Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS


DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL
PROGRAMA CALENDARIO 2024-1

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Colombia Contemporánea (de acuerdo a plan de estudios vigente)


PLAN DE ESTUDIOS: Pregrado
CÓDIGO: 2015229 (de acuerdo a plan de estudios vigente)
GRUPO: 1
NÚMERO DE CRÉDITOS: 3 HAP1: 3 HAI: 6 (de acuerdo a plan de estudios vigente).
HORARIO: Martes 7 a.m. a 10 a.m.
SALÓN: 202 - Edificio Aulas de Ciencias Humanas
PRE-REQUISITOS: ninguno (de acuerdo a plan de estudios vigente)
DOCENTE: María Camila Montalvo Senior
E-MAIL: mmontalvo@unal.edu.co
HORARIO DE ATENCIÓN A ESTUDIANTES: correo electrónico únicamente
OFICINA: no aplica

1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
El curso tiene como objetivo ofrecer un conjunto de reflexiones sobre algunas de las problemáticas y desafíos que enfrenta la
Colombia Contemporánea. Se llevará a cabo como un ejercicio colectivo y diverso, donde diferentes investigadores compartirán
sus perspectivas de análisis sobre algunos de los aspectos que configuran la realidad colombiana. Se centrará en finales del
siglo XX e inicios del siglo XXI, reconociendo que algunas de las temáticas que se abordarán tienen sus raíces en décadas y
siglos anteriores.
La estructura del curso se organizará en los siguientes módulos temáticos: el concepto de territorio; el conflicto por la violencia
política en Colombia; la diversidad cultural y sus características étnicas; el pensamiento colonial; las disputas sociales y
territoriales; educación, espacio y sociedad; dinámicas urbano-regionales en Colombia; y conflictos socioambientales. Cada
uno de estos módulos contendrá subtemas que profundizarán en la materia.

2. OBJETIVOS

• Debatir con las y los estudiantes algunas de las realidades que vive Colombia en términos territoriales, económicos,
sociales y culturales.
• Indagar sobre las problemáticas, los actores y las prácticas que dinamizan la realidad socio espacial del país.
• Comprender lo contemporáneo como la co-existencia de elementos diversos en lo cultural, político y económico.
• Incentivar el debate y la mirada crítica desde un enfoque académico de algunos problemas y desafíos que enfrenta
Colombia en torno a su configuración territorial.

3. METODOLOGÍA

A lo largo de cada sesión, se analizará, debatirá y comprenderán las dinámicas territoriales en Colombia desde diversas
perspectivas de las ciencias sociales de finales del siglo XX e inicios del siglo XXI. Por un lado, se estudiarán textos de estas
disciplinas para contextualizar a los estudiantes sobre las problemáticas y desafíos nacionales en un contexto global y
académico. Paralelamente, se examinarán las dinámicas territoriales del conflicto para comprender algunas de las lógicas en
las que los actores armados y el conflicto han influido en diferentes territorios. En otras palabras, la clase recorrerá la historia
reciente de Colombia, influenciada por la geografía del país, que ha dado forma al entramado político, socioeconómico y cultural
de las regiones.
La primera sesión será introductoria, durante la cual la docente presentará el curso, las metodologías, asignará los grupos de
trabajo y los turnos para las presentaciones de los estudiantes. Se estudiarán algunos de los conceptos necesarios para

