Está en la página 1de 5

Universidad Colegios de Colombia

Colegio jurídico y de ciencias sociales


Facultad de derecho
Andrea Natalia Cholo Mora
Dafne Tatiana Soto Zabala
Harry Sánchez
Felipe Vera
Octavo semestre
Derecho procesal laboral

Diario de clase
07/febrero/2023

CARACTERISTICAS DEL PROCESO CIENTIFICO JUDICIAL


 
 Debe de estar ajustado al debido proceso
 Desarrolla el derecho de accionar
 Permite acceder a la administración de la justicia
 Propone una solución científica a los conflictos humanos
 No es fruto del empirismo
 
LOS CONTRATOS VERBALES SON A TERMINO INDEFINIDO
 
PROCEDIMIENTO DECLARATIVO:
El juez lo tiene que declarar, es cuando no se firmó un contratante
 
PROCESOS ESPECIALES: Ley 1010 (acoso laboral)
- pretensiones:
 Ejecutivos
 Declarativos
 De condena (solicita que se imponga una sanción)
 
 
CLASIFICACION DE LOS PROCESOS LABORALES

 Por los fines del proceso laboral


 Por las formas y tramites procedimentales
 Proceso de suspensión, disolución y liquidación de asociaciones sindicales
 Por la cláusula compromisoria o de compromiso (proceso de arbitramiento
 
 
Laboral (siempre clausula compromisoria)
 
- formas y tramites procedimentales
- ordinarios: existen procesos que no pueden ser catalogados en un trámite
especial.
- El proceso de declarar el contrato laboral (DECLARATIVOS)
- Especiales: existe un derecho decantado, a fin de proteger un derecho o de
compromiso
 
PROCESO ABREVIADO
 
ASUNTOS QUE GESTIONA LA JURISDICCION DEL TRABAJO
ART 2 113 A 118 UNICA audiencia con doble instancia

1) Este proceso lo puede iniciar el empleador o el trabajador, cada vez que


cada uno tenga sus propias pretensiones
2) EMPLEADOR- despido, traslado, desmejoramiento
3) TRABAJADOR- aforado, reintegro, reinstalación, restitución
 
TERMINOS CLAROS, OBJETOS PRECISOS

CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS LABORALES

 POR LOS FINES DEL PROCESO LABORAL

Se presentan diversidad de conflictos jurídicos, por lo tanto, el legislador ha


tratado de enmárcalos en paquete: declarativos, de condena y de ejecución
estos son los fines

Lo primero que debe hacer un trabajador es buscar el reconocimiento judicial


de un derecho, para lo cual presenta una demanda laboral ordinaria, o procura
una conciliación laboral.

Una vez reconocido el derecho, ya sea mediante sentencia judicial o acta de


conciliación, entonces sigue la siguiente etapa consistente reclamar el derecho
por la vía ejecutiva.

 Declarativos: Los procesos declarativos tienen por objeto declarar la


constitución, modificación o extinción de una relación jurídica; y en los
mismos se ventilan pretensiones de pura declaración, de constitución o de
condena. Son los que no están desarrollados por el legislador, son en los que
hay que declarar que existe, ejemplo un contrato laboral verbal.

 De condena: es cuando se eleva la pretensión que le imponga una situación


jurídica (reconocer situaciones jurídicas) (Con pretensiones ejecutivas y
pretensiones de condena) esta nace de las pretensiones declarativas o a las
pretensiones ejecutivas.

PÁGINA 1
 De ejecución: Es la sucesión de actos interdependientes y coordinados
para la obtención de un fin común, que es la satisfacción de la obligación
consignada en un acto jurídico en favor del ejecutante. son los mismo
llamados ejecutivos, pretensiones encaminadas a hacer cumplir todo lo que
presta merito ejecutivo.

 POR LAS FORMAS Y TRAMITES PROCEDIMENTALES

Son de dos tipos, procesos ordinarios y especiales

 Ordinarios: Consiste en la realización de un procedimiento que se efectúa


ante la autoridad judicial, donde las partes en conflicto reseñan hechos,
exponen los fundamentos de sus derechos y solicitan se declare mediante
sentencia a quien corresponde el derecho debatido, según lo alegado y probado
es el proceso de declararen contrato laboral

 Especiales: Son todos aquellos procesos judiciales contenciosos que se hallan


sometidos a trámites específicos, total o parcialmente distintos a los del
proceso ordinario. Se caracterizan por la simplificación de sus formas y por su
mayor celeridad. Pueden clasificarse en plenarios rápidos o abreviados y
sumarios. es cuando hay un derecho decantado a fin de proteger un derecho
especial se acude a este tipo de procesos. Son especiales porque el legislador
lo diseño así, se hace en una única audiencia, pero tiene doble instancia.

El proceso especial el empleador o el empleado puede ser demandante o


demandado

Empleador: despido, traslado o desmejorado

Trabajador aforado: reintegro, reinstalación, restitución.

