardid (la estafa reemplaza la retenció n indebida).
b. El que tiene lugar cuando un resultado eventual ya esta abarcado por el desvalor que la conducta hace otro tipo
legal, como en el caso de las lesiones leves que resultan de la violencia ejercida en acciones como un robo.
c. Cuando una tipicidad va acompañ ada de un resultado insignificantes frente a un hehco de una gran magnitud.
3. Subsidiariedad: tiene lugar cuando hay una progresió n en la conducta típica, en que la punibilidad de la etapa mas
avanzada mantiene interferida la tipicidad de las etapas anteriores.
a. Interferencia ppor progresió n: se produce cuando la tentativa queda interferida por la consumació n punible, o
cuando el acto preparatorio eventualmente tiico queda interferido por el acto de tentativa, o el delito
consumado en el curso de la tentatia de un delito mas grave queda interferido por estas.
b. Es un fenó meno de interferencia al desaparecer la punibilidad de la etapa posterior, resurgiendo la tipicidad
punible de la anterior.

Tipos de pena
ART. 5 Tipos de pena, son cuatro:
 Prisió n,
 Reclusió n (englobar en las penas de privació n de la libertad)
 Inhabilitació n (sobre cualidad determinada del sujeto)
 Multa (cará cter pecuniario).
La multa y las de privació n de la libertad nuestro có digo adopta un sistema flexible (art. 80 excepció n), siempre se
prevé una escalada y al juez le corresponde determinar la pena.
Nuestro Có digo penal se basa en un sistema de doble vía, prevén dos recursos que tiene el estado (ius uniendi-
capacidad del E. para establecer pena a un hecho determinado):
1. La pena: consecuencia jurídica que se va aplicar como consecuencia a un hecho punible, siempre habiendo filtrado
atravesó de conducta, tipicidad, antijuridica y culpabilidad.
2. Medidas de seguridad: son aquellas para penar a las personas molestas que no cometen delitos o delitos que ya
fueron penados. ¿Cuá ndo la aplico? No en cuanto al delito en si, sino en general. Se aplica al injusto penal. El
fundamento se encuentra en razones de carácter preventivo ¿Para quién? Para el mismo sujeto al que se le impone
o para la misma sociedad cuando el tercero es peligroso. Medidas curativas. La doctrina divide en:
a. Medidas inimputables cuando se destinan a locos y luná ticos;
b. Posdelictuales cuando se destina a quienes cometieron delitos, pero no por el delito en si, sino por la molestia
burocracia.
c. Predelictuales dirigida contra gente sospechosa.

MEDIDAS DE SEGURIDAD CURATIVAS

42
Internación manicomio (art 34, inc 1): es la internació n de un sujeto en un instituto para obtener su curació n, para
evitar que se dañ e a si mismo o terceros.
-Debe haber una orden judicial y debe tener fundamento en un dictamen pericial médico.
-Primer párrafo: habla de imputabilidad;
-Segundo párrafo: prevé cuando yo procese a la persona, pero luego se la absuelve por las razone del primer pá rrafo el
juez puede internarlo.
-El plazo: se tiene que comprobar la desaparició n de las causales por la cual se internó , con dictamen médico y orden
judicial; esto también vulnera al estado de derecho y al principio de legalidad, el sujeto debe tener la certeza de que
esa sanció n va cesar.

Ley de Estupefacientes: medidas de seguridad especificas cuando se trata de estos delitos, para quienes solo tienen
tenencia de consumo propio. Pueden ser de tres tipos:

1. Accesoria a la pena principal (art 16): establece que a una persona que está condenada, o me exige que haya una
condena previa (por cualquier delito). Necesito:
a. Una condena.
b. Por cualquier delito de la ley de estupefacientes.
c. Tengo que probar atravesó de un perito psiquiá trico y médico, que tiene dependencia a los estupefacientes.
d. Es un “tratamiento de desintoxicació n y rehabilitació n”.
e. Hay un plazo indefinido, el juez la puede establecer por el tiempo necesario a esos fines cuando se cumpla con el
tratamiento.
2. En forma conjunta a una pena en suspenso (art. 17): se puede aplicar en un delito en particular y no es para todos
los que establece la ley, solo cuando se pruebe que la tenencia es para consumo personal (art. 14). Podrá dejar en
suspenso la aplicació n de la pena, y luego estará el tratamiento como se dijo en el primer supuesto (dictamen, orden,
pericia, tratamiento).
3. Procesados (art. 18): previo a un procesamiento teníamos que tener la investigació n y la juzgarían. Para poder
hablar de un procesado estaría. Para que la persona se convierta en procesada debe haber una declaració n
indagatoria, el juez tiene diez días para ver “que hacer con esa persona” y podrá sobre seguimiento (no tiene
participació n, responsabilidad, que si se da después del juicio oral se llama absolució n con las mismas
características), falta de mérito y procesamiento. Una vez que tenemos un procesamiento paso (con ciertos
requisitos) para a la juzgarían (primero es un juez y luego un tribunal con 3 jueces).
a. El proceso penal se divide en dos instrucciones (prueba, declaració n de indagatoria) y juicio/debate oral, para
pasar de una a la otra se requiere
b. La acció n penal se divide en: delitos de acció n pú blica (el fiscal actú a de oficio), de acció n privada (necesito que
si o si la victima haga la denuncia) y delitos dependientes de acció n privada.
c. Querella: la victima tiene dos posibilidades hacer la denuncia y punto, no es parte del proceso personal. La
segunda opció n que tiene presentarse como parte quelante y tendrá casi las mismas facultades que el fiscal,
necesitan un abogado.
d. Nueva ley de protecció n a las victimas (todavía no sancionada)- texto de silva Sá nchez rol de la persona penal.
Darle má s intervenció n a la víctima en el proceso penal. Que el defensor pú blico también sea una facultad para
la víctima.
Caso especial: el juez pone ciertos requisitos que si transcurren dos añ os desde que empezó ese tratamiento y lo
termina bien no se sigue con el procedimiento, o cuando no se tiene el medio buscado o no hay intenció n se anula
este tratamiento y se sigue adelante desde donde se dejó con el proceso penal.
MEDIDAS DE SEGURIDAD EDUCATIVAS

