Está en la página 1de 17

Martes

09
de noviembre

Quinto de Primaria
Ciencias Naturales
¡Todos conocemos, todos nos cuidamos!
Aprendizaje esperado: Explica la periodicidad, la duración, los cambios en el cuerpo y el periodo fértil
del ciclo menstrual, así como su relación con la concepción y la prevención de embarazos.

Énfasis: Explicar la relación del periodo fértil del ciclo menstrual con la prevención del embarazo
mediante la abstinencia y los anticonceptivos, en general.

¿Qué vamos a aprender?


Aprenderás los cambios físicos de las mujeres y de los hombres en la pubertad, los métodos
anticonceptivos y los hábitos de higiene.

¿Qué hacemos?
Hoy vamos a ver los cambios físicos en la pubertad de las mujeres y los hombres:

En las mujeres se desarrollan sus glándulas mamarias, les crece vello en el pubis, se ensanchan sus
caderas y se presenta el ciclo menstrual, que ocurre cuando los ovarios liberan células llamadas
óvulos, este proceso dura más o menos 28 días.

En los hombres algunos cambios son el aumento de estatura, les crece barba y bigote, la voz se hace
más grave y también los testículos comienzan a producir espermatozoides.

Además de conocer esos cambios físicos también debemos practicar hábitos de higiene y de
protección, para recordar las acciones de cuidado e higiene que puedes poner en práctica observa el
siguiente cuadro:

Página 1 de 3
ACCIONES DE HIGIENE QUE DEBES HACER
1. Bañarse diario. Niñas y niños deben bañarse diariamente.
Al jugar hacer ejercicio y actividades normales debes
2. Evitar golpes.
cuidar de no golpear tus genitales.
3. Cambiar constantemente las
Lo hacen las niñas durante la menstruación.
toallas sanitarias.
Niñas y niños deben estar cómodos y usar ropa de
4. Usar ropa interior cómoda.
algodón por que empiezan a sudar mucho.
Esa es la técnica adecuada para las niñas ya que evita
infecciones. En el caso de los niños se recomienda que
5. Después de ir al baño hacer
se laven las manos tanto antes como después de
limpieza de delante hacia atrás.
orinar, para evitar el riesgo de traspasar las bacterias
a los genitales.
Niñas y niños deben estar pendientes de los cambios
6. Visitas médicas, si hay
de su cuerpo, si hay algo diferente hay que visitar al
infecciones
médico.

Además de saber sobre los cambios físicos e higiene, en la clase pasada hablamos de cuidados y
protección para prevenir el embarazo durante la pubertad y en la adolescencia. ¿Te acuerdas?

Ese conocimiento es de utilidad para tomar decisiones en el futuro.

Observa el siguiente video del segundo 00:10 al minuto 01:15 y del minuto 01:30 al minuto 02:02.

1. Métodos anticonceptivos, ¡conócelos!


https://www.youtube.com/watch?v=QMeJ4F-H2kI

Información muy clara, debes tomar en cuenta los métodos que se mencionaron en el video.

Ahora vamos a recordar los métodos anticonceptivos.

1) El dispositivo intrauterino es el método anticonceptivo que consiste en colocar dentro de la


matriz un tubo especial diseñado para ello, es un método de barrera y por lo tanto temporal.
2) Las píldoras, inyecciones y parches son tres ejemplos de métodos hechos a partir de
sustancias químicas que principalmente utilizan las mujeres.
3) El ritmo del calendario, es el método que consiste en realizar un seguimiento del período de
menstruación para predecir cuándo se ovulará.
4) El preservativo conocido también como condón, es el método anticonceptivo de barrera que
impide el paso de los espermatozoides hacia el óvulo. Hay condón femenino y masculino.

Hoy repasamos los métodos que existen para evitar la concepción o embarazo. Lo importante que es
conocer nuestro cuerpo y cuidarlo. Decidir cuál método anticonceptivo usar, eso tiene que ver con el
cuidado de nuestro cuerpo, pero también con lo que queremos para nuestra vida.

Hoy identificamos cambios del cuerpo humano durante la pubertad para poder llevar a cabo acciones
básicas que promueven la salud, la higiene y acciones para la prevención de embarazos no deseados.

Página 2 de 3
Recuerda que tanto hombres como mujeres tienen cambios en la pubertad y todos merecen respeto
y comprensión.

