Está en la página 1de 10

Geografía General II (Humana)

Departamento de Geografía
Facultad de Geografía e Historia

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

GEOGRAFÍA GENERAL II (HUMANA)

SOLUCIONARIO SEGUNDA PRUEBA DE EVALUACIÓN CONTINUA

Profesores:

Mª Pilar Borderías Uribeondo


Julio Fernández Portela
Mª del Carmen Muguruza Cañas

CURSO 2019/2020
GEOGRAFÍA GENERAL II (HUMANA) CURSO 2019-2020

Solucionario de la Segunda PEC

Primera Actividad: análisis de mapas temáticos de las actividades industriales y terciarias.

Ejercicio 1. Las respuestas de los alumnos se relacionarán con el tema 6 del libro de texto (en
cada pregunta se muestra el punto del tema con el que coinciden.
a) Las imágenes muestran distintas instalaciones de producción industrial azucarera. Explique
a qué etapa de la revolución industrial corresponden, indicando sus diferentes características
tecnológicas. El alumno se apoyará en el punto 1.1.2. del texto, extrayendo las características
que correspondan a cada caso, y en consultas en internet referentes a características de cada
azucarera. Por ejemplo:
- La figura 1.2, “el ingenio de San Juan” (1882, primera fábrica de azúcar de remolacha de
España) donde aún funcionaba la máquina de vapor. En cuanto a la Azucarera de San Isidro
(1901-1984, también destilería a partir de 1908) que en su expansión absorbió al ingenio de San
Juan (su máquina de vapor se exhibe en el centro de la rotonda del paseo de la Bomba en
Granada) formando un complejo azucarero que tenía infraestructuras de acceso interno para el
tren y se situaba cerca de la estación de tren de Bobadilla.
Así pues, en sus inicios esta fábrica se encuadraría a finales de la primera revolución industrial.
Las máquinas de vapor intervienen en la primera fase de la producción del azúcar, la molienda,
accionando el tren de molinos (dispuestos en serie) que presionaban a la caña de azúcar con
objeto de agotar el jugo que contenían. Para ello, transformaban la energía del vapor en energía
mecánica (accionaban engranajes de transmisión para adecuar la velocidad de la máquina a la
de los rodillos del tren de molinos).
https://artsandculture.google.com/exhibit/una-revoluci%C3%B3n-industrial-muy-dulce-parque-de-las-ciencias-
granada/jAISgUZnC-EiKg?hl=es

-La figura 1.1. Azucarera de Monzón (1924-1968) se ubicó al oeste de la población, próxima a la
línea de ferrocarril Zaragoza a Lérida, y contaba con un sevicio interior de enlace con el
ferrocarril. En su comienzo contaba con un grupo electrógeno a vapor, conocido como la
Máquina de vapor (construido en Bélgica en 1920), capaz de producir electricidad (fue uno de
los contenidos del Pabellón de los Descubrimientos de la Exposición Universal de 1992 de
Sevilla).
Se encuadraría por el uso de electricidad en la segunda revolución industrial. Hasta bien
entrados los primeros años del siglo XX el motor de vapor se mantiene como la principal fuente
de fuerza motriz en fábricas como las azucareras. En ellas conviven desde grandes máquinas de
vapor hasta otras más pequeñas, como el caballito de vapor, empleado para trasvasar los jugos
de donde se extrae el azúcar. La mayor parte de las industrias azucareras producían su propia
fuerza motriz a partir de sus calderas de vapor particulares, puesto que el carbón y el petróleo
podían ser transformados en energía eléctrica, mediante centrales termoeléctricas, y, así, la
electricidad resultante podía ser consumida en cualquier lugar del país.
-La figura 1.3. Azucarera de Tudela (1900). Los terrenos elegidos para la instalación fabril entre
el río Ebro y la estación del ferrocarril, aseguraban el suministro de agua, imprescindible para la
fabricación de azúcar, y el desagüe de las residuales. Por otra parte una vía-apartadero propia
aseguraba la recepción de la materia prima y el posterior transporte del azúcar y otros productos
elaborados en el ferrocarril hacia sus destinos comerciales. Contaba para su suministro con la
central térmica de la Electra Industrial Navarra lindante con la azucarera y que había sido

