Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD UNIVER MILENIUM

PLANTEL CHALCO

Licenciatura en Derecho

“Actividad 1”
(Glosario)

Nombre del Alumno: Tania Juliette Puebla García

Asignatura: Teoría general del Proceso

Docente: Lic. Alejandro Ramón Anaya Ortiz


Acción: La acción es el poder jurídico que tiene todo sujeto de derecho de
acudir ante los órganos jurisdiccionales para reclamarles la satisfacción de una
pretensión.
Los elementos de la acción son: los sujetos, el objeto y la causa o invocación
de un presunto derecho.

Acción procesal: La acción procesal es el medio para judicializar un conflicto.


En este sentido, es la base de las demandas que inician los procesos
judiciales.

Acuerdos probatorios: Son aquellos que se pactan entre las partes con


respecto a hechos que no son motivo de litis, lo que abona para agilizar el
trámite del procedimiento y evitar la discusión sobre cuestiones innecesarias e
irrelevantes para el conflicto principal; por ejemplo, en un caso
de homicidio puede ser que la causa de la muerte no sea el punto de debate,
sino las circunstancias que la produjeron y por ello resulta ocioso discutir ese
aspecto en particular en la audiencia de juicio oral.

Ad quem: Hace referencia al juez superior (tribunal en este caso) frente al que
se interpone el recurso o la apelación.
Ad quo: se refiere el juez que ha emitido una sentencia frente a la cual se ha
interpuesto un recurso o apelación.

Agravio: La Real Academia de la Lengua, dice que es una ofensa que se hace


a alguien en su honra o fama con algún dicho o hecho; hecho o dicho con que
se hace esta ofensa u ofensa o perjuicio que se hace a alguien en sus
derechos e intereses o bien, como una humillación, menosprecio o aprecio
insuficiente.

Alegatos: Argumentación presentada en un juicio con el objetivo de persuadir


al juez o jurado de la posición de la parte que lo presenta. Son presentados por
abogados y son una parte importante del proceso de juicio.

Allanamiento: El allanamiento consiste en la manifestación voluntaria de


aceptación que asume la parte demandada respecto a los señalamientos
formulados por la parte actora en su escrito de demanda, y tiene como
consecuencia la finalización de la litis.

Apelación: Mecanismo legal que tiene por objeto que un tribunal superior
revise la resolución dictada por un órgano jurisdiccional inferior y de ser
necesario, la modifique o anule. En otras palabras, es un medio de
impugnación de una sentencia no favorable con la que no estamos de acuerdo.

Auto: Resolución judicial que decide los recursos interpuestos contra


providencias, las cuestiones incidentales, los presupuestos procesales, la
nulidad del procedimiento, así como los demás casos previstos en la ley.

Autocomposición: Forma de terminar un litigio sin necesidad de acudir a los


tribunales, sino por voluntad unilateral o bilateral de los interesados y sin que
medie una resolución judicial.
Autotutela: La autotutela es la designación de un tutor para uno mismo. En
términos jurídicos, se define como una figura legal que permite que
una persona con capacidad de obrar suficiente, en previsión de que fuera
incapacitada judicialmente, deje por escrito cómo desea que se organicen y
administren los asuntos relativos a su persona y bienes, incluida la designación
de tutor.

Avenencia: es un acuerdo, un arreglo o un convenio que puede tener


distintos alcances de acuerdo al contexto. En su sentido más amplio, la
avenencia supone que dos o más partes brinden su conformidad respecto
a algo.
Caducidad (de la instancia/acción): Modo anormal de extinción del proceso.
Opera mediante una resolución judicial que la declare. Se produce por la
inacción de las partes durante el transcurso del plazo previsto por la ley –
siendo de tres meses para el juicio ejecutivo- sin que haya actos de impulso
procesal

Capacidad: Es la aptitud legal para ser sujeto de derechos y obligaciones.


Todas las personas poseen capacidad jurídica desde el nacimiento, con
independencia de la edad, estado civil o de salud mental y física.

Certificar: Acto jurídico por el que un funcionario público, o bien transcribe (en
su totalidad o parcialmente) un documento que obra en un registro o archivo
público, declarando su conformidad con el original, o bien da fe de que un
hecho consta documentalmente en los susodichos archivos o registros.

Comparecencia: Acción de presentarse ante una autoridad o persona,


jurídicamente puede ocurrir personalmente o mediante apoderado, según el
caso, sea para acudir a un llamamiento o para hacerse parte en un asunto.

Competencia: Es la cualidad que legitima a un órgano judicial, para conocer


de un determinado asunto, con exclusión de los demás órganos judiciales de la
misma rama de la jurisdicción.

Funcional. Es la que indica el órgano judicial que ha de conocer de


incidencias, recursos, segunda instancia y recursos extraordinarios, así como
de las medidas cautelares y de la ejecución de las sentencias. Es decir,
conduce a la determinación del concreto órgano jurisdiccional al que
corresponde conocer de aquellas materias, como consecuencia de un proceso
ya iniciado.