El Reto de Hoy:
Escribe en tu cuaderno tres adivinanzas sobre métodos anticonceptivos, cambios físicos o ciclo
menstrual y comentarlas con su familia para que aprendas, te cuides y te diviertas.

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo

Para saber más:


Consulta los libros de texto en la siguiente liga.
https://www.conaliteg.sep.gob.mx/primaria.html

Página 3 de 3
Martes
09
de noviembre

Quinto de Primaria
Historia
Por culpa de un pastelero
Aprendizaje esperado: Investiga aspectos de la cultura y de la vida cotidiana del pasado y valora su
importancia.

Énfasis: Investiga aspectos de la cultura y de la vida cotidiana del pasado y valora su importancia.

¿Qué vamos a aprender?


Aprenderás los motivos que dieron origen a la guerra de los Pasteles que inicio el 27 de noviembre
de 1838, cuando los franceses atacaron y bombardearon el fuerte de San Juan de Ulúa.

¿Qué hacemos?
Para la clase de hoy recuerda tener a la mano tu cuaderno y tu lápiz para tomar nota de lo que
aprenderás y, sobre todo, el libro de texto de Historia que es nuestra principal herramienta de
consulta en estos momentos.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P5HIA.htm

Hoy continuaremos conociendo algunos acontecimientos de la primera mitad del siglo XIX para que
después podamos comprender los procesos que se dieron durante la segunda mitad de ese siglo.

Recuerda que, en la historia, los hechos nunca suceden “porque sí”, sino que son resultado de varias
causas, de la combinación de varias situaciones que se van encadenando entre sí. Entonces, sabiendo
esto, vamos a profundizar un poco más en la “Guerra de los Pasteles”.

Página 1 de 4
Vamos a comenzar haciendo un breve recuento de lo que hemos visto hasta ahora, de cómo era la
situación en México después de que logró su independencia.

 Economía debilitada.
 Conflictos por las diferentes posturas políticas.
 Población dividida.
 México no era reconocido por muchas potencias como país independiente.

La situación en la que se encontraba nuestro país hizo que los países extranjeros quisieran venir a
comerciar y obtener beneficios económicos: después de 300 años en los que España había prohibido
el comercio con otras potencias europeas y sus colonias en América, cuando por fin se independizaron
todos estos países americanos, las grandes potencias europeas vieron que se abría la puerta a nuevas
oportunidades de negocios y ganancias. Entre esos países estaban Inglaterra, Francia y, Estados
Unidos.

En nuestro país muchos comerciantes extranjeros llegaron a establecer sus negocios, el problema era
que, debido a los constantes conflictos que había entre grupos políticos rivales, era muy frecuente que
estos negocios resultaran gravemente dañados. Para el gobierno mexicano era muy difícil pagar los
daños, por lo que los mismos extranjeros se veían forzados a pagar los daños ocasionados a sus
negocios, los comerciantes extranjeros se quejaban de esta situación, pues para ellos significaba hacer
grandes inversiones de dinero sin tener ninguna garantía de seguridad a cambio y empezaron a
quejarse con los gobiernos de sus países de origen, “acusando” al gobierno de México por exponerlos
a tener pérdidas económicas tan grandes.

Quienes más se quejaban eran los franceses, ¿Quieres saber cuánto dinero decían ellos que les debía
México? En la página 34 de tu libro de texto de Historia dice que les debíamos más de seiscientos mil
pesos.

Muchos de los comerciantes franceses reclamaban más dinero del que habían perdido. Un ejemplo,
fue un pastelero francés de apellido Remontel que tenía un restaurante en Tacubaya, se quejaba de
que el gobierno mexicano le debía ¡más de sesenta mil pesos! Debido a que, una noche, algunos
oficiales del ejército mexicano organizaron una reunión en la que terminaron destruyendo parte de
su local y se comieron todos sus pasteles.

Esto era un exceso a los ojos del gobierno de México, que no tenía pensado pagarlo. Al respecto, en
1837 el Ministro de Relaciones, Luis Gonzaga Cuevas, declaró lo siguiente:

“...el gobierno no encuentra obligación para hacer indemnizaciones, cuando se reclaman por
pérdidas a consecuencia de un movimiento revolucionario.”

Conforme fue pasando el tiempo sin llegar a un acuerdo, las relaciones con Francia se fueron poniendo
cada vez más tensas y no tardaron en comenzar las hostilidades: “Gobierno inestable”, “Ejército
debilitado”, “Deudas”, “Negativa del gobierno a pagar”.