2
fundada en 1899, y contaba ademas con una central hidroeléctrica en el río Ebro, que producía
electricidad para el alumbrado de Tudela y de casi todas las poblaciones circundantes, así como
para elevar agua de riego en la vega de Tudela. Se encuadraría en la segunda revolución
industrial. http://www.patrimonioindustrialvasco.com/patrimonio/la-azucarera-de-tudela/
-La figura 1.4. Azucarera Aranda de Duero (1943-1996) situada al este de la estación de la línea
Valladolid-Ariza, disponía de un apartadero industrial de vía ancha. Etapa segunda revolución
industrial.
-La figura 1.5. Azucarera del Portal, Jerez (1968 hasta hoy) o del Guadalete, se instaló en el
Polígono Industrial 'El Portal', junto a la vía férrea. Perteneciente a la Sociedad General
Azucarera, la planta se creó tras el cierre y el traslado de la azucarera oscense de Monzón de
Cinca, así como de otras pequeñas azucareras del Valle del Ebro, muchos de cuyos trabajadores
se vieron obligados a trasladarse a Jerez. Las azucareras y el cultivo de la remolacha llevaron
trabajo y prosperidad a Jerez, pero tuvieron también algunas contrapartidas negativas
derivadas, fundamentalmente, del grave impacto ambiental que causaron en sus primeros años.
Ya en el verano de 1969, los vecinos de El Portal y el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María
denunciaban como la contaminación de las aguas del río, a las que vertía la azucarera, habían
ocasionado un grave daño en la fauna piscícola que no llegó a recuperarse pese a la instalación
de balsas de decantación y sistemas de depuración que, al parecer, no llegaron a funcionar
correctamente. La fábrica hoy día es además un importante centro logístico y de envasado y
posee una central de ciclo combinado para la producción de energía eléctrica y vapor. La
remolacha procede principalmente de campos de cultivo de Cádiz y Sevilla.
Se encuadra dentro de la tercera revolución industrial “…en Azucarera apostamos por la innovación
y las nuevas tecnologías con la puesta en marcha de un servicio pionero de asesoramiento agronómico
basado en técnicas de teledetección con análisis de imágenes satelitales y de drones, que a buen seguro
potenciará la mejora de índices productivos y de rentabilidad del cultivo, comodidad en el manejo y el uso
sostenible de los distintos insumos agrícolas.” https://www.lavozdelsur.es/azucarera-invertira-19-millones-en-
la-planta-jerezana-de-el-portal/

-La figura 1.6. Azucarera Ntra. Sra. del Rosario (Pinos Puente) 1904-1953. La finca donde se
construyó la fábrica recibía riego de la Acequia de la Zorrera, ramal de la Acequia Gorda del Río
Monachil. la Azucarera Nueva del Rosario lindaba al suroeste con el tramo Granada-Atarfe-Pinos
Puente de la línea de ferrocarril Granada-Bobadilla. La Estación de Pinos Puente se encontraba
muy próxima al recinto de la fábrica. Desde el año 1905, dispuso de un apartadero ferroviario
propio situado en el p.k. 108.084, frente a sus instalaciones. En la actualidad las construcciones
que quedan en pie de la azucarera y la alcoholera de Ntra. Sra. del Rosario, forma parte de un
complejo industrial (la empresa JALSOSA dedica las instalaciones fabriles a la producción de una
línea de productos higiénico-sanitarios innovadores). Esta azucarera y la que se ve hacia la
derecha (Azucarera del Carmen) estaban antes separadas por la red de ferrocarril, ahora por la
nueva línea del AVE. De la Azucarera de Ntra. Sra. del Carmen hoy en día todavía permanecen
en pie algunas construcciones, aunque la mayor parte de ellas, están ocupadas por una sociedad
dedicada a la cría de ganado vacuno y equino “Masía de San Agustín” (sus preexistencias
azucareras se han mantenido con un alto nivel de integridad, sin grandes modificaciones más
allá de las requeridas por las funciones propias de una casa de labor inserta en un contexto
agrícola y ganadero de carácter dinámico -secadero y naves de aperos-; sin embargo, la finca ha
sufrido varias segregaciones que han anulado la articulación originaria heredada de su pasado
azucarero).

