Está en la página 1de 3

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL


“RAFAEL MARIA BARALT”
PROGRAMA ADMINISTRACION

CUADRO COMPARATIVO COSTOS vs GASTOS

KATIUZKA GONZALEZ M.
C.I. V-11614560

Trujillo, Noviembre de 2023.


COSTOS GASTOS
Es el gasto económico que representa la Un gasto es un consumo voluntario de activo
fabricación de un producto o la prestación de a cambio de una contraprestación, en el caso
un servicio. Al determinar el costo de de que dicho consumo fuera involuntario y
Concepto producción, se puede establecer el precio de sin contraprestación se incurriría en una
venta al público del bien en cuestión (el pérdida. Se derivan de las transacciones
precio al público es la suma del costo más el realizadas por la empresa con el mundo
beneficio). exterior que dan lugar a alteraciones
negativas en el patrimonio neto de la misma.
Características Han de ser objetivos y confiables, y con una Es considerado gasto si se utiliza para el
técnica correcta de determinación. desarrollo de las actividades normales de la
empresa.
Diferencias Estos costos se incorporan a los inventarios Los gastos no son utilizados en la elaboración
de materias primas, producción en proceso, y de los productos de la empresa, sino que es lo
artículos terminados y se reflejan dentro del que la empresa se gasta en su
balance general funcionamiento cotidiano.
 Materia Prima.  Salario personal.
 Mano de Obra.  Papelería.
 Salario Personal de Planta.  Correo y teléfono.
Ejemplos  Mercancías.  Publicidad
 Servicios Públicos.  Vendedores.
 Depreciación de Maquinaria y Equipo.  Mantenimiento.
 Arrendamiento de Local.  Capacitación.

Costo Variable: Su valor varía ante los Gastos Fijos: Son iguales siempre, de
antemano sabemos que los tendremos.
diferentes niveles de producción y venta.
Clasificación Gastos Variables: Son aquellos que no
Costos Fijos: Su valor no depende del pueden ser definidos y por tanto cambia cada
volumen de producción y ventas mes.
Gasto Inesperado: Es una buena que se prevé
para cualquier eventualidad.
BIBLIOGRAFIA

 Montilla, T. (1999). La Contabilidad de Costos. Universidad de los Andes. Trujillo, Venezuela

También podría gustarte