43
Se aplican a los menores que hayan cometido un delito, para que un menor sea considerado imputable debe ser menor
a 16 añ os.
- De 15 para abajo, estas son INUMPUTABLES, no tiene ninguna responsabilidad penal.
- Una vez especial y existe ley específica “Régimen de Menores”, que en lo que es el proceso penal tiene
particulares especiales.
- El día que cumplen los 18 en adelante se los juzga con el sistema normal, dejan de ser menores.
El principio que rige esto es un principio de derecho de tutelar.

PENA:
- Consecuencia jurídica que prevee la ley, cuando se comente un hecho delictivo. (8-25 añ os)
- Aplicació n de la pena por parte del juez. (si aplico 9, 10, 14 añ os)
- Pautas de individualizació n que tiene que seguir el juez para concretar una pena.
- Etapa de ejecució n penal (24660) regula desde que se lo condena, que entra al establecimiento de detenció n hasta
que la pena se extingue. Existen tribunales especializados.
PENA DE MUERTE: tipo de pena que en Argentina no está vigente, pero a nivel de derecho comparado si.
Prisión y reclusión: penas privativas de la libertad. Establecidas en el art. 5, en la actualidad y practica no presta
diferencia entre uno y otro; ambas tienen los mismos efectos.
- Antes la reclusió n era má s agraviosa, eran obligados a participar de obras pú blicas y era mucha má s la condena
social.
El có digo todavía mantiene la diferencia:
- Art. 6: Reclusió n, trabajo obligatorio y es establecimiento específico. Una prisió n de reclusió n y otra a condenados a
prisió n.
- Art. 9: trabajo obligatorio.
La reclusión quedo tácitamente derogado por la ley de ejecución penal 24.660 (igual que para los usos) porque esta ley no
habla de diferencia, menciona reo, interno y no realiza ninguna diferencia entre uno y el otro.
- La diferencia se hayaba en la vergü enza publica
- Se excluia a los hombres debiles y mayores de 70 añ os.
Las diferencias que hoy en día SI se toman en cuenta en la prá ctica:
- Art. 10: supuesto especial en los cuales una persona es condenada a la privació n de la libertad y esta está enferma,
embarazada etc. Y pida prisió n domiciliaria. SOLO SI FUE CONDENADA A PRISION, si fue a reclusió n no.
- Algunas doctrinas por el fallo Méndez Nance, el art. 24 del CP es inconstitucional y otros que no. Este articulo prevé
que cuando estamos en la etapa de procesados ahí puede dictar la prisió n preventiva, ese tiempo que va estar en
prisió n se le reconocen como parte de la condena. El art 24: cada día del encarcelamiento de prisió n preventiva
representa 1 día de una prisió n, y si es a reclusió n representa dos días de prisió n preventiva.
- La ejecució n condicional que me apliquen una pena y quede en suspenso está prevista solo para la prisió n y no para
la reclusió n.

Pena de multa: es una pena prevista en el Codigo Pneal que opera sobre el patrimonio del condenado, con el limite
constitucional de la prohibició n de confiscació n.
- Se ha intentado suplantar la pena de privació n de la libertad por la multa.
- Es una consecuencia jurídica, que la doctrina dice que tiene un elemento de motivació n, es privar al sujeto de parte
de su patrimonio.
- Es una pena graduable, existe una escala (igual que la pena de libertad).

44
- El art. 41: para la ú ltima sentencia el juez tiene en cuente cuestiones y criterios de individualizació n (personales,
familia ej.) que se relaciones con la capacidad econó mica del penado.
- Si yo tengo en cuenta la capacidad econó mica vulnero el principio de igualdad, aunque talvez es en igual de
circunstancias (doctrinas) art. 40.