Fichas de las azucareras de San Juan, Pinos Puente (Carmen y Nueva Rosario) pag 67, 183 y 217
http://www.culturaydeporte.gob.es/planes-nacionales/dam/jcr:25b0e48e-f56f-48bc-a7a4-b084d3ee0496/estudio-
paisaje-industria-azucar.pdf

3
Cuando Ebro fue vendida a una multinacional británica, ésta se quedó con el monopolio del
azúcar, desapareciendo la mayoría de fábricas españolas. Hoy sólo quedan cuatro factorías en
La Bañeza, Toro, Miranda de Ebro y Jerez. Noticias azucareras actuales:
Fabrica de Toro: https://www.laopiniondezamora.es/toro/2019/03/28/azucarera-invertira-15-millones-
fabrica/1153593.html
Fabrica de Guadalete, en Jerez (1969): https://www.diariodesevilla.es/economia/Azucarera-invertira-
millones-fabrica-Jerez_0_1340266451.html
Fabrica de Miranda de Ebro: https://www.sietesemanal.com/actualidad/19000.php
Fabrica en La Bañeza: https://www.leonoticias.com/labaneza/azucarera-refrenda-apuesta-20190403223300-
nt.html
Noticias actuales: https://www.azucarera.es/sector-azucarero-espanol-comienza-recuperacion/
https://www.azucarera.es/wp-content/uploads/2018/06/Dossier-Prensa-Azucarera.pdf
Industria azucarera en España:
https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/hojas/hd_1987_08.pdf

a) Cuáles son los factores que han influido en su localización. Razone su respuesta.

Los principales factores en la localización de la industria azucarera son la materia prima (punto
3.1.3.), las infraestructuras viarias (punto 3.1.1), y la influencia del capital (punto 3.1.5). Así
vemos que todas las imágenes se encuadran en un espacio agrario, junto a los cultivos de su
materia prima, la remolacha; y en las figuras 1.1, 1.3, y 1.6 se observa en la imagen su proximidad
al ferrocarril.
- Las materias primas. Como se dice en la lectura, el cultivo de remolacha se promocionó tras
el declive de la producción del azúcar de caña en Cuba, y las restricciones a los productos
ultramarinos a partir de 1898, de modo que en este caso industria e inicio de este cultivo en
España fueron paralelas. Así, con la instalación de las factorías azucareras (en lugares
propicios para el cultivo en relación con las condiciones biológicas de la planta) se realizó
una labor por parte de los técnicos para difundir el cultivo en su área de influencia y, con
ello, garantizar el abastecimiento de materia prima que les permitiera funcionar, incluso las
propias sociedades industriales compraron fincas para cultivarla. Por la necesidad de agua
que requiere este cultivo, se asentó preferentemente en espacios tradicionales de regadío
y en proximidades de ríos.
- Acceso a agua. EI agua es un elemento esencial en la industria azucarera, ya que, aparte de
ser el elemento fundamental en los servicios generales, producción de vapor, refrigeración,
condensación, etcétera, es también el elemento básico en tres de las fases del proceso de
fabricación: transporte de las remolachas, lavado y difusión.
- Las infraestructuras viarias. Las fábricas azucareras buscaron la proximidad del ferrocarril
para su instalación. La industria azucarera, aunque fuese de pequeña capacidad como las
primeras que se construyeron, requería unos "inputs" muy voluminosos y, por tanto, debía
contar con una infraestructura de transporte que respondiese a sus exigencias. Los medios
de transporte por carretera de entonces eran insuficientes, por lo que era condición
imprescindible para toda fábrica estuviera próxima a la vía del ferrocarril. El gran volumen
de los componentes de fabricación transportados, tanto de fuentes de energía (el carbón de
los primeros años) como de materia prima, así como de otros "inputs" necesarios (por
ejemplo caliza para los procesos de carbonatación), y para dar salida a los productos finales
hacia los puntos de destino, hacían de la línea de ferrocarril y sus apartaderos un factor de
primer orden a la hora de considerar la localización de las azucareras como fenómeno
general. Tal es así, que se constatan casos en los que se construyeron ramales y tendidos
ferroviarios para ellas. Esto conllevó en muchos casos (provincia de Granada por ejemplo)
un desarrollo en la red de comunicaciones y se conectaron los principales pueblos de la vega
y de la costa granadina mediante tranvías interurbanos.