Conciliación: La conciliación es un mecanismo alternativo de solución de


conflictos a través del cual, dos o más personas, naturales o jurídicas, de
carácter privado o público, nacional o extranjera), gestionan por sí mismas la
solución de sus diferencias, con la ayuda de un tercero neutral y calificado,
denominado conciliador.

Confesional: Por confesional debe entenderse el reconocimiento que una


persona hace de un hecho personal o propio (un hecho realizado por quien lo
confiesa pero con la responsabilidad de otro) que se invoca en su contra.

Contencioso: Se trata del proceso que pretende un pronunciamiento que


permita que un conflicto u oposición entre partes sea resuelto. La finalidad de
un proceso contencioso es la de una pretensión de una o varias personas con
intereses enfrentados.

Contestación: La contestación hace referencia a la respuesta que la parte


demandada da a las pretensiones del actor contenidas en el escrito de
demanda, por tanto, la contestación es al demandado lo que la demanda es al
actor.

Contumacia: Situación procesal que se da en el proceso penal cuando el


imputado debidamente notificado no comparece a la audiencia preliminar u
ordinaria, y no existen motivos fundados para considerar que su ausencia se
debe a alguna causa justificada.

Cosa juzgada: Principio jurídico en virtud del cual los tribunales dictan
sentencias que ponen fin a un litigio sobre sí misma y no bajo circunstancias
determinadas, lo que significa que la sentencia no es susceptible de varios
juicios entre las mismas partes por la misma causa. Este principio previene los
litigios continuos entre las mismas partes y garantiza la seguridad jurídica y
estabilidad a la vez que permite a las partes llevar el caso a su fin.
Costas judiciales: Son los gastos de las partes para llevar a cabo un asunto
judicial, como estudios legales, el pago de tarifas judiciales e honorarios de
abogados. Estos gastos pueden ser compartidos entre las partes dependiendo
de la sentencia del tribunal o se pueden imponer a una parte en específico. Las
costas judiciales también se pueden establecer como parte de los acuerdos
contractuales entre las partes para compartir los costos en una disputa legal.

Datos de prueba: Corresponden a una herramienta de la metodología procesal


utilizada para contrastar una hipótesis a fin de establecer una presunción
favorable al litigante mediante la recolección, identificación y organización de
aquellos que se encuentran vinculados al hecho litigado, los cuales
proporcionarán al veedor del proceso una base para determinar si realmente
existe la posibilidad de una acción exitosa. Esta herramienta se enfoca en la
presentación de aquellos elementos que sirvan como fundamento para que el
veedor del proceso pueda establecer una sentencia

Defensa: concepto clave en el ámbito del Derecho, y se refiere a la tutela de


los derechos subjetivos y/o intereses que tienen determinadas personas,
grupos o entidades. De esta forma, la Defensa consiste en la defensa jurídica
de los derechos e intereses que tienen y que se sienten agraviados por la
actuación de terceros. En este sentido, comprende varias actividades, como
son la presentación de los requisitos legales necesarios para obtener una
victoria o la puesta en marcha de procedimientos judiciales, para poder ofrecer
una defensa efectiva, los litigantes deben cuidar los intereses de sus clientes
de la forma más adecuada y dentro de un marco jurídico establecido.

Demanda: Petición formal hecha al tribunal o al tercero con el que se intenta


un litigio. Es el medio legal para iniciar una demanda o un juicio. La demanda
se realiza en un documento formal que define la disputa entre las partes. El
objetivo es restablecer el honor, la reparación o el resarcimiento a la víctima.
Debe ser presentada por el demandante (el que demanda) ante el tribunal
competente. Contiene los hechos relevantes y los detalles relacionados con el
caso. Normalmente, la demanda incluye los datos sobre el demandante y el
demandado, una descripción de los acontecimientos dando lugar a la demanda,
los argumentos legales y los reclamos hechos por el demandante contra el
demandado.

Desistimiento: Acción de retirar la voluntad expresada en un contrato por una


de las partes. Esta declaración debe hacerse de forma expresa y debe
presentarse antes de la ejecución de los mismos. Si se diera el caso en el que
una de las partes comenzara a desistir el contrato se disuelve
automáticamente, sin responsabilidad para ninguna de las partes. El
desistimiento es un acto muy común en muchos contratos, especialmente
aquellos que tienen una influencia significativa en la toma de decisiones de
cada parte.

Despacho: Momento en el que un funcionario judicial, dispositivo o juzgado


ordena se realice un acto procesal. En el ámbito judicial, el despacho un órgano
judicial recepta una solicitud y ordena se inicie un trámite o se realice una
actuación procesal dirigida a un destinatario concreto. El despacho puede
referirse a diversos órganos judiciales, así como a la entrada de una solicitud o
a la providencia de cualquier número de resoluciones procesales. En general,
las resoluciones donde el órgano judicial emite sus dispositivos contienen todas
las medidas adoptadas por el tribunal en el proceso judicial.

