Está en la página 1de 4

“Africa and the globalization process: western Africa, 1450–1850.

Journal
of Global History Joseph E. Inikori (2007)

Reseñado por Isabella Valencia.

“Africa and the globalization process: western Africa 1945-1850” es un artículo de

investigación publicado en el año 2007 por Joseph Inikori en el Journal de Global History

del “London School of Economics” El historiador, de origen nigeriano y miembro del

consejo editorial del mismo Journal, tiene como foco investigativo la evolución del orden

económico global actual a partir del siglo XVI. Inikori es actualmente profesor de la

Universidad de Rochester en Nueva York. El objetivo de Inikori con este artículo es,

partiendo del concepto”global village”, analizar el proceso de globalización teniendo como

foco principal el continente africano. La metodología empleada para lograrlo es el análisis

comparado, Inikori argumenta su planteamiento principal, el cual también es enfatizado en

su conclusión: “The one [process] which produced the current global order started in the

sixteenth century in the Atlantic basin and gave rise to an integrated economy in that region

in the nineteenth century.” (pg. 86)

El autor plantea tres momentos argumentativos, el primero mencionado

kjnbnbkjnkjbbnkjnn

El primer argumento que plantea el profesor de Rochester es que el trabajo forzado

de los africanos en las plantaciones para el comercio atlántico entre mediados del siglo XVII y

mediados del XIX fue fundamental para el desarrollo de la economía atlántica. Tanto la

agricultura y la expansión en América como la contribución de la mano de obra africana a estas

plantaciones (a sus productos básicos) fueron el motor de esta goblalización. Los africanos
conformaban más del 50% de la población de las regiones productoras de azucar y oro entre 1650

y 1850, lo que hace obvia su importancia en la expansión de la producción de estos productos en

el continente americano. Como consecuencia a esta mano de obra, se tiene entonces que las

economías europeas (occidentales) y las americanas se pudieron integrar en un único sistema

económico, cosa necesaria para hablar de la esta “global village”, que supera barreareas

económicas y sociales.

Como segundo argumento, Inikori sostiene que por la mano de obra barata de los

esclavos se dió una baja de precios de bienes americanos que llevó a nuevas tendencias de

consumo en Europa, donde estos vienes eran importados. La organización a gran escala de la

producción de productos básicos en América junto con “the below-subsistence cost of their

labour – the enslaved Africans bore part of their subsistence cost by stretching themselves to

work their provision plots in their free time – brought down considerably the cost of staple

production over time” (pg, 82). Esto creó nuevos hábitos de consumo en las clases medias y bajas

y abrió nuevas fuentes de demanda de productos americanos en Europa que llevó a un aumento

de comercio. Un ejemplo nombrado en el texto es el azucar, pues una libra que en su momento

fue cambiada por más de su peso en metales preciosos en la Europa medieval, pasó primero a

costar un chelín y tres peniques en 1630 hasta costar tan solo siete peniques en 1680. Esta

tendencia también la siguieron productos como el tabaco y otros productos de las plantaciones

americanas.

Por último, se plantea en el texto que el carácter de la trata de esclavos en el Atlántico,

que proporcionaba esa mano de obra, retrasó el desarrollo de las economías de mercado en África

occidental y mantuvo las economías de la región en gran medida fuera del mercado (pg. 85).

Aunque lo normbrado en el anterior argumento fue cierto, “While making this critical
contribution to the growth of Atlantic commerce, the economies of western Africa fell behind in

the commercializing process that was central to globalization in the Atlantic basin during the

period” (pg. 82). Los esclavos le hicieron un gran mal a África, privándolos de las ventajas que

tenía el mercado europeo, lo que terminó igualmente, incidiendo en cierta medida en el comercio

atlántico.

Como conclusión, Joseph Inikori retoma su tesis, sosteniendo que el proceso de

integración que dio origen a la “global village” comenzó en el siglo XVI en la cuenca atlántica, lo

que terminó dándole paso a que en el siglo XIX fuese posibe una economía integrada con la

participación de África. Igualmente, plantea que la globalización como proceso histórico tuvo

una base regional durante varios milenios, con manifestaciones en interacciones sociopolíticas y

redes comerciales cada vez más amplias. Estas se encontraban en todas las grandes regiones del

mundo en diferentes momentos (pg. 85).


Referencias bibliográficas

“Joseph E. Inikori (2007). Africa and the globalization process: western Africa, 1450–1850.
Journal of Global History, 2, pp 63-86 doi:10.1017/S1740022807002045”

También podría gustarte