4
- La influencia del capital. Entre los promotores y mayores accionistas del proyecto se
encontraban representados miembros de la burguesía industrial, comercial y terrateniente;
hombres vinculados al mundo de las finanzas y de la banca, pues la fabricación de azúcar
requería unas inversiones muy cuantiosas, que superaban con creces la capacidad de
inversión de una familia. La instalación y el desarrollo de la actividad azucarera requería otra
forma de inversión; de ahí que la configuración empresarial como Sociedad Anónima, con
suscripción pública de acciones, fuera la fórmula adoptada, conformando unas estructuras
de gestión y unos comportamientos plenamente adscritos a la moderna empresa industrial.
- Influencia del proteccionismo estatal. Entre las razones aducidas por la bibliografía para
explicar la rápida expansión de la remolacha en la provincia de Granada, se señala el fuerte
proteccionismo del Estado frente a los productos procedentes de las provincias de Ultramar;
el considerable encarecimiento que por razones políticas, había sufrido el azúcar de caña
americano; y la fácil adaptación del cultivo al suelo de la Vega, aunque con el apoyo de
importantes infraestructuras de regadío que fue necesario construir.
- No dependen de fuentes de energía. La utilización de la electricidad a comienzos del siglo
XX, permitió descentralizar la producción industrial respecto al lugar de fabricación de la
energía. La mayor parte de las industrias azucareras producían su propia fuerza motriz a
partir de sus calderas de vapor particulares, puesto que el carbón y el petróleo podían ser
transformados en energía eléctrica, mediante centrales termoeléctricas, y, así, la
electricidad resultante podía ser consumida en cualquier lugar del país.

b) A partir de la lectura adjunta, explique las distintas etapas por las que pasa la evolución
de la industria azucarera en España. Y en relación con la evolución de la empresa azucarera
Ebro, explique sus procesos de reestructuración productiva y su implicación ambiental.
La industria azucarera en España https://es.scribd.com/doc/72063642/La-Industria-azucarera-en-Espana
//
https://helvia.uco.es/bitstream/handle/10396/14847/2017000001577.pdf?sequence=1&isAllowed=y

El alumno debe ver a través de este texto y de algunas consultas por internet los siguientes
aspectos:
• Esta actividad industrial surgió como industria sustitutiva de importaciones muy protegida
por el Estado, y ha sido un sector que ha contado con sucesivos periodos de
importaciones de azúcar (en los años 60, el 25% del consumo de azúcar en España se
importaba de Cuba, a precios inferiores a la mitad del pagado al azúcar nacional. Esto,
además, tenía contrapartidas comerciales por parte de los países importadores, por lo que
España exportaba productos industriales a Cuba en ese periodo).
• La sucesiva creación de agrupaciones de empresas debido a las características y costes de
su producción. Desde sus inicios se formaron trust en 1903 “Sociedad General Azucarera de
España” (SGAE); y otras integraciones como la “Compañía de Industrias Agrícolas” (CIA) y la
“Azucarera del Ebro”. Fusiones en el 2000 constituyendo Ebro Foods (Azucarera Ebro
Agrícolas y Puleva) y el Holding AB Sugar en 2009.
• Su expansión fuera de España con AB Sugar (incluye 6 compañías de azúcar repartidas entre
Europa, Asia, América y África)
• La posición como principal productor de azúcar a nivel mundial dentro del holding AB
Sugar.

