Está en la página 1de 49

La Conciliación

 Definición:

 Es pues una manifestación de voluntad por medio de la cual las partes se ponen de acuerdo y
arreglan sus diferencias, evitando así una sentencia que les puede ser desfavorable”
 Art. 340 ultimo párrafo y 341 Código de Trabajo, Art. 203 CPCYM

 El Acto de Conciliación
 La conciliación como acto procesal dentro del juicio, cuyo objeto representa el cambio de
puntos de vista, de pretensiones y propuestas de composición entre partes que discrepan, y
cuyo propósito al final de ese intercambio será buscar la avenencia que permita ponerle fin a la
controversia o conflicto que ha motivado el que en forma conjunta las partes se reúnan para
buscar una solución.
 La conciliación debe buscar el arribo a un acuerdo en donde se observe en forma pura su
propósito tomando en cuenta las leyes de trabajo.
La Conciliación
 La Conciliación Laboral

 La conciliación en su proyección Jurídico Laboral es la actuación de un tercero dirigida a


facilitar el acuerdo entre las partes en conflicto.

 Es la etapa del proceso en la que el juez de trabajo, una vez enterado de las posiciones de
ambas partes dentro del juicio procura el avenimiento de las mismas proponiendo fórmulas
ecuánimes de arreglo, con la finalidad de evitar el trámite del proceso y ponerle fin al mismo,
mediante la suscripción de un convenio que adquiere carácter de título ejecutivo.

 Es aquel avenimiento anterior o durante la tramitación de un proceso al que las partes llegan
por sí solas, con la intervención de sus asesores, de amigables componedores o con la
fiscalización de órgano jurisdiccional o administrativo, para evitar que un proceso se inicie,
continúe o finalice en perjuicio de las partes.
Caracteres de la Conciliación

 La preexistencia de una o varias pretensiones de derecho promovidas a través de la acción o


derecho de defensa.

 Es una etapa obligatoria en el juicio ordinario laboral, porque observa una etapa en la que
debe producirse.

 Puede traer como culminación la celebración de un convenio entre las partes, que ponga fin al
juicio.

 Aunque su etapa obligatoria es dentro de la primera comparecencia al juicio oral, la ley no


excluye que se pueda volverse a intentar conciliar en cualquier otro estado del proceso, hasta
antes de dictar sentencia.

 En el convenio que se suscriba con motivo de la conciliación el trabajador no puede renunciar


ni disminuir los derechos reconocidos, que con carácter irrenunciable le otorgan la Constitución
Política de la República, el Código de Trabajo y demás leyes de trabajo.
Caracteres de la Conciliación

 La actitud limitada del Juez en la diligencia, por la reserva legal que debe mantener sobre la
opinión que le merezca el asunto principal o sus incidencias

 En el convenio que se suscribe con motivo de la conciliación, suele suceder que es sólo el
patrono el que otorga concesiones.

 En caso de cumplirse el convenio, finaliza el procedimiento.

 El convenio que se suscribe con motivo de la conciliación adquiere el carácter de título


ejecutivo.
Clases de Conciliación
 Esta puede ser:
 Conciliación Parcial
 Conciliación Total
 Conciliación Judicial
 Conciliación Extrajudicial o Administrativa

 Conciliación Parcial: Esta es la clase de conciliación que produce la celebración de un


convenio que abarca solo algunas de las pretensiones expuestas por el actor en su demanda.
En este tipo de conciliación el juicio concluye en relación a los aspectos sobre los que hubo
acuerdo, y debe continuar hasta la sentencia en relación a todos aquellos aspectos que no
fueron objeto de convenio.

 Conciliación Total: Esta es la clase de conciliación que produce la celebración de un convenio


que abarca todos los puntos que han sido objeto de litigio es decir todas las pretensiones
expuestas por el actor en su demanda. Esta conciliación si permite que concluya el trámite del
proceso con la suscripción del convenio que adquiere carácter de título ejecutivo y hace
innecesario que el proceso deba llegar hasta sentencia, por haber quedado sin materia el
mismo.
Clases de Conciliación

 Conciliación Judicial:
 Cuando el convenio se realice en un juzgado de trabajo dentro de un juicio ordinario o aún con
entera independencia de él. Es decir las partes procesales buscan el acercamiento por si solas y
llegan a un acuerdo estando presentes en el juzgado mismo.

 Conciliación Extrajudicial o Administrativa:


 Cuando se realice ante la Inspección General de Trabajo o ante un inspector del ramo, caso en
el cual debe reunir los mismos requisitos que los convenidos judiciales y produce iguales efectos
con relación a la cosa juzgada y a constituir título ejecutivo.

