Está en la página 1de 6

TEMA 1: “PENSAR LA EDUCACION EN UNA NUEVA SOCIEDAD”

Análisis de la lectura

Elaborado por Daniel Mena Morcillo.

El presente análisis tiene como objetivo ofrecer una perspectiva personal sobre la

relación y problemas que presenta la pedagogía en la posmodernidad.

Para iniciar me refiero un poco a el carácter positivo de la postmodernidad, el cual

radica en que podemos discutir y tratar ciertos temas que antes solo podían se

concebidos por expertos, tomando una visión crítica desde la propia perspectiva,

con esto se hace mención de que la educación transita a una nueva ideología y

práctica, en la cual el profesor no puede seguir actuando como el centro único del

proceso pedagógico, debe cuestionar su proceder en la enseñanza, actualizarse y

dar oportunidad a los educandos fomentando la cultura de la participación

pedagógica y académica para animar a querer conocer más allá de los contenidos

que se encuentran en los programas educativos.

Conocemos la gran atención que desde una visión moderna de la educación se da

a los procesos cognitivos, a la esencia racional del hombre, pues se trata de formar

seres humanos que tienen que vivir para conocer y no que tienen que conocer para

poder vivir, el sujeto existe en un estado de continua reconstrucción, las esencias

son colocadas en tela de juicio y así se subvierte aquello que parecía justo, correcto

desde la perspectiva moderna de la educación.


Considero importante la visión que se tiene sobre los educandos, los cuales no solo

debe aprender conocimientos académicos, sino que aprenda por sí mismo, la forma,

el método de conocerlos e investigarlos y que a través de este proceder conozca su

propia capacidad de hacerlo, que conozca sus fortalezas, áreas de oportunidad,

alcances y limitaciones para hacer frente a las situaciones del mundo actual.

El futuro docente se encontrará, probablemente, con un papel bastante desconocido

por las perspectivas pedagógicas modernas: ser una especie de animador

cultural. Deberá “enfrentar” un aula de clase con estudiantes cuya atención

dispersa apunta a mapear casi simultáneamente lo que se habla en el aula, lo que

comentan sus colegas e inclusive algún tipo de música.

Dentro de las problemáticas o limitaciones que considero importante mencionar se

encuentran la necesidad de reestructurar el sistema educativo, ya que, al ser

tradicionalista, no da espacio para generar investigación o hablar de temas de

interés para los educandos. De igual forma existen algunos docentes que no desean

actualizar en conocimientos y continúan implementando una educación conductista

y limitante, la cual desanima a los alumnos y los orilla a la deserción escolar, al no

ser escuchados y no tomar en cuenta sus intereses.

Otro aspecto a considerar es el cambio de modelos educativos constantes, sin ser

previamente analizados o puestos en marcha de manera remota (prueba piloto)

cambiando abruptamente según la política actual lo determine, desechando en

muchas ocasiones lo que ha funcionado.


La crisis de la educación actual es la constatación de la ineficacia de metodologías

abstractas que apagan la llama de la investigación basada en los intereses de los

educandos, ofreciéndoles algo que solo es interesante ante sus ojos y ante la

realidad que ellos desean que aprendan.

Es interesante confirmar que hay un consenso racional con respecto a la crisis de

la educación. Hay una toma de conciencia de que existe una crisis, de igual forma

hay una intención más o menos latente de que todos somos de alguna manera

responsables de esa crisis y que tenemos que ayudar a salir de ella, mediante el

cuestionamiento de los métodos que se nos han enseñado, propiciar una ruptura

crítica y epistemológica, tomando en cuenta que el proceso pedagógico requiere de

la toma de conciencia crítica para la reconstrucción del pensamiento.

Es crucial hacer un análisis profundo acerca de estas situaciones, ya que esto nos

ayudara a transformar la práctica educativa y la educación para una nueva

sociedad.

Para finalizar el análisis llego a la conclusión de que la posmodernidad ha generado

dos fenómenos que tienen fuerte influencia en la forma cómo se piensa la

educación.

En primer lugar, ha establecido un nuevo tipo de sujeto que se caracterizar por su

individualismo y por su falta de interés en lo político.

Por otro lado, la época actual ha generado que nuevas visiones de mundo

aparezcan; es decir, la multiculturalidad y la pluralidad son rasgos centrales de las


sociedades de hoy. Por ello, es necesario que la educación forme a los sujetos en

y hacia la pluralidad.