5
• Remodelación del espacio industrial azucarero en España, que pasa de tener en torno a 65
establecimientos en España en 1920 ubicados en Navarra, País Vasco, Andalucía, Castilla y
León, a 4 empresas en La Bañeza, Toro, Miranda de Ebro y Jerez.
• La modernización empresarial. La compañía tiene tres plantas de remolacha azucarera y
una planta de logística y envasado en el norte de España, además de un centro de
investigación y desarrollo. Su centro de producción en el sur de España incluye una refinería
de caña de azúcar cruda, una planta de remolacha azucarera y un centro de logística,
además de una planta de energía que sirve a la red nacional.
Historia de la azucarera Ebro: https://marketing4food.com/2013/09/04/fondo-azucarera-ebro/ (En
1995, la industria azucarera en España cerró la tercera parte de las plantas que se hallaban
abiertas, según el proyecto de plan de reestructuración que los principales responsables del
sector presentaron al Ministerio de Agricultura. Ebro fue el grupo que acometió el proceso
más importante de reordenación, mientras la Sociedad General Azucarera (SGA) y La
Cooperativa Onésimo Redondo de Valladolid (Acor), mantendrían su plantas. El objetivo de
este proceso de reordenación fue lograr una industria más competitiva con mayor capacidad
de producción, en línea con lo que sucede en el resto de los países de la Unión Europea.
Igualmente, se buscaba una mayor concentración de la producción remolachera en
determinadas zonas. https://elpais.com/diario/1995/01/22/economia/790729206_850215.html
• Si el alumno observa algún grafico de evolución del comercio de azúcar, se puede deducir
que España importa azúcar en la actualidad. Esto tiene que ver fundamentalmente con los
acuerdos de entrada de España en la CEE, en los cuales la cuota de producción azucarera
asignada a nuestro país fue inferior a nuestro consumo, que no ha tendido a decrecer, tal
como estaba previsto, sino que incluso el consumo per cápita ha seguido una tendencia
ascendente lo que hace que en la actualidad seamos el único país de la Unión Europea con
una cuota muy por debajo de su consumo, con un 20% de desfase, por lo cual las
importaciones siguen siendo un elemento protagonista.
• El impacto ambiental de las azucareras y sus planes de reducir sus impactos. Sector de la
industria azucarera. Problemática, impactos medioambientales y parámetros de medición
http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/consolidado/publicacionesdigitales/60-
123_INCIDENCIAS_AMBIENTALES_Y_MEDIDAS_CORRECTORAS_EN_SECTORES_AGROALIMENTARIOS/60-
123/8_CAPITULO_VII._SECTOR_DE_LA_INDUSTRIA_AZUCARERA.PDF

c) Explique los conceptos subrayados y resaltados en negrita de la lectura. Estas formas de


agrupación empresarial nos centran en la época de la segunda revolución industrial.
- Trust: agrupación de empresas homólogas, que pierden, al unirse, su autonomía financiera,
técnica y comercial.
- Holding: agrupación de empresas con una política financiera común, que conservan su
independencia jurídica y financiera como primer paso hacia la constitución de un trust.
- Cartel, aunque no aparece en el texto hubo un intento de formar esta figura. “Desde el
principio la Sociedad general Azucarera (SGA) contó con la oposición a su proyecto por parte
de un sector de la industria que no se resignaba a ser integrada en su estructura empresarial.
Además, se crearon nuevas sociedades al margen de la SGA. Esta situación le llevó a
replantear tempranamente sus objetivos, pasando a intentar liderar un cartel azucarero” EL
FRACASO DEL CARTEL LA SOCIEDAD GENERAL AZUCARERA DE ESPAÑA: UN ANÁLISIS DESDE
LA
- LEGISLACIÓN SOBRE ESTE SECTOR INDUSTRIAL (1899-1931) https://www.aehe.es/wp-
content/uploads/2016/01/Ana-Pascual-Mart%C2%B0nez-Soto-y-Ana-Rosado-Cubero.pdf