Diligencia: concepto de derecho penal que se refiere a la obligación que tiene


el órgano judicial de llevar a cabo un proceso en el que se recolectan diversas
pruebas que permitan llegar a una resolución más oportuna y justa para un
caso. Dicha recolección de pruebas incluye el escuchar a todos los
involucrados, la inspección de documentos, los interrogatorios, visitas a
escenas del crimen, las pruebas periciales, entre otros. Asimismo, es una
obligación del órgano judicial que el procedimiento licito no generé violación a
los principios de presunción de inocencia, garantía de defensa, respeto a la
intimidad y otras garantías procesales.

Documental privada: forma de registro oficial de documentos para garantizar


su veracidad y convertirlos en pruebas jurídicamente válidas. Se trata de una
herramienta legal que se emplea para autenticar los documentos oficiales
expedidos por organizaciones públicas y privadas, como notarios, entidades
bancarias, universidades, comerciantes, profesionales, empresas, etc. Este
proceso permite garantizar que los documentos sean válidos ante los tribunales
y cumplan con los estándares de legalidad exigidos. La documentación pública
se aplica a documentos como actas notariales, contratos, testamentos,
escrituras y otros instrumentos de transacciones comerciales.

Documental publica: Documento legal que se utiliza para documentar


transacciones entre partes privadas. Esto puede incluir acuerdos privados de
una sociedad, acuerdos relacionados con la familia, o cualquier transacción o
acuerdo comercial entre dos o más partes privadas. Estos documentos suelen
estar acompañados por una Declaración de Responsabilidad Firmada o
Simplemente por una Firma, como parte del proceso. Un documento privado es
vinculante una vez que es firmado por las partes interesadas, a menos que la
firma carezca de la legitimidad legal necesaria para hacerlo vinculante.

Emplazamiento: primer paso para iniciar un juicio, ya que al mismo tiempo le


comunica a los justiciables que son parte de la relación procesal por las cuales
deben concurrir al lugar, fecha y hora fijada por el órgano jurisdiccional para ser
notificados oficialmente de la causa que se va a calificar. En este sentido, debe
considerarse que el emplazamiento se entiende como una diligencia previa a la
fijación de la audiencia. De esta forma, el emplazamiento en derecho procesal
se presenta como una etapa obligatoria en la vía judicial que puede constituirse
en la misma esencia de la sentencia, siendo así un acto que tiene como fin
específico el saberse parte en un proceso y resolver la relación procesal, no
pudiendo dejarse sin efecto en caso de omitirse.
Estricto derecho (Derecho formal): una teoría del derecho según la cual las
normas de dar no se fundamentan en la oportunidad o la política, sino en la
necesidad de atenerse a los códigos o leyes. En esta teoría se asume que el
derecho es una fuente de verdad y justicia inherente en la naturaleza; los
abogados pueden descubrir la verdad del derecho a través de la interpretación
de la manera en que las normas apoyan los hechos planteados en casos
particulares. Esta teoría contrasta con el derecho procesal informal, que es una
abstracción hecha a partir del matiz legal de las estructuras de la ley.

Etapa decisoria: Instancia en la que una vez desarrolladas todas las


actividades propias de la etapa probatoria, se pronuncia la sentencia o el auto
que dispone la solución del proceso. Esta decisión puede ser por parte de un
juez o tribunal, para solucionar el litigio y devolver la paz a las partes
intervinientes. Tiene como fin, que la instancia decisoria, analice los datos
probatorios que han sido presentados en el juicio, y decida sobre la cuestión
controvertida. Para emitir una decisión debe por regla general, habiéndose
cumplido con lo dispuesto en el proceso, tomar en cuenta los hechos probados,
la ley aplicables y los dictámenes de los peritos nombrados a la causa.
Además, implica que la parte interesada en la disputa sea debidamente
notificada de la decisión, para que se ajuste a ella y cumpla con los resultados
de la sentencia que disponga el juez o tribunal. El momento decisorio concluye
con la emisión de la sentencia, auto u otro medio por el que se dispone la
solución del conflicto.

Etapa postulatoria: Uno de los momentos más importantes de cualquier


proceso judicial. Esta etapa se refiere al período durante el cual se presentan
los alegatos de los contendientes ante el tribunal para la resolución de los
derechos en controversia. A través de este período, los abogados utilizan todos
sus conocimientos y habilidades para presentar argumentos convincentes ante
el tribunal para apoyar la posición de su cliente. Esta etapa abarca desde la
presentación de la demanda inicial hasta el momento en que se presentan a los
tribunales la sustentación oral y escrita de las posturas y argumentos de los
interesados. Durante esta etapa, los involucrados deben presentar sus
respectivas alegaciones de hecho y de derecho y, además, los abogados,
además de presentar sus argumentos, deben responder a los de la contraparte.

Etapa probatoria: es aquella en la que se realizan las actividades tendientes a


recabar y presentar aquellas pruebas que permitan sustentar los hechos
expuestos en el escrito de demanda y en los alegatos finales del proceso. De
allí que antes de llegar a la audiencia en la que se dicte la sentencia se
efectúen las labores propias de la etapa probatoria. La etapa probatoria, pues,
se inicia una vez que se ha cumplido con todo aquello de atinente a la
estructura del proceso, (demanda, contestación de ella, alegatos finales) y se
concretan aquellas diligencias tendentes a que los jueces reciban y evalúen
aquellos elementos suficientes e idóneos para adquirir la prueba de los hechos
discutidos en el juicio

Excepción: Recurso que se utiliza para oponerse a la presentación de una


demanda o acusación. En términos legales, la excepción es una alegación
defendida por un individuo que presenta argumentos y evidencias que lo
exoneran parcial o totalmente de las acusaciones que enfrenta. Las
excepciones tienen una importante función principal en el derecho, prevenir una
sentencia injusta. Ayuda a garantizar que el mecanismo de compensación se
aplique correctamente basándose únicamente en lo que la ley establece.