ART. 21: El estado ante el incumplimiento puede iniciar acciones (embargar sueldo, ejecució n, entre otro).
Estrategias legislativas de aplicació n de la multa:
1. Mediante el sistema de la suma total, la sanció n se impone teniendo en cuenta la gravedad del delito. Es decir, segú n
el cual el juez condena a una cantidad concreta, un monto global que resulta de la gravedad del delito y de la
situació n econó mica del condenado.
2. Sistema de plazos, y la multa se va pagar en cuotas teniendo en cuenta los ingresos del condenado. El juez
individualia en cada caso en concreto teniendo en cuenta la situació n patrimonial del condenado. La multa no se
paga de una vez, sino a lo largo de cierto tiempo, en plazos fijos segú n sus ingresos.
3. Días-multa: se utiliza mucho y, pero no lo tenemos acá. Se establece el monto por cada día y de acuerdo a la gravead
del delito. Se determina la importancia o gravedad de la multa no por una suma de dinero, sino por un numero de
días. Cada dia equivale a una cncreta cantidad de dinero, segú n la posició n econó mica del condenado. La ley debe
fijar el numero de días de multa que se imponen com pena a cada deito.
Nuestro có digo establece el sistema de plazos art. 21. El Codigo establece la multa obligatoria al reo a pagar la cantidad
de dinero que determimne la sentencia.

Conforme al Codigo Penal la multa:


a. Puede ser impuesta como pena ú nica.
b. Puede ser impuesta junto con la prisió n.
c. Puede ser impuesta conjuntamente con la inhabilitació n espacial y absoluta.

Pena de inhabilitación: mal que se impone como consecuencia de un hecho punible. Consiste en la perdida o
suspensió n de uno o mas erechos de modo diferente al que compromenten las penas de prisió n y multa.
Tipos:
1. ABSOLUTA: tienen una extensió n limitada. Se trata de limitaciones a algunos derechos expresados en el Art. 19,
esta se aplica porque la naturaleza de la conducta hace incopatible con ella el ejercicio de los derechos que se
priva.
Puede aplicars como pena principal o como pena accesoria, y será accesoria cuando acompañ a a la pena privaiva
de libertad mayor a tres añ os.
Art. 19. Puede ser perpetua o con plazo de tiempo:
a. Privació n de empleo o cargo pú blico: surge efectos desde que la condena queda firme.
b. Privació n de derecho electoral.
c. Obtener cargos, empleos y comisiones pú blicas, ademá s de perder el derecho adquirido lo pierde para un
futuro.
d. Suspensió n de goce de pensiones, entre otros: segú n Zaffaroni es incontitucional ya que realiza una
confiscació n; las jubilaciones y pensiones se supone que es una propiedad que deben respetarse y su
afectació n por este articulo seria una confiscació n prohibda.
Esta inhabilitació n cesa cuando se agota la pena impuesta, en caso de libertad condicional no se alteran los
principios generales, ya que la pena accesoria sigue la suerte de la principal.

45
2. ESPECIAL: art. 20 21. Afecta a un aspecto determinado que va tener estricta relació n con el delito cometido.
Inhabilitació n para conducir y fin preventivo. Se interpone por el doble de la condena, (10 añ os de condena- 20 de
inhabilitació n). Todos los delitos contra la administració n pú blica, no hace falta que se cometa el delito en acció n
sino basta verificar que el delito (coimas).
- SIEMPRE se impone como pena principal, pudiendo ser temporal o perpetua. Esta limita derechos que guardan
una particular relació n con el delito cometido.
- Art. 20: La inhabilitació n especial producirá la privació n del empleo, cargo, profesió n o derecho sobre que
recayere y la incapacidad para obtener otro del mismo género durante la condena. La inhabilitació n especial
para derechos políticos producirá la incapacidad de ejercer durante la condena aquellos sobre que recayere.

Clasificación de las penas: criterios (en cualquier tipo de pena, las cuatro vistas):

1. AFECTACION AL BIEN JURIDICO PROTEGIDO: como el delito puede afectar al BJ la pena tamban puede afectar los
BJ, pero del condenado.
2. SEGÚ N LA AUTONOMIA DE LAS PENAS: pueden ser:
a. Principales: se aplican de forma autó noma sin necesidad de otra pena adicional (reclusió n, prisió n, multa e
inhabilitació n).
b. Accesorias: aquellas que necesitan de las principales (decomiso), de forma complementaria de la principal. La
multa, inhabilitació n se pueden aplicar en forma accesoria a la principal.
i. Todas menos la pena privativa de la libertad.
ii. Pena de multa: se puede aplicar en forma accesoria a la principal (art. 20 bis) cuando se compruebe que
el hecho fue cometido con á nimo de lucro.
iii. Consecuencias: cuando las condenas fueran mayores a tres añ os, voy a tener una inhabilitació n absoluta
(perdida de patria potestad, administració n de sus bienes)
iv. Decomiso: art. 23. Siempre se va referir a los instrumentos o al producido del delito.
3. SEGÚ N LA FORMA DE APLICACIÓ N:
a. Penas conjuntas: se aplicará n las penas simultá neamente (prisió n de 2 a 3 má s una multa de 222)
b. Penas alternativas: o se aplica una o la otra, decisió n del juez.
4. SEGÚ N LA POSIBILIDAD DE GRADUACION:
a. Penas rígidas: aquella que no hay posibilidad de graduació n (prisió n perpetua).
b. Penas flexibles: hay previsto una escala. Siempre voy a tener un mínimo y un má ximo (art. 40 y 41).

