Está en la página 1de 27

Rabia

Enfermedades infecciosas I
MVZ. MRA. MEPI. Carlos David López Salazar
Sinonimia: Hidrofobia, Derriengue

Generalidades
Enfermedad neurológica de carácter
viral que afecta a mamíferos.
Suele ser mortal una vez hay síntomas.
Puede tratarse sólo si se reconoce la
exposición antes que a la presentación
de la sintomatología.
Es la zoonosis viral conocida más
antigua.
Constituye un problema de salud
pública en algunas partes de África,
Medio Oriente, Asia y América Latina.
Generalidades
En El Salvador, no se reportan casos de rabia humana desde el 2008 a la
fecha. (MINSAL, 2018)
Etiología
Virus ARN (-) de la familia
Rhabdoviridae; Género Lyssavirus.
Forma alargada cilindrocónica (forma de
bala) con un extremo ojival y el otro
plano.
70-90 nm de diámetro y 150-180 nm de
longitud con algunas variaciones (formas
cerradas, alargadas o filamentosas).
Cápside y estructura helicoidal.
Envoltura de doble capa lipídica.
Solo se reproduce de forma intracelular.
Etiología - genotipos
Genotipos básicos:
- Genotipo 1: Clásico (cepa CVS)
- Genotipo 2: Lagos BAT (LB)
- Genotipo 3: Mokola (MOK)
- Genotipo 4: Duvenhage (DUV)
- Genotipo 5: Lyssavirus Europeo 1 (EBL-1)
- Genotipo 6: Lyssavirus Europeo 2 (EBL-2)
- Genotipo 7: Lyssavirus Australiano (ABV)
Además de:
- Aravan (ARAV)
- Khujand (KHUV)
- Irkut (IRKV)
- West Caucasian bat virus (WCBV)
Etiología
El virus es sensible a:
- Agentes físicos (Desecación lenta, luz
solar y rayos UV lo inactivan en
segundos. Se inactiva a 36° durante
30-60 min).
- Agentes químicos (Solventes orgánicos
como acetona o éter, antisépticos,
hipoclorito de Na o K, acido fenico,
formol, betapropiolactona (inactiva virus
pero mantiene capacidad antigénica)).
- Agentes biológicos (putrefacción,
actividad enzimática, Ph)
Distribución

Se han reportado casos a


mundial, a excepción de zonas
templadas y desérticas (OIE,
2019)
Transmisión
Para que se dé la transmisión efectiva del
virus deben ocurrir 2 cosas:
- Contacto directo entre el virus y el
huésped susceptible (usualmente a
través de mordidas).
- Virus debe alcanzar terminaciones
nerviosas del huésped y penetrar por
el axón.
El virus se concentra principalmente en la
saliva y tejido nervioso del hospedero.
Sin embargo, también se reportan menores concentraciones de virus en pulmones, glándulas suprarrenales, riñones,
vejiga, corazón, ovarios, testículos, páncreas, tracto digestivo, córnea, células germinativas de los folículos pilosos de
la piel, glándulas sebáceas, papilas linguales y la grasa marrón de los murciélagos.
Transmisión
La excreción del virus en saliva inicia antes que la
enfermedad clínica, siendo 14 días el máximo
periodo transcurrido entre la aparición del virus
en saliva y el inicio de los síntomas. La secreción
salival es intermitente.
Para producir la enfermedad, el virus debe
penetrar la piel y tejido subcutáneo y entrar en
contacto con terminaciones nerviosas o
depositado en membranas mucosas
permeables enervadas.
Contacto de mucosas o abrasiones con la boca
de herbívoros infectados puede no necesitar
mordedura para la transmisión.
Sangre, orina y heces no son infecciosas.

