Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Rómulo Gallegos


Área de Ciencias de Salud
Programa de Enfermería
Calabozo Estado Guárico

AUTOESTIMA

Facilitador: Licda. Jessica Bolívar

Participante:
Br. Crismar Del Valle Fajardo
12991326

Febrero; 2024
AUTOESTIMA

Autoestima es la valoración, percepción o juicio positivo o negativo que una


persona hace de sí misma en función de la evaluación de sus pensamientos,
sentimientos y experiencias, y está relacionada con la imagen que se tiene de uno
mismo, y con la autoaceptación, que es el reconocimiento propio de las cualidades
y los defectos. En este sentido, la autoestima puede aumentar o disminuir a partir
de situaciones emocionales, familiares, sociales o laborales, incluso, por nuestra
autocrítica positiva o negativa.

TIPOS DE AUTOESTIMA

Alta autoestima: Las personas con una alta autoestima se caracterizan por tener
mucha confianza en sus capacidades. De este modo, pueden tomar decisiones,
asumir riesgos y enfrentarse a tareas con una alta expectativa de éxito, esto se debe
a que se ven a sí mismas de un modo positivo.

Baja autoestima: Las personas con baja autoestima se pueden sentir inseguras,
insatisfechas y sensibles a las críticas. Otra característica de las personas con baja
autoestima puede ser la dificultad de mostrarse asertivas, es decir, de reclamar sus
derechos de una manera adecuada.

¿Cómo mejorar la Autoestima en su vida?

La autoestima está fundamentada en el amor y la aceptación que cada


persona tiene sobre sí mismo, en este sentido mejorarla o aumentarla depende
fundamentalmente de la autovaloración general, ´para ello, se debe iniciar por
identificar el origen y porque de tus miedos, una vez identificados trabajar para
vencerlos, teniendo como fundamento los valores, e internarlo las veces que sean
necesarias sin miedo al fracaso. Ahora bien, para vencer los miedos es más fácil si
identificamos nuestras fortalezas, cualidades y características innatas que se te dan
especialmente bien, para ello, piensa en 5 logros que hayas conseguido a lo largo
de tu vida: Terminar tus estudios, trabajar en el sector que querías, aprender un
tercer idioma, tocar un instrumento musical, aprender a cocinar solo, lograr seducir
a tu pareja… Si te cuesta encontrarlos es porque no estás siendo generoso contigo
mismo, así que imagínate que ese éxito lo hubiera conseguido un amigo, ¿qué le
dirías?, ¿cómo se lo reconocerías?, luego piensa qué características personales
positivas son necesarias para conseguir cada uno de esos logros: la curiosidad, la
iniciativa…una vez realizado esto, ya lo tienes, esas son tus fortalezas.
De igual manera deberás convertir tus pensamientos negativos en
respuestas racionales, sepárate de tus miedos; cuando el miedo aparezca, no lo
ignores, no lo bloquees, no lo distraigas, haciendo como si no existiera, no,
¡deslígate de él!. Perdónate a ti mismo, practica la autocompasión, la
autocompasión está muy relacionada con el autoconcepto y consiste en tratarte con
la misma empatía con la que tratarías a tu mejor amigo. Esto es, darte apoyo y ser
comprensivo contigo mismo, en lugar de criticarte y juzgarte constantemente.
Implica aprender a calmarte y reconfortarte para volver a intentarlo, en lugar de
castigarte cada vez que cometes un error.
Aumenta tu confianza con las posturas de poder, ya que el lenguaje corporal
no verbal influye en el estado de ánimo. De esta forma, cuando te sientes decaído,
lo expresas (muchas veces sin apenas darte cuenta) encogiendo tu cuerpo, lo que
te hace sentir todavía más deprimido. Para mejorar esto, se debe utilizar una
postura erguida y expansiva cuando te encuentres triste o abatido. A este tipo de
poses (cabeza elevada, hombros hacia atrás y manos apoyadas en las caderas) se
le denomina posturas de poder y son capaces de incrementar los niveles de
testosterona un 20% y disminuir el cortisol (la hormona del estrés y la ansiedad) en
un 25%. En definitiva, habrás conseguido subir tu autoestima y ganar varios puntos
en tu bienestar. Y por último, pero no menos importante, para sentirte mejor cuando
estás un poco bajo de ánimo, deja de pensar continuamente en ti y en tu malestar
e intenta llevar tu atención hacia fuera. Y es que pensar solo en tus problemas no
te hace ningún favor, sólo va a empeorar la situación.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DESARROLLAR LA AUTOESTIMA?
 Ayuda a conocernos mejor a nosotros mismos; lo que se traduce en la habilidad
correcta para analizar nuestros éxitos y nuestros fracasos.

 Permite aceptarnos de manera incondicional, con nuestras virtudes como


nuestras debilidades.

 Desarrolla una actitud positiva con nosotros mismos, teniendo buena


consideración con nosotros y también un correcto autodiálogo interno.

 Permite relacionaremos mejor con los demás, con tendencia a tener un estilo
comunicacional asertivo con los demás y esto hará que nuestras relaciones sociales
sean mucho más satisfactorias.

 Ayuda a buscar la felicidad y lograr nuestros objetivos.

 Permite identificar mejor cuáles son nuestras necesidades y de esta manera las
podremos satisfacer de manera adecuada. Todo ello tanto a nivel físico como
psicológico.

También podría gustarte