Ámbitos de individualización: art. 41. La adopció n de nuestro có digo a las penas flexibles y del art. 41 inc 2.
Atribuciones del estado en cuanto a las penas:
1. LEGAL: PL establecer no solo los tipos penales (có digo) sino prever la escala con tope Max y min de punibilidad
que corresponde a cada hecho.
2. JUDICIAL: la medició n de la pena, adecuar la escala penal al caso concreto y la elecció n de determinar medidas
alternativas.
3. EJECUTIVA: encargados de velar por el cumplimiento de las penas de privació n de la libertad.
La ambigüedad legislativa: las pautas que para la medició n judicial de la pena establecen los art. 40 y 41 son
evidentemente ambiguas, toda vez que dichas reglas s limitan a mencionar una serie de factores, sin especificar en que
medida deben incidir como tampoco como deben gravitar, ya que ni siquiera las clasifica en forma de que se pueda
distinguir una circunstancia agrava mente de una atenuante. Pautas de individualizació n art 42 inc 2.

46
La práctica judicial: el juez tiene que hacer referencia SIEMPRE a este articulo 42 y siempre se critica que siempre se
hace una referencia general y no hace un aná lisis especifico de punto a punto del artículo. Y esto surge del problema
legislativo, ya que el criterio no está especificado de có mo va a residir en la escala.

REINCIDENCIA (ART. 50 A 53)

Concepto: quien hubiese cumplido parcialmente o su totalidad y cometiese un nuevo delito va ser considerado
reincidente. Es el que vincula una agravació n de la pena en razó n de anteriores delitos.
Cuando la condena se cometa en el extranjero, si también está penado en argentina puede dar lugar a la extradició n.
Efectos:
1. Agrava la escala penal.
2. La persona no puede obtener libertad condicional.
3. Impedir condena de ejecució n condicional.
4. Destina a los multireincidentes a la llamada accesoria por tiempo indeterminado en dos hipó tesis:
a. Cuando el condenado registre cuatro penas privativas de la libertad, siendo una de ellas mayor a tres añ os.
b. Cuando existieren cinco condenas a penas privativas de la libertad iguales o menores a aquel má ximo.
5. La doctrina dice que es inconstitucional: hay un agravante que se aplica a la multi reincidencia yo puedo prever que
a la persona se le establezca reclusió n por tiempo indeterminado (los tratados dicen que siempre debe haber una
posible libertad o acceso a ella en un futuro).
Cuando el juez tiene que aplicar una pena: si una persona ya saldo su deuda por su delito, no habría porque agravar el
nuevo delito por la acció n pasada (opinió n Zaffaroni). Criterio de residencia.
Clase de reincidencia:
1. ESPECIFICA: art. 50 cuando un condenado por un delito en particular realiza un hecho por las mismas
características, con el BJ protegido (dos robos).
2. GENERICA: cuando los tipos penales si son distintos (robo y homicidio), no requiere identidad o similitud de delitos.
3. REAL: requiere que la pena anterior haya sido terminada, ejecutada.
4. FICTA: requiere solo condena previa, sin necesidad de que la haya cumplido
NUESTRO CODIGO: sistema de auténtica o real y genérica (art. 50)
Segú n Zaffaroni es inconstitucional porque:
a. Viola el má ximo de irracionalidad al imponer una pena que excede el marco de la culpabilidad por el acto;
b. Por afectar la prohibició n de doble desvalorsacion;
c. Por violar el principio de doble punició n.
¿Dura para siempre? No, dependiendo los plazos los antecedentes caducan (robo hace 50 añ os).
- La pena sufrida no se va tener en cuenta cuando desde su cumplimiento hubiera transcurrido el mismo tiempo que
la pena (me dieron 8 añ os, en 8 añ os má s -16 añ os- caduca).
- Límite: ese plazo nunca va poder exceder de 10 añ os ni tampoco inferior a 5. (25 añ os, será 5-10 má s, porque el
límite es 10 añ os).
Registro de antecedentes: art. 51. después de la sentencia el antecedente caduco a los 10 añ os. En caso de multas
prescribe a los 5 añ os. Una vez que finalizo, debe quedar sentado que tiene antecedentes penales ya prescriptos, solo
por orden del juez por una medida excepcional.
Reincidencia múltiple: art. 52 se va imponer la reclusió n por tiempo indeterminado, como accesoria de la ú ltima
condena, cuando la reincidencia fuera mú ltiple en forma:
- Cuatro penas privativas de libertad, siendo una de ellas mayor de tres añ os.
- Cinco penas privativas de libertad, de tres añ os o menores.
47
Tengo todos los requisitos y ademá s de aplicarle la pena una vez cumplida sigue por tiempo indeterminado.