El 16 de abril de 1838 una escuadra de barcos franceses llegó a las costas del Golfo de México para
bloquear el comercio de nuestro país con otras potencias, y así presionarlo para que pagara las
deudas, por eso se llama la “Guerra de los pasteles”.

Página 2 de 4
Los franceses pensaron que los mexicanos se rendirían pronto al ver bloqueado su puerto comercial
más importante, pero como el gobierno mexicano no cedía, los barcos de guerra comenzaron a
bombardear el puerto de Veracruz y la fortaleza de San Juan de Ulúa. Fue en ese momento que el
general Antonio López de Santa Anna perdió su pierna izquierda.

La fortaleza estaba totalmente amurallada y pudo resistir los ataques de los barcos franceses, pero
esto no fue suficiente para terminar con la guerra.

Finalmente, un año después de que iniciara el conflicto, el 9 de marzo de 1839 se firmó en Veracruz
el Tratado de Paz entre México y Francia.

México no tuvo otra opción más que ceder ante los ataques incesantes y el enorme daño económico
que le estaba causando el bloqueo de su principal puerto comercial.

México aceptó pagar la cantidad que pedían los franceses, con un adelanto de doscientos mil pesos.
En la negociación fue muy importante la mediación de Inglaterra, que ayudó a que los dos países
llegaran a un acuerdo y los barcos franceses se retiraran.

Observa el siguiente video para reforzar lo que hemos visto y para conocer más detalles acerca de la
intervención francesa en México, del segundo 00:09 al minuto 03:47.

1 180 aniversario de la Guerra de los pasteles.


https://www.youtube.com/watch?v=i8mRbSRn5Fk

Es importante comprender las múltiples causas que derivaron en esta guerra.

Antes de terminar vamos analizar la siguiente imagen es una de las herramientas más útiles para
comprender los hechos históricos.

 ¿Qué elementos puedes ver?


 ¿Cómo podemos sabemos a qué hecho histórico se refiere?
 ¿Qué sientes al ver la imagen?

Esta imagen hace alusión a la Batalla de San Juan de Ulúa que tuvo lugar en 1838, en el puerto de
Veracruz.

Página 3 de 4
El nombre de la pintura es “Bombardeo de San Juan de Ulúa visto desde la corbeta francesa La Créole”
y el autor es Horace Vernet.

El Reto de Hoy:
Es una pintura que recrea el punto de vista de los franceses. ¿Cómo te imaginas que podría verse esta
imagen desde el punto de vista de los mexicanos?

Dibuja en tu cuaderno como te la imaginas.

Te invito a seguir aprendiendo sobre la Historia de México a través de libros, videos, películas,
documentales y hasta charlas con los miembros de tu comunidad.

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo

Para saber más:


Consulta los libros de texto en la siguiente liga.
https://www.conaliteg.sep.gob.mx/primaria.html

Página 4 de 4
Martes
09
de noviembre

Quinto de Primaria
Lengua Materna
¡Vamos a contar historias de terror!
Aprendizaje esperado: Emplea referencias bibliográficas para ubicar fuentes de consulta.

Énfasis: Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones:


 Revisión de títulos y subtítulos
 Relación de las palabras clave con títulos y subtítulos.

¿Qué vamos a aprender?


Aprenderás a revisar los títulos, subtítulos y la relación que éstos tienen con las palabras clave para
investigar un tema.

Para empezar a buscar información sobre un tema, lo primero es identificar qué quieres saber y
dónde lo puedes encontrar, por esa razón, es importante que aprendas a localizar información en
fuentes adecuadas.

Podrías consultar una enciclopedia temática, pero ¿Qué palabra buscarías ahí? para esto, debes
determinar cuáles son las palabras clave que necesitas investigar.

Si tu tema es sólo una pequeña parte de uno más grande, ¿Cómo encontraras las palabras clave en un
libro? puedes revisar el índice general, el sumario o la tabla de contenido.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P5ESA.htm#page/39

¿Qué hacemos?

Página 1 de 5
Hoy veremos un tema que es parte de la identidad de nuestro país y, desde luego, de la humanidad
misma desde tiempos inmemoriales.

Vamos a conocer:

 ¿Cuál es el origen del día de muertos?