1 HAP: Horas de Actividad Presencial. HAI: Horas de Actividad independiente

1
introducir a los estudiantes al marco teórico del curso, como el territorio y la territorialidad, la pluriculturalidad colombiana, las
disputas sociales, y la memoria e historia del conflicto armado.
Se llevarán a cabo 13 sesiones en el aula, donde se buscará comprender las dinámicas de organización territorial en Colombia
desde perspectivas diversas. Cada sesión comenzará con la presentación de un grupo de tres estudiantes, quienes expondrán
durante 35 minutos algunos capítulos seleccionados del volumen territorial "Colombia adentro" del Informe final de la Comisión
de la Verdad. A cada grupo se le asignará una de las once regiones en las que la Comisión dividió el país, además de dos
comprensiones territoriales adicionales: las Dinámicas Urbanas y El Campesinado.
Además, al resto de los estudiantes se les asignará una lectura complementaria que analizará desde diversas perspectivas de
las ciencias sociales las dinámicas de organización territorial relacionadas con la región en la que se trabajará en cada sesión.
Después de cada presentación de las y los estudiantes al inicio de la clase, se abrirá un debate de 60 minutos, moderado por
la docente, que conectará la presentación inicial de los estudiantes con la lectura complementaria.
Posteriormente, se llevará a cabo un ejercicio lúdico, creativo o teórico-práctico de aproximadamente 45 minutos, diseñado
para repasar y practicar los contenidos teóricos discutidos durante la sesión.
El tiempo restante de cada sesión, aproximadamente 40 minutos, se utilizará con flexibilidad según el diálogo entre los
estudiantes y la docente, pudiendo incluir debates adicionales, continuación de los ejercicios prácticos o la visualización de un
documental pertinente al contenido de la sesión. En al menos tres sesiones del semestre, se espera contar con un invitado para
discutir la concepción del territorio desde su contexto particular (líder indígena, líder afrodescendiente, organizaciones sociales,
instituciones dedicadas a la preservación de la memoria), durante las cuales este tiempo se asignará al invitado.
Las dos clases restantes del semestre se destinarán a salidas de campo, una al Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, y la
otra se reservará según la programación académica y cultural disponible en la ciudad, como una conferencia, exposición de
arte o una dinámica social particular
Al final del semestre, las y los estudiantes deberán presentar en grupos de cuatro una pieza de video-documental o podcast
reflexionando sobre un tema seleccionado de los desarrollados en clase. La lista de temas se construirá en colaboración entre
la docente y los estudiantes antes de la entrega final.
El link con los archivos del curso:
https://drive.google.com/drive/folders/1yXj551Dn_Swzs7YKgafsgd8ZTJDqcCFO?usp=sharing

4. CONTENIDOS

Volumen Territorial
Lectura/material complementario
Sesión # Fecha “Colombia adentro”
(debate estudiantes)
(presentación estudiantes)

Colombia adentro. Relatos territoriales sobre el


Sesión 1 6/02/2024 Introducción al curso conflicto armado.
https://youtu.be/uFCsKtou80A?si=ppZUcsDPom
1JzSMr
Amazonía
Sesión 2 13/02/2024 Chaves, M. (2010). Perspectivas antropológicas
p. 45 – 47; 161 – 172 sobre la Amazonía contemporánea.

pasolini en medellin (Director). (2015, marzo 6).


Antioquia Ni libre ni asalariado.
Sesión 3 20/02/2024 https://www.youtube.com/watch?v=rcoaW4V3hL
p. 35 – 45; 155 – 198 w
Invitada: Ana Milena Riveros Ramos
Caribe
Sesión 4 27/02/2024 Fals Borda, O. (1979). Historia doble de la Costa.
p. 35 – 47; 97 – 153 Carlos Valencia Editores.

Región centro
Sesión 5 05/03/2024 Rodríguez, M., & Silva, J. (Directores). (1972).
p. 35 – 45; 183 – 203 Chircales.

2
https://www.facebook.com/watch/?v=128531499
188032
Invitado: Ernesto Gutiérrez

Salazar de Fals, M. C. (1973). La expansión del


Eje cafetero
Sesión 6 12/03/2024 capitalismo en el campo: Sus consecuencias en
p. 37 – 47; 121 - 148 la zona cafetera, Colombia y el departamento del
Tolima / María Cristina Salazar. OFISEL.
Salida de campo 1
Sesión 7 19/03/2024 Centro de Memoria, Paz y Reconciliación;
Cra. 19b #24 - 86, Bogotá

SEMANA SANTA – NO HAY CLASE

Frontera nororiental Salazar, M. (Director). (2017). Ciro & yo.


