Está en la página 1de 11

Javier Pinales Pérez

2021-1398

Introducción a la Comunicación Visual


Principio de continiudad

El principio de continuidad establece


que cuando los elementos siguen un
patrón o flujo visual, tendemos a
percibirlos como una secuencia
continua, incluso si hay interrupciones
en la representación. Esto se puede
apreciar en el ejemplo de la
publicidad de Nike, donde los tenis
tienen un flujo de continuidad.
Ley de pregnacia

Esta ley permite la fácil lectura de


figuras que se interfieren formando
aparentes confusiones, pero en donde
prevalecen sus propiedades de buena
forma o destino común, se ven como
desglosadas del conjunto.
Ley de simetría

El principio de simetría establece que


las imágenes simétricas se perciben
como un elemento único, ya que se
perciben como idénticas a cierta
distancia, en el logo de Coco Chanel se
refiere al uso de una forma simétrica,
representada por las dos letras "C"
entrelazadas.
Principio de Proximidad

El ojo es capaz de agrupar los


diferentes elementos o componentes de
una imagen de modo que los sintetiza
en una sola unidad visual. En este caso
vemos como las siluetas de personas
alzando la bandera, forman la cara de
Obama para su campaña.
Principio de semejanza

Cuando dos elementos o formas tienen


el mismo aspecto nuestra mente tiende
a agruparlos como un todo o como
parte de un patrón. Este efecto visual
se puede emplear en el diseño para
crear una sola imagen a través de dos o
más elementos.
Principio de Cierre

La ley de cierre se refiere a la tendencia


de nuestra mente a completar patrones
visuales incompletos, llenando los
espacios faltantes para percibir una
forma completa y reconocible. En el
caso del logo de Johnnie Walker, se
puede observar el contorno de un
caminante con sombrero y bastón, pero
con partes de su figura ausentes o
sugeridas de forma abstracta.
Principio de Dirección Común

El principio de dirección común se


refiere a la tendencia de nuestra mente
a agrupar elementos que se mueven en
una dirección similar. En el logo de
Business International Machines (IBM),
podemos observar líneas diagonales
que convergen en un punto central.
Estas líneas representan una dirección
común hacia el centro del logo, lo que
crea una sensación de movimiento y
cohesión.
La Forma

La forma y los elementos conceptuales


El punto, la línea o el plano, cuando son
visibles, se convierten en forma. Un
punto sobre el papel, por pequeño que
sea, debe tener una figura, un tamaño,
un color y una textura si se quiere que
sea visto.
La Forma como punto

El punto es tensión en sí mismo. Es la


unidad mínima de la forma. Es
abstracto y a la vez es expresado
materialmente con una figura circular
pequeña (estereotipo) o con cualquier
otra forma que simule su situación.
La Forma en Línea

Es la traza que el punto deja al moverse


y por lo tanto es un producto suyo.
Surge de la alteración del reposo total
del punto. Con ella se salta de una
situación estática a una dinámica. La
línea se halla en el extremo opuesto al
elemento primario, es decir al punto, y
constituye un elemento derivado o
secundario.

También podría gustarte