Está en la página 1de 7

Fiebre del Nilo Occidental.

Definición.
Esta enfermedad, es causada por un virus de la familia Flaviviridae, que está
compuesta de dos linajes, el linaje I es endémico de África, India y Australia, y el linaje II
es endémico de África Subsahariana.
Esta tiene una variedad contada de huéspedes, como lo son aves, mosquitos, reptiles,
anfibios, garrapatas, pero sin embargo los casos de huéspedes definitivos, son el
equino y el humano; estos casos la mayor parte son asintomáticos, el resto presenta
pocos síntomas y una porción aún más pequeña de estos desarrollan problemas
neurológicos.

Signos clínicos.
A pesar de que la mayoría de los caballos son asintomáticos; la porción que desarrolla
signos se podría, encontrar los siguientes:
 Anorexia  Cojera (puede arrastrar una
 Depresión extremidad)
 Ataxia Debilidad  Fiebre (no todos la presentan)
 Parálisis de una o ambas Puede escalar a síntomas
extremidades específicamente del SNC como lo
 Bruxismo serian:
 Deambulación errática o en  Paresia flácida
forma de círculos,  Fasciculaciones musculares y
 Fasciculaciones de cuello rostro cervicales
(reiterado),  Agresividad
 Bradiquinesia  Hiperexcitabilidad
 Fotofobia.

Periodo de incubación.
El transcurso de esta enfermedad comienza desde que le mosquito pica al equino,
traspasando la primera barrera de protección que tenemos que es la piel, seguido de
esto ingresara a linfa o a sangre distribuyéndose rápidamente, llegando a las células del
endotelio vascular, y por ende se disemina a los órganos diana que son el riñón,
corazón, SNC, (al infestar este Sistema tendremos signos evidentes en el
comportamiento y condición motriz del equino) SNP, este proceso se dará en un
intervalo de 3 – 15 días.

Factores de riesgo.
Hay ciertos componentes que pueden ayudar a la proliferación de esta enfermedad,
haciendo que se den nuevos brotes de esta, los principales son los siguientes:
 Factores Abióticos como lo son el aumento de temperaturas, lluvias,
inundaciones.
 Factores Bióticos como el aumento de los mosquitos como vectores
(Coquillettidia richiardii, Culex modestus y Culex pipiens) y las aves como
hospedadores (Cuervos, urracas)
 Factores Antropogénicos, como serian viajes, crianza de aves en sistema
Intensivo, y los hospederos silvestres.

Transmisión.
Este virus se transmite a través de mosquitos en Europa encontraremos tres especies
dominantes, que son Coquillettidia richiardii, Culex modestus y Culex pipiens; otro
reservorio son las aves, las cuales pueden infectarse un sin número, pero la familia más
afectada es Corvidae (Cuervos, urracas), estas aves se les ha observado y muchos de los
infectados, no logran superar la enfermedad. Este virus prolifera en épocas de lluvias,
ya que es la época de reproducción y nacimiento de mayor cantidad de los mosquitos, y
también otro hecho natural que es la migración de aves que están infectadas o son
hospedadores en ese momento, haciendo incluso que en los lugares endémicos y que
tienen a la enfermedad controlada existas brotes violentos.

Diagnóstico.
Las pruebas que se pueden realizar para la identificación de este agente patógeno son:
las pruebas serológicas, entre las más recomendadas están la ELISA indirectos( IgM,
IgG) ELISA diferenciales WNV, ELISA – DIVA Y PCR que ayudara a identificar el Linaje, el
aislamiento del virus también ayudaría bastante, sin embargo, es muy tardado y se
necesita de un laboratorio altamente equipado en bioseguridad, por el riesgo de
contagio.
El diagnóstico diferencial se deberá tomar en cuenta las siguientes enfermedades:
 Encefalomielitis Equina  EHV-1
 Rabia  Mieloencefalitis protozoaria
 Encefalitis traumática equina
 Botulismo  Halicephalobus gingivalis
 Intoxicaciones diversas  Strongylus vulgaris

Muestreo, pruebas y manipulación post mortem.


