Está en la página 1de 4

Sistemas de apoyo en la toma de decisiones: Subconjunto de la inteligencia

comercial que ayuda a las organizaciones a tomar decisiones informadas basadas


en datos.
Benchmarking: Resultado de la ejecución de un programa informático.
Objetivo del Benchmarking: Estimar el rendimiento de un elemento concreto y
comparar los resultados.
4 tipos de Benchmarking:
1. Interno
2. Con competidores
3. Funcional
4. Genérico
Sistemas inteligentes comerciales: Programas de computadora diseñados para
automatizar comportamientos similares a la inteligencia humana.
Sistemas comerciales tradicionales:
1. Comercio independiente: Se da entre minoristas y mayoristas que operan
de manera independiente.
2. Comercio asociado: Se da en la colaboración de varios intermediarios.
3. Comercio integrado: Es donde los intermediarios combinan las funciones de
minoristas y mayoristas.
Métodos no tradicionales de obtener información:
1. Método de cascada: Es una metodología de gestión de proyectos que se
divide en fases secuenciales.
2. Modelo de desarrollo en espiral: Es el proceso para lanzar al mercado un
producto o servicio.
Característica de las tecnologías de apoyo:
- Sus acciones aisladas deben integrarse y tener un objetivo común.
Razones por las que se hace la elección de las tecnologías de apoyo:
1. Por omisión
2. Por azar
3. Por experiencia
Categorías de usuario de los Sistemas de Información de Mercadotecnia:
1. Usuario final directo
2. Usuario final indirecto
3. Administradores
4. Directivos
Herramientas que provee un SIM:
- De análisis
- De gestión de indicadores de proceso
- De ejecución de planes de mercado
Kotler sostiene que "no se requiere de mucha información, sino hacer un correcto
uso de ella", ya que el exceso de información puede dar cabida a errores.
Elementos que integran un SIM:
1. Personas
2. Máquinas
3. Métodos
Componentes básicos que requiere considerar el SIM:
1. Entorno interno:
2. Interconexiones de usuario: Procesos y equipos utilizados para que los
usuarios del sistema tengan acceso a la información.
3 factores importantes de las interconexiones de usuario:
1. Tipo de hardware
2. Presentación de la información (CD, USB, papel)
3. Conocimientos del usuario
3. Base de datos: Conjunto organizado de archivos de datos que contienen
cierta información.
4. Software de aplicaciones: Programas utilizados para acceder y procesar
la base de datos que ayudan para el análisis de la información.
5. Apoyos administrativos: Normas, procesos y personal necesario para
mantener la integridad del sistema y brindar asistencia a los gerentes que lo
usan.
Responsabilidades con las que debe de cumplir el responsable de mkt:
- De análisis
- De planeación
- De operación
- De control
El diseño de un sistema formal y evolutivo en el Sistema de Información de
Mercadotecnia eficaz sirve para alcanzar las metas específicas de la organización
en un periodo largo.
2 actividades que sirven para crear oportunidades de intercambio:
1. Crear productos (bienes, servicios, ideas) que satisfagan las necesidades
del mercado.
2. Desarrollar un programa de comunicación para informar a los clientes
potenciales acerca de la disponibilidad del producto y la manera en que se
puede adquirir.
Métodos de recolección de datos:
1. Investigación de mercado (IM)
2. Entrevistas
3. Encuestas
Sistema de información de marketing: Sistema integral, flexible, formal y
evolutivo, que proporciona un flujo organizado de información pertinente para
orientar la toma de decisiones del marketing.
Ética en los datos: sistema de valores y principios morales relacionados con la
recolección, el uso y la compartición responsables de los datos.
La ética en los datos se centra en las cuestiones morales relacionadas con las
prácticas de datos que pueden afectar negativamente a los individuos.
La ética en los datos se encarga de los datos en todas sus fases, lo que incluye:
1. la generación,
2. la recolección,
3. la analítica, y
4. la divulgación de los datos.
La ética en los datos es importante para garantizar la privacidad, seguridad y
confidencialidad de los datos.
La ética profesional se define como un conjunto de normas y valores morales
que los profesionales de un determinado sector deben respetar durante la práctica
de su profesión.
5 principios éticos en las profesiones:
1. Responsabilidad
2. Respeto
3. Constancia
4. Justicia
5. Honestidad
Importancia de la ética en los datos: Ayuda a las organizaciones a gestionar los
riesgos relacionados con la privacidad de los datos ya seguir mejorando las
experiencias de los usuarios respecto a su confidencialidad de los datos
personales.
La ética en la competencia es el conjunto de conocimientos, habilidades,
destrezas, actitudes y valores que el profesional debe poner en práctica de
manera adecuada.
Corrupción en los Sistemas de Información: En los sistemas de información es
fácil ver cuando existe una investigación sobre un hecho político o social que
perjudica a una persona que tiene poder, entonces esa persona le entrega dinero
a cambio de la información para que este no la haga conocer o la publique y
perjudique a esta persona seriamente.
Responsabilidad Social: Es la responsabilidad que recae sobre todo los
individuos que forman parte de una sociedad para cuidar el medio ambiente,
buscar ser justo y una sociedad mejor.
Responsabilidad Social Empresarial: Es una visión de negocios que integra el
respeto por las personas, los valores éticos, la comunidad y el medio ambiente,
independientemente de los productos que la empresa ofrece.
Distintivo ESR: Empresa Socialmente Responsable
5 objetivos de la responsabilidad social empresarial:
1. Contribuir al desarrollo sostenible
2. Mejorar la imagen de la empresa
3. Aumentar la competitividad
4. Fomentar el diálogo con los grupos de interés
5. Mejorar el clima laboral
Todas las empresas legalmente constituidas que operen en México de cualquier
tamaño o sector productivo pueden participar por el distintivo ESR
4 ámbitos que surgen como consecuencia de la responsabilidad social
empresarial:
1. Calidad de vida en la empresa
2. Ética empresarial
3. Vinculación de la empresa con la comunidad
4. Preservación del medio ambiente

También podría gustarte