 ¿Por qué celebramos la muerte?
 ¿Cómo surgieron las ofrendas?

Utilizaremos el libro Leyendas mexicanas “Leyendas del día de muertos”.

¿Cuál es el origen del día de muertos? ¿Cómo surgieron las ofrendas?

Origen del Día de Muertos.


Época prehispánica.
El Día de Muertos es una tradición mexicana de origen prehispánico, los días de fiesta principales son el
1 y 2 de noviembre, en ese periodo, muchas etnias mesoamericanas rendían culto a la muerte, entre ellas
estaba la Mexica, cuyos dioses encargados de definir el destino de las ánimas eran Mictecacíhuatl y
Mictlantecuhtli, ambos eran señores del Mictlán o “Lugar de los muertos”, sin embargo, para llegar aquí,
las almas debían de lidiar y sortear una serie de obstáculos para poder conseguir el descanso eterno.

Mictlantecuhtli, dios del inframundo.


Para que las almas iniciaran el trayecto, los vivos se encargaban de acompañarlos en la distancia por
medio de un ritual, iniciaba con la muerte de algún ser cercano, el deceso se anunciaba con gritos y
llantos emitidos por las mujeres ancianas de la comunidad, después se amortajaba al difunto junto con
todos sus objetos personales, posteriormente, el bulto o cuerpo era simbólicamente alimentado con los
manjares más exquisitos, dentro de la visión prehispánica, el acto de morir era el comienzo de un viaje
hacia el Mictlán, el reino de los muertos.

Las Ofrendas.
La tradición de colocar ofrendas a los difuntos proviene de la época prehispánica, en ellas se incluían
objetos del agrado del fallecido y que habían sido utilizados por él, como vasijas, caracoles o adornos de
obsidiana. En esos tiempos se realizaban los Tzompantlis, hileras de cráneos ensartados mediante
perforaciones que habían pertenecido a las personas sacrificadas, en honor a los dioses, muerte que era
considerada un privilegio.
El altar de muertos es un elemento fundamental en la celebración del Día de Muertos, los deudos tienen
la creencia de que el espíritu de sus difuntos regresa del mundo de los muertos para convivir con la
familia ese día, y así consolarlos y confrontarlos por la pérdida.

¿Cómo surgieron las ofrendas? proviene de la época prehispánica y en ellas se incluían objetos del
fallecido e hileras de cráneos.

Y la respuesta a la última pregunta ¿Por qué celebramos la muerte?

La muerte.
Para los prehispánicos, el culto a los muertos era en sí mismo una celebración de la vida, la intención era
sentir cerca a las personas que ya habían fallecido, el destino de éstos estaba en función de la manera en
que habían muerto.

Página 2 de 5
Ahora revisemos, en dónde buscamos las respuestas a nuestras preguntas.

¿Qué fue lo primero que revisamos?


El título del libro.
¿Qué otro aspecto del libro revisamos?
Los títulos y subtítulos.

Ahora ya sabemos otra manera de buscar información, no solo la podemos buscar por los títulos de
los libros, sino también por los títulos y subtítulos que se encuentran en el índice, es un tema que ya
vimos a profundidad en nuestras clases anteriores, ¿La recuerdas? cuando revisamos las partes de los
libros.

El día de muertos es una tradición mexicana que involucra una gran celebración de la vida, como lo
menciona el texto, y entre esas tradiciones surgieron las leyendas que, con el paso del tiempo, fueron
adaptadas.

Lee la siguiente Leyenda:

Esto sucedió en el año de 1894, por allá de los días primero y dos de noviembre, eran días
lluviosos con mucho viento y mucho frío, en un lugar llamado Amecameca, en ese lugar había
pocas casas, pero muchos niños, en una de esas casas vivía nuestro personaje principal, un joven
alto, fuerte de entre unos 30 a 35 años llamado Juan, vivía retirado del centro del pueblo y su
casa era como una especie de cabaña, pues estaba hecha de pura madera; en ese lugar aún no
había energía eléctrica ni gas, así que, para cocinar, Juan utilizaba leña y, para iluminar en la
noche, utilizaba velas.
Juan acudía a trabajar al centro del pueblo y para llegar hasta allí lo tenía que hacer caminando,
pues el único medio de transporte en ese entonces eran los caballos y las carretas.
Uno de esos días de los que ya te mencioné, Juan se levantó muy temprano para salir a trabajar
y es ahí donde comenzó justamente esta historia. Cuando Juan se dirigía a su trabajo, eran como
las 6:00 de la mañana, escuchó a lo lejos que se aproximaba una carreta, volteó y
sorprendentemente vio que los caballos de la carreta se aproximaban muy rápido, y cuando él
reaccionó, lo único que hizo fue aventarse al lado del camino para no ser arrollado, esto fue lo
primero que le sucedió a Juan ese día.
Cuando terminó su jornada de trabajo y ya de regreso a su casa como a las 6:00 o 7:00 de la
noche que comenzaba a oscurecer, Juan vio a lo lejos que, encima de su casa, había una especie
como de nube negra, al llegar a su casa abrió la puerta, ingresó y lo primero que hizo fue
encender una vela para iluminar su casa, cuando Juan se disponía a preparar sus alimentos, un
fuerte viento abrió las ventanas, se escuchó un estruendoso ruido y se apagaron las velas, esto
asustó demasiado a Juan, y aun estando a oscuras y con la poca luz que quedaba del día, Juan
notó cómo por detrás de su puerta se escuchaban muchos ruidos extraños de pisadas, murmullos
y risas, cuando Juan logró de nuevo encender sus velas, salió de inmediato a observar quién
estaba afuera de su casa, y la sorpresa que se llevó fue que no había nadie, así que de nuevo entró
a su casa y se dispuso a continuar preparando su cena; y, una vez terminada, escuchó cómo
tocaban fuertemente a su puerta en tres ocasiones, él se levantó rápidamente de su silla y casi
casi corriendo salió a ver quién llamaba a la puerta, sorprendentemente en el camino hacia la
puerta nuevamente escuchó ruidos, murmullos, risas y muchas pisadas de forma acelerada, pero
cuando se asomó, lo único que encontró fue un palito de madera y un charco de líquido rojo,

Página 3 de 5
como si fuera sangre, esto empezó a intimidar a Juan y comenzó a sentir mucho, mucho miedo,
cuando se dirigía de regreso a su mesa, escuchó cómo un fuerte trueno caía cerca de su casa, en
ese momento volvieron a tocar a su puerta, pero Juan con el miedo ya no acudió a abrir, lo único
que hizo fue escuchar de nuevo mucho ruido (pisadas, risas murmullos y como si mucha gente
estuviera afuera de su casa) de inmediato, Juan se dirigió a su cama a acostarse y taparse de pies
a cabeza con sus cobijas, pues el miedo en ese momento ya lo había invadido de forma muy
severa, es decir, tenía ¡mucho, mucho, miedo! después de algunos minutos, Juan logró conciliar
el sueño, pero éste no le duraría mucho, pues casi a la media noche nuevamente escuchó que
llamaban a su puerta y que tocaban muy fuerte en ella; Juan, destapándose la cara y apenas
asomando la cabeza de entre las cobijas, se armó de valor y salió a investigar quién era, al ir
camino hacia la puerta tropezó y cayó sin motivo alguno y de forma muy extraña, pero se
incorporó y, al acercarse a la puerta, notó cómo había varias sombras del otro lado de ella,
escuchó nuevamente los murmullos, las risas y los ruidos extraños, cuando se disponía a abrir la
puerta, la fue abriendo poco a poco, y vio cómo dichas sombras desaparecían y que sólo una de
ellas se quedaba ahí, pero esta sombra traía una especie de espada; en ese momento, Juan quiso
cerrar la puerta, pero algo o alguien con mucha fuerza desde afuera logró abrirla, Juan dio un
salto hacia atrás y estando muy asustado vio cómo de la puerta apareció una mano, de la cual
escurría líquido rojo.
Juan, ya temblando de miedo y casi al punto del desmayo, vio cómo esa mano se acercaba poco
a poco hasta él y, cuando ya estaba enfrente de su cara, Juan pensó que esto sería su fin.
Cuando, de repente, escuchó la voz inocente y misteriosa de un niño que decía: ¿No me da mi
calaverita?

El personaje principal, Juan, estaba muy nervioso y pensaba solo en el miedo y eso hacía que se
imaginara cosas de espíritus y fantasmas.

El Reto de Hoy:
Elige cualquier libro que tengas en casa y revísalo, elige un tema que te interese y escribe algunas
preguntas sobre lo que quieres saber del tema y elige una fuente bibliográfica adicional, revisa los
títulos y subtítulos del libro, si puedes leer en familia más leyendas o cuentos de terror para disfrutar.