Sesión 8 02/04/2024
p. 37 – 45; 179 – 191 https://www.youtube.com/watch?v=j7RgMaJSL4
o
Magdalena medio
Sesión 9 09/04/2024 Molano, A. (2009). En medio del Magdalena
p. 35 – 41; 151 – 159 Medio. Cinep.

Espinosa Arango, M. L., & Prieto, D. (2022). Entre


el tiempo de páramo y la atmósfera del
Nariño y sur del Cauca posconflicto en Colombia: Una antropología de la
Sesión 10 16/04/2024 vida en el volcán-páramo Doña Juana.
p. 35 – 43; 157 - 168
Vitalidades: etnografías en los límites de lo
humano, 2022, ISBN 8418164158, págs. 65-82,
65–82.

Orinoquía Molano, A. (2008). Del Llano llano: Relatos y


Sesión 11 23/04/2024 testimonio. Punto de lectura.
p. 35 – 40; 121 – 187
Invitado: Henry Romero Chivatá
Jimeno, M., Sotomayor, M. L., & Valderrama, L.
Pacífico M. (1995). Chocó: Diversidad cultural y medio
Sesión 12 30/04/2024
35 – 42; 171 – 194 ambiente. Fondo FEN Colombia.
Invitada: Julisa Mosquera
Perafán Cabrera, A. (2012). Valle del Cauca: Un
Valle y norte del Cauca estudio en torno a su sociedad y medio ambiente.
Sesión 13 07/05/2024
p. 35 – 45; 155 – 185 Programa Editorial Universidad del Valle.
Invitada: Mama Marleny Deli Yalanda
Dinámicas urbanas de la guerra
Sesión 14 14/05/2024 Mora Ortega, L. (Director). (2022). Los reyes del
p. 43 – 49; 159 – 204 mundo.

Rodríguez, M., & Silva, J. (Directores). (1975).


El campesinado y la guerra
Sesión 15 21/05/2024 Campesinos.
p. 33 – 38; 107 – 163 https://www.facebook.com/watch/?v=128531499
188032
Salida de campo 2
y
Sesión 16 28/05/2024
Entregable final del curso: a más tardar
a las 5:00 pm

3
5. EVALUACIÓN
Las calificaciones del curso serán las siguientes:

• Presentación volumen territorial “Colombia adentro” 30%


Formar grupos de tres estudiantes quienes expondrán en 35 minutos, el capítulo seleccionado del volumen territorial “Colombia
adentro” del Informe final de la Comisión de la verdad. A cada grupo de estudiantes se asignará una de las once regiones por
las cuales la Comisión dividió el país, de acuerdo con las dinámicas propias del conflicto armado: Región Centro, Orinoquía,
Magdalena Medio, Frontera nororiental, Caribe, Antioquia, Nariño y sur del Cauca, Valle del Cauca y norte del Cauca, Pacífico,
Amazonía y Eje cafetero. A estas once regiones se suman dos comprensiones territoriales: las Dinámicas Urbanas, y El
Campesinado.
A partir de las páginas asignadas por cada capítulo (ver punto 7) cada grupo deberá presentar el territorio asignado para su
presentación en términos geográficos y poblacionales. Así mismo, deberán presentar las principales dinámicas territoriales que
identificaron en la lectura asignada, y explicar cómo operan estas dinámicas.
Los apoyos audiovisuales que utilicen para su presentación son indispensables para dar a comprender el territorio en términos
geográficos, además de que podrán apoyarse en una presentación de diapositivas para recordar los temas a presentar y
manejar el tiempo justo para su presentación. Se incentiva el uso de recursos creativos y lúdicos en las presentaciones.
Los capítulos del Volumen Territorial “Colombia adentro” los encontrarán en el siguiente link:
https://drive.google.com/drive/folders/1kLfpOFqhT3GkL94vguHYYRrzeKj6gBa8?usp=drive_link
Deben subir el material audiovisual de sus presentaciones al siguiente link, con los nombres completos de las y los
estudiantes que hacen parte de cada grupo:
https://drive.google.com/drive/folders/1keAEX15Cor0JwxR7yvn82NAPHZAQImQg?usp=drive_link
Nota: la presentación volumen territorial “Colombia adentro” equivale a la nota del 30% sobre la calificación del curso, y las y
los estudiantes deben desarrollar su presentación en la sesión asignada por sorteo. La fecha de la sesión acordada desde el
inicio del curso, para cada presentación no es modificable. En caso de que las o los estudiantes no asistan a la sesión en la
que deben presentar, perderán la nota del entregable. Solamente cuando haya justificaciones (incapacidades u otros) validadas
por las áreas académicas pertinentes se asignará un ejercicio supletorio al estudiante para recuperar la nota. En este caso, la
incapacidad o justificación debe presentarse a más tardar dentro de los cinco (5) días hábiles luego de la sesión a la clase en
que se ausentó el estudiante (Ver punto 9).

