Está en la página 1de 2

DE LA INVESTIGACIÓN OCCIDENTAL A LA INDIGENA DESCOLONIZADORA

MSc. Raúl Ramírez Choque


La investigación, en el proceso de construcción de conocimientos tiene un papel importante,
donde se desarrollaron teorías desde la objetividad y la subjetividad; pero, casi siempre la
ciencia tuvo una hegemonía superior frente a otras alternativas/posibilidades de
investigación.
En ese sentido, los paradigmas de investigación han existido desde tiempos muy antiguos,
desarrollados en el occidente con un enfoque colonizador, globalizador, capitalista y de
poder; que dio lugar al paradigma indígena descolonizador.
La investigación euro-occidental. Tiene los paradigmas: positivista, interpretativo y
transformativo, que no respondieron a las realidades, cuantas veces se quedaron
estadísticas, informaciones cuanti-cualitativas postergando y anulando identidades del tercer
y cuarto mundo. Al respecto Chilisa (2012) dice: “La mayoría de los libros de investigación
euro-occidentales clasifican las metodologías de investigación en tres paradigmas:
positivista-postpositivista, interpretativa y transformadora” que opacan las epistemologías del
sur.
La investigación indígena descolonizadora. Son tres metodologías contrapuestos al
positivismo con un pensamiento decolonial, acordes al Modelo Educativo Sociocomunitario
Productivo.
 Investigación acción participante. Transforma realidades, su información no es
simplemente para rankear con los resultados instituciones, escuelas, grupos sociales y
otros. Al respecto Elliott (1993) dice: “es un estudio de una situación social con el fin de
mejorar la calidad de la acción dentro de la misma”. Es participativa, colaborativa,
sistémico y de responsabilidad compartida.
 Sistematización de experiencias. Surgió en América Latina, recupera experiencias
vividas para construir e interpretar teorías desde la realidad. Cadena (1985) afirma que:
“[…] es una especie particular de creación participativa de conocimientos teórico-
prácticos, desde y para la acción de transformación, entendida como la construcción de
la capacidad protagónica del pueblo”. Produce y difunde conocimientos, recupera lo
sucedido para generar aprendizajes, formula lecciones aprendidas y documenta
experiencias.
 Historia oral. Frente a la historia oficial, en Bolivia surge la historia oral, que involucra a
la sociedad, construye conocimiento crítico y perdurable, relata historias orales y vivas
de manera intergeneracional, son memorias de nuestros ancestros y potencial
epistemológico. Los equipos de investigación, desarrollan el trabajo de campo y la
elaboración del informe, con los investigadores internos y externos, entre ancianos,
adultos y jóvenes que tienen mucha historia oral que contar.
En síntesis, la investigación es una herramienta que nos permite desarrollar una serie de
acciones en nuestro cotidiano vivir, recogiendo datos e informaciones para reflexionar,
analizar, construir conocimientos y sobre todo comunicar aprendizajes de manera
intergeneracional. Nuestro desafío es, conocer diferentes paradigmas y sobre todo el
indígena descolonizador que permite transformar realidades.
FOTO 1
Responsabilidad compartida en la investigación
FOTO 2
Diálogo con actores educativos
FOTO 3
Recojo de historias orales en los pueblos originarios
FOTO 4
Investigación indígena descolonizadora en viajes de estudio

También podría gustarte