Está en la página 1de 11

Neumoenteritis

Definición:
Enfermedad infecciosa que se caracteriza por producir inflamación
de tipo catarral en la mucosa del aparato respiratorio y tracto
intestinal.

Frecuencia:
Apareció en el año 1959 en EEUU es más frecuente en estación o
épocas frías, húmedas, frecuente en ganado vacuno lechero y donde
hay gran hacinamiento o amontonamiento de terneros, pisos
húmedos y mal ventilados.

Receptividad:
Los terneros menores a 2 meses de edad.

Sinonimia:
Neumonía contagiosa de los terneros, neumonía enzoótica de los
terneros.

Etiología:
Producida por un virus llamado para influencia (Pi) o Mixovirus (SF4)
virus que tiene ARN en su medio pertenece a la:
Familia: paramixoviridae.
Género: mixovirus.
Virus que crece en tejido renal de bovino y en huevos embrionados,
virus que existe en grandes cantidades en las secreciones nasales,
conjuntivitis y heces.
Virus que puede inactivarse a altas temperaturas y a la mayoría de
desinfectantes.

Infección natural:
Vía digestiva, consumiendo alimentos contaminados con las
secreciones de alimentos enfermos, también vía respiratoria
inhalando aerosoles que contengan el virus.
Infección artificial:
Inoculando emulsiones de lóbulo pulmonares afectados como el
apical y cardiaco por cualquier vía y después de un periodo de
incubación 2 – 5 días muestran alza temperatura, depresión,
secreciones nasales tipo catarral, secreciones conjuntivales, diarrea,
postración y muerte.

Patogenia:
Enfermedad que puede alcanzar morbilidad alta y una mortalidad alta
muriendo los animales por problemas neumónicos y entéricos
(diarrea, deshidratación, muerte).
El virus después que ingresa al organismo toma la vía sanguínea y
se localiza en las mucosas del aparato tracto intestinal y respiratorio
superior e inferior.

Síntomas clínicos:
Muestra alza térmica 40 – 41ºC depresión, anorexia, aparece
secreción de aspecto transparente, pero a medida que avanza la
enfermedad torna más mucoide más espeso de color amarillo –
verdoso por participación de bacterias secundarias, también puede
observarse conjuntivitis, puede haber diarrea acuosa o fluida de color
amarillento o amarillo – grisáceo, hay deshidratación y muerte de los
animales.

Lesiones anatomopatológicas:
Animal deshidratado, presencia de secreciones nasales,
conjuntivales, presencia de heces fluidas en la zona perianal, focos
neumónicos, enfisema pulmonar, atelectasia pulmonar, tracto
intestinal congestionado aumentado de tamaño, con heces fluidas,
bazo, hígado, riñones ligeramente aumentados de tamaño y
congestionados.
Diagnóstico:
Desde el punto de vista clínico debe sospecharse cuando en una
explotación de ganado bovino se observa en terneros problemas
respiratorios, digestivos, si hay hacinamiento o humedad.
Diagnóstico definitivo de laboratorio.

Tratamiento:
Se recomienda aplicar antibióticos de amplio espectro para controlar
la flora bacteriana secundaria que afecta el tracto respiratorio,
también antibiótico que tienen acción sobre el tejido intestinal para
controlar flora bacteriana secundaria (intestinos) neomicina,
amoxicilina, gentamicina.

Control:
Evitar hacinamiento, humedad, buena limpieza, higiene, buena
alimentación.

DIARREA VIRAL BOVINA

Definición
Es una enfermedad viral contagiosa del ganado, que se caracteriza
por producir inflamación y erosiones de las mucosas del tracto
digestivo y se manifiesta clínicamente por producir fiebre y diarrea.

Frecuencia
Apareció donde hay crianza de ganado vacuno, en nueva York
(EEUU) en 1946 y se encuentra en EEUU, Australia, Canadá,
Alemania, Inglaterra, Escocia, Holanda, y en sud américa Argentina.

Receptividad
Son susceptibles los bovinos de todas las edades, especialmente los
jóvenes de 2 a 3 años de edad, las vacas al final de la gestación. Los
ovinos pueden llegar a infectarse y se ha demostrado que trasmiten
al virus a los bovinos.