 El objeto de la conciliación es terminar con el proceso lo antes posible celebrando un convenio


que de alguna manera concilie las pretensiones de ambas partes y vengan a asegurar un
arreglo mutuo y con buen animo .
Requisitos para la Conciliación
 Dentro de los requisitos para su existencia de validez:

 Las partes deben gozar de capacidad, siendo el demandado y el demandante.

 Debe darse el consentimiento voluntario, no hay conciliación si una de las partes coacciona a la
otra.

 Debe constar por escrito

 Deber ser homologado por el Juez


Convenios de Conciliación

 Son aquellos en los que las partes haciéndose reciprocas concesiones, terminan una
controversia presente o previenen una futura, pero sin que esto lleve implícito renuncia o
prestaciones cuya naturaleza sea irrenunciable. Son llamados también verdaderos acuerdos o
transacciones.

 Todo convenio suscrito por una conciliación debe ser aprobada por el juez de trabajo y
previsión social.

 El convenio conciliatorio adoptado en juicio puede ser una forma frecuente de terminación
anormal de los procesos, esto es sin llegar a sentencia.

 El alcance de la conciliación debe expresarse en una concesión mutua que no apareje la


renuncia del trabajador a prestaciones irrenunciables.
La Prueba

 Generalidades:

 Es una fase importantísima dentro del proceso en virtud de que todo aquel que afirma algo, está
obligado a probarlo, y el que niega lo que otro afirma en perjuicio de éste, también le
corresponde probarlo, esto es, aportar los medios establecidos en la ley y que sirvan al Juez para
convencerlo de la veracidad de lo afirmado por las partes, así mismo constituya para éste,
fundamento para dictar su sentencia en el momento procesal oportuno.

 Desde el punto de vista de la actividad de las partes, “Probar es, por tanto y en definitiva, tratar
de convencer al juez de la existencia o inexistencia de los datos procesales que han de servir de
fundamento a su decisión”
La Prueba
 Definición:

 Al respecto de la prueba, el procesalista Couture se refiere: “Tomada en sentido procesal la


prueba es, en consecuencia, un medio de contralor de las proposiciones que los litigantes
formulen en el juicio.”

 La prueba es el instrumento, medio, cosa, razón o argumento que sirve para demostrar la
verdad o falsedad de algo que discute en el proceso; otros autores utilizan el vocablo como
verbo, cuando afirman que es el medio idóneo para probar demostrar, verificar o hacer
patente la certeza de un hecho discutido en el juicio.

 Hay autores que se refieren a la prueba como actividad procesal, al decir que es la actividad
desarrollada por las partes al suministrar los medios de prueba al juicio; y hay autores que toman
la palabra atendiendo al estado de espíritu producido en el juzgador o sea, para indicar el
estado de espíritu que producen en el juez los elementos de convicción que las partes le
aportan al juicio del convenio.
Procedimiento Probatorio

 Ofrecimiento “Es el acto por medio del cual se anuncia que la prueba se va a ofrecer para
demostrar las pretensiones, y deberá hacerse en su respectiva oportunidad procesal”.

 El actor deberá ofrecer sus pruebas en la demanda

 El demandado en la contestación,

 El reconveniente en la contrademanda.

 En todos estos ofrecimientos se observara lo relativo a la individualización, con las salvedades ya


contempladas.
Inversión de la Carga de la Prueba

 La inversión de la carga de la prueba que es típico del proceso laboral, encuentra su


fundamento en el principio tutelar de los trabajadores ya que en materia procesal la carga de
la prueba debe atribuírsele a la parte que este en mejores condiciones de rendirla.

 Algunos hechos o actos derivados de la relación laboral, no debe probarlos el trabajador, sino
es el Empleador el que corre y a quien le corresponde llevar la carga de la prueba. En
Guatemala se habla de la inversión de la carga de la prueba como una institución viva en
nuestro derecho laboral.

 Sin embargo, los casos de inversión se reducen a lo contemplado en el Artículo 78 del Código
de Trabajo,
La Valoración de la Prueba
 La valoración es una operación intelectual que realiza el juzgador según las pruebas que haya
recibido, de las mismas con el objeto de evaluarlas y decidir en base su veredicto en cuanto
aquello que se dilucide dentro del proceso.
 La tratadista Consuelo Sirvent Gutiérrez, expone que la valoración de los medios de prueba es
una de las más delicadas facultades conferidas a los juzgadores, ya que en las pruebas
producidas por las partes y valoradas por el juez, descansa fundamentalmente el fallo que se
dicte.
 Por eso es de gran importancia determinar el camino que debe seguirse para fijar el valor de las
pruebas.
 En el derecho procesal se ha establecido diversos sistemas para apreciar las pruebas. En
términos generales pueden reducirse a tres, que son:

I. Sistema Legal o de la Prueba Tasada


II. Sistema de la Libre Convicción
III. Sistema de las Reglas o de la Sana Critica
La Valoración de la Prueba

 Sistema Legal o de la Prueba Tasada: Conforme a éste sistema la ley le señala al Juez, por anticipado,
el grado de eficacia que tiene la prueba.