CONDENA DE EJECUCIÓN CONDICIONAL:


Implica una condena sometida a condició n resolutoria, que suspende la pena durante el tiempo de prueba y que,
cumplida la condició n, no solo hace desaparecer la pena, sino también la condena. No desaparece la sentencia firme,
sino la privació n de la libertad.
Art. 26/28. Cuando hay una pena privativa de libertad mínima, el juez puede dejar en suspenso la condena.
Requisitos
- Casos de primera condena, no tienen que tener antecedentes salvo que hayan caducado.
- Que no exceda de tres añ os.
- Facultativo del juez, no es obligatorio. Puede dejar la pena en suspenso como no.
- El juez deberá tener en cuenta para dejar condicionar la pena (pena condicional es lo mismo que pena en suspenso)
el art. 41.

 La condenació n se va tener como no pronunciada cuando desde la fecha de sentencia firme (cuatro añ os) cumplió con
los siguientes requisitos, se tendrá como no pronunciada, es decir, no le va quedar el antecedente del delito.
 Si dentro de los cuatro añ os cometió otro delito se le aplicara la condena correspondiente, y se juzgara por el nuevo.
 La condena en suspenso se puede aplicar una sola vez, excepcionalmente puede ser establecida por segunda vez,
después de la condena 8 añ os puedo otorgá rsela. (art 27).
Art. 27 bis:
1. Fijar residencia, que el tribunal tenga la certeza de que cada vez que se lo cite se va a presentar.
2. Someterse al cuidado de un patronato.
3. Abstenerse de concurrir a determinados lugares, va depender del delito (no ir a boliche).
4. Abstenerse de alcohol o estupefacientes, también va depender del delito, es incomprobable e imposible
cumplimiento.
5. Terminar secundario si no lo tiene cumplido.
6. Realizar estudios o capacitació n necesarias para su empleo. Alejarlo del mundo delictivo.
7. Someterse a tratamiento médico o psicoló gico.
8. Trabajos no remunerados para el Estado.
9. Las reglas podrá n ser modificadas por el tribunal.

Suspension del juicio a prueba: todo imputado de delito que pueda ser condenado condicionalmente tiene derecho a
requerir la suspensió n del juicio a prueba.

LIBERTAD CONDICIONAL:

 Regula la posibilidad de que el condenado que tenga una pena privitava de la libertad, pueda recuperarla
condicionalmente por decisió n judicial y luego haber cumplido parte determinada de ella en encierro.
 Podran obtenerla por resolució n judicial y previo informe de la direcció n del establecimiento, sometiéndose
siempre a ciertos requisitos.
 Se trata de una suspensió n parcial de la privació n de la libertad (del encierro) que tiene lugar durante un periodo de
prueba, que resultado favorable, determina la extinció n definitiva del resto de la pena privativa de la libertad que le
quedaba por cumplir.
 Instrumento de la política criminal del Estado consecuencia del sistema progresivo, en cuya virtud la ley prevé que
el condenado a una pena privativa de libertad cumpla la ú ltima etapa en un régimen controlado de libertad
ambulatoria. Art 13 en adelante.
 Es FACULTATIVO, no es necesario ni obligatoria que se dé, por eso intervienen informes psicoló gicos y
psiquiá tricos.
48
 Haya una libertad controlada y es una etapa intermedia entre la condena y la efectiva recuperació n de la libertad.
 El Estado asume que requiere necesidad de ver si esa persona esta apta para volver a la sociedad, en caso de que se
cumpla la pena el Estado ya no puede interferir.
Requisitos:
1. Tener informes criminoló gicos del establecimiento que este cumplimiento la pena, y que le hayan otorgado buenas
notas en los conceptos de conducta.
2. En caso de prisió n perpetua solo puede pedirse cuando se cumplen los 35 añ os.
3. De má s de tres añ os tiene que haber cumplido las 2/3 partes de la condena.
4. Si hay una pena menor a tres añ os si es reclusió n un añ o y prisió n 8 meses.
5. Para el computo se va tener en cuenta la prisió n preventiva.
6. No tuvo que haber sido reincidente.
7. Hay causales para que se revoque.

Debe haber una observació n con regularidad de los reglamentos carcelarios, deberá hacerse una valoració n e ilustrar
los informes. Y se toman en cuenta los siguientes criterios:
- Progresividad: que se haya cumplido la pena sin faltas de disciplinas de inusitada gravedad.

