Está en la página 1de 14

Parvovirosis en caninos y porcinos

PARVOVIROSIS CANINA
El parvovirus en perros o la parvovirosis canina es una enfermedad vírica que afecta especialmente a
cachorros, aunque puede afectar a cualquier tipo de perros, aún estando vacunados. Es una
enfermedad altamente contagiosa y letal que afecta a los intestinos y que se manifiesta mediante una
diarrea sanguinolenta.
HISTORIA
 Se de­tectó por primera vez en cachorros con dia­rrea en Texas USA, en 1977. Estudios serológicos retrospectivos
parecen indicar que lo más probable es que el primer caso de parvovirosis canina se produjo en Gre­cia en 1974.
 A fines de 1978 se empezaron a observar bro­tes severos de gastroenteritis en perros de USA. Canadá y Australia
En 1979 se aislo el PVC-2 en la ciudad de México. En Chile el PVC-2 se aisló y tipificó en 1981

SINONIMIA
Los parvovirus son conocidos también como

picornavirus .
ETIOLOGIA agente etiológico de la parvovirosis canina pertenece a la familia
Parvoviridae. En la actualidad se acepta que existen dos tipos de parvovirus
canino, antigénicamente diferentes: uno de ellos apatógeno, conocido como MCV
o parvovirus canino tipo I, y otro patógeno llamado parvovirus canino tipo II.
El Parvovirus canino (CPV-2) afecta principalmente el sistema digestivo de los
caninos, provocando diarrea sanguinolenta, vómitos y deshidratación, en
ocasiones con resultados fatales.

EPIDEMIOLOGIA
se dice que la aparición casi simultánea de parvovirosis canina en
Australia, Europa y Estados Unidos de Norteamérica, sin embargo el
origen exacto de la enfermedad no se ha establecido., el Parvovirus
canino se relaciona antigénicamente con el virus de la Panleucopenia
Viral Felina
El parvovirus canino afecta a perros de cualquier raza, sexo y edad, la
mayoría de los casos ocurre en cachorros de 6 y 20 semanas de vida
(Butendieck E. 2006). El periodo de incubación del parvovirus tipo 2a y
2b es de cuatro a seis días.
 PATOGENIA  SIGNOS CLINICOS
 La principal vía de infección es oral (contacto  Los signos clínicos asociados al parvovirus
con heces o secreciones infectadas). Sin canino, pueden variar desde una infección
embargo, evidencias recientes muestran que inaparente hasta una enfermedad mortal aguda.
este virus es capaz de mantener a temperatura Los signos clínicos, inician con letárgia, anorexia
ambiente, su capacidad infectante por un con o sin pirexia; lo cual progresa en uno a dos
periodo aproximado de cinco meses, por lo días con vómitos (productivos e improductivos) y
tanto, la infección es transmitida por fómites diarreas, que a menudo son hemorrágicas y con
produce una fase de viremia, afectando moco. Dolor abdominal, deshidratación desde un
principalmente intestino y corazón, lo que 7% hasta un 10%. Los animales que sobreviven a
explica los dos cuadros principales de la esta, desarrollan una inmunidad de larga
enfermedad duración.
 DIAGNOSTICO
 TRATAMIENTO
 No existen drogas antivirales efectivas, por tanto
 Es evidente que las manifestaciones clínicas
la terapia es sintomática y orientada
de la infección por parvovirus, por ser tan
fundamentalmente a restituir fluidos y electrolitos,
variables, no siempre permiten establecer un
también se debe de controlar vómito y diarrea,
diagnostico confiable por lo general el para así poder prevenir infecciones secundarias y
diagnóstico clínico es de carácter presuntivo y así también lograr minimizar el stress en el
permite al Veterinario iniciar una terapia de paciente y lograr una restitución de los elementos
sostén, sin embargo existen otros procesos sanguíneos
patológicos que podrían presentar un cuadro
clínico parecido al de la enteritis por
 Hemoaglutinación (He) e inhibición de la
hemoglobina. - El parvovirus canino es capaz de
parvovirus y que hay que tener en cuenta el
aglutinar a los glóbulos rojos
diagnostico diferencial, por eso existen
diferentes pruebas para comprobar que se  Neutralización con suero. - Esta prueba es una de
trata de parvovirus canino el que esté las técnicas más sensibles que se utilizan en
afectando a la mascota virología, se basa en la reacción de anticuerpos
específicos con un virus
PREVENCION
Mantener una correcta higiene en el hogar y la zona donde
duerma nuestro perro.
Lavar y desinfectar regularmente sus comederos, bebederos,
juguetes y ropa de cama.
Desparasitarlo internamente con regularidad.
No dejar que nuestro perro ingiera heces de otros perros.
No comprar cachorros en tiendas.
Visitar a tu veterinario de manera rutinaria.
 