 “El legislador dice el autor Eisner razona antes que el Juez y le da su razonamiento servido como
imposición legal para que el Juez se limite a comprobar, en el caso, si las pruebas rendidas contienen
los recaudos que el legislador ha impuesto como suficientes para tener por acreditados los hechos”.

 En realidad el Juez no aprecia la prueba. Mas bien lo que la ley quiere es que el Juez no la aprecie,
sino que simplemente dé por probado el hecho si en aquella concurren los requisitos previos a que está
sometida. No aplica el Juez su criterio o saber, sino que el criterio o saber del legislador.

 Podemos definir este sistema diciendo que es aquel en que la convicción del juez no se forma
espontáneamente por la apreciación de las diligencias probatorias practicadas dentro del proceso,
sino que su eficacia depende de la estimación que la ley hace previamente de cada uno de los
medios que integran el derecho probatorio. En él la prueba tiene un valor inalterable y constante
independiente del criterio del juez.
La Valoración de la Prueba

 Sistema de Libre Convicción:


 Conforme a este sistema, el Juez está autorizado para formar su convicción de acuerdo con su
criterio.

 No está sometido a una regla de experiencia impuesta por la ley, sino a la regla que libremente
elija.

 Aprecia la eficacia de la prueba según los dictados de la lógica y de su conciencia y puede,


incluso, apoyarse en circunstancias que personalmente le consten.

 No es menester dice autor Coutore que la construcción lógica sea perfecta y susceptible de
controlarse a posteriori; “basta en esos casos con que el magistrado afirme que tiene la
convicción moral de que los hechos han ocurrido de tal manera, sin que se vea en la necesidad
de desarrollar lógicamente las razones que le conducen a la conclusión establecida”
La Valoración de la Prueba

 Sistema de las Reglas o de La Sana Critica:

 La sana crítica es el arte de juzgar de la bondad y verdad de las cosas sin vicio ni error:
constituye un modo correcto de razonar, de reflexionar y pensar acerca de una cosa; en el
caso acerca de la prueba producida en el proceso.

 Como la ciencia que expone las leyes, modos y formas del razonamiento, es la lógica, sana
crítica es el sistema que concede al juez la facultad de apreciar libremente la prueba pero
respetando las reglas de la lógica y las máximas de experiencia.

 Art. 127 Código Procesal Civil y Mercantil


Los Medios de Prueba
 Generalidades:

 En el proceso la prueba es el elemento básico que toma el juez para juzgar el caso sometido a su
conocimiento, el análisis conlleva al juzgador para dictar un fallo, una sentencia o una resolución
apegada a derecho y en forma justa y ecuánime.

 El ordenamiento procesal civil guatemalteco en su articulo 128, auxiliar del derecho de trabajo, regula
como medios de prueba los siguientes:

 Declaración de partes
 Declaración de Testigos
 Dictamen de expertos
 Reconocimiento judicial
 Documentos
 Medios Científicos de prueba
 Presunciones.
Declaración de Partes
 Generalidades:

 Para Davis Echandía “la confesión es un medio de prueba judicial, que consiste en una
declaración de ciencia y conocimiento expresa, terminante y seria, hecho conscientemente, sin
coacciones que destruya la voluntariedad del acto, por quien es parte en el proceso que ocurre
o es admitida, sobre hechos personales o sobre el conocimiento de otros hechos perjudiciales a
quien la hace o su representado, según el caso o simplemente favorable a su contraparte en
ese proceso”

 Esta declaración se hace mediante posiciones que debe absolver el obligado, al cual se le
articulan las posiciones que en plica acompañará el interesado, el mandatario también está
obligado a responder las posiciones, en la misma forma pueden contestar posiciones las
entidades jurídicas por medio de su representante legal.

 Art. 130 al 141 CPCYM


Declaración de Testigos
 Generalidades:

 Las partes pueden agenciarse de testigos para probar sus aseveraciones, los mismos declararán
ante juez competente cuando tengan conocimiento de hechos que las partes deban probar,
están obligados a declarar, pudiendo cada una de las partes presentar hasta cinco testigos
sobre cada uno de los hechos que deban acreditar.

 Se trata de una declaración de una persona que no es parte del proceso, de una persona que
carece de interés en el pleito, que los hechos sobre los que declara los ha percibido por sus
propios sentidos y que tal conocimiento lo ha adquirido fuera del proceso.