Requisitos de mantenimiento: el tercio que me queda lo sigo cumpliendo en libertad, pero con las siguientes reglas,
que si no las cumplo me la pueden revocar:

1. Residir en el lugar que determine la resolució n (del juez de ejecució n que regula todos estos criterios). Tiene como
objetivo la mejor vigilacia del condenado.
2. Observar reglas de inspecció n que fije el mismo auto. Son las que debe observar el condenado para controlar su
conducta en libertad.
3. No consumir alcohol o estupefacientes.
4. No cometer nuevo delito, si lo hace será juzgado por el nuevo delito.
5. Adoptar en el plazo que el auto determine oficio, arte industria o profesió n.
6. Someterse al cuidado de un patronato.
7. Estos requisitos vencen al momento de que vencen la pena, en el caso de prisió n perpetua puede mantenerlos hasta
diez añ os má s desde la libertad condicional.

Revocacion: ningú n penado cuya libertad condicional haya sido revocada podrá obtenerla nuevamente.
1. Cuando cometes nuevo delito.
2. Viola la residencia.
Consecuencia de esta revocació n, cumplió en libertad condicional y si fue revocado al momento de la pena no se va a
tener en cuanta, es decir la pena vuelve de como la dejo.
Extincion: transcurrido el termino de la condena o el plazo de cinco añ os sin que la libertad condicional haya sido
revocada, la pena quedara extinguida, lo mismo para la inhabilitació n absoluta.

Obstáculos a la respuesta punitiva

La responsabilidad punitiva

Frente al delito, la agencia judicial no esta obligada a responder como si se tratara de un acto reflejo de estimulo y
respuesta, puede estar habilitada para accionar el poder punitivo o para carecer de esa facultad.

49
Teoria de la responsabilidad: pisibilidad que tiene la agencia para responder conpena: frente a la posibilidad de
responder con la habilitació n del poder punitivo la agencia judicial no solo se hace responsable de la criminalizació n
del sujeto elegido sino que le incumbe el aná lisis de los supuestos legales de exclusió n y de canclacion de la punibilidad
Clasificacion: cometido un delito, re respuesta penal opera siempre que haya ciertas condiciones, las que solo
parcialmente perteneces al derecho penal. Las penales tienen lugar cuando existen causas que excluyen o cancelan la
punició n.
- Las que excluyen son anteriores (hurto entre parientes);
- Las que cancelan son posteriores (prescripció n, indulto, el perdó n)

Obstaculos penales en particular


Excusas absolutorias: obstá culos que excluyen o cancelan la punibilidad.
-Exclusion: de la respuesta a la imposibilidad de ejercer el poder punitivo cuando la hipó tesis contemplada en la ley
exista con anterioridad al delito (la impunidad de la mujer que intenta comerter su propio aborto).
-Cancelacion: las causas que cancelan la punibilidad son sobrevinientes al delito, y que pueden tener efectos an sobre
una sentencia condenatoria firma.
-Hay otros obstá culos que el Codigo menciona: la retractació n en la calumnias e injurias, la revelació n de informació n en
el delito de traició n, entre otros.

¿Qué es la prescripción? Las razones que explican la prescripció n de la pena son las mismas que explican la
prescripció n de la acció n, ambas tienen en comú n el trascurso del tiempo.
- Ambas prescripciones son un obstá culo al poder punitivo.
- Lo determinante de la prescripció n es lo determinante para la pena, sea de la pena como conminació n o de la pena
impuesta.
- La prescripció n evita que un fenó meno de po si nunca del todo racional se vuelva, con motivos del trascurso del
tiempo, en un hecho de mayor irracional.
- Si la pena nunca se resuelve el conflicto que el delito causa y lo ú nico que produce es la suspensió n de este hasta el
tiempo lo sieulva, cuanto mas extrañ amiento de los protagonistas con el conflicto por el paso del tiempo, por mas
irracional se hace el castigo.
- Solo hay exceptciones que pos su altísima gravedad, crímenes de guerra y lesa humanidad que ni el tiempo puede
suspender. Son imprescriptibles tanto es su persecució n como en su pena.
Todas las penas pueden prescribirse en el derecho argentino, salvo los casos previsos en la Convencion sobre la
imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de lesa humanidad, que tampoco permite la prescripció n de sus
acciones.
- La pena de inhabilitació n también caduca.

El limite de 20 años: para la prisió n y reclusió n perpetuas, el mismo tiempo al de la condena en prisió n.
- Dos añ os para la pena de multa.
- El limite para las perpetuas es de 20 añ os, no puede ser superado.
Sentencia firme y quebramiento: la prescripció n de la pena empezara a correr desde la medianoche en que se
notificare al condenado la sentencia firme. Si esto no fuese posible será desde la fecha de la sentencio no imputable a
penado.
- Si la pena se empezó a cumplir, desde la medianoche del dia de su quebramiento.
- Para la multa, desde el momento de su no pago.
- Para la inhabilitació n desde la medianoche del dia de abstenció n al cumplimiento.