Esta enfermedad no tiene un protocolo específicamente para esta enfermedad, sin
embargo, de acuerdo a la similitud que tiene con la Enfermedad de la rabia se
recomienda seguir las mismas medidas por el riesgo de infección y de la toma de los
tejidos, que suele ser bastante volátil por los restos de huesos y sangre en la toma del
encéfalo y medula espinal.
 Identificación del agente: El encéfalo y la médula espinal son tejidos que
contienen concentraciones mas altas del virus; para esto se hará la RT-PCR esta
prueba nos ayudará a poder identificar al linaje del virus.
 Pruebas serológicas: Tenemos las pruebas ELISA indirectos IgM que podrá
realizarse la detección de anticuerpos de los 7 – 10 días hasta 1 -2 meses después
de la infección y en cambio los anticuerpos neutralizantes IgG serán detectables
en el suero equino 2 semanas después de la infección y puede persistir durante
mas del año.
Para poder trabajar la manipulación post-morten se necesita estar tapados de pies a la cabeza
con la finalidad que se evite todo contacto con el virus, ya existen overoles completos a los
cuales se les agrega cinta en las mangas, en los tobillos, en la zona del cierre, el uso de guantes
botas de hule y goggles todo previamente puesto dentro del overol y sellar; después se
desecha el overol, guantes y quemar.

Tratamiento.
No existe uno que sea en especifico para esta patología, el primer movimiento es el aislar al
equino infectado o que presente signos suficientes para el diagnóstico presuntivo sea, Fiebre
del Nilo Occidental o alguna otra patología del Diagnóstico Diferencial.
Como terapia de sostén deben darse las siguientes:
 Terapia de sostén analgésica: Para disminuir la inflamación del SNC y así evitar
autolesiones
 Terapia de sostén nutricional: Para evitar la desnutrición y baja de peso desmedida.
 Terapia de fluidos: Que mantendrá hidratado al equino y podrá suministrarle energía,
ya que muchos están postrados .
 Terapia de sostén bacteriano: Para prevención, soporte respiratorio y tratamiento de
las infecciones bacterias.

Pronóstico.
Por recomendación los equinos deben ser hospitalizados, con el fin de proveer mejor atención
a este, si el cuadro de signos es bastante extenso y el equino perdió mas del 60% de sus
funciones motrices se sugiere sacrificarlo, únicamente al caballo afectado, si hay otros que
están afectados en un menor grado, debe darse seguimiento ya que tienen mas probabilidades
de superar la enfermedad.

Vacunación.
En áreas donde esta enfermedad es considerada endémica, ya existen vacunas las
cuales se recomienda aplicarlas y trabajar un calendario de vacunación, para reducir la
incidencia de casos o a él enfermar el equino la virulencia sea menos agresiva. En el año
2003 el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) autorizo una
vacuna derivada de cultivos con tejidos específicamente para aplicación en equinos, en
el 2008 el Comité de Medicamentos de Uso Veterinario (CMVP) aprobó su lanzamiento
al mercado.
Desprendimiento del organismo tras la resolución de los signos clínicos.
Cuando se tiene el cadáver del equino, y de a ver obtenido los tejidos necesarios para
las pruebas, debe darle un correcto desecho con la finalidad de no diseminar mas la
enfermedad o mantener un foco de infección, en este caso se tiene dos opciones que
es el entierro del cadáver o la cremación de este mismo;
 Para el entierro: se deberán tomar estas consideraciones no debe a ver ríos,
lagunas arroyos cerca de donde se excavará, y esta fosa deberá excavarse antes
que llegue el cadáver con la finalidad de poder inspeccionar que no exista alguna
corriente subterránea, la fosa deberá ser excavada con laterales inclinados con la
finalidad de evitar desbordamientos, con una profundidad de 3. 5 - 4 metros. El
cadáver deberá ser transportado en alguna caja que evite el derrame de cualquier
fluido, llevado y colocado dentro de la fosa se le deberá abrir el abdomen y
perforar el estomago para permitir que no se acumulen los gases, para rellenar la
fosa se deberán colocar 40 cm de cal y 40 cm de tierra e ir alternando al finalizar
no se debe compactar y se deberá cercar el área para evitar la entrada de otros
animales.
 Para cremación o incineración: este método de destrucción es recomendado por
algunas NOM, ya que da mejores resultados y a corto plazo; se deberá contar con
el combustible necesario para la incineración completa del cuerpo, y verificar las
restricciones de contaminación, vientos imperantes y cortafuegos necesarios y el
material necesario para la actividad que es: Anteojos de protección tipo goggles,
casco, cubrebocas, guantes de hule, overol, y botas de casquillo.