• Participación en debates de clase 20%


Para cada sesión de clase, se asignará al resto de estudiantes de la clase, quienes no tengan programada su presentación del
volumen territorial, una lectura o material complementario (ver punto 7), de carácter obligatorio, que busca analizar desde
distintas miradas de las ciencias sociales, las dinámicas de organización territorial relacionada a la región sobre la que se
trabajará en cada sesión. A partir de esta lectura, y luego de cada presentación de los estudiantes al inicio de la clase, se abrirá
un debate de 60 minutos, mediado por la docente, que articule la presentación de los estudiantes al inicio de la sesión y la
lectura complementaria relacionada.
Las y los estudiantes deberán participar en los debates argumentativos que se desarrollarán a partir de las lecturas o material
complementario (ver punto 7) asignado para cada sesión del curso. Deberán traer preguntas basadas en el material a preparar
para cada sesión; así como aportes de otras fuentes que consideren pertinentes. Se invita a que las y los estudiantes lleven
propuestas de temas para debatir en clase.
La docente llevará una lista de estudiantes que participen en los debates, con el fin de asignar la calificación correspondiente.
Se tendrá en cuenta a las y los estudiantes quienes aporten temas, ideas o metodologías para la ejecución del debate, mediante
una calificación sobresaliente.
Las lecturas obligatorias para los debates las encontrarán en el siguiente link (únicamente las páginas que deben leer):
https://drive.google.com/drive/folders/1yHIR0xmrXzUYBY2r7vDkO8ZUOxroVdEf?usp=drive_link

• Participación e interacción en ejercicios lúdicos, creativos, práctico-teóricos 20%


En cada sesión se llevará a cabo un ejercicio lúdico, creativo o práctico-teórico, de aproximadamente 45 minutos, que permita
repasar y practicar los contenidos teóricos estudiados y debatidos durante la sesión.
Se invita a que las y los estudiantes lleven propuestas a la clase, sobre ejercicios que se puedan implementar en esta sección.

4
La docente llevará una lista de estudiantes que participen en los ejercicios, con el fin de asignar la calificación correspondiente.
Se tendrá en cuenta a las y los estudiantes quienes aporten ideas o metodologías para su ejecución, mediante una calificación
sobresaliente.
Pueden subir ideas y recursos lúdicos, creativos y prácticos al siguiente link:
https://drive.google.com/drive/folders/1eJn4mYFuEb_en32zHxRa7I2scrl1gabL?usp=drive_link