Sinonimia
Enfermedad de las mucosas.
Etiología
El agente causal de la DVB, es un virus de la familia TOGAVIRIDAE,
género PESTIVIRUS, tiene ARN en su núcleo, es muy sensible a la
temperatura, siendo inactivado en pocos minutos a 56°C o a un pH
ácido. Se inactiva fácilmente por el cloroformo o éter.
Antigénicamente se reconocen 3 serotipos: New York, Indiana, y
Oregón, de los cuales el último se utiliza en la producción de vacunas.
El virus de la diarrea viral bovina muestra una estrecha relación
antigénicamente con el virus del cólera porcino; relación que se
demuestra por pruebas serológicas in vitro y en pruebas de
protección cruzada en vivo.

Transmisión
Bajo condiciones naturales, la transmisión del virus es por contacto
directo en los animales clínicamente enfermos o los portadores (PI),
o por contacto indirecto con el forraje u otros materiales
contaminados, con secreciones nasales u orales, heces, y fetos
abortados o sus envolturas. También se ha considerado la
transmisión por aerosoles y a través de vectores. El periodo de
incubación es variable, pero en general es de 1-3 semanas.
Parece que hay una infección natural del virus DBV en ovejas y
cabras, produciendo en ellas enfermedad subclínica, que pueden
desempeñar la transmisión del virus al ganado bovino.
El virus puede estar presente en bovinos recuperados o
crónicamente enfermos y servir como fuente de infección a otros
animales susceptibles.

Patogenia
La tasa de infección en la mayoría de los rebaños es alta debido a
los animales PI, más de 90% son seropositivos.
La mortalidad es bastante elevada, en animales que muestran signos
clínicos, especialmente diarrea severa. Es una enfermedad
sistémica.
Síntomas
La enfermedad aparece esporádicamente en un hato, pero es
explosiva.
Los animales presentan fiebre 40-41 °C, anorexia, diarrea profusa
con moco. Los animales que se recuperan tienen bajo rendimiento y
presentan periódicamente diarrea y constipación. En hatos
infectados puede observarse el nacimiento de terneros ciegos,
débiles con ataxia e hiperexitabilidad, descarga nasal cero mucoide,
tos, polipnea, salivación, depresión, seguido pronto por diarrea
profusa, acuosa y mal oliente, que podrá persistir por 3 a 4 semanas
o durar varios meses en forma intermitente, puede presentarse cojera
y enrojecimiento e inflamación de la piel y tejidos subcutáneos de la
pezuña (laminitis), puede ocurrir opacidad corneal unilateral en un
10%, aborto, momificación.

Lesiones anatomopatológicas
Se observan erosiones irregulares de la mucosa de las narices,
encías, paladar duro, lengua, esófago, abomaso. La mucosa
intestinal puede aparecer edematosa o hemorrágica, hay úlceras en
placas de Peyer, aplasia e hipoplasia cerebelar, ciego y colon.

Diagnóstico
Un diagnóstico presuntivo de DVB, puede basarse en los signos
clínicos y las lesiones micro y macroscópicas, cuando se presentan
lesiones orales se piensa en la enfermedad. Sin embargo, debe
hacerse un diagnóstico diferencial de la peste bovina y la fiebre aftosa
por hacer lesiones erosivas en la cavidad bucal.

Diagnóstico diferencial
La estomatitis erosiva y gastroenteritis son síntomas característicos
en la peste bovina, diarrea viral bovina, y FCM.
La estomatitis y la hiperemia son particularmente severas en FCM,
además de observarse opacidad de la córnea, generalmente bilateral
e irreversible, además marcado aumento de ganglios linfáticos,
especialmente los pre escapulares, hematuria, y encefalitis terminal.
La peste bovina se caracteriza por una alta morbilidad y mortalidad.
Las enfermedades vesiculares se caracterizan por la presencia de
vesículas sobre la lengua y la mucosa bucal, los pezones y las
bandas coronarias y puede distinguirse de las erosiones sin
formación de vesículas que se ven en la DVB.