Te invito a que leas: “La casa embrujada”.

Junto a la escuela, está una casa, los que han vivido en ella dicen que está completamente embrujada.

Hace muchos años, una familia que vivía en esta casa de Soto la Marina se la pasaba siempre muy
asustada porque los espíritus les jalaban los cabellos cuando cruzaban por el patio para ir al huerto o al
baño, que no se encontraba dentro de la casa, al atravesar, noche a noche, les atemorizaba toparse con
alguno de ellos.
En una ocasión, un trabajador de la casa al que le llamaban El Tortas, se encontraba cavando una zanja
en el patio a altas horas de la noche, cuando, de repente, sintió que una mano le tocaba, primero, un
hombro luego, la espalda y después, sin darse cuenta, lo jaló de la mano y lo lanzó dentro de la zanja, de
la impresión, El Tortas ya no regresó a trabajar al día siguiente.

Página 4 de 5
Los más viejos cuentan que, hace mucho tiempo, cuando ellos eran niños, en el terreno sobre el que se
construyó esta casa había un panteón, y que debido a que los habitantes de la casa interrumpieron el
descanso eterno de los difuntos al edificarla, sus almas rondan a los habitantes de la casa.

(Del libro Tradición oral, mitos y leyendas de Tamaulipas (2005), de Isabel Contreras. El Informante de
esta leyenda fue: José Carmen Pilote Cortés).

Este tipo de textos nos lleva a imaginar el escenario de dónde y cómo se desarrollan las historias y
eso hace que las recordemos fácilmente.

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.

Para saber más:


Consulta los libros de texto en la siguiente liga.
https://www.conaliteg.sep.gob.mx/primaria.html

Página 5 de 5
Martes
09
de noviembre

Quinto de Primaria
Matemáticas

Comprando fruta
Aprendizaje esperado: Conocimiento y uso de unidades estándar de capacidad y peso: El
litro, el mililitro, el gramo, el kilogramo y tonelada.

Énfasis: Reconocer el gramo y la tonelada como unidades de medida de peso y deducir su


relación con el kilogramo.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a reconocer el gramo y la tonelada como unidades de medida de peso y deducir


su relación con el kilogramo.

¿Qué hacemos?

Les traje información de las básculas. La báscula es un objeto que tenemos completamente
integrado en nuestras vidas y es que son muchas las aplicaciones que le damos, actualmente
existen una amplia variedad de básculas, cuya forma y dimensiones han sido adaptadas al
uso que se les vaya a dar.

Las básculas se clasifican fundamentalmente en función de si son industriales, profesionales o


domésticas; en cada una de estas tres grandes categorías, además, es posible encontrar una
amplia variedad de modelos de suelo, de sobremesa o incluso de bolsillo, entre otros muchos.
Su origen se remonta hasta la época romana, momento en el cual las básculas consistían en
apenas una barra de hierro con un agujero, a través del cual era posible colgarla a otra
estructura y anexar, con ello, dos ejes o brazos diferenciados: Uno corto, en el que se
colocaba el objeto cuyo peso se quería conocer; y otro más largo, donde se situaban las
muescas que formaban una escala graduada con las diferentes unidades de peso.

Esta estructura formada por dos ejes desiguales es la que se ha mantenido hasta hoy en día,
sin embargo, dicho estilo de báscula no fue el primero del que se tiene constancia, mucho
antes de la época romana, en torno al año 5.000 a.C., se calcula que los egipcios y babilonios
ya utilizaban un modelo muy primitivo de báscula. Estas civilizaciones la necesitaban para
pesar el polvo de oro que dedicaban a la creación de joyas y consistía en poco más que una
tabla de madera y dos platos, con uno de ellos situado a un lado de la madera; los tres
elementos se unían con una cuerda, y el peso del polvo se podía saber al colocar este en uno
de los platos y diferentes pesas de medida en el otro. El estilo de la báscula se ha ido
modificando a lo largo de la historia, el avance definitivo se produjo con la evolución hacia la
báscula de un solo plato cuyo funcionamiento ha permitido optimizar el tamaño y las utilidades
de las básculas modernas.

