Está en la página 1de 2

Algoritmo Lamarckiano

En algoritmos evolutivos, el término "Lamarckiano" se refiere a la capacidad de un


individuo en una población para adaptarse y mejorar durante la evolución. A
diferencia de los algoritmos genéticos clásicos, donde las modificaciones solo
ocurren a través de la selección natural de los mejores individuos, en un algoritmo
Lamarckiano, los cambios adquiridos por un individuo pueden transmitirse a su
descendencia. Este enfoque toma su nombre del científico francés Jean-Baptiste
Lamarck, quien propuso la teoría de la herencia de los caracteres adquiridos.

Función de Puntuación

En el contexto de acoplamiento molecular y diseño de fármacos, la función de


puntuación evalúa la idoneidad de la interacción entre un ligando y un receptor.
Utiliza diversos parámetros y cálculos para asignar una puntuación que refleja la
afinidad predicha entre las moléculas. Una puntuación más alta indica una
interacción más favorable.

Cargas Gasleyer

Las cargas de Gasteiger-Marsili, también conocidas como cargas Gasleyer, son


cargas parciales utilizadas en modelos moleculares para representar las
interacciones electrostáticas entre átomos. Estas cargas parciales son calculadas
teniendo en cuenta la electronegatividad de los átomos y su entorno químico.

Energía de Unión

La energía de unión se refiere a la energía liberada o absorbida durante la


formación de un complejo molecular entre un ligando y su receptor. Una energía
de unión más negativa indica una interacción más fuerte y, por lo general, sugiere
una unión más estable.

Energía Intermolecular

Es la energía asociada con las interacciones entre moléculas distintas. Esto incluye
fuerzas de Van der Waals, interacciones electrostáticas y otros tipos de fuerzas
intermoleculares que contribuyen a la estabilidad o inestabilidad de las moléculas
en su entorno.

Diferencia entre Energía de Unión y Energía Intermolecular

La energía de unión se centra específicamente en la formación de un complejo


molecular, mientras que la energía intermolecular considera las interacciones
generales entre moléculas, independientemente de si forman un complejo estable.

Eficiencia de Ligando:

En el diseño de fármacos, la eficiencia del ligando se refiere a cuán efectivo es un


ligando en alcanzar su objetivo biológico en relación con su tamaño y complejidad
molecular. Un ligando eficiente logra la interacción deseada con el receptor con la
menor complejidad estructural posible.

Optimización PM6:

La optimización PM6 es un método en química computacional utilizado para


calcular estructuras moleculares y energías. Se basa en la teoría de la densidad
funcional y es una variante específica del método PM (Parametrización de Moller-
Plesset). Este enfoque se utiliza para prever propiedades moleculares y es útil en la
simulación y optimización de estructuras moleculares.

Propiedades ADMET:

Las propiedades ADMET son aspectos críticos en el desarrollo de fármacos y se


refieren a Absorción, Distribución, Metabolismo, Excreción y Toxicidad. Estas
propiedades proporcionan información sobre cómo un fármaco es absorbido en el
cuerpo, cómo se distribuye en los tejidos, cómo es metabolizado y eliminado, y
cualquier potencial toxicidad asociada. Evaluar las propiedades ADMET es
fundamental para determinar la seguridad y eficacia de un compuesto
farmacéutico. La optimización de estas propiedades es esencial para garantizar el
desarrollo exitoso de un fármaco en el proceso de descubrimiento y diseño.

También podría gustarte