Confirmación de laboratorio
Se basa en el aislamiento del virus en cultivos celulares y su
detección por inmunofluorescencia. Las muestras que se envían son:
heces, exudado nasal, sangre y tejidos recolectados en la necropsia.
Otra posibilidad es la aplicación de pruebas serológicas. Los
animales afectados pueden no tener anticuerpos neutralizantes
específicos a cauda de la inmunosupresión por una incapacidad para
producir anticuerpos. El PI es seronegativo.

Tratamiento
No hay un tratamiento específico para la DVB, pero está indicada el
tratamiento de apoyo.

Control
Se dispones de vacunas a VVM y los virus inactivadas. Se vacuna a
las 6 a 10 meses de vida, puede usarse más las inactivadas.
-Separación de los animales clínicamente enfermos.
-Desinfección de los objetos inanimados contaminados (llantas de
carros, calzado, y diversos recipientes).
-Aislamiento del establecimiento afectado. Impedir la salida del
ganado.
-De surgir algún brote, no se recomienda la vacunación.
Es conocido que el virus de la DVB tiene un efecto inmunosupresor
y puede producir la enfermedad. Se han obtenido fracasos en la
vacunación, apareciendo animales enfermos, luego de vacunarlos,
puede usarse las vacunas inactivadas.
GASTROENTERITIS TRANSMISIBLE (TGE)

Definición
En una enfermedad viral, altamente contagiosa de los cerdos de
todas las edades, caracterizadas por producir vómitos, diarrea severa
y elevada mortalidad en lechones menores de 14 días de nacidos
(100%).

Frecuencia
Es frecuente en EEUU, Gran Bretaña, Japón, Europa, menos en sud
américa donde se cría ganado porcino. En lechones menores de 1
semana de edad puede llegar a 100% de mortalidad y disminuir a
50% en los de 8 a 15 días de nacidos, y en animales mayores de 21
días de edad la mortalidad es rara.

Receptividad
Afecta a cerdos de todas las edades, pero más frecuente en animales
menores de 21 días de edad. Sin embargo, el virus puede
multiplicarse en perros, gatos y pájaros.

Sinonimia
Gastroenteritis contagiosa de los cerdos.

Etiología
Es un virus que tiene ARN, pertenece a la familia CORONAVIRIDAE,
género CORONAVIRUS, tamaño 100- 150 mn, es sensible al calor,
se inactiva a 50°C por 60 minutos, es inactivado por yodo, amonio
cuaternario y compuestos de peróxido, formol al 0.05%, fenol al
0.5%, rayos ultravioletas se inactiva en 6 horas.
Es estable a pH 4-8, es termolábil y fotosensible. En materia fecal es
inactivado después de 6 horas de exposición a la luz solar.
Se relaciona antigénicamente con coronavirus del perros y gatos.
Puede crecer en embriones de pollo, riñón y tiroides de cerdos.
También se ha logrado cultivar en esófago, íleon, colon y epitelio
nasal del cerdo.
Se considera que sólo existe un solo tipo de virus de la GET.
Trasmisión
La fuente de infección son cerdos enfermos o convalecientes, que
eliminan el virus en las heces por un periodo máximo de 8 horas.
Hay evidencia que cerdos recuperados pueden mantener el virus en
el tracto respiratorio y actúan como portadores. El agua y alimentos
contaminados con heces infectadas, son el principal medio de
transmisión de la enfermedad. El hombre, perros, aves y utencillos
de manejo sirven como vehículos de la infección.

Patogénesis
La principal vía de transmisión es la oral, aunque la vía nasal es
importante. El virus se excreta en las heces durante 8 días, después
de presentar los signos clínicos. Los animales infectados no son
portadores permanentes, siendo esto beneficioso para facilitar el
control de la enfermedad.
El virus al entrar en el animal por vía oral o nasal, luego de ser
deglutido, es resistente a los efectos del pH ácido del estómago y de
la enzima tripsina, permaneciendo viable hasta que hace contacto
con las células epiteliales del intestino delgado, en la parte posterior
del duodeno. No se multiplica en la parte anterior, debido a que las
sales biliares lo inactivan.
La infección produce una destrucción rápida de las células epiteliales,
con atrofia de las vellosidades intestinales, resultando con atrofia las
vellosidades intestinales, resultando en una reducción marcada de la
actividad enzimática del intestino delgado, lo cual altera la digestión
y transporte de los nutrientes y electrolitos a nivel celular,
produciendo el síndrome de mala absorción.