Transmisión
La transmisión
- En humanos: Es excepcional, pero se han
observado casos posteriores a trasplante
de córnea procedentes de individuos que
fallecieron por rabia.
- Por inhalación: Es inusual (salvo en
laboratorios o cuevas habitadas por
murciélagos rabiosos.
- Por contacto con cadáveres: Es
excepcional (salvo contacto con saliva
infectante o necropsia sin guantes y
abrasiones en piel).
Se cree que la manipulación de fluidos
corporales u órganos intactos implica un bajo
riesgo de infección.
Especies afectadas
Todas las especies de sangre caliente
(Caninos, felinos, rumiantes, equinos,
etc…). Los grados de susceptibilidad
entre especies tiene variantes.

Las especies más involucradas en la


transmisión de rabia al hombre son:
Caninos, felinos y murciélagos.
Especies afectadas - caninos
Principal transmisor de la enfermedad al
hombre.
Susceptibilidad intermedia a la rabia
( jóvenes más susceptibles que adultos).
A mayor control de rabia canina,
disminuyen los casos de rabia en
humanos por la relación tan estrecha
entre ambas especies.
Especies afectadas - felinos
Huéspedes incidentales de la rabia, de
menor importancia en la perpetuación del
agente.
En gatos suele darse como consecuencia
de un alto nivel de la presencia de la
enfermedad en otras especies domésticas y
silvestres.
Más susceptibles que los perros a la
inoculación intracerebral pero menos
susceptible a la inoculación intramuscular.
Especies afectadas
- murciélagos
Especialización biológica única lo
cual los hace reservorios
efectivos. Virus aislado en
murciélagos insectívoros y
hematófagos.
Reservorios
Cada cepa se mantiene en un reservorio
(o reservorios) en particular.
Entre los huéspedes de mantenimiento
más importantes se encuentran:
- Caninos (perros, chacales, coyotes,
lobos, zorros y perros mapache)
- Mustélidos(zorrillos, martas,
zarigüeyas y armiños)
- Vivérridos (mangostas y suricatos)
- Prociónidos (mapaches)
- Quirópteros (murciélagos)
No se han observado variantes de rabia adaptadas a gatos, a pesar que estos
son susceptibles y pueden transmitir la enfermedad.
Patogenia
El virus penetra la piel y tejido subcutáneo a
través de la mordedura de un animal
enfermo.
Luego de días o meses, el agente ingresa a
los nervios periféricos y es transportado al
sistema nervioso central por flujo retrógrado
en los axones.
Luego de diseminarse dentro del SNC, donde
se desarrollan los signos clínicos a medida
que se infectan las neuronas, el virus se
distribuye a tejidos altamente inervados a
través de los nervios periféricos.
Signos clinicos
Inicialmente signos inespecíficos:
Aprensión, inquietud, anorexia o aumento
del apetito, vómitos, fiebre, midriasis,
hiperreactividad a estímulos y sialorrea.
Pueden haber cambios en el
comportamiento pudiendo ser inusualmente
agresivos o atípicamente afectuosos.
Cerdos suelen tener fase de excitación
violenta al inicio de la enfermedad.
El primer signo de rabia post-vacunal suele
ser renquera en pierna vacunada.
Signos clínicos
Luego de la sintomatología inespecífica (2-5 días)
la enfermedad puede cursar de dos formas:
Forma paralítica (o muda): Parálisis progresiva,
iniciando en maseteros y músculos de la garganta,
dificultando así la ingestión y produciendo
sialorrea. Puede haber parálisis facial, caída de la
mandíbula. Ataxia, incoordinación y paresia o
parálisis raquídea ascendente. Esta forma puede
estar precedida por una fase de excitación o
ningún síntoma. No es común que se den
mordidas y la muerte puede producirse entre 2-6
días producto de insuficiencia respiratoria.
Signos clinicos
Forma furiosa: Asociada a la infección
del sistema límbico, forma predominante
