Está en la página 1de 8

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/328615737

DIÁLOGO DE SABERES. Un enfoque epistemológico.

Conference Paper · September 2018

CITATIONS READS

0 1,635

1 author:

Ebingen Villavicencio
Universidad Peruana Cayetano Heredia
148 PUBLICATIONS   52 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Metodología de la investigación para ciencias de la salud View project

Proyecto: Prevalencia de Caries en escolares de 12 años en Cuenca 2016 View project

All content following this page was uploaded by Ebingen Villavicencio on 30 October 2018.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


DIÁLOGO DE SABERES. Un enfoque epistemológico.
Dr. Ebingen Villavicencio-Caparó.

INTRODUCCIÓN
El conocimiento, saber o sabiduría, es en esencia conocer, lo cual implica
percibir el objeto como distinto de todo lo que no lo es (1). En distintas partes
del mundo el ser humano ha explorado y entendido el mundo que lo rodea,
ha desarrollado su propia sabiduría, tanto de los fenómenos naturales, como
de las entidades metafísicas, estos contenidos los ha expresado en su lengua
y le ha dado sentido, mediante sus construcciones gramaticales.

La cultura que ha tenido mayor difusión de sus contenidos ha sido la Griega,


que ha dado origen al pensamiento Europeo, luego el imperio Romano le ha
añadido el desarrollo del derecho, en seguida oriente medio le ha incorporado
el sistema ético del cristianismo, posteriormente se tomó de los árabes, el
avance en la matemáticas, luego con el intercambio mercantil, China le
incorporó el sentido económico mercantil al pensamiento europeo, en este
contexto España con una pobre economía en comparación a otros reinos de
Europa decide salir de la península y buscar nuevas vías para llegar a la
India, en ese intento llegaron al nuevo continente llamado ahora América.

El Tahuantinsuyo era un imperio que se inició en la ciudad del Qosqo, y se


extendió por gran parte de Sudamérica, debido a la organización social y
política del pueblo Quechua. Este imperio se extendió desde Argentina hasta
Colombia. Tuvo desarrollo en arquitectura, economía, religión, política
agricultura, textilería, orfebrería, medicina, música, economía no mercantil
y filosofía. Sufrió una crisis política de crecimiento y una posterior guerra
civil que coincidió con el encuentro de estos dos mundos.

En ese contexto, la división interna facilitó la posterior colonización del


imperio de los Incas, con una convivencia entre los invasores y las élites
locales. Posteriormente esta colonización física, dio paso a una colonización
del pensamiento y una episteme hegemónica europea.

La esclavitud y trata de personas practicada legalmente hasta el siglo XIX ha


amalgamado culturalmente nuestro continente, con inmigrantes de África y
Asia; que llevaron a Sudamérica elementos culturales que han formado parte
de esta identidad mestiza que tenemos hoy. Estos pueblos originarios, han
mantenido vivas sus tradiciones, ya sea por comunicación oral, o por otros
medios de menor difusión.

Actualmente el conocimiento más válido, más cierto y más confiable es el


conocimiento científico, para Mario Bunge la ciencia es: “un estilo de
pensamiento y de acción: precisamente el más reciente, el más universal y
el más provechoso” (2) sin embargo hay que precisar que no es el único tipo
de conocimiento, es solo un modo de entender el mundo que está
condicionado a una herencia de pensamiento que viene desde Descartes.

Quinientos años después, los académicos sudamericanos, reflexionamos y


planteamos la decolonización del pensamiento (3), para dar paso a una nueva
episteme, una de diálogo participativo en condición de simetría.

LA NECESIDAD DE CAMBIAR LOS PARADIGMAS DEL


CONOCIMIENTO.

La episteme hegemónica actual es de carácter científico, cuando se aplica a


las formas de actuar en el mundo se le conoce como tecnología, esta última,
encuentra su principal motivación en la lógica de la maximización de las
utilidades, de la eficacia económica (4). En las últimas décadas la ciencia se
ha ido super especializando sin embargo paradójicamente –debido a que hay
fenómenos que no se pueden resolver con una sola especialidad- en los
últimos tiempos recurre a la multidisciplinariedad, inter disciplinariedad y a
la transdiciplinariedad, recordando que en un primer momento la filosofía
era el conocimiento integral (4), sin parcelas académicas, que no
necesariamente se corresponden con la división, por ejemplo, de los hechos
sociales( que sí son un solo cuerpo) que tienen puentes entre las parcelas de
la ciencia como es el caso de la psicología social, bio economía, socio
economía, sociología política, historia , economía y ecología (5).