Exhorto: diligencia procesal prevista en el código de procedimiento civil. Es


una Convocaría a la otra parte, para que concurra de manera voluntaria a una
diligencia dentro de un juicio. Se trata esencialmente de una llamada de
atención dirigida a la otra parte en caso de que la demandada no se preste a
cumplir con lo ordenado por el tribunal
Ha lugar: Se refiere a una sentencia de condena. Es una declaración del
tribunal de que una demanda prosperó debido a haberse establecido los
hechos alegados por la parte demandante. La expresión se interpreta
literalmente como, "tiene lugar" y se utiliza para describir una decisión de un
tribunal para declarar que una acción fue aceptada y que el cuerpo normativo
reclamado por la parte demandante se ha aplicado.

Heterocomposición: Forma evolucionada e institucional de solución de la


conflictiva social e implica le intervención de un tercero ajeno e imparcial al
conflicto.

Improcedencia: Concepto que se refiere al estado de procedimiento por el


cual un juez o tribunal decide abstenerse de conocer y resolver el litigio
presentado, usualmente por considerar que el asunto no es de su competencia.

Incumplimiento: Falta de ejecución de un deber impuesto por una norma, una


resolución administrativa o judicial, un acto o un contrato.
Instancia: Palabra que refiere al acto y resultado de instar (es decir, de
reiterar o ser insistente en una petición, urgir la rápida ejecución de algo).
Para el derecho procesal, las instancias representan los diversos grados o
etapas jurisdiccionales en los que se divide la presentación, análisis y
resolución de todos los asuntos que se pueden llegar a presentar ante un
tribunal de justicia.

Juez: Profesionales encargados de impartir justicia y resolver los conflictos


de acuerdo con la ley. Estos profesionales pueden estar encargados de un
tribunal judicial, el cual está comprometido con la interpretación y aplicación
de la ley y con el juzgamiento de los casos dentro de su competencia. El
juez es responsable de la administración de justicia según el Derecho
Procesal, velará para que se cumplan las leyes y dirimirá las controversias
entre sujetos procesales, poniendo el énfasis en la búsqueda de soluciones
justas y equitativas ante los diferentes litigios.

Jurisdicción: el ámbito o el ejercicio de la autoridad legal por parte de los


tribunales o los órganos judiciales. En derecho, la jurisdicción se ha definido
como el poder y el derecho de un órgano judicial para dirimir disputas con base
en los principios legales y procesar y decidir casos y/o situaciones jurídicas. El
tribunal que ejerce la jurisdicción actúa como un intérprete de la ley y debe
juzgar casos atribuibles a la ley. Los órganos judiciales también tienen la
potestad de decidir cuándo algo cae dentro de su jurisdicción y cuándo no.

Jurisdicción voluntaria: Comprende todos los actos en que por disposición de


la ley o por solicitud de los interesados se requiere la intervención del juez o del
notario, sin que esté promovida ni se promueva controversia alguna. En los
casos que intervengan menores, los mismos deberán estar representados en
términos de la ley.
• Nunca se practicará diligencia alguna de jurisdicción voluntaria de que pueda
resultar perjuicio a la Hacienda Pública. Las que se practiquen en
contravención a lo dispuesto en este artículo, no producirán efecto legal.
• El Ministerio Público cuidara ́ del cumplimiento de esta disposición.
Jurisprudencia: Conjunto de tesis que constituyen valioso material de
orientación y enseñanza, que señalan a los jueces la solución de la
multiplicidad de cuestiones jurídicas que contemplan; que suplen las lagunas y
deficiencias del orden jurídico positivo; que guían al legislador en el sendero de
su obra futura. En el caso de México, la jurisprudencia judicial es la
interpretación de la ley, firme, reiterada y de observancia obligatoria, que
emana de las ejecutorias pronunciadas por la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, funcionando en pleno o por salas, y por los Tribunales Colegiados de
Circuito.
Juzgado: Un juzgado es un tribunal de un solo juez o una junta de jueces que
concurren con el objetivo de dar una sentencia.
Juzgado puede utilizarse como sinónimo de corte o tribunal de justicia. En este
caso, el juzgado es un órgano público que resuelve litigios bajo su jurisdicción.
Puede tratarse de un tribunal unipersonal (las resoluciones las dicta un único
juez) o un tribunal colegiado (una pluralidad de jueces dictan las resoluciones)

Legislación: Conjunto de leyes que van a determinar y regular una materia,


también es aplicable a una región tal como un país entero o un municipio,
inclusive pueden regir el comportamiento dentro de una institución, como
ejemplo podemos mencionar que una provincia puede no tener las
mismas leyes que otra, al igual que puede suceder entre empresas de igual o
diferente rubro.

