Está en la página 1de 9

TEMA 8: DESARROLLO DE VÍNCULOS AFECTIVOS: EL APEGO

1