 Se consideran testigos inhábiles los parientes consanguíneos o afines, de las partes, ni el


cónyuge, aunque esté separado legalmente. No obstante puede ser recibido como testigo
cualquiera de ellos solamente si es propuesto por ambas partes, así como en los procesos sobre
edad, filiación, parentesco o derechos de familia que se litiguen entre parientes.
 Art. 142 al 163 CPCYM
Dictamen de Expertos
 Generalidades:

 Este dictamen también llamado pericial, es rendido por persona con capacidad sobre una
ciencia, tecnología o sobre la materia sobre la cual dictamina.

 Becerra Bautista, citado por Ovalle Favela, manifiesta que “El dictamen pericial es el juicio
emitido por persona que cuenta con una preparación especializada en alguna ciencia, técnica
o arte, con el objeto de esclarecer algún o algunos de los hechos materia de la controversia”.

 Es aquella que tiende a ilustrar el criterio del juzgador, cuando para el mejor conocimiento de
un hecho, persona u objeto, se requieran conocimientos especializados en un arte, oficio o
ciencia.

 Art. 164 al 171 CPCYM


Reconocimiento Judicial
 Generalidades:

 También llamada inspección judicial, siendo el examen y reconocimiento que hace el juez de
hechos que interesan al proceso. Puede recaer sobre el mismo hecho que se quiera probar o
sobre otro que a su vez sirva de prueba a aquel.
 Este es un medio directo de prueba, ya que el juzgador concurre al lugar que se quiera
inspeccionar para tener elementos de juicio al dictar sentencia.

 “Se dice que la inspección judicial es una prueba directa porque coloca al juez de manera
inmediata frente a hechos por probar”

 Pueden ser objeto de reconocimiento las personas, cosas y lugares, siempre que sean
necesarias para el proceso.

 El reconocimiento judicial es un medio de prueba mediante el cual el juez “examina por sí


mismo algún lugar, objeto o persona” para el debido esclarecimiento y apreciación de los
hechos” Art. 172 al 176 CPCYM.
Documentos
 Generalidades:

 Documento es todo escrito que por reunir las condiciones fijadas por la ley acredita la declaración;
hecho o disposición que con él se ha querido hacer constar por parte de sus autores.
 O la cosa u objeto que representa mediante la escritura, una declaración de verdad o de voluntad,
destinado a servir como prueba, y en su caso, como medio de prueba, de un hecho con relevancia
jurídica.

 Los documentos que se adjunten a los escritos o aquellas cuya agregación se solicite a título de prueba,
podrán presentarse en su original, en copia fotográfica, fotostática o fotocopia o mediante cualquier
otro procedimiento similar.

 Los documentos expedidos por notario podrán presentarse en copia simple legalizada, a menos que la
ley exija expresamente testimonio.

 Las copias fotográficas y similares que reproduzcan el documento y sean claramente legibles, se
tendrán por fidedignas, salvo prueba en contrario.
 Art. 177 al 190 CPCYM.
Medios Científicos de Prueba

 Generalidades:

 Esta prueba es relativamente nueva en nuestra legislación procesal, los cuales fue necesario
reconocer atendiendo a los admirables o innegables procesos que la ciencia ha alcanzado en
todos los órdenes de la actividad humana y que al juzgador le es imposible adquirir para su
mejor conocimiento y aplicación, ya que la prueba relacionada se produce por científicos o
técnicos, datos, objetos, y fuentes que proporciona determinada ciencia o técnica.

 Art. 191 al 193 CPCYM.


Presunciones

 Generalidades:

 Operación intelectuales y volitivas, imperadas o permitidas por el Derecho positivo o consentidas


por el buen sentido de un hombre experimentado, que consisten en tener como cierto un hecho
(el hecho presunto) a partir de la fijación como cierto de otro hecho.

 La presunción es el acto por el cual el juez asume un hecho como cierto mediante la prueba
presentada, y da por cierto un hecho basándose en indicios que se ha formado en el
procedimiento, es decir, que el juez presume una circunstancia derivada de un indicio, por lo
que las presunciones y los indicios van íntimamente ligados en el proceso civil.

 Art. 194 al 195 CPCYM,


Clases de Presunciones
 Generalidades:

 Presunciones Legales
La presunción es un supuesto de presumir, es decir, que el juzgador presume como cierto un hecho
derivado de otro o de otros.
La presunción legal es aquella que por precepto de ley se reputa como verdadera mientras no exista
prueba en contrario, por lo tanto la presunción legal es considerada como la acción que le da facultad al
juez para presumir hechos no probados pero que a su juicio y conforme la ley puede resultar verdadera por
lógica de la secuencia procesal derivada de los hechos y las prueba materiales que se presente en juicio.