Este tipo de procedimientos necesita representación de un abogado

 EJEMPLO DE TRAMITE ESPECIAL:

 Proceso de suspensión, disolución y liquidación de asociación sindicales y de


cancelación de registro sindical
 Por investigar la diferencia entre compromiso y clausula compromisoria
 En la cláusula antes de ir a pelear se va a un tribunal de arbitramento y
compromiso es cuando escogemos un hecho en especial la cláusula
compromisoria o de compromiso (proceso de arbitramento)

 PROCESO DE SUSPENSIÓN

PÁGINA 2
La suspensión es la detención temporal del desarrollo del proceso, es su
“reposo momentáneo”, dispuesta por el juez -de oficio o a solicitud de parte-,
por alguna de las causas establecidas en la ley.

 SUSPENSIÓN POR ACUERDO DE PARTES

Como manifestación del principio dispositivo, las partes de común acuerdo, en


cualquier etapa del proceso, por una única vez y por un plazo perentorio
máximo de dos meses, prorrogables por un plazo igual pueden solicitar la
suspensión del proceso, vencido el cual se reanudará.

El motivo que justifica esta causal de suspensión del proceso viene dado por la
posibilidad de que las partes lleguen a un arreglo extrajudicial o transacción
sobre la litis, que de no acordarse la suspensión tendrían las partes que
preocuparse por la perentoriedad de los plazos judiciales, que podría echar a
perder el arreglo.

El acuerdo debe provenir de todos los sujetos que figuran como parte en el
proceso y su solicitud no requiere justificación. Aunque la norma no lo aclara,
el plazo se contará desde que las partes lo acuerden y si nada dijeron al
respecto se contará desde la fecha de la resolución donde el juez aprueba la
solicitud. En este caso la suspensión puede válidamente pedirse en cualquier
instancia donde se encuentre el proceso.

Como una novedad, la norma no permite la suspensión por acuerdo de partes


cuando se vulnere el principio de inmediación y se perjudique el interés
general o a terceros. De manera que la solicitud de suspensión no resulta
admisible si se hace en media audiencia preliminar o complementaria en
ordinarios, pues como en estas audiencias la suspensión no puede durar más
de cinco días, porque de lo contrario se anula la audiencia, ese sería un
supuesto en el que, de admitirse se vulneraría el principio de concentración e
inmediación de la prueba. El plazo máximo de suspensión, en este supuesto,
para mantener la validez de la audiencia, sería de cinco días.

SUSPENSIÓN DEL PROCESO POR PREJUDICIALIDAD

 Concepto y ámbito de aplicación:

Algunas veces sucede que un proceso civil está atado o subordinado a otro
proceso, que debe ser resuelto previo al civil. La prejudicialidad es
precisamente la existencia de otro proceso que impide verter pronunciamiento
sobre el civil, al menos válido, hasta tanto no se resuelve el proceso que causa
esa prejudicialidad.

Prejudicial es todo proceso jurisdiccional pendiente ante un juez diverso a


aquel al que le afecta y que deba formarse, con carácter previo, para poder
formular la base definitiva sobre la cuestión que se decide en el asunto
principal. La prejudicialidad guarda una conexión de lógica jurídica con el

PÁGINA 3
tema que se debate, de tal manera que la decisión está ligada en relación de
subordinación, con el objeto principal del proceso.

 Prejudicialidad penal. Inexistencia:

Históricamente consagrada en nuestro Código la figura de la prejudicialidad


penal sobre la civil se ha entendido, de manera incomprensiva, como aquella
que impide verter pronunciamiento en un proceso civil, por estar amarrado o
con un obstáculo previo al dictado de la sentencia estimatoria del primer
proceso. Ahora el art. 34.1 ha invertido esa norma histórica, que creó tanto
sinsabores, estableciendo como regla “la existencia de un proceso penal en
ningún caso dará lugar a prejudicialidad”. Es decir, ya no importa si se aduce
la falsedad penal de un documento público o privado, que incida o sea esencial
para el dictado de la sentencia de fondo, pues en ningún caso se produce
prejudicialidad en este supuesto y en consecuencia no se puede suspender el
proceso por ello.

 Prejudicialidad no penal

La norma introduce una figura que habíamos sugerido, se refiere a la


posibilidad de la prejudicialidad de un proceso no penal, como civil o familia,
sobre un proceso civil.

En el proceso civil pueden darse otros motivos para suspenderle pero que no
los encontramos regulados en forma positiva. Casos de ellos serían cuando la
decisión civil dependa de la declaratoria de certeza de un estado o condición
de la persona o validez de acto o contrato cuya relevancia incide en la decisión
que debe ser resuelta en otro proceso.

Se habla entonces de vinculación, dependencia o interferencia entre dos


procesos, que

legalmente no son acumulables pues de serlos, en vez de la suspensión lo que


debe hacerse es ordenar la acumulación.

Existe esta relación cuando la cuestión prejudicial es pertinente, esto es, si su


solución es una premisa necesaria para la decisión del proceso; y si el objeto
del otro proceso es idéntico a dicha cuestión prejudicial, de manera que la
sentencia que haya de pronunciarse en aquel proceso podrá proporcionar la
premisa necesaria para el dictado de la sentencia.

Esta relación prejudicial es, pues, un medio de coordinación, de las funciones


de los diversos órganos jurisdiccionales dirigida especialmente a mantener en
lo posible la armonía de los fallos.

PÁGINA 4

También podría gustarte