50
Suspensión e interrupción: en el ú nico caso donde las penas se suspenden es en la CONDENA CONDICIONAL porque
la misma modalidad de condena impide que corra el plazo de prescripció n.
- Los efecos de la prescripció n solo aparecen con la revocació n de la condicional por la comisió n de un nuevo delito.
- No iniciada la ejecució n de la pena, o iniciada y quebrantada, el cumplimiento parcial posterior tiene el efecto de
interrumpir la prescripció n, cayendo todo el tiempo transcurrido, debiendo volver a correr el plazo completo en
caso de quebramiento.
Para la prescripción de la pena debe tenerse en cuenta:
- Dene descontarse lo que se haya disminuido por conmutació n o por prisió n preventiva,
- En los casos de concursos y unificació n, las penas prescriben en forma paralela, sean o no de la misma naturaleza.
- En caso de las multas en prisió n por falta de pago, el plazo no era el que corresponde a la prisió n sustitutiva, sino a
la misma multa.
La prescripció n corre, se suspende o se interrumpe separadamente para cada uno de los participes del delito.

El indulto, la conmutación y el perdón del ofendido

Indulto: es una causa de extinció n de la responsabilidad penal, que supone el perdó n de la pena. Es una situació n
diferente a la amnistía, que supone el perdó n del delito, ya que por el indulto la persona sigue siendo culpable, pero se
le ha perdonado el cumplimiento de la pena.

Conmutacion: es el indulto parcial (se sustituye una pena menor).

El indulto es una de las causas que cancelan la posibilidad de penar. El ú nico requisito constitucional para el indulto y
la conmuacion de penas por delitos conocidos por la justicia es: el informe previo del tribunal sobre los datos de la
causa.
- La reforma constitucional del 94´ impide indultar o conmutar penas a quienes quebrantes el orden consitucional.
- No puede indultarse ni conmutarse penas por delitos que el estado argentina tenga el deber de perseguir y
sancionar (genocidio, crímenes de guerra).
El principio de ue el indulto no es revisable juridiccionalmente se halla limitado, es suceptible al contro judicial cuando:
a. Recae sobre penas no indultables, ni conmutables (lesa humanidad);
b. Afecta el derecho de defensa o el derecho a la verdad reclamado por el procesado;
c. No tiene motivació n alguna, es decir, no hay razones para el acto del gobierno.

El có digo establece que el indulto del reo extingue la pena y sus efectos, con excepció n de las indemnizaciones debidas
a los particulares. Al ser de ninteres político/publico no hay razó n para que afecte con los derechos de las victimas.
En los casos de conmutació n, la parte conmutada debe descontarse de la ena impuesta en la sentencia a los efectos de
calcular el plazo para la conscesion de la libertad condicional, pero como el indulto no puede acortarse
retroactivamente y no puede exigirse la devulicion de la multa.

El derecho a la verdad y el indulto: en Argentina se reconoce el derecho a la verdad, por eso el indulto SIEMPRE
extingue el poder punitivo, pero cuando el procesado reclama su derecho a la verdad no extingue la acció n en la medida
necesaria para la obtenció n de este objeto.

El perdón ofendido: es otra de las causas personales que cancelan la respuesta punitiva en los casos de delitos de
acció n privada. Para evitar arbitrariedades o extorsiones, extiende a cualquiera de los que paprticiparon en el hecho.
Debe hacerse valer ante el mismo tribunal de ejecució n y de forma expresa.

51
Clasificacion de las acciones penales

La acció n penal la facultad que tiene el acusador (ministerio publico fiscal salvo quelante) reclame la intervenció n del
ó rgano jurisdiccional para que resuelva segú n el derecho corresponda.

Requisitos de procedibilidad: es el ejercicio de la acció n penal que requiere la concurrencia de ciertas exigencias
(entrar en quiebra), esta es la excepció n la regla general es que no esté supeditado a ninguna condició n.

Delitos dependiendes de instancia privada: aveces la persecució n punitiva depende de que la victima formule una
denuncia expresa para que se habilite el interés de habilitar un proceso de naturaleza punitiva contra los intevinientes
en el delito.
- La acció n puede ser revocada en cualquier momento ante de la sentencia firme.
- Abarca delitos como: violació n, secuestro, siempre y cuando no haya una muerte de por medio o lesiones como
enfermedad mental, perdida del sentido, ó rgano, capacidad, entre otros (art. 119, 120, 130 y 91).
- Se procederá de oficio cuando este involucrado un menor sin padres, tutor o si fue cometido por uno de estos.