 Presunciones Humanas
Estas también llamadas presunciones judiciales (presunciones Hominis), “esta son las que el juez realiza, al
amparo de una norma legal general, porque su buen sentido se lo aconseja”
En consecuencia se puede decir que las presunciones humanas son aquellas pruebas que el juez valora
mediante la deducción lógica de un hecho comprobado, valiéndose de su experiencia para hacer las
deducciones que el caso requiera, y llegar a fallar en uno u otro sentido.
EL AUTO PARA MEJOR FALLAR Y/O PROVEER

 Generalidades:

 Concluida el mayor numero de actos procesales y antes de dictar sentencia, el Juez de Trabajo
y Previsión Social tiene la facultad, ya sea de oficio o porque cualquiera de las partes lo pida
para mejor proveer, practicar cualquier diligencia de prueba pertinente que estime necesaria.

 El objeto de esta diligencia será únicamente para aclarar situaciones dudosas y por ningún
medio deberá utilizarse para aportar prueba a las partes en juicio.

 El auto para mejor fallar, supone una nueva manifestación de los amplias facultades conferidas
al órgano jurisdiccional para instruir en el proceso, y alcanzar en el la verdad material, pues el
juzgador puede suplir, la imposibilidad y aun la inactividad probatoria de los interesados.
EL AUTO PARA MEJOR PROVEER
 Concepto:

 El tratadista Guillermo Cabanellas el auto para mejor proveer es: “El dictado por los jueces, con
el objeto de practicar alguna diligencia que estimen necesaria para resolver la cuestión con
mayor garantía de acierto”

 Art. 357 Código de Trabajo


 Art. 197 Código Procesal Civil y Mercantil

 Es el acto judicial a través del cual, el juez de oficio o a instancia de parte , por una sola vez,
antes de dictar una sentencia, decreta con facultad de uno de los poderes de la jurisdicción,
que se traiga a la vista cualquier documento o actuación o bien que se practique cualquier
diligencia, reconocimiento o avalúo, con el propósito de poseer mayores y mejores elementos
de convicción para fundamentar y motivar mejor su resolución judicial.
EL AUTO PARA MEJOR PROVEER

 Elementos:

 Es un acto del juez discrecional y optativo

 Puede dictarse un auto para mejor proveer de oficio

 Puede dictarse a instancia de parte

 No constituye en esencia, una prueba mas

 La diligencia que se practica, constituyen elementos de convicción para el juez

 Se decreta por una sola vez


SENTENCIA

 Generalidades:

 El término sentencia tiene su origen del latin sententia que significa “lo que se siente u opina”
que es una acción de formular una opinión, una declaración formal con arreglo a las
constancias procesales ocurridas en la litis, como producto de evidenciar los hechos que hayan
estado sujetos a prueba.

 Los hechos planteados por las partes dentro del proceso quedan sujetos a una rigurosa
comprobación por parte del juzgador y este después de lograr un estado de convicción,
pronuncia su sentencia y decide con arreglo al derecho objetivo.

 Una sentencia constituye el último acto explícito de un proceso regido por un juez, así como el
acto simbólico principal relacionado con su función.
SENTENCIA
 Definiciones:

 Los autores Manresa y Navarro: sostienen que “es el acto solemne que pone fin a la contienda
judicial, decidiendo sobre las pretensiones que han sido objeto del pleito”

 Chiovenda, lo define como: “la resolución del juez que acogiendo o rechazando la demanda,
afirma la existencia o inexistencia de una voluntad concreta de la ley, que garantiza un bien, o
lo que es igual, respectivamente, la inexistencia o existencia de una voluntad de la ley que le
garantice un bien al demandado”.

 Es el acto procesal del titular o titulares del órgano jurisdiccional por medio del cual, este
resuelve sobre la conformidad o disconformidad de las pretensiones de las partes con el
derecho objetivo, poniéndole fin normalmente al proceso ordinario de trabajo”.

 Art. 358 al 364 Código de Trabajo


 Art. Art. 198 Código Procesal Civil y Mercantil
 Art. 141, 142, 143 y 147 LOJ
CLASES DE SENTENCIA EN EL JUICIO ORDINARIO LABORAL

 En el Juicio Ordinario laboral pueden dictarse distintas clases de sentencia siendo estas:

 Declarativas: Estas se dan cuando se discute un caso que tiene por objeto la determinación de
la existencia de una relación laboral, con la sentencia que tiene por finalidad únicamente la
declaración de dicho extremo.

 De condena: El juez únicamente se concreta a condenar al demandado al pago de la


prestación reclamada o dejada de percibir.

 Desestimatorias: Estas se dictan cuando se reclama al pago de indemnización por despido


injustificado y el patrono prueba la existencia de una causa justa por la que dio por terminada la
relación de trabajo. Por lo tanto se desestima la pretensión del actor.