Persistencia ambiental.
Los hospedadores vertebrados pueden mantener el virus diseminado en sangre por
más de 5 días, momento en el cual los mosquitos se están alimentando de estos, el
tiempo en que el mosquito se infecta y adquiera la capacidad de transmitirla dependerá
de otros factores como lo es la temperatura la humedad del ambiente esto lo
nombraremos como periodo de incubación intrínseco y dura 2 semanas en épocas
cálidas, en este periodo el virus pasara a replicarse en las glándulas salivales del
mosquito, este ciclo de mantendrá constantemente;
En cambio, el estadio de viremia en aves es más grandes, a comparación de los
mamíferos ya que hay un sinfín de especies de aves, estos son los causantes de varias
epizootias, ya que la cepa aviar es mucho mas virulenta.

Recomendaciones de bioseguridad.
Para este apartado sigue siendo el protagonista el mosquito, el cual como medida debe
aplicarse medidas de control para este, como lo es evitar los encharcamientos, dejar
que hallan áreas con mucha humedad, y el uso de repelentes para los caballos. Los
bebederos deben limpiarse y vaciarse de 3 – 4 días y evitar que estén en los potreros en
la noche.
Liberación de animales del aislamiento.
Cuando el equino halla pasado la enfermedad, este podrá salir y unirse nuevamente
con su manada y sus actividades cotidianas, ya que los caballos no son hospederos del
virus, para la alimentación del mosquito, cabe recalcar que estos caballos no son un
riesgo para los humanos, a excepción de la realización de una necropsia; mencionado
esto no por el hecho que halla pasado y sobrevivido a eta enfermedad tendrá menos
riesgo de infectarse, ya que los anticuerpos son de corta duración, por esta
característica la vacuna igual no evitara que se infecten nuevamente.

Desinfección.
No se necesita especificaciones para este apartado ya que el virus solo se transmite por
el mosquito; a menos que se realice una necropsia, la cual deberá utilizar jabón o algún
detergente de uso doméstico, y realizar de 3 – 4 lavados y dejar que seque totalmente
el área e instrumental utilizado.

Potencial zoonótico.
Únicamente hay riesgo al realizar la necropsia, para que esta enfermedad pueda
transmitir del equino hacia el humano, ya que ambos a pesar de ser hospederos son
considerados accidentales, ya que el mosquito es quien los infecta a la hora de
alimentarse.

Lectura adicional.
El agente etiológico de la Encefalitis del Nilo Occidental es un Flavivirus ubicado dentro
de la familia Flaviviridae, emparentado con el virus de la Encefalomielitis Japonesa, el
virus de la Encefalitis de San Luis y el virus del Valle de Murray. El virus fue aislado por
primera vez en Uganda en el año 1937.
La enfermedad es estacional en el hemisferio norte, pero se presenta en cualquier
época del año en los países tropicales. Las aves y los equinos son muy sensibles a esta
infección, con una tasa de letalidad en estos últimos del 30-40%. Los perros y gatos
parecen ser resistentes al virus. Estudios realizados en EE.UU. tras un brote detectaron
anticuerpos contra la Encefalitis del Nilo Occidental en estas especies carnívoras,
aunque sin sintomatología clínica. En humanos, la posibilidad de cuadros
encefalomielíticos se ubica en menos del 1%. Son más susceptibles al virus las personas
mayores y las inmunosuprimidas. (Horacio, 2005, p. 110)
En México, en julio del 2002, se evidenció la circulación del Virus del Nilo Occidental, al
encontrar seropositividad en caballos en un muestreo que abarcó seis estados, en otro
estudio en aves, realizado en los primeros meses del invierno del año 2003, la
seropositividad encontrada fue muy baja, con base en estos resultados se
incrementaron los estudios de seroprevalencia, tanto en aves como en caballos, en 22
estados del país, obteniéndose seropositividad principalmente en equinos ese mismo
año se logró el aislamiento del virus a partir de un cuervo (Corvus corax) muerto en
cautiverio, en un zoológico ubicado en la ciudad de tabasco-México, así como de otras
aves muertas al noroeste del país. Al año siguiente se reportan por primera vez seis
casos humanos, tres de ellos con síntomas de encefalitis. (Rosa, 2009, p. 2)