Litigio: Conflicto de intereses calificado por la pretensión de uno de los


interesados (Francesco Carlenutti)// Para Alcalá- Zamora debe entenderse
como “ el conflicto jurídicamente trascendente, que constituya el punto de
partida o causa determinante de un proceso, de una autocomposición o de una
autodefensa

Medios de prueba: Elementos de convicción de la realidad procesal sobre la


que se formula su valoración. Estos constituyen una serie de mecanismos
probatorios que permiten a los Jueces, Tribunales y Autoridades para
corroborar, a través de la declaración de testigos, la comparecencia de
documentos, y la obtención de información de terceros, entre otras
herramientas, la efectividad de los criterios y argumentos que el Juez deba
analizar para tomar su decisión judicial.

Medios preparatorios: Actos tendentes a realizar un delito. Estos actos deben


ser vinculados de forma directa con el hecho delictivo y realizarse con intención
de prepararlo. Para que un acto tenga la condición de medio preparatorio debe
cumplirse con los requisitos de antelación, inmediatez y nexo directo con el
delito. Los medios preparatorios, según el Código Penal, son los actos
preparatorios al delito, la tentativa de delito imposible o el incumplimiento de
obligaciones y prohibiciones. Estos supuestos causan un fuerte impacto en el
orden social, motivo por el cual el legislador penal les otorga una sanción,
aunque de menor gravedad que aquella establecida para el delito que se quiso
cometer.

Medida cautelar: Son medidas preventivas que tienen como objetivo que la
persona imputada (quien se encuentra en medio de algún proceso penal o bien
una investigación) no evada a la justicia, asista a sus audiencias o juicios
orales, no obstaculice los procedimientos y no ponga en riesgo a la víctima o
víctimas así como a las pruebas. El juez puede aplicar más de una medida
cautelar.

Notificación: Acto de comunicación procesal que hace parte de los deberes


del juez para con el administrado en el Derecho Procesal. Consiste en la
entrega de un acto procesal (auto, sentencia, etc.) a manos de la parte
interesada o a un tercero designado para tal fin. En el Derecho Procesal, el
proceso comienza con la presentación de la demanda hecha por una de las
partes, y termina con el auto de ejecución. El objetivo de este proceso es hacer
constar, de forma contundente, los derechos y obligaciones de cada parte. Las
autoridades encargadas de dar justicia se encuentran facultadas, para dar
seguimiento al proceso, y certificar cada paso completado.

Nulidad: Se refiere a aquellas disposiciones legales e incluso procedimientos


que, de acuerdo al sistema jurídico, carecen de valor legal. Como resultado, no
se aplicará o se invalidará cualquier disposición o procedimiento jurídico que se
declare nulo. Esto, por lo tanto, resulta en una situación de nulidad legal, donde
ni el juez ni los fiscales deben seguir las directivas o procedimientos
establecidos en lo que respecta a la estructura o aplicación de la ley. La
nulidad, por lo tanto, forma parte de la protección ofrecida por el Estado a los
acusados de un delito
Objeción: una objeción es una defensa que se utiliza para cuestionar la validez
o procedencia de una ley o acto de acusación presentada por una autoridad
relevante. Una objeción puede ser presentada por un fiscal o por un abogado
defensor, y a veces es necesario que el juez acepte la objeción antes de que
pueda considerar la otra parte del proceso legal. Algunas objeciones abarcan
argumentos técnicos sobre la admisibilidad de la evidencia, mientras que otras
se centran en el hecho de que la acusación no cumplió los requisitos legales
para ser utilizada como prueba. También se pueden plantear objeciones de
contenido para señalar la forma en que un abogado acusador o defensor
interpreta erróneamente los hechos de un caso, o pretende usarlos para
alcanzar una conclusión diferente.

Órgano jurisdiccional: Instancia del Poder Judicial facultada para resolver las
controversias que le sean presentadas a través de una sentencia o fallo.

Perito: Profesional titulado en derecho que cuenta con un conocimiento


profundo de la materia. Esta figura tiene una gran utilidad para la solución de
conflictos, especialmente en litigios. Su misión consiste en emitir un altísimo
nivel de conocimiento y aptitudes en cuanto a su campo de especialización se
refiere, en este caso el Derecho.

Personalidad: concepto de que un individuo es responsable de sus acciones.


Esto significa que una persona individualmente puede ser culpable de un delito.
Al igual que en el derecho civil, la personalidad es un componente clave en el
Derecho Penal, ya que define el rango de responsabilidad de cada persona por
sus acciones. De este modo, las leyes penales protegen los derechos y
libertades individuales de aquellos que sean culpables o inocentes de cualquier
acción que pueda considerarse como un delito.

Plazo: se refiere al lapso de tiempo en el que se deben cumplir ciertos


requisitos establecidos para una determinada operación o acto jurídico. Es
decir, se trata de un periodo de tiempo durante el cual una parte involucrada
debe realizar obligaciones establecidas por un acuerdo. Cuando hablamos de
plazo legal, nos referimos a un término marcado por la Ley, como el plazo de
caducidad para presentar una demanda o el plazo de prescripción para
presentar una acusación por delito. Cuando el término legal se refiere a un
acuerdo voluntario, se conoce como plazo convencional.