 En rebeldía: Esta se da cuando el demandado ha sido citado para prestar confesión judicial y
no comparece a la primera audiencia a contestar la demanda y a prestar a confesión judicial.
MEDIOS DE IMPUGNACION EN MATERIA
LABORAL
 Generalidades:

 La sentencia, como dice Carnelutti, “es un instrumento productor de certeza, pero para su
eficacia, debe ser formalmente válida como instrumento de justicia, pero para que se tenga por
justa es indispensable que en ella se haya aplicado correctamente la voluntad de la ley”.

 Sentencia válida y justa, será entonces, aquella que esté limpia de toda malicia tanto en su
forma como en su contenido.

 Pero aun así la sentencia, desde el punto de vista de la parte vencida o perjudicada no ha sido
dictada en derecho y a sido perjudicial para ella.

 Partiendo de este supuesto la ley concede a las partes los medios adecuados para someter a
crítica las decisiones judiciales provocando su revisión con el fin de que se rectifiquen los errores
que a su juicio adolezcan y siempre que se hayan denunciado en la oportunidad debida.
MEDIOS DE IMPUGNACION EN MATERIA
 Generalidades: LABORAL
 A estos medios y al derecho mismo que la ley reconoce a las partes, para pedir y en su caso
obtener, la reparación del agravio o de la injusticia que pudiera inferirse con motivo de aquellos
posibles errores, se les denomina, genéricamente medios de impugnación o recursos.

 Definición:

 Para el autor Guillermo Cabanellas: Constituyen un medio por el cual alguien que se considera
perjudicado o agraviado por una resolución dictada por un juez, reclama para que el tribunal
superior inmediato revise aquella resolución, la reforme o la revoque.

 Para Alcalá Zamora citado por López Larrave, los medios de impugnación “son actos procesales
de las partes dirigidos a obtener un nuevo examen, total o limitado a determinados extremos, y
un nuevo proveimiento acerca de una resolución judicial que el impugnador no estima
apegada a derecho, en el fondo o en la forma, o que reputa errónea en cuanto a la fijación de
los hechos”.
RECURSOS EN MATERIA LABORAL
Definición:

 Para Alcalá Zamora citado por López Larrave los medios de impugnación “son actos procesales de las
partes dirigidos a obtener un nuevo examen, total o limitado a determinados extremos, y un nuevo
proveimiento acerca de una resolución judicial que el impugnador no estima apegada a derecho, en
el fondo o en la forma, o que reputa errónea en cuanto a la fijación de los hechos”.

 Clases de Recursos

 Recurso Procesal:
 Estos se dan cuando el medio de impugnación lo debe conocer un órgano superior y distinto al que
dicto la resolución que se impugna.

 Remedio Procesal

 Estos se dan cuando el medio de impugnación lo debe conocer el mismo órgano que conoció el
asunto y es el mismo que tiene que resolver la resolución que se impugna.
 Se utilizan mas que todo para errores de forma que el mismo juez debe resolver, sin necesidad que
conozca un tribunal superior.
ENUMERACION Y CLASFICACION DOCTRINARIA
 Generalidades:

 El Código de Trabajo en su Articulo 365 establece todo lo relacionado con los recursos que
pueden interponerse en el procedimiento ordinario laboral, siendo estos:

 Revocatoria

 Nulidad

 Aclaración

 Ampliación

 Apelación
REVOCATORIA

 Generalidades:

 En sentido genérico, revocatoria proviene del latín “Revocare que traducido significa: dejar sin
efecto una concesión, un mandato o una resolución. Que revoca o invalida”

 Los decretos son las providencias de que el juez se vale para la conducción del trámite del
procedimiento, por lo que se encuentra normal que cuando se equivoque o cometa un error en
el trámite, que esté debidamente facultado para rectificar los errores.

 Revocatoria es dejar sin efecto una concesión, un mandato o una resolución; es la facultad que
tiene el juez para revocar a solicitud de parte sus propios decretos.

 Art. 598 al 601 CPCYM.


 Art, 141 y 146 LOJ
 Art. 365 Código de Trabajo
NULIDAD
 Generalidades:

 Nulidad en términos generales proviene del latín: nullīus, que puede significar persona incapaz,
que en términos generales es el vicio que disminuye o anula la estimación o validez de algo.

 Definiciones:

 Según el maestro Eduardo Couture: “El recurso de nulidad es un medio de impugnación dado a
la parte perjudicada por un error de procedimiento, para obtener su reparación”

 Tomando como base la definición anterior y lo que establece nuestro Código de Trabajo, el
recurso de nulidad es un medio de impugnación dado a la parte perjudicada por la infracción
de la ley, en un acto o procedimiento laboral para obtener la declaración de su invalidez por el
propio juzgador que lo profirió y cuando no es procedente el recurso de apelación.
 Art. 365 Código de Trabajo segundo párrafo
 Art. 613 al 618 CPCYM
CLASES DE NULIDAD

 Generalidades:

 Las dos posibilidades que tiene el litigante para interponer el medio de impugnación
denominado “Nulidad” le abre una serie de posibilidades para oponerse tanto a las resoluciones
como a los procedimientos utilizados por los Juzgados de Trabajo y Previsión Social, para la
ventilación de los Juicios.