6
Ejercicio 2. Las imágenes adjuntas muestran la diferente localización de hospitales y colegios
en Madrid. A partir de ellas explique su distribución territorial, teniendo en cuenta los factores
de localización de cada uno, y la localización diferencial de estos servicios.
El alumno revisará los diferentes factores de localización de los servicios, relacionándolos con
cada uno de los dos ejemplos propuestos. (tema7, punto 5.1.)
Factores de localización Distribución de los hospitales Distribución de los colegios
Distribución de la población en Se relaciona en parte. Algunos Se relaciona.
el territorio situados en la periferia tienen
un amplio radio de acción.
Accesibilidad de la población al El uso ocasional de este servicio No parece existir una relación
servicio implica que ante su necesidad se directa entre el número de
dirige el demandante al mas niños censados en el distrito y el
próximo número de ciclos de educación
infantil existentes.
Frecuencia de uso Normalmente baja diaria
Naturaleza del servicio Tanto central como periférico Normalmente de proximidad
Naturaleza del operador Públicos y privados Se observan diferencias en la
distribución de los colegios
privados: ubicados en la zona
norte.
Objeto del servicio Diferentes radios de acción Necesidades de proximidad
Productividad de la actividad --- ----
Características usuario del Servicios a particulares Servicios a particulares
servicio
Novedad o antigüedad algunos hospitales han quedado ----
absorbidos por el crecimiento
urbano.
Nuevas tecnologías ---- -----

Siguiendo la diferenciación en la localización de P. Merlin de actividades terciarias (Tema7,


punto 5.4.) deberá considerar estos servicios como actividades terciarias fijas o sedentarias
(servicios a particulares en salud y educación)
En el mapa de distribución de los hospitales, algunos situados en la periferia
tienen un amplio radio de influencia, reforzada por el lugar que la ciudad ocupa en la
jerarquía urbana. En otros casos, su localización varía según la fecha de su creación,
pudiéndose encontrar tanto en el centro como en el extrarradio. En cualquiera de los casos,
los grandes equipamientos hospitalarios, juegan un importante papel en el paisaje .urbano
por el espacio que ocupan, y por la arquitectura de sus instalaciones.
Su distribución territorial dentro de la ciudad no es continua. Según el mapa propuesto, se
relacionará la población entre el número de hospitales en cada barrio. Si tenemos en cuenta
la diversidad de población en los barrios (los barrios más densos se encuentran en el centro,
quedando un sureste bastante poblado y un noroeste con menor población). Si se observa la
localización de hospitales, la distribución se concentra más en el centro, observándose
barrios sin hospital (91, según la memoria de equipamientos)

