Está en la página 1de 2

Lía Santomil Rodríguez

DESCARTES, texto 2
Discurso del método, Parte II

Descartes, en su "Discurso del método", presenta una reflexión profunda sobre la necesidad
de un método sólido en la búsqueda del conocimiento y la verdad. Su búsqueda de un
enfoque que combine las ventajas de diferentes métodos sin sus defectos resulta en la
formulación de cuatro preceptos fundamentales. Estos preceptos no solo guían su propia
investigación, sino que también ofrecen una estructura que aspira a ser universal en la
adquisición de conocimiento.

El primer precepto destaca la importancia de la duda metódica y la certeza evidente como


criterio para aceptar algo como verdadero. La precaución contra la precipitación y la
prevención revela una voluntad de no aceptar afirmaciones sin una base clara y distintiva en
la evidencia. Descartes aboga por una mente escéptica y cautelosa, rechazando la
aceptación ciega de ideas sin un fundamento sólido.

El segundo precepto aborda la complejidad dividiendo las dificultades en partes más


manejables. Este enfoque analítico busca desentrañar la complejidad y facilitar la
comprensión. La idea de descomponer problemas complejos en partes más pequeñas se
alinea con la metodología científica y matemática, permitiendo un abordaje más sistemático
y claro.

El tercer precepto destaca la importancia de la organización y la progresión ordenada del


pensamiento. Descartes propone iniciar con los objetos más simples y avanzar
gradualmente hacia los más complejos. Este enfoque jerárquico refleja una estructura lógica
en la adquisición de conocimiento, asegurando que cada paso sea una base sólida para el
siguiente. La progresión ordenada sugiere un camino ascendente desde lo más básico
hasta lo más avanzado.

El último precepto aborda la necesidad de revisiones integrales y recuentos exhaustivos,


garantizando que nada se omita en el proceso de búsqueda de la verdad. Esta
meticulosidad y atención al detalle reflejan un compromiso con la exhaustividad y la certeza
en el razonamiento. La revisión constante asegura la integridad del proceso, evitando
omisiones y errores.

La influencia de la geometría y las demostraciones matemáticas en el pensamiento de


Descartes es evidente. Su confianza en que todas las cosas pueden seguirse unas de otras
mediante la aplicación rigurosa de su método refleja una visión optimista y ambiciosa. La
analogía con las demostraciones matemáticas sugiere la posibilidad de aplicar un
razonamiento claro y lógico a todos los aspectos del conocimiento humano.

La elección de comenzar con las matemáticas como punto de partida no es casual.


Descartes reconoce la certeza y evidencia que los matemáticos han logrado en sus
demostraciones y considera que este es el terreno más seguro para iniciar su búsqueda.
Este enfoque puede interpretarse como una estrategia para establecer una base sólida
antes de aventurarse en áreas más complejas y menos definidas del conocimiento.
Lía Santomil Rodríguez

En resumen, Descartes presenta en su "Discurso del método" un conjunto de preceptos que


definen su enfoque sistemático para la búsqueda de la verdad. Su énfasis en la evidencia
clara, la descomposición analítica, la progresión ordenada y la revisión exhaustiva revela
una metodología rigurosa. Esta obra no solo contribuye al pensamiento filosófico, sino que
también sienta las bases para enfoques metodológicos que influirán en la ciencia y la
investigación durante siglos.

También podría gustarte