• Video-documental o podcast final 30%


Formar grupos de cuatro (4) estudiantes, para realizar una pieza video-documental o podcast de reflexión sobre un tema
seleccionado de los desarrollados en la clase. La lista de temas será construida entre docente y estudiantes antes del entregable
final, sobre la cual podrán elegir el tema a trabajar en su entregable.
La duración mínima del podcast o video-documental será de tres (3) minutos, y la duración máxima será de cinco (5) minutos.
En caso de presentar piezas que excedan los cinco (5) minutos, no serán escuchadas a partir del minuto (5), y la calificación
se otorgará únicamente sobre la información otorgada en los primeros cinco (5) minutos de la pieza.
Nota: El video-documental deben subirlo a las plataformas YouTube o Vimeo y enviar el link a la docente, no sin antes
comprobar que el link esté funcionando correctamente. En caso de presentar podcast podrán subirlos a las mismas plataformas,
o a Soundcloud y de igual forma enviar el link en correcto funcionamiento. La fecha límite para enviar su entregable final es el
28 de mayo de 2024 a las 5:00 p.m. y no es modificable, por lo que, de no enviarlo, la nota, reprobarían la nota del entregable
final.
Adicional al correo electrónico, deben subir un pdf el link de su entregable audiovisual al siguiente link:
https://drive.google.com/drive/folders/1hZhicY_GV3g3aC-yRoqzkY3coRvYmFhB?usp=drive_link

BONOS
En algunas sesiones se llevarán a cabo ejercicios que surjan de manera espontánea de acuerdo con los contenidos y
actividades, y se podrán llevar a cabo a manera de concurso, por lo que en el caso de que algún estudiante o grupo de
estudiantes se destaquen en la actividad mencionada, obtendrá un bono de 0,5 sobre el entregable “Presentación volumen
territorial” o el entregable “Video-documental o podcast” final del curso.

6. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Chaves, M. (2010). Perspectivas antropológicas sobre la Amazonía contemporánea.

Espinosa Arango, M. L., & Prieto, D. (2022). Entre el tiempo de páramo y la atmósfera del posconflicto en Colombia: Una

antropología de la vida en el volcán-páramo Doña Juana. Vitalidades: etnografías en los límites de lo humano, 2022,

ISBN 8418164158, págs. 65-82, 65–82. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8903336

Fals Borda, O. (1979). Historia doble de la Costa. Carlos Valencia Editores.

Jimeno, M., Sotomayor, M. L., & Valderrama, L. M. (1995). Chocó: Diversidad cultural y medio ambiente. Fondo FEN

Colombia.

Molano, A. (2008). Del Llano llano: Relatos y testimonio. Punto de lectura.

Molano, A. (2009). En medio del Magdalena Medio. Cinep.

Mora Ortega, L. (Director). (2022). Los reyes del mundo.

pasolini en medellin (Director). (2015, marzo 6). Ni libre ni asalariado. https://www.youtube.com/watch?v=rcoaW4V3hLw

Perafán Cabrera, A. (2012). Valle del Cauca: Un estudio en torno a su sociedad y medio ambiente. Programa Editorial

Universidad del Valle.

5
Ponsford, M. (Ed.). (2022a). Colombia adentro: Relatos territoriales sobre el conflicto armado: Amazonía (Primera edición).

Comisión de la Verdad.

Ponsford, M. (Ed.). (2022b). Colombia adentro: Relatos territoriales sobre el conflicto armado: Antioquia, sur de Córdoba y

bajo Atrato Chocoano (Primera edición). Comisión de la Verdad.

Ponsford, M. (Ed.). (2022c). Colombia adentro: Relatos territoriales sobre el conflicto armado: Caribe (Primera edición).

Comisión de la Verdad.

Ponsford, M. (Ed.). (2022d). Colombia adentro: Relatos territoriales sobre el conflicto armado: dinámicas urbanas de la

guerra (Primera edición). Comisión de la Verdad.

Ponsford, M. (Ed.). (2022e). Colombia adentro: Relatos territoriales sobre el conflicto armado: Eje cafetero (Primera edición).