Para lograr este objetivo, es indispensable que la escolarización se libre de la

postura mercantilista y antipolítica con que se ha venido desarrollando.

Con respecto a la reflexión de la lectura de “las imágenes del hombre a la búsqueda

de sentido, encuentro que la problemática pedagógica a la que me enfrento en mi

práctica educativa está ligada al modelo educativo que generalmente es limitante

en cuanto a mi intervención como psicólogo educativo, puesto que no me permite

“ir más allá de mis funciones”, restringiendo mi actuar cotidiano para favorecer un

mejor desempeño académico.

Para dar mayor claridad citare al autor Cassirer (2016), el cual argumenta que el

hombre se crea a sí mismo mediante la palabra y, por tanto, es en sí mismo una

forma simbólica, mediado por su cualidad de ser libre, no determinado, aunque

condicionado por leyes naturales y sociales, muchas veces el sistema educativo no

permite esa libertad y pareciera ser que busca que los estudiantes aprendan menos

cosas, limitando su aprendizaje.

Otro punto importante a destacar es la importancia que representa el papel

ontológico del lenguaje debido a que, hace referencia que, para lograr conocer el

mundo, el hombre lo abstrae, bautiza y representa, simbolizándolo, humanizándolo.

Por esta misma vía, se nombra a sí mismo, haciéndose objeto de meditación,

representándose lo que es y lo podría ser a partir de un proceso autorreflexivo que


le permite dirigir su propia existencia. En este punto destaco la necesidad de

transformar el sistema educativo, a uno que, de las oportunidades de utilizar la

libertad para el aprendizaje, no automatizando a los educandos ni imponiéndoles

ideologías que no van acorde a sus principios o ideologías.

Hay que considerar que la realidad humana solo es posible en el lenguaje, pues lo

real solo es tal para el hombre si le da un nombre, a partir del cual da existencia a

aquello que puede pensar, entender, reflexionar, como una “síntesis no dada

anteriormente del ‘yo’ y el ‘mundo’” (Cassirer, 2016, p. 35), y en efecto muchas

veces la realidad representada no es la que vive el estudiante, si no la que a través

del sistema educativo les imponen, limitando las perspectivas personales del

contexto donde se desenvuelven.

Otro punto importante en la lectura que me gustaría destacar es que la formación

consiste en “poner en libertad el ser” de cada quien hasta que este pueda “hacer

comparecer en la forma justa al ente mismo”, la formación propiamente mencionada

en ocasiones no puede llevarse a cabo debido a las constantes funciones

administrativas que nos asignan, me ha pasado que debido a toda la documentación

no he podido intervenir con los estudiantes y no darles el seguimiento adecuado,

limitando de esta forma la expresión creativa de su ser, pensar, que a su vez limita

la libertad en el proceso educativo de los educandos, opacando el sentido con el

que dan contenido a sus horizontes de ser, en la construcción de sus proyectos

individuales y colectivos, ocasionando frustración por el sentimiento de sentirse

abandonados, lo que los lleva a desistir de realizar cierto tipo de actividades o

incluso abandonar sus estudios.


A manera de cierre llego a la conclusión que tengo que buscar la forma de brindarles

a mis estudiantes mayores oportunidades, sin importar las limitaciones del sistema

educativo, para favorecer un espacio que los aliente a utilizar su libertad para

aprender lo que necesitan utilizando sus distintas capacidades para emplearlas en

el contexto inmediato en donde se desenvuelven, para que puedan ser coparticipes

de su formación académica y desarrollen las habilidades necesarias para garantizar

que disminuya la deserción académica y motivarlos a continuar con sus estudios

para que como en el texto pasen de una imagen prefabricada sobre la educación a

la búsqueda del sentido para adquirir las herramientas necesarias para hacer frente

a los retos que enfrentará en el mundo postmoderno.

BIBLIOGRAFIA

Bedoya, J. I. (2005). Epistemología y pedagogía: ensayo histórico crítico

sobre el objeto y método pedagógicos (capitulo 2). Ecoe ediciones.

Saavedra, L. y Saavedra, S. (2020). Antropología pedagógica: de las imágenes del

hombre a la búsqueda del sentido. Pedagogía y Saberes, 53,53-68.

https://doi.org/10.17227/pys.num53-10567

También podría gustarte