Es importante conocer esta herramienta que se relaciona con lo que veremos el día de hoy,
después de esta breve introducción; el día de hoy David del Estado de Veracruz nos mandó
un correo electrónico donde nos comparte una experiencia de cómo se usa el kilogramo en la
vida diaria.

Vamos a leer el correo que nos manda David:

“Los fines de semana, mi familia y yo vamos al mercado a comprar la fruta para la semana y a
mí me gusta saber cuántos kilos compró en total y le pido que me dé las cantidades para
saber cuánto hay, en esta semana compró ¾ kg de sandía, 2 kg de plátanos, 500 gramos de
fresas, 1 ½ kg de melón, 750 gramos de peras.”

Para saber cuánto compro David, vamos a recordar lo que vimos la clase pasada, que fueron
las unidades de peso, toneladas, kilos, gramos y sus equivalencias.

¿Qué unidades estamos ocupando en el problema?


R = Kilogramo y gramo.

¿Podemos ocupar la tonelada?


R = No

¿Por qué?
R = Porque la tonelada es para pesar cantidades grandes y, ya sabemos que una tonelada es
igual a 1000 kg.
La tonelada la utilizamos para pesar cantidades grandes como en la bodega de Don Pepe en
la sesión anterior.

El kilogramo entonces, ¿Cuántos gramos tiene?


R = 1 kg es igual a 1000 gramos.

Ahora si vamos a resolver el planteamiento de David.

En la semana, la familia de David compró ¾ kg de sandía, 2 kg de plátanos, 500 gramos de


fresas, 1 ½ kg de melón y 750 gramos de peras.

Considerando el peso en kilogramos, ¿Qué fruta compraron más en esta semana?


R = Los plátanos.

¿Por qué?
R = Porque los 2 kilos es el número mayor.

¿De qué fruta compró menos?


R = Las fresas, solo compró 500 gramos.

Una manera para comparar las cantidades es convertir todas las fracciones a decimales y
posteriormente de kg a gramos y esto también nos va a servir para resolver la situación de
David.

Vamos a realizarlo.

¾ de kg de sandía serían 750 kg, como ya sabemos 1 kg es igual a 1000 gramos, la cantidad
de plátanos, únicamente lo convertimos a gramos e igual hacemos la multiplicación, el
resultado es 2000 gramos, el peso de las fresas ya está en gramos, 500 gramos en el melón
convertimos ½ kg a gramos y tenemos 500 kg, le agregamos el kilo y tenemos 1.500 kg, si lo
convertimos a gramos, obtenemos 1500 gramos y el peso de las peras también ya está en
gramos.

Ahora si ya todas nuestras cantidades están en gramos, ya es más fácil comparar y vemos
que 2000 es el mayor, corresponde a los plátanos y 500 el menor, corresponde a las fresas,
ahora hagamos la suma para ver cuántos gramos se compraron en total de fruta.
750+2000+500+1500+750=5500, en esa semana se compraron 5500 gramos que es
equivalente a 5.5 kg o 5 ½ kg.

Vamos a resolver otro problema, en la siguiente semana la familia de David compró lo


siguiente: 1 ¾ kg de uvas, 1250 gramos de mangos, 3 kg de naranjas, 1 ¼ kg de manzanas,
cuántos kilos compró en total.

¿Qué podríamos hacer?


R =Tenemos que convertir todo a gramos para poder sumar.

¾ kg a gramos son 750 agregamos el kilo 1.750 son 1750 gramos, 1250 ya está en gramos, 3
kg son 3000 gramos y 1 ¼ kg de un ¼ es 250 más el kilo sería 1.250 gramos.

Ahora que ya están en gramos sumamos, 1750+1250+3000+1250=7250.

El total de fruta son 7250 gramos, en kilogramos son 7.250 kg y en fracción 7 ¼ kg.

En tu cuaderno copia la siguiente tabla y pon las equivalencias en kilogramos, fracción de


kilogramos y gramos.

El día de hoy recordamos la relación entre tonelada y kilogramo, kilogramo y gramo. A partir
del planteamiento de David integramos el concepto de fracción, las relaciones que hay entre
fracciones y kg lo cual nos permitió resolver problemas de adición.

El Reto de Hoy:

Te invito a realizar el desafío número 13 “Mayoreo y menudeo” que se encuentra en las


páginas 32 y 33 de tu libro de Desafíos Matemáticos y pon en práctica lo aprendido en clase.
https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P5DMA.htm?#page/32

También podría gustarte