Poemio: Sigla del principio de oportunidad o beneplácito penal. Es una


institución generalmente asociada al Derecho Penal que limita la potestad
punitiva del Estado para no iniciar o suspender el proceso penal en
circunstancias especiales. Este principio se diferencia, por ejemplo, de la
clemencia y la conmutación de la pena, ya que el POEMIO está orientado a la
suspensión total o indefinida del proceso penal.

Prescripción: Plazo legal establecido en un sistema jurídico para tomar una


acción legal. Queda establecido por la Ley y es un término temporal que indica
algo como una condición para la realización de un acto. Un ejemplo habitual
son los plazos para presentar una demanda o recurso, salvo que haya razones
para que el tiempo se paralice. En caso de no hacerlo en el tiempo establecido,
la queja, reclamación o recurso sería inadmisible para más tarde usarlo.

Pretensión: Es la exigencia de la subordinación del interés ajeno al interés


propio. La pretensión puede ser discutida, fundada impugnada, fundada,
insatisfecha o bien sin derecho.
Algunos medios legales para hacer vale la pretensión son: Ruego y algunas
presiones
Las amenazas y la fuerza, se consideran medios ilegales

Prevención: Situación jurídica en que se halla un órgano del Poder Judicial,


cuando ha tomado conocimiento de un asunto antes que los otros órganos,
también competentes, y que por ese hecho dejan de serlo
Primera instancia: Primer nivel de la justicia que se involucra en un litigio
donde hay partes demandantes y demandadas. De este modo, en Primera
Instancia se decide sobre conflictos civiles, laborales, administrativos,
familiares, etc. En Primera Instancia se llevan a cabo las diligencias, audiencias
y debates legales necesarios para arribar a un veredicto. En esta instancia, los
jueces escuchan los argumentos presentados por cada una de las partes
involucradas. Si el veredicto no satisface a una de las partes, esa parte puede
apelar y es entonces cuando entra en juego la segunda instancia.

Procedimiento: Conjunto de actuaciones dirigidas por un órgano competente


con el objetivo de resolver un conflicto entre partes o realizar una actividad
reglada. Procedimientos se aplican en todas las ramas del Derecho.
Regularmente se establecen para solicitar una tutela judicial o administrativa,
acusar a una persona o decide el resultado de un litigio, por ejemplo, un juicio.
También se usan para regular ciertas actuaciones como las de la defensa
penal, la adopción de una decisión administrativa, la celebración de un contrato
o una medida policial. Estos procedimientos se llevan a cabo con normas
predefinidas, siendo clave la intervención de las partes.

Proceso: un concepto general utilizado en derecho como un sinónimo de litigio,


así como de procedimiento legal. Por lo general, se refiere a la forma en que
una disputa o conflicto se resuelve en un tribunal legal. El objetivo principal del
proceso legal es encontrar una resolución equitativa a través de la aplicación
de la ley. En particular, asume la forma de una serie de etapas legales. Estas
etapas incluyen el establecimiento de la demanda inicial, que identifica los
reclamos y los argumentos de cada parte implicada; diligentes esfuerzos de
descubrimiento que tienen como objetivo la recolección de pruebas disputadas;
la presentación de argumentos por escrito y orales en las audiencias; y fallos
dictaminados por el juez. Dependiendo del alcance de la disputa, el proceso
también puede abarcar varias Jas hasta llegar al tribunal superior. Es
importante señalar que el proceso legal puede ser voluntario u obligatorio.

Pruebas: Medio para establecer la existencia de los hechos relevantes para la


declaración de la verdad. Es el intento de que todas las partes generen la
cualidad de pruebas frente a un órgano judicial en los procesos, para probar la
existencia de hechos materiales o normativos, mediante la acreditación de los
mismos y su valoración jurídica por parte del órgano jurisdiccional. Para poder
llevar a cabo un proceso es necesario que existan pruebas. Estas pueden ser
testificales, las cuales se refieren a aquellas que se basan en testimonios de
terceras personas, documentales, tales como documentos, contratos o actas
públicas y confesionales, la prueba de reconocimiento o confesión hecha por la
parte contraparte.

Queja: Una queja es la manifestación o noticia de hechos realizados por una


persona o grupo de personas, quienes de manera expresa relatan presuntas
violaciones a los derechos humanos en agravio de ellos o de terceras
personas, estos cometidos por autoridades o servidores públicos de carácter
Municipal, Estatal o Federal.

Reconvención: La reconvención es una acción propia del derecho procesal


por medio de la cual una parte que ha sido demandada puede responder al
demandante y contraproponerle una pretensión, generalmente para reclamar
una indemnización. La reconvención es una excepción al principio de que un
abogado o particulares no pueden iniciar ninguna acción legal mientras no sean
demandados. Se encuentra establecida en los Códigos Procesales de casi
todos los países, pero existen algunas variaciones en cada legislación. En
algunos casos es posible que en la demanda se presente también la
reconvención, aunque en otros la respuesta al demandante debe ser
presentada en una nueva demanda completamente independiente.