 Estas pueden ser:

 Nulidad por violación de la Ley

 Nulidad por vicios del Procedimiento


CLASES DE NULIDAD

 Nulidad por Violación de la Ley

 Cuando una resolución se dicta sin respetar lo que la ley establece para el efecto, es aplicable para
enmendar el error el recurso de nulidad por violación de ley.
 Art. 617 CPCYM

 Nulidad por vicio del Procedimiento

 Cuando un procedimiento se realiza fuera de lo regulado por la ley se produce el vicio de


procedimiento. Como es sabido, el proceso es considerado como una serie de etapas, que se realizan
una a continuación de otra en forma dinámica, las cuales inician con una demanda que contiene la
pretensión del actor y finalizan con una sentencia la cual contiene la decisión judicial sobre el
contradictorio.
 De no respetarse cada una de las etapas procesales y las formalidades aplicables a cada acto, el
procedimiento se viola.
 Art. 616 CPCYM
ACLARACION
 Generalidades:

 Según Carlos Colombo “la aclaratoria o aclaración es uno de los medios por los cuales las partes
tratan de lograr que la sentencia cumpla su función de resolver el proceso de modo expreso,
positivo y preciso con arreglo a las pretensiones deducidas en el proceso, depurándola de
errores materiales, oscuridades y omisiones acerca de las pretensiones oportunamente
deducidas y discutidas”.

 Este no busca que se modifique o se revoque una resolución, si no que solo aclara partes que no
sean entendibles.

 Su interposición únicamente compele y autoriza a los jueces a corregir la redacción de sus fallos
o a pronunciarse sobre alguno de los puntos litigiosos que hayan omitido.

 Art. 365 Código de Trabajo inciso a.


 Art. 596 y 597 CPCYM
AMPLIACION

 Generalidades:

 Este recurso tiene por objeto obligar a que los tribunales de trabajo, resuelvan aquellos aspectos
que se hayan omitido resolver en la sentencia y que hayan sido pedidos por las partes dentro
del juicio, por haberse omitido resolver alguno o algunos de los puntos sometidos a juicio.

 El recurso de ampliación, opera entonces, si se hubiere omitido resolver alguno de los puntos
sobre que versare el asunto objeto de litis, es decir, los puntos sobre que se acerca el proceso
podrá solicitarse la ampliación.

 Art. 596 CPCYM


APELACION

 Generalidades:

 El medio de impugnación por excelencia es el recurso de apelación, el cual se utiliza para


impugnar las resoluciones más importantes que se dictan en cualquier juicio. “Indudablemente
que el recurso de apelación es el medio de impugnación de más trascendencia en un proceso
judicial”.

 Chicas Hernández parafraseando a Prieto Castro, considera que el recurso de apelación tiene
por finalidad el someter a examen de un Tribunal superior el negocio decidido en primera
instancia cuando el recurrente estima que la sentencia dictada en la misma, le reporta un
perjuicio, por no haberse estimado en absoluto o en parte las peticiones que en tal instancia
hubiere formulado.

 Según los señalamientos de Leguizamón “El recurso de apelación es un medio de impugnación


en virtud del cual, quien se considera agraviado por una resolución judicial, persigue que en un
tribunal jerárquicamente superior o Tribunal ad quen, en general colegiado, la modifique o
revoque, en forma total o parcial.
APELACION

 Generalidades:

 El recurso de apelación tiene como finalidad revisar lo actuado en primera instancia por los
tribunales de trabajo y previsión social, por ello, es el recurso de apelación el que origina el
trámite de la segunda instancia del proceso. Este es el único recurso que puede generar la
revisión de alzada por parte del tribunal superior el cual establece si lo actuado por los jueces de
trabajo en primera instancia fue apegado a las normas que rigen su trámite.

 Art. 365 literal B Código de Trabajo.

 Se da a través de un proceso en el que interviene un juez de nivel superior jerárquico del que
dictó la resolución que se impugna.

 Art. 602 al 612 CPCYM


SALA DE APELACIONES DE TRABAJO Y PREVISION
SOCIAL

 Generalidades:

 La Corte Suprema de Justicia, conforme las necesidades lo demanden, determinará el número y


jurisdicción territorial de las Salas de Apelaciones que conocerán en segunda instancia de los
asuntos de Trabajo y Previsión Social.