Comisión de la Verdad.

Ponsford, M. (Ed.). (2022f). Colombia adentro: Relatos territoriales sobre el conflicto armado: el campesinado y la guerra

(Primera edición). Comisión de la Verdad.

Ponsford, M. (Ed.). (2022g). Colombia adentro: Relatos territoriales sobre el conflicto armado: ensayo introductorio (Primera

edición). Comisión de la Verdad.

Ponsford, M. (Ed.). (2022h). Colombia adentro: Relatos territoriales sobre el conflicto armado: frontera nororiental (Primera

edición). Comisión de la Verdad.

Ponsford, M. (Ed.). (2022i). Colombia adentro: Relatos territoriales sobre el conflicto armado: Magdalena medio (Primera

edición). Comisión de la Verdad.

Ponsford, M. (Ed.). (2022j). Colombia adentro: Relatos territoriales sobre el conflicto armado: Nariño y sur de Cauca (Primera

edición). Comisión de la Verdad.

Ponsford, M. (Ed.). (2022k). Colombia adentro: Relatos territoriales sobre el conflicto armado: Orinoquía (Primera edición).

Comisión de la Verdad.

Ponsford, M. (Ed.). (2022l). Colombia adentro: Relatos territoriales sobre el conflicto armado: pacífico (Primera edición).

Comisión de la Verdad.

Ponsford, M. (Ed.). (2022m). Colombia adentro: Relatos territoriales sobre el conflicto armado: Región Centro (Primera

edición). Comisión de la Verdad.

Ponsford, M. (Ed.). (2022n). Colombia adentro: Relatos territoriales sobre el conflicto armado: Valle y Norte del Cauca

(Primera edición). Comisión de la Verdad.

Rodrígez, M., & Silva, J. (Directores). (1972). Chircales. https://www.facebook.com/watch/?v=128531499188032

Rodríguez, M., & Silva, J. (Directores). (1975). Campesinos. https://www.facebook.com/watch/?v=128531499188032

6
Salazar de Fals, M. C. (1973). La expansión del capitalismo en el campo: Sus consecuencias en la zona cafetera, Colombia

y el departamento del Tolima / María Cristina Salazar. OFISEL.

Salazar, M. (Director). (2017). Ciro & yo.

7. MATERIAL COMPLEMENTARIO

Arbeláez, C. C. (Director). (2011). Los colores de la montaña una película de Carlos César Arbeláez. El Bus.

bibliotecappiloto (Director). (2021, diciembre 10). #CátedraLARA Tiempo de páramo, una antropología de la vida en el

Volcan-Paramo Doña Juana (Nariño). https://www.youtube.com/watch?v=tevcPuGtcM0

Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (Colombia) Grupo de Memoria Histórica. (2011). Mujeres que hacen

historia: Tierra cuerpo y política en el Caribe colombiano / Grupo de Memoria Histórica. Taurus,.

Dest, A. (2021). “Desencantarse del estado”: Confrontando los límites del multiculturalismo neoliberal en Colombia. Revista

Colombiana de Antropología, 57(1), Article 1. https://doi.org/10.22380/2539472X.1374

Espinosa Arango, M. (2021). De ríos y memorias. En Río Magdalena: Territorios posibles / texts: Wade Davis [and seven

others] (pp. 63–91). Banco de la República.

Espinosa Arango, M. L., & S de Friedemann, N. (1993). Colombia: La mujer negra en la familia y en su conceptualización.

Contribución africana a la cultura de las Américas.

Friedemann, N. S., & Espinosa, M. (1993). La familia minera en el litoral Pacífico. Colombia Pacífico, 2, 560–569.

Gros, C. (2000). Políticas de la etnicidad: Identidad, Estado y modernidad / Christian Gros. Instituto Colombiano de

Antropología e Historia,.