Seguridad alimentaria y salud pública.


No existe una vacuna para los humanos a causa de los pocos casos que se han dado y
es probable que siga sin que lancen una esto en relatividad a costo – efectividad; la
forma en que podemos evitar que se transmita es contralando a el vector, que seria
reduciendo los lugares donde este pueda reproducirse, y evitando que entren en el
hogar, y de igual manera el uso de repelente.

Anexos.

Fig. 1 gorrión infectado. Fig. 2 Aislamiento del virus.


Recuperado de: Recuperado de:
https://www.visavet.es/infequus/en/ https://www.visavet.es/infequus/en/west-
west-nile-fever.php nile-fever.php

Fig. 4 Culex molestus.


Fig. 3 Cojera de extremidad.
Recuperado de:
Recuperado de:
https://www.cdc.gov/mosquitoes/galler
https://www.hoy.es/extremadura/201509/2
y/culex/index.html
6/virus-nilo-aparece-region-
20150926000544-v.html

Fig. 5 Culex ppipiens. Fig. 6 Toma de muestra.


Recuperado de:
Recuperado de: https://www.elperiodicoextremadura.co
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA.
https://www.cdc.gov/mosquitoes/es/a m/extremadura/2018/11/07/detectan-
bout/life-cycles/culex.html focos-virus-nilo-occidental-
1. Fiebre del Nilo del Nilo Occidental es un virus aviar, 44094965.html
E. V., & Una, Q. P. C. (s/f). .
Iastate.edu. Recuperado de:
https://www.cfsph.iastate.edu/Factsheets/es/fiebre_del_nilo_occidental.pdf

2. Fiebre del Nilo Occidental. (2021, marzo 23). OMSA - Organización Mundial de
Sanidad Animal; World Organisation for Animal Health. Recuperado de:
https://www.woah.org/es/enfermedad/fiebre-del-nilo-occidental/

3. West Nile Encephalomyelitis in Horses. (s/f). Merck Veterinary Manual.


Recuperado de: https://www.merckvetmanual.com/horse-owners/brain,-spinal-
cord,-and-nerve-disorders-of-horses/west-nile-encephalomyelitis-in-horses?
query=west%20nile%20fever

4. Sergio Gonzalez Dominguez / Carlos Ancochea Nodal. (s/f). Centro de Vigilancia


Sanitaria Veterinaria (VISAVET) UCM. Visavet.es. Recuperado de:
https://www.visavet.es/infequus/fiebre-nilo-occidental.php
5. Diana, I. A., Guillén, M., Méd, P., Rodolfo, C., & Acerbi, V. (s/f). Gob.ar.
Recuperado de:
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/
manual_de_procedimiento_rabia_paresiante_2022.pdf

6. Nachon Cicciarella, H. N., Bosisio, C. R., & Veterinario, M. (s/f). Google.com.


Recuperado de:

7. https://www.google.com/url?q=http://dpd.fvet.uba.ar/cartelera/
00007610.pdf&sa=U&ved=2ahUKEwjy6e3BrvD8AhWok2oFHeUxCdcQFnoECAw
QAg&usg=AOvVaw05Z90Xh_xx3Boreg4Naer8

También podría gustarte