Delitos de acción privada: no es suficiente que la victima manifiesta su interés en la persecució n penal, sino que la ley
requiere que el proceso lo lleve adelante la parte ofendida, como si fuera un un juicio de derecho privado.
- Esta funció n se llama querella donde la persecució n y acusaciones privadas reemplazan a la publica.
- Ejemplos: calumnias, injurias, violació n de derechos, incumplimiento de los deberes de asistencia familiar cuando
la victima sea el conyuge.
- Es renunciable.

La extinción de la acción por pago: cuando se paga la multa y esta pena es alternativa a la prisió n, no queda otra
posibilidad que admitir la imposibilidad de imponer una pena de prisió n.
- No basta el pago para extinguir la acció n penal, la misma norma exige una reparació n civil.
- No puede haber una segunda extoncion e la acció n por pago, en tanto no transcurra ocho añ os desde la finalizació n
del proceso.

Preescripcion de la acción y duración del proceso

Los plazos de prescripción se alteran si violan el plazo razonable constitucional: la prescripció n de la acció n es
uno de los puntos mas importantes, los plazos segú n el có digo son:
a. A los 15 añ os cuando se tratare de delitos cuya pena fuere de reclusió n perpetua;
b. Despues de trascurridos el má ximo de duració n de la pena señ alada para el delito, si se trata de hechos
reprimidos con reclusió n o prisió n, no pudiendo exceder de 12 añ os ni ser menor a 2 añ os;
c. A los 5 añ os cuando se tratare de un hecho reprimido ú nicamente con inhablitacion perpetua;
d. Al añ os cuando se tratare de un hecho reprimido ú nicamente con inhabilitació n temporal.
e. A los dos añ os cuando se tratare de hechos resprimidos con multa.
Corresponde al Estado Federal garantizar en todo el territorio de la republica un conjunto de limitaciones temporales
maximas que impidan una persecució n punitiva gravemente irracional, de modo que cada provincia puede alterar los
plazos.

El plazo razonable
Existe un plazo razonable para la duració n del proceso y para evitar la irracionalidad del poder punitivo (se vincula con
un probema sin condena).

- La persona debe ser juzgada dentro de un plazo razonable.


52
- La amenaza penal no puede quedar suspendida ilimitadamente, ya que la prescripció n es el instrumento realizador
de otro derecho fundamental que es el de la definició n de un proceso penal en un tiempo razonal.
- Los plazos del coodigo penal son el marco má ximo de posibilidad de perseguir punitivamente, pero la prescripció n
de la acció n puede operar antes si en la hipó tesis concreta el tiempo del proceso excedio el amrco de razonabilidad
establecida por la CN y el Derecho Internacional.

Prescripcion de la acción penal en el Codigo Penal


-Comienza a correr desde la medianoche del dia en que se cometio el delito, y si es continuo desde que deja de
cometerse.
-Cuando haya pena conjuntas o alternativas se tiene en cuenta la de mas larga duració n.
Concurso ideal: por tratarse de un solo delito, la prescripció n debe regirse por la pena mayor que es la ú nica aplicable.
Concurso real: existen dos doctrinas:
- La prescripció n es paralela, corre independientemente por cada delito.
- Los términos de prescripció n de las acciones se suman hasta el máximo de 12 añ os.

La prescripción puede:
-Suspenderse: por cuestiones previas o prejudicales (determinar judicialmente la propiedad de la cosa hurtada), la
permanencia de los funcionarios pú blicos en el poder en delitos cometidos en el ejercicio de la funció n publica.
-Interripcion: provoca la perdida de la totalidad del plazo corrido y son la comisió n de un nuevo delito, el llamado a
indagatoria por delito investigado.

Comision de un nuevo delito: debe entenderse como típica, antijuridica y culpable, per también requiere que no
opere otra causa que impida la respuesta punitiva, todo ello declarado en una sentencia firme.

Interrupcion de la prescripción por actos procesales

Con respecto a la prescripció n de la acció n penal existen dos corrientes legislativas comparadas:
- Liberal: la prescripció n se itnerrupe solo por la comisió n de un nuevo elito o por la sentencia condenatoria.
- Autoritaria: cualquier acto procesal interrumpe la prescripció n.
La ley 25990 sancionada en 2004 despejo la duda de que el có digo había abandonado su línea originaria liberal;
quedando claro que la abandona y se afilia abiertamente al modelo autoritario.
Art 67: La prescripción se interrumpe solamente por:
a) La comisió n de otro delito;
b) El primer llamado efectuado a una persona, en el marco de un proceso judicial, con el objeto de recibirle declaració n
indagatoria por el delito investigado;
c) El requerimiento acusatorio de apertura o elevació n a juicio, efectuado en la forma que lo establezca la legislació n
procesal correspondiente;
d) El auto de citació n a juicio o acto procesal equivalente; y
e) El dictado de sentencia condenatoria, aunque la misma no se encuentre firme.
La prescripció n corre, se suspende o se interrumpe separadamente para cada delito y para cada uno de sus partícipes,
con la excepció n prevista en el segundo pá rrafo de este artículo.

53

También podría gustarte