Guhl, E. (2016). Colombia: Bosquejo de su geografía tropical volumen I (2a ed.). Universidad de los Andes.

Hinestroza, J. H., & Acosta, A. (Directores). (2013). Chocó. CINEPLEX :

Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Director). (2021, febrero 18). Socialización de resultados | Andrea Cely,

Daniela Hernández y Denise Ganitsky. https://www.youtube.com/watch?v=sxWS5J6LvIE

Jimeno, M. (1996). Etnicidad, identidad y pueblos indios en Colombia. En Etnia y Nación en América Latina (pp. 117–129).

OEA.

Jimeno, M. (2007). Cuerpo personal y cuerpo político: Violencia, cultura y ciudadanía neoliberal. En Cultura y

Neoliberalismo. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Jimeno, M. (2012). El Estado y los indígenas del Cauca: Hablan los antropólogos. Declaración colectiva. Myriam Jimeno.

https://www.myriamjimeno.com/?p=782

Molano, A. (2013). Dignidad campesina: Entre la realidad y la esperanza. Icono Editorial.

Molano, A. (2017). De río en río: Vistazo a los territorios negros. Penguin Random House Grupo Editorial.

7
Ospina, A., Ferro Medina, G., Restrepo Ángel, J. D., Archila Montañez, S., Espinosa, A. M., Sánchez Cabra, E., Baraya Gay,

A., Station, S., & Davis, W. (2021). Río Magdalena: Territorios posibles. Banco de la República.

Padilla, P. (Director). (2011). Nacimos el 31 de diciembre. https://www.cinescuela.org/es/pelicula/nacimos-el-31-de-

diciembre-288

Padilla, P. (Director). (2013). La eterna noche de las doce lunas una película de Priscila Padilla. CINEPLEX.

Radio Ambulante. (s/f). Romper el silencio. Recuperado el 24 de enero de 2024, de https://radioambulante.org/audio/romper-


el-silencio
Vásquez Perdomo, M. E. (2000). Escrito para no morir: Bitácora de una militancia / María Eugenia Vásquez Perdomo.

Ministerio de Cultura.

8. OTROS ASPECTOS A TENER EN CUENTA

A. Asistencia
El curso es presencial por cuanto se reprueba con ausencia injustificada, según las disposiciones del departamento de Trabajo
Social, al 10 % de las sesiones. Con respecto al manejo de fallas es importante que las y los estudiantes tomen en cuenta los
siguientes procedimientos:
• Salud: La normatividad de la Universidad establece un proceso para validación de excusas de salud a través de Salud
Estudiantil.
• Otras ausencias: pueden ser valoradas por el docente para definir si pueden presentar alguna prueba realizada el día
de la falla (Artículo 28 Acuerdo 008 de 2008).
• Casos de mayor complejidad: Si son incapacidades médicas largas, ausencias de varios días, o que afecten a un
conjunto de asignaturas el estudiante debe acercarse a Coordinación Curricular; igualmente, el docente informará a la
Coordinación curricular a través del correo electrónico, para definir el procedimiento: pregts_fchbog@unal.edu.co.

B. Importancia de la originalidad
En cumplimiento de los lineamientos legales e institucionales de propiedad intelectual, en caso de encontrar la presentación de
trabajos o fragmentos de ellos sin reconocimiento de las fuentes a que pertenezcan, se procederá según lo definido en el
conducto regular que plantea el Estatuto estudiantil en sus disposiciones de Bienestar y convivencia, así como en el régimen
legal:
http://www.legal.unal.edu.co/rlunal/home/doc.jsp?d_i=87497
Para viabilizar la correcta proyección textos, presentaciones y material audiovisual durante el desarrollo del curso, deben utilizar
el formato APA de citación académica en su última versión.

C. Uso del celular

Los celulares deben permanecer guardados y en silencio. No es permitido el uso de celular para tomar fotografías, chatear o
tomar nota en clase.

También podría gustarte