7
No obstante, el análisis de hospitales por barrio es poco realista, dado que la población que se
encuentre en un barrio sin hospitales asistirá al centro mass cercano. Incluso, en caso de tener
uno en el propio barrio, si existe otro más cercano en un barrio diferente se acudirá antes a ese
Ver estudio Diagnóstico de la ciudad de Madrid. Memoria. Vol II. Apartado 5.2.4 EQUIPAMIENTO
SALUD, páginas 90-99.
- En el mapa de la distribución de colegíos se cumple la pauta general de que los centros
de enseñanza primarios y secundarios públicos se localizan tratando de minimizar los
desplazamientos entre el domicilio y la escuela. Estos servicios públicos se
complementan con similares ofertas privadas, que pueden tener otras pautas de
localización más relacionadas con la oferta que establecen y la demanda a la que se
orientan; así, por ejemplo, encontramos colegios de enseñanza primaria y secundaria en
la periferia urbana, que favorecen su acceso con rutas de autocares propios.
Ver estudio Diagnóstico de la ciudad de Madrid. Memoria. Vol II. Apartado 5.2.3 EQUIPAMIENTO
EDUCATIVO, página 75-90.
https://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/UrbanismoyVivienda/Urbanismo/PGOUM/
Publicaciones/DocTexto/AV_DIAGNOSTICO_vol2.pdf
Todos los niveles educativos están cubiertos mediante la complementaridad de la gestión tanto
privada como concertada puesto que la educación pública, por sí sola, no cubriría la demanda
educativa de la ciudad en ninguno de sus ciclos educativos.
Desequilibrio espacial de los centros públicos en todos los niveles educativos,
fundamentalmente, en las escuelas infantiles a las que se puede considerar como el único
equipamiento cuyo ámbito de influencia debe ser el barrio y desequilibrio numérico entre las
escuelas infantiles existentes. Cuarenta y cinco barrios de Madrid no tienen escuela infantil de
primer ciclo de gestión pública y, por distritos, el número oscila entre los distritos de Retiro y
Salamanca, que sólo cuentan con un centro público respectivamente y el distrito de Puente de
Vallecas que cuenta con 16. − No parece existir una relación directa entre el número de niños
censados en el distrito y el número de ciclos de educación infantil existentes. Por poner un
ejemplo, el distrito de Salamanca, con 3.529 niños cuenta con un ciclo educativo público
mientras que el distrito Centro, con menor población infantil – 3.314 niños – dispone de cinco.
Tampoco, parece existir una relación directa con los niveles de renta. El distrito de Chamartín,
con el nivel de renta más alto de Madrid, cuenta con seis ciclos educativos públicos del primer
ciclo de educación infantil mientras que distritos que disponen de rentas más bajas, como es el
caso de los distritos de Vicálvaro, Barajas o Moratalaz disponen de menor número de ciclos
públicos.
Presencia fundamental de la gestión concertada en los dos ciclos que forman la educación
obligatoria. Si en la educación primaria se puede hablar de cierto equilibrio entre la gestión
pública y la gestión concertada, en la enseñanza secundaria obligatoria el peso recae en los
centros concertados; situación que se repite en bachillerato. − El desequilibrio espacial y
numérico señalado en la educación infantil de primer ciclo se vuelve a reproducir en los ciclos
que conforman la educación obligatoria y bachillerato. − Es significativa la escasa presencia de
la formación profesional en la ciudad tanto en número de alumnos como en centros que la
imparten, prácticamente la mitad de los centros públicos que se destinan a bachillerato. − En
todos los niveles educativos y, salvo situaciones puntuales, los distritos que forman la almendra
central cuentan con menor número de centros educativos públicos que el resto de la ciudad.

8
Segunda Actividad. Análisis de esquemas, mapas y planos de Geografía Urbana.
Ejercicio 1.
Los gráficos adjuntos muestran dos formas de crecimiento urbano, describa dichas estructuras
y relaciónelas con los tipos de desarrollo urbano.

A. El desarrollo metropolitano monocéntrico propio de los sesenta y parte de los setenta


originó el crecimiento urbano de los núcleos de la periferia más cercanos a la ciudad central,
según un modelo a saltos, que colonizó un amplio espacio del extrarradio de la ciudad,
destinado a ubicar la industria de acuerdo a nuevos cánones de localización descentralizada
El modelo metropolitano clásico concentraba en el núcleo central de la ciudad la mayor
parte del sector terciario, frente a una periferia escasamente dotada de todo tipo de
servicios y equipamientos.

B. El nuevo modelo metropolitano policéntrico ha supuesto de dispersión de la actividad por


el territorio generando estructuras urbanas cada vez más complejas y compuesto de
espacios cada vez más desconectados y fragmentados. La descentralización de
equipamientos y empresas (parques tecnológicos, parques empresariales y de oficinas,
centros comerciales periféricos, universidades, etc.), si bien tiende a compensar los déficits
de la periferia, característicos del modelo anterior, incrementa la demanda de movilidad, lo
que ha supuesto la necesidad de construcción de una extensa red de carreteras y autopistas
urbanas por todo el territorio.