Recurso: Un recurso en Derecho procesal es una forma de apelar una


sentencia luego de una resolución judicial o administrativa. Esta apelación está
regulada por leyes específicas y los términos del procedimiento para apelar
están establecidos en la Constitución o la ley de cada país. Los recursos
pueden ser interpuestos en varios niveles y por varias partes

Representación: La Representación es un concepto general de Derecho que


se refiere a la relación entre personas, en la que una asume para sí los
derechos y obligaciones de la otra. Esto supone que, dentro del marco legal, el
representado otorga a la persona que le representa el poder para tomar
decisiones a su nombre. El nombre formal de esta relación jurídica es
"procura". Esta figura existe en muchas ramas del derecho, desde el común
hasta el procesal.

Revocación: La apelación es un recurso que consiste en presentar una queja


ante un ente superior, como un tribunal de justicia, con el fin de que éste revise
el veredicto emitido por el tribunal o juez inferior. La apelación suele ser
utilizada para cuestionar una decisión judicial, entendiéndose por tal al fallo
dictado en una sentencia.

Rubro: Es una expresión latina utilizada en materia de derecho penal para


designar la acusación preliminar hecha por el ministerio fiscal en un juicio
penal. Se refiere al contrato de hechos específicos o de circunstancias en las
que un acusado ha habido una violación penal. El rubro formalmente formula
los hechos que el ministerio fiscal desea comprobar y que deben probarse en el
juicio. El rubro programa la siguiente etapa de la vista de la acusación; los
debates entre las partes que acompañan la producción de evidencia para
probar los hechos acusados.

Sala: La sala en derecho es un término usado para describir una sala de


tribunal o tribunal donde se llevan a cabo audiencias, juicios y otras actividades
legales. La sala está dirigida por un juez o jueces que presiden audiencias y
revisan y emiten veredictos sobre casos específicos. Las salas en derecho
suelen formar parte de un edificio de tribunal. El tribunal puede ser parte de un
tribunal de distrito, de circuito o tribunal de apelación. Las salas en derecho, a
menudo conocidas como salas de justicia, tienden a ser imponentes, con
amenidades como bancos especiales para los abogados que representan a los
demandantes y los acusados, estrados y escaños para los jueces, tableros de
avisos electrónicos, papeleras y sistemas de sonido de alta calidad para dar
seguimiento a la transmisión de eventos.

Sala de juicio: La Sala de Juicios Orales es sede oficial del Poder Judicial.
Aquí se realizan juicios civiles, mercantiles y penales. Tiene espacio para
jueces, testigos y secretarios.
Segunda instancia: Decisión dictada por un órgano jurisdiccional que puede
ser revisada por el órgano superior. En la organización judicial, el primer nivel
integrado por los juzgados unipersonales de cualquier orden jurisdiccional.
Sentencia interlocutoria: Es sentencia interlocutoria la que falla un incidente
del juicio, estableciendo derechos permanentes a favor de las partes, o
resuelve sobre algún trámite que debe servir de base en el pronunciamiento de
una sentencia definitiva o interlocutoria.
Sentencia: Resolución dictada por un juez o un tribunal que decide
definitivamente el pleito o causa en cualquier instancia o recurso, o cuando,
según las leyes procesales, deban revestir esta forma.
Sentencia definitiva: Aquella que pone fin al proceso, mediante un juicio o
fallo del juez que decide sobre el litigio.
Sentencia interlocutoria: Sentencia emitida por un tribunal durante el curso de
un proceso judicial para determinar, limitar o regular un punto de la controversia
de forma temporal. La sentencia interlocutoria normalmente no se emite para
decidir el caso principal, sino para resolver ciertas cuestiones pendientes que
permitan avanzar con el proceso. En general, una sentencia interlocutoria se
intenta interrumpir mientras el tribunal trata el asunto principal y generalmente
no es definitiva.
Sobreseinmiento: Decisión judicial que se adopta al finalizar alguna actuación
penal, y que significa suspender o poner fin al proceso por diversos motivos.
Puede ser decretado por una autoridad judicial al concluir la investigación,
antes de tener un dictamen de culpabilidad o responsabilidad de una persona; y
surte los mismos efectos que una absolución en el proceso penal.

Suplencia de la queja: Recurso procesal en el que el demandado en un


proceso penal puede apelar el fallo emitido por el juez a un tribunal superior
con el objetivo de que el tribunal revoque la decisión. Esto significa que el
demandado solicita que el tribunal revise el fallo para determinar si está
justificado. El juez tiene la opción de mantener su decisión o cambiarla de
acuerdo con la suplencia de la queja. Si cambia de opinión, el acusado puede o
no recibir un resultado más favorable.