en gatos. Suele presentar inquietud,
deambulacion, aullidos, jadeo, babeo y
ataques a otros animales, personas u
objetos. La ingesta de objetos extraños
es común. También puede haber falta de
coordinación y parálisis ascendente.
Convulsiones en etapas terminales. La
muerte suele ocurrir 4-8 días después
de la aparición de signos.
ES EXTREMADAMENTE EXCEPCIONAL
LA SUPERVIVENCIA UNA VEZ QUE
APARECEN LOS SIGNOS CLÍNICOS.
Signos clínicos - Cambios en el comportamiento
Puede ser difícil diferenciar entre las dos
formas de la enfermedad, por lo que los
signos más confiables son una parálisis
sin causa y los cambios en el
comportamiento:
- Felinos: No se observan cambios de
comportamiento, iniciando la
enfermedad con ataxia o debilidad
posterior.
- Equinos, bovinos y mulas: Aflicción
y agitación. Se pueden producir
cólicos. La parálisis laríngea
produce cambios en la vocalización.
Signos clínicos - Cambios en el comportamiento
- Caninos: Deambulamiento y
desorientación, aullido
característicamente ronco.
- Conejos: Signos neurológicos
evidentes de forma paralítica,
otros desarrollan enfermedad
inespecífica o signos que
inicialmente no eran indicadores
de rabia.
- Fauna silvestre: Pierde el temor a
las personas y depredadores, por
lo que pueden atacar.
Diagnóstico
Suele realizarse por
inmunofluorescencia en muestras
frescas de cerebro. Detección es
menos eficaz en otros tejidos o
secreciones. También se pueden
utilizar: inmunohistoquimica, ELISA,
RT-PCR (Útil especialmente cuando
la muestra es pequeña, por ejemplo
de saliva)
Lesiones
No existen lesiones graves características. Estómago puede contener objetos como palos o
piedras. SNC puede presentar polioencefalomielitis leves y multifocales. Ganglionitis
craneoespinal con infiltrados mononucleares perivasculares. Proliferación glial difusa y
cambios regresivos en neuronas y nódulos gliales. Corpúsculos de negri son comunes.
Tratamiento
No existe tratamiento una vez que
aparecen los signos clínicos. Hay pocos
estudios publicados sobre protocolos de
vacunación posterior a la exposición,
para animales, y estos procedimientos
con frecuencia no son aconsejables ya
que pueden incrementar la exposición
humana.
Se recomienda el sacrificio de animales
enfermos.
Prevención y control
La vacunación es el método preventivo por
excelencia y las hay disponibles para perros,
gatos, hurones, bovino, ovejas y caballos. La
vacuna puede ser viva inactivada o modificada.
Existen registros de rabia post-vacunal en gatos y
perros con la vacuna viva modificada.
Fauna silvestre vacunable a través de vacunas
orales dispuestas en carnadas.
Se recomienda el sacrificio y analisis de animales
expuestos no vacunados pero también se puede
optar por el aislamiento y observación por 6
meses aplicando vacuna al inicio o un mes antes
de terminar el periodo de vigilancia.
Bibliografía
CDC (Centro para el Control de Enfermedades). (2019). Cómo se Transmite la Rabia. Consultado
mayo 2023. Disponible en: https://www.cdc.gov/rabies/es/transmision/index.html

Nieto R. (s.f.) Historia Natural de la Rabia. Universidad Autónoma de México. Consultado mayo
2023. Disponible en: https://es.calameo.com/read/00544956661d82cedaede

OIE (Organización Mundial de la Sanidad Animal). (2019). Ficha Técnica de la Rabia. Consultado en
mayo 2023. Disponible en:
https://www.oie.int/fileadmin/Home/eng/Animal_Health_in_the_World/docs/pdf/Disease_cards/RA
BIES_FINAL.pdf

OIE (Organización Mundial de la Sanidad Animal). (2019). Portal sobre la Rabia. Consultado en
mayo 2023. Disponible en:
https://www.oie.int/es/sanidad-animal-en-el-mundo/portal-sobre-la-rabia/que-es-la-rabia/
Gracias por su atencion

También podría gustarte