Está en la página 1de 3

GIRA DE GIROS

Es una propuesta para la difusion de circo como herramienta lúdica de autoconocimiento, aprendizaje
y celebración esto a traves de talleres y espectaculos de malabares y hulla hoop, la gira ha visitado
diversos espacios en Guatemala, Nicaragua, Alemania y ahora Costa Rica.

METODOLOGIA
El circo social es una innovadora estrategia de intervención social y comunitaria en expansión
en numerosos sectores de la educación y la psicología de todo el mundoque se enfova en el
disfrute del proceso de aprendizaje mas que en la presion de obtener un resultado, basada en
la enseñanza práctica de las diversas disciplinas circenses (malabares, acrobacias, aéreos,
equilibrios, clown, etc.) entre sus objetivos podemos destacar:

▪ Favorecer el desarrollo de la autoestima:En cada logro y pequeña victoria, la confianza de


los participantes aumentará, ya que tomarán conciencia de que pueden hacer frente a
nuevos retos y superarse a sí mismos.

▪ Favorecer el desarrollo de la autonomía y la autorregulación: Mediante actividades como


equilibrios y malabarismos, los participantes aprenden a controlar sus emociones (como la
tolerancia a la frustración y la paciencia), además de marcarse objetivos realistas y
desarrollar estrategias para conseguirlos.

▪ Favorecer el desarrollo del sentimiento de pertenencia y del espíritu de solidaridad : El circo


se fundamenta en la ayuda mutua y el trabajo colectivo, por lo tanto las actividades suelen
realizarse en grupo. Este hecho permite desarrollar una serie de valores fundamentales
como la solidaridad, la empatía, la ayuda mutua y el sentimiento de pertenencia, además de
favorecer el liderazgo y el respeto a las normas grupales.

▪ Favorecer el desarrollo de cualidades comunicativas: El circo social pretende lograr el


intercambio de emociones entre los participantes, además de la transmisión de ideas y
experiencias. Para ello, se trabaja la comunicación oral y el lenguaje corporal a través de la
mímica.
▪ Favorecer el control de la toma de riesgos: Algunos artistas de circo ejecutan números
tremendamente audaces e incluso peligrosos. A la hora de enseñar una nueva disciplina, las
normas pasan de ser algo impositivo a una vía para fomentar la seguridad. La toma de
conciencia acerca de la existencia de riesgos ayudarán a los participantes en su trayectoria
personal, puesto que les ayudará a cuidar de sí mismos, afinar la intuición y desarrollar la
capacidad de juicio.

Taller de hulla hoop

Taller multinivel de hula hoop dirigido a niños <5 y adultos con o sin experiencia

Cronograma
15 min Introduccion: juego de presentacion
15 min Estiramiento basado en saludo al sol
15 min Calentamiento especifico
15 min Equilibiros con hula
40min Tecnica de manipulacion: coin flip
Puentes, breaks
20min Estiramiento de cierre ymeditacion
guiada

Taller de malabares

Multinivel para niños mayores de 5 años

15 min Introduccion: juego de presentacion 1


15 min Estiramiento basado en saludo al sol
20 min Calentamiento especifico
30 min Lanzamientos 1:1 intro al
malabariamo
20 min Lanzamientos grupales 2:1
20min Estiramiento de cierre y reflexion
Sobre la instructora
Nohelia Zuniga con 8 años de experincia dedicados a la
experimentacion y desarrollo de la tecnica, con una formacion
basada en la danza, el teatro, la manipulacion de objetos y titeres,
Ganadora de la medalla de plata de la IRC (international regional
competition) 2019, actualmente En residencia artística con
Pyrodanza en tamarindo, Costa Rica.

video IRC

videodemo_fuego

También podría gustarte