Tercerista: una teoría creada para explicar por qué se concede una segunda
oportunidad a una demanda que fue rechazada con anterioridad por un tribunal
de primera instancia. Esta teoría sostiene que el órgano jurisdiccional que
revisa la demanda, sea un tribunal de segunda instancia o una instancia
superior, no está evaluando nuevamente la misma materia sometida al tribunal
inferior sino que está examinando exclusivamente las decisiones tomadas por
el juez inferior. La teoría de tercerista en derecho procesal se fundamenta en el
principio de que los magistrados jurisdiccionales son los únicos con la autoridad
para decidir cuestiones de fondo y que la función de los tribunales superiores
es sólo revisar el procedimiento seguido por el magistrado inferior.

Termino: Concepto de la cantidad de tiempo que una parte tiene para


presentar pruebas en un caso de justicia. El término legal establece el periodo
transcurrido entre el momento en el que una parte se convoca a comparecer
ante la justicia y el momento en el que una sentencia debe ser dictada. Esto se
suele establecer dentro del marco de un proceso civil o penal, en el que una
parte o más comparecerán ante un tribunal para discutir una causa. De este
modo, los plazos para cumplir con estos trámites legales se suelen calcular a
partir de la convocatoria inicial, haciendo énfasis en una serie de etapas como
la presentación y la recepción de pruebas, la celebración de sesiones, el pago
de tasas y cargos y otros trámites.
Testigo: Persona que declara ante una corte sobre los hechos que ha
presenciado. Pueden ser testigos directos o testigos indirectos. Los testigos
directos son personas que son capaces de hablar con precisión sobre los
hechos que han presenciado, en tanto que los testigos indirectos son personas
cuya relación con el caso es indirecta y que pueden dar detalles, pero no
información de primera mano. Los testigos tienen el deber de testimoniar con la
verdad y no albergar ningún tipo de prejuicios.

Vía de apremio: Técnica de ejecución penal utilizada para garantizar que un


sentenciado cumpla con una sentencia impuesta por un tribunal. A diferencia
de la pena de prisión, esta técnica no implica la detención del sentenciado sino
más bien un conjunto de medidas coercitivas destinadas a garantizar el
cumplimiento de la sentencia. Estas acciones pueden incluir desde medidas
como el pago de una multa o la prohibición de realizar ciertas actividades hasta
la imposición de una sentencia de prisión. El objetivo de las vías de apremio es
asegurar que el sentenciado cumpla con todas las condiciones impuestas por el
tribunal sin tener que recurrir a la privación de libertad

Vía especial: Procedimiento de investigación y juicio en juzgados ordinarios.


Se trata de una vía procesal en la que el juez imparte justicia en nombre del
Estado, tanto para procesos civiles como penales. En el ámbito penal, la vía
ordinaria se aplica para tipos penales menos graves, como leves delitos de
hurto o de lesiones. Esta vía procesal no requiere el estatuto especial que
aplicaría en casos de delitos más graves que afecten a bienes jurídicos
especialmente relevantes. La vía ordinaria es complementada por la vía
especial penal, la cual se aplica para delitos más graves tales como los casos
de terrorismo, violación, asesinato o delitos de tráfico de drogas

Vía ordinaria: Tratamiento previsto para determinados reiterados delitos cuya


sanción se aplica mediante una vía judicial especial. La vía especial se
establece en los delitos para los que se contempla la repetición, representando
una forma distinta de sanción a los delitos donde no es posible la identificación
de un autor. Esta forma de sanción aplica sólo a algunos delitos,
específicamente los relacionados con el alcohol, drogas, armas, violencia
doméstica y delitos informáticos. La vía especial está destinada a agilizar el
trámite de los casos y asegurar una respuesta más hábil ante los hechos
delictivos más graves.

Referencias

 Couture, E. (1958). Fundamentos del Derecho Procesal Civil. Buenos Aires:


Roque Depalma, pp. 493.
 Dorantes Tamayo, Luis (1980). “Teorías acerca de la naturaleza de la
acción procesal” en Revista de la Facultad de Derecho de la UNAM, 
México. UNAM, pp. 779-826. Recuperado
de::  http://historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/
117/dtr/dtr4.pdf 
 Moranchel, M. (2017). Compendio de Derecho Romano. México:
Universidad Autónoma Metropolitana, pp. 268. Recuperado
de:  http://www.cua.uam.mx/pdfs/revistas_electronicas/libros-electronicos/
2017/Compendio/CompendiodeDerechoInteractivo.pdf 
 Moto S., E. (2015) Elementos de Derecho, México D.F: Porrúa, pp. 450.
 Muñoz R., C. I. (2016) Bienes y derechos reales. Ciudad de México: Oxford
University Press, pp. 367 
 Ovalle F., J. (2016). Teoría General del Proceso. México: Oxford University
Press, pp. 433. Recuperado
de https://www.sijufor.org/uploads/1/2/0/5/120589378/teoria_general_del_pr
oceso_-_jose_ovalle.pdf 
 Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2003). Manual del Justiciable.
Poder Judicial de la Federación. pp. 122. Recuperado
de http://sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/53702/53702_1.p
df 
 Tellez, Guzmán, Carlos Mario (2019), Apuntes del curso Teoría General del
Proceso, Lic. en Derecho. Universidad de Guanajuato, Guanajuato, Gto,
[Ago-Dic 2019].

También podría gustarte