 PARVOVIROSIS PORCINA
 Parvovirus porcino (PPV) es un virus del
género Parvovirus, de la familia
Parvoviridae. Este agente se encuentra
ampliamente extendido en las
producciones porcinas de todo el mundo, en
los que causa la Parvovirosis porcina (PVP),
una enfermedad cuya acción patógena se
ejerce únicamente sobre el embrión o el feto.
 La parvovirosis porcina es una enfermedad
que ocasiona serios problemas
reproductivos . Se caracteriza por infección
embrionaria y fetal, originando reabsorción
embrionaria, infertilidad, aborto, fetos
momificados, nacimientos muertos, muerte
neonatal y un número muy bajo de lechones
por camada.
 HISTORIA
 El parvovirus porcino se detectó por primera
vez como contaminante de preparaciones del
virus de la peste porcina clásica. El primero en
aislar el PVP en cerdos del continente
americano fue Mengelin en 1972, quien lo
aisló a partir de cornetes nasales de cerdos con
rinitis. Tras su descubrimiento, rápidamente se
relacionó con trastornos reproductivos, ya que
el virus fue aislado de tejidos de fetos
abortados, de lechones nacidos muertos y de
fetos momificados. La capacidad del PVP de
replicar en fetos porcinos se demostró primero
por la inoculación directa de fetos porcinos
que se encontraban en el útero y
posteriormente por la inoculación oronasal con
el PVP de cerdas preñadas seronegativas.
 ETIOLOGÍA  EPIDEMIOLOGIA
 Las características del PVP, lo ubican en la  El PVP es ubicuo en los cerdos en todo el mundo y las
familia Parvoviridae, por tener genoma de ácido infecciones con PVP son enzoóticas en la mayoría de las
desoxirribonucleico (ADN) de cadena sencilla explotaciones con poblaciones densas de cerdos. En tales
ycápside icosahédrica de 18 a 26 nanómetros explotaciones casi el 100% de los animales adultos de
aproximadamente. El virus presenta tres
más de un año son seropositivos. Cuando nacen, los
proteínas estructurales denominadas VP1, VP2
lechones son seronegativos, pero adquieren pasivamente
y VP3; la VP2 posee propiedades
los anticuerpos al mamar el calostro rico en estos. Los
hemoaglutinantes, principalmente de glóbulos
anticuerpos adquiridos pasivamente protegen a los
rojos de cobayo, rata, pollo, gato y del grupo
cerdos neonatales de la infección con PVP y persisten
"O" humano (2,26).
entre 3 y 6 meses.
 Cabe destacar que el PVP es extremadamente
 Las heces cargadas con virus son la fuente principal del
estable al calor, pH, enzimas y desinfectantes
comunes; sin embargo, se inactiva fácilmente
virus en el medio ambiente; sin embargo, el virus
con hipoclorito sódico o hidróxido de sodio, por también está presente en secreciones y excreciones. Los
lo que el hipoclorito de sodio es el desinfectante verracos también podrían ser una fuente de infección,
elegido para su uso en locales contaminados. especialmente durante los estados agudos de la
infección, ya que se ha detectado PVP en el semen de
verracos.
PATOGENIA
Los trastornos en la reproducción son la única enfermedad consistente y reconocida asociada con la
infección porcina por PVP, en hembras preñadas está influenciada por el tiempo de gestación en el momento
de la infección y la cepa del virus. Los trastornos reproductivos en cerdas seronegativas tienen lugar tras la
exposición oronasal durante la primera mitad de la gestación. El PVP cruza la barrera transplacentaria,
infecta y mata al feto de 70 días o incluso más joven. La infección de las cerdas durante las dos primeras
semanas de gestación da lugar a la muerte y reabsorción del embrión. La única manifestación clínica
observada en las cerdas es el retorno al estro, lo que normalmente pasa desapercibido
SIGNOS CLINICOS
La infección aguda es subclínica, aunque puede presentarse
leucopenia transitoria. La única respuesta a infección es falla
reproductiva en la cerda gestante infectada en la primera mitad
de la gestación. Las secuelas dependen del período en que ocurre
la infección, por lo que se pueden presentar: cerdas repetidoras,
falladas, con pocos lechones nacidos totales por muerte
embrionaria y reabsorción, alta proporción de lechones nacidos
momias que reflejan muerte fetal; y también se reportan
infertilidad y abortos.
 DIAGNOSTICO  TRATAMIENTO
 La falla reproductiva con muerte  No hay tratamiento. La vacunación
embrionaria o fetal sin efecto en las previene de forma efectiva. No es posible
cerdas gestantes es sugestiva (siempre erradicar el parvovirus de una granja.
hacer diferencial con PRRS). En un hato
endémico la falla se presenta en forma
marcada en el grupo de lechonas
primerizas. Hay prueba serológica de
Inhibición de la hemoaglutinación en
sueros o aglutinación directa en líquidos
fetales.
PREVENCION
La epidemiología de la PVP se puede modificar de
acuerdo al estado inmunitario del hato y los sistemas de
producción multisitios, por lo que una proporción
importante de lechonas de reemplazo a los 6 o 7 meses de
edad pueden ser susceptibles al PV. Las prácticas para
provocar infección natural en lechonas como “feed back”
con excremento o placentas de la granja de destino, o
mezclar cerdas viejas con lechonas son inconsistentes y
riesgosas

Pocos animales exhiben enfermedad clínica como


resultado de infección por parvovirus porcino. Este virus
se encuentra en la mayoría de las piaras, pero los animales
que hayan sido expuestos con anterioridad desarrollan
inmunidad.
!!CUIDEMOS
A PORKI!!!

También podría gustarte