Rasgos del modelo policéntrico:

➢ La descentralización, aunque parcial, de parte del empleo terciario en la periferia de la


ciudad, que ha transformado el modelo monocéntrico metropolitano en un modelo
policéntrico.
➢ El crecimiento del tejido residencial de baja densidad, que se localiza de manera
dispersa por la periferia de la ciudad.
➢ La ubicación, cada vez más lejana, respecto al centro tradicional de la ciudad, de un
conjunto de actividades de todo tipo (industriales, aeropuertos, recreativas y de ocio,
etc.) que incrementan la distancia de los desplazamientos de los potenciales
trabajadores, usuarios o consumidores.

Ejercicio 2.
Los tres escenarios de crecimiento urbano de la región urbana de Madrid muestran los efectos
que en el territorio tiene los distintos tipos de expansión urbana. Exponga razonadamente cuál
de los tres escenarios es más compatible con la sostenibilidad del territorio.

Los tres escenarios muestran unos modelos divergentes de uso del suelo para 2020. No obstante,
el escenario sin cambios comparte algunas características con el escenario de desarrollo disperso,
ya que ambos originan graves impactos en cuanto a consumo de suelo adicional y a la generación
de nuevos movimientos de desplazamiento al lugar de trabajo usando el coche privado, así como
otros impactos ambientales. En términos generales, la expansión urbana dispersa está
modificando Madrid profundamente de una forma insostenible y está claro que el desarrollo
sostenible de esta región solamente se puede lograr con el escenario de desarrollo más
compacto, y equilibrado.

9
• Desarrollo compacto: Se trata de una hipótesis ambiental y está basada en la hipótesis de
un descenso del 40% en la demanda de suelo urbano en comparación con el escenario «sin
cambios». En este caso, prevalece un estilo de desarrollo más compacto que representa un
alejamiento de las tendencias actuales. Es probablemente el escenario menos realista de los
tres identificados. hay numerosos investigadores que tratan con detalle el aspecto del
transporte, analizando la relación que hay entre los dos modelos de ciudad y la movilidad.
Uno de los argumentos más utilizados es que la ciudad compacta reduce la movilidad y la
dependencia del automóvil, a la vez que se fomenta el uso del transporte público y
proporciona más y mejores oportunidades para realizar los desplazamientos a pie o en
bicicleta. Por contra, la baja densidad fomenta el aumento de las distancias y el uso del
automóvil.

• Desarrollo disperso: Una hipótesis liderada por el mercado con impactos ambientales
mayores que los del escenario «sin cambios». Está basado en un crecimiento de la población
más rápido que el de la hipótesis «sin cambios» y presupone un aumento del 10% en la
demanda de suelo urbano en comparación con el escenario «sin cambios». El crecimiento
se concentra principalmente en una serie de nudos periféricos y la ciudad avanza hacia un
estilo de desarrollo disperso. Claramente, los desarrollos de baja densidad suponen un
despilfarro del territorio, que es un bien limitado, escaso y difícilmente renovable. “el
desarrollo urbano en baja densidad establece una problemática entorno al suelo que se
sustenta en el alto grado de consumo del mismo, a través de la transformación de suelo
rústico en suelo urbano, el cambio de uso producido en espacios agrícolas y los efectos que
ello genera en la calidad del aire, del agua, las modificaciones paisajísticas y la pérdida de
biodiversidad”.

El debate entre la ciudad compacta y la de baja densidad se inclina mayoritariamente a favor de


la primera. La gran mayoría de los autores son partidarios de la ciudad compacta. La mayoría de
los estudios señalan que los ahorros que produce la ciudad compacta de suelo, agua, energía,
mantenimiento, contaminación y transporte son significativos.

10

También podría gustarte