 Dichas Salas están integradas por tres magistrados propietarios y tres suplentes electos por el
Congreso de la República, debiendo presidir el tribunal, el electo en primer término y
correspondiendo la calidad de vocales primero y segundo a los otros dos en el orden de su
elección. Tendrán un secretario que debe ser abogado de los tribunales de la República o
estudiante de derecho y los escribientes y notificadores que fueren necesarios.

 Los magistrados de las Salas de Trabajo y Previsión Social deben tener las calidades que la
Constitución exige para ser magistrado de la Corte de Apelaciones y de preferencia, ser
especializados en Derecho de Trabajo. Gozan de los mismos emolumentos, así como de las
mismas preeminencias e inmunidades y durarán cuatro años en el ejercicio de sus cargos.
SALA DE APELACIONES DE TRABAJO Y PREVISION
SOCIAL

 Generalidades:

Las Salas de Apelaciones de Trabajo y Previsión Social conocen en grado de las resoluciones
dictadas por los jueces de Trabajo y Previsión Social o por los Tribunales de Arbitraje, cuando
proceda la apelación o la consulta.

El presidente de la Sala es el encargado de llevar el trámite de los asuntos dictando las resoluciones
correspondientes las que irán firmadas por él y su secretario. Las demás resoluciones serán firmadas
por todos sus miembros. Las deliberaciones del tribunal son secretas, en igual forma se deben hacer
las votaciones el día que proceda dictar el fallo. El presidente del tribunal distribuirá el trabajo por
iguales partes dentro de los tres magistrados, debiendo cada uno de ellos enterarse personalmente
de los autos a fin de aprobar, improbar o modificar la ponencia de los otros. Las decisiones de este
tribunal se deben tomar por mayoría de votos de sus miembros.

Art. 300 al 306 Código de Trabajo


FUERZA DE COSA JUZGADA

 Generalidades:

 La cosa juzgada o “res judicata” se muestra como forma de autoridad y como medida de
eficacia. Es una forma de autoridad, en tanto es resultado de una manifestación de la
soberanía del Estado; y una medida de eficacia, que es la fuerza reconocida por la ley al fallo.

 Como concepto jurídico, la cosa juzgada puede definirse como: la autoridad y eficacia de una
sentencia judicial, cuando no existen contra ella medios de impugnación que permitan
modificarla.

 El procesalista guatemalteco Mario Aguirre Godoy se refiere a la cosa juzgada en los siguientes
términos: “...lo resuelto no puede volver a ser objeto de nueva resolución, porque esto haría
interminable la cadena de juicios que podrían presentarse con respecto a un mismo asunto.
Estos efectos de la sentencia se acostumbra designarlos en el lenguaje forense diciendo que la
sentencia ha pasado en “autoridad de cosa juzgada”.
Ejecución en Materia Laboral

 Generalidades:

 La fuerza ejecutoria: es la facultad de solicitar al juez competente que ejecute la sentencia aún
por la fuerza, debido a la falta de cumplimiento espontáneo.

 Es decir que la sentencia es coercible, en cuanto tiene la virtud de ser ejecutada


compulsivamente en caso de eventual resistencia del obligado.

 La fuerza ejecutoria es la facultad que corresponde a la parte que ha obtenido sentencia


favorable, de hacerla ejecutar judicialmente cuando el vencido no la cumple de modo
voluntario.
Ejecución en Materia Laboral
 Generalidades:

 El concepto de proceso de ejecución es aquel procedimiento judicial que tiene como finalidad
dar cumplimiento a la sentencia definitiva, el juez o tribunal competente, o al cumplimiento de
una obligación.

 Los procesos de ejecución se dan cuando ya existe una sentencia o una obligación adquirida
voluntariamente, los cuales han sido incumplidos por parte del ejecutado, entonces el
ejecutante pide a los tribunales se cumpla con la obligación y estos proceden a hacer que se
cumpla.

 En los procesos de ejecución ya no se procura la creación de un derecho, sino que ya debe de


existir ese derecho, y lo que pretende por ende el juicio de ejecución es hacer cumplir o valer el
derecho cuando existe la negativa del obligado.
Ejecución en Materia Laboral
 Definiciones:

 El autor Raúl Antonio Chicas Hernández sostiene: “la ejecución no es más que el conjunto de
actos necesarios y que se realizan ante un órgano jurisdiccional para lograr el cumplimiento de
un derecho previamente reconocido por el obligado o por un fallo judicial firme.”

 Para Eleuterio Reynoso es “el procedimiento por el cual se promueve la ejecución de lo juzgado,
es decir se da cumplimiento la derecho establecido en sentencia firme.

 Art. 425 al 428 Código de Trabajo

 Art. 294 al 297 Código Procesal Civil y Mercantil, en el que en virtud de fundamentarse en título
que apareja una obligación líquida, exigible y de plazo vencido.

También podría gustarte