La ciencia es creadora de la realidad, en medida que va generando tecnología


que transforma la realidad. Por ejemplo, la comunicación actual está muy
ligada al avance de las telecomunicaciones y los actuales espacios de
encuentro de personas son las redes sociales. Entonces la tecnología va
creando mecanismos de intervención sobre lo real.

En una sociedad colonizada, en la que las tradiciones, la religión, la lengua,


el arte y las costumbres originarias, son desplazadas a segundo plano, por el
paradigma hegemónico, se puede esperar que estas desaparezcan, perdiendo
la humanidad ese patrimonio cultural.

Está en la naturaleza del ser humano, “hacer al enemigo feo” (6), en una
sociedad colonizada, el patrón de belleza es el que le pertenece al grupo
hegemónico. Por consiguiente inmediatamente el grupo colonizado recibe el
estigma de la fealdad en su corporalidad, en sus costumbres, en sus
tradiciones, en su forma de pensar, en su religiosidad, en su música, en su
arte y en su ser en general, finalmente deviene en el concepto de raza y de
racismo, partiendo de la diferencia biológica que hay entre el grupo
hegemónico y el grupo colonizado (3). En nuestro tiempo esto ha generado
una industria de la belleza, algunas especialidades en la medicina, y ha
llegado a crear hasta nuevas patologías como la bulimia. Sin embargo,
también ha generado resistencia de algunos, auto denominándose
contracultura (años 60).
El colonialismo (es una relación de poder entre dos etnias) es distinto a la
colonialidad (que busca mostrar que la historia de la gente depende de su
raza), siendo la raza un elemento de desigualación (3) en las relaciones de
poder, un tema que ya debiera estar superado, pero que es una agenda
pendiente para la universidad de América Latina, dado que hemos sido
categorizados como tercer mundo y algunos lo han aceptado, partiendo del
supuesto que el ideal de desarrollo es parecerse lo más posible a la cultura
hegemónica de nuestro tiempo.

Esto tiene consecuencias en la labor de la Universidad, en el conocimiento,


en la epistemología y en la heurística; una de esas consecuencias por ejemplo
es el “Sesgo de idioma”. “Es más probable que los estudios que publican
resultados positivos publiquen en inglés. Leer y usar solo la investigación
del idioma inglés podría proporcionar una evaluación sesgada de un tema
y puede generar resultados sesgados en las revisiones sistemáticas” (7). Un
estudio publicado por Lancet en el año 1997 demostró que los investigadores
de habla Alemana, que realizaron ensayos clínicos, en su mayoría publicaron
en idioma inglés (8), otro estudio en este sentido es el de Moher y
colaboradores en el 2003 que reportan “Las revisiones sistemáticas
inclusivas en lenguaje fueron de la más alta calidad en comparación con los
otros tipos de revisiones” (9).Otro aspecto relevante que presentan como
resultado es que “Las revisiones de Medicina Complementaria y Alternativa
fueron de mayor calidad en comparación con las revisiones de Medicina
Convencional” (9). Al respecto la recomendación del catálogo de sesgos de
la Universidad de Oxford dice que: “Los investigadores deben tratar de
descubrir y utilizar investigaciones publicadas en idiomas distintos al suyo
o que no sean en inglés. Idealmente, las revisiones bibliográficas no
deberían excluir los artículos de investigación sobre la base del idioma en
el que se publican” (7). Este último hallazgo probablemente se explique por
el afán de validar la medicina complementaria, que condujo a los revisores a
ser más exhaustivos en su revisión.

Apropósito de medicina complementaria y alternativa, existe otra evidencia


de que los saberes originarios, deben tener un espacio especial en el
conocimiento actual, esto lo podemos observar al hacer una búsqueda en el
motor de PUBMED de la US National Library of Medicine National
Institutes of Health; que reporta 15794 artículos para esa consulta, teniendo
a las intervenciones de la medicina China con la mayor cantidad de registros,
probablemente porque esta data de más de tres mil años de antigüedad y no
sufrió colonialismo Hispano ni Anglo, muy por el contrario negoció de igual
a igual.