Síntomas
Después de la incubación del virus, de 12 a 48 horas, aparecen los
vómitos, diarrea acuosa abundante, violenta y amarillenta,
deshidratación, erizamiento de pelo, pérdida de peso, postración y
muerte.
La intensidad de los signos clínicos, su duración y mortalidad, son
inversamente proporcional a la edad del animal, la mayoría de los
lechones menores de 7 días de edad, mueren entre los 2 y 7 días
post infección, mientras que los lechones mayores de tres semanas
logran recuperarse.
En animales en crecimiento y adultos, los signos clínicos son
usualmente: inapetencia y diarrea por 1 a 2 días, los vómitos son
ocasionales, puede haver muerte si se complica con otra
enfermedad. Algunos cerdos en lactación pueden presentar fiebre
alta, inapetencia, vómito, diarrea y dejan de producir leche,
posiblemente debido a la exposición al virus, proveniente de
lechoncitos lactantes infectados y a factores hormonales que hacen
al animal susceptible al agente viral.

Lesiones en necropsia
Las lesiones que se observan a la necropsia, están confinadas al
tracto gastrointestinal. El estómago se encuentra distendido, con
presencia de leche cortada, la mucosa gástrica puedes estar
congestionada, a menudo se encuentran pequeñas úlceras y
hemorragia en el área diafragmática. El intestino delgado también va
a estar distendido, con líquido amarillo y espumoso y con restos de
leche no digerido. Las paredes del intestino se muestran delgadas y
transparentes, principalmente a nivel de yeyuno e íleon,
posiblemente a la atrofia de las vellosidades. Esta lesión es de
marcada significación y también puede observarse en diarreas por
rotavirus y por algunas cepas de Echericha coli. Sin embargo, no son
tan severas y extensas, como las de esta enfermedad.

Diagnóstico
Diagnóstico clínico, puede ser realizado en base a los signos
clínicos, cuando la infección ocurre en forma epizoótica en los
rebaños susceptibles.
La mayoría de los animales van a presentar una diarrea líquida por
pocos días y algunos presentan vómito. Las cerdas lactantes
desarrollan la enfermedad en forma severa y habrá una alta
mortalidad en animales menores de 2 semanas. En los rebaños en
donde los adultos han sido previamente infectados, la diarrea ocurre
en los lechoncitos menores de 15 días, forma esta que puede
parecerse a otras infecciones diarreicas causadas por rotavirus o
colibacilosis. Los adultos usualmente no presentan signos clínicos.
Diagnóstico de Laboratorio, las técnicas utilizadas para un
diagnóstico preciso son:
-Aislamiento del agente viral en cultivos de células, a partir de heces
fecales.
-Utilización de la prueba de Inmunofluorescencia directa para la
detección del virus.
-Estudio serológico por seroneutralización para la detección de
anticuerpos específicos.
-Estudio anatomopatológico del intestino delgado, que aunque
contribuye con el diagnóstico de la enfermedad, no se puede
considerar patognomónico para la gastro enteritis transmisible.

Tratamiento y prevención
No existe un tratamiento específico contra la gastroenteritis
transmisible, se ha empleado las sulfamidas y antibióticos, sin
efectos apreciables, electrolitos y glucosa.
.es necesario recurrir a prácticas de buen manejo, como medidas
sanitarias estrictas y utilización de un programa de vacunación. Se
recomienda la aplicación de vacunas en cerdas antes del parto, para
que estos animales produzcan anticuerpos maternos que son
transferidos a los lechoncitos a través del calostro.
Una alternativa, es la exposición controlada, donde las cerdas son
alimentadas con porciones del tracto intestinal de cerdos infectados
con el fin de estimular la inmunidad, lo que ha tenido diversos grados
de éxito.

También podría gustarte