En ese sentido los paradígmas rígidos, no permiten avanzar al conocimiento,


lo encierran en un marco teórico del cual no se puede salir por el riesgo a
perder de vista la teoría base que sustenta el accionar del ser humano.
Mientras que los paradigmas permeables o maleables admiten la posibilidad
de otros imaginarios de otros saberes. “Como por ejemplo ante la crisis socio
ambiental y la construcción de la sustentabilidad, son otros modos de
comprensión del mundo, otros imaginarios, otras cosmovisiones que están
reclamando su derecho de existir en el mundo, de estar, con la misma
legitimidad de la ciencia, obligando a esta última a moderarse a tener
conciencia epistemológica social sobre sus límites” (4).

No se trata de usar la antropología para estudiar a esos otros saberes, sino se


debe tratar de un diálogo entre pares, lo que le da validez intersubjetiva (10)
al encuentro entre dos o más saberes, entre dos o más culturas, entre dos o
más personas. “La realidad actual no es un simple devenir de la materia, no
es una realidad construida inamovible, sino es el resultado de la
intervención del conocimiento sobre lo real” (11). Si se cambia el
conocimiento, tendrá efecto en lo real, si se apertura la mente a otras formas
de conocimiento la realidad actual tendrá una connotación más completa,
más holística, más integradora, más consensuada.

En nuestro medio, la participación de los saberes de pueblos originarios,


puede ser una opción enriquecedora para construir un nuevo sistema
conceptual más potente, que tenga como su principal valor agregado, la
participación y consenso de distintos grupos sociales.

CONCLUSIÓN

El método científico no es la única forma de lograr conocimiento. Es


probable que en el futuro la episteme cambie y pueda integrar conocimientos
ancestrales, metafísicos y holísticos en la construcción de un nuevo
paradigma, esto dependerá del despertar de los ciudadanos que se nieguen a
la colonialidad.

Bibliografía
1. Real Academia Española. Diccionario de la Lengua Española. [Online].; 2017 [cited 2018
Septiembre 13. Available from: http://dle.rae.es/?id=AMmujSR.

2. Mario B. La investigación científica. 2011th ed. México D.F.: Siglo XXI; 2000.

3. FLACSO Ecuador. Aníbal Quijano en el III Congreso Latinoamericano y Caribeño de


Ciencias Sociales. [Online].; 2015 [cited 2018 Septiembre 05. Available from:
https://www.youtube.com/watch?v=OxL5KwZGvdY.

4. Enrique L. Universidad Autónoma de Occidente:Hay que salir de las aulas para hablar de
diálogo de saberes. [Online].; 2014 [cited 2018 Septiembre 12. Available from:
https://www.youtube.com/watch?v=70RXWf26DAs.

5. Mario B. La relación entre la sociología y la filosofía. Segunda ed. Madrid: Edaf Ensayo;
2001.

6. Umberto E. Entrevista a Umberto Eco. Historia de la Belleza e Historia de la Fealdad.


[Online].; 2009 [cited 2018 Sptiembre 01. Available from:
https://www.youtube.com/watch?v=g0cE2dzOPZc.
7. Brassey J SEHC. Catalogue of Bias Collaboration: Langauge bias. [Online].; 2017 [cited
2018 Septiembre 12. Available from: https://catalogofbias.org/biases/language-
bias/#cite.

8. Egger M, Zellweger-Zähner T, Schneider M, Junker C, Lengeler C, Antes G. Language bias


in randomised controlled trials published in English and German. Lancet. 1997 Agosto;
350(9074).

9. Moher D, Pham B, Lawson M, Klassen T. The inclusion of reports of randomised. Health


Technol Assess. 2003; 7(41).

10. Enrique D. La ética de la liberación ante la ética del discurso. Isegoría. 1996; 13.

11. IDEAAR. Enrique Leff - Conferencia VI Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental.


[Online].; 2013 [cited 2018 Septiembre 12. Available from:
https://www.youtube.com/watch?v=4z6_DekehPI.

12. Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades. Propuesta de indicadores
de interculturalidad e inclusión de la población de distinto origen nacional,
huéspedes,migrantes y sus familiares en la Ciudad de México Jardón-Hernández A, editor.
México D.F.: Instituto de Estudios y Divulgación sobre Migración, A.C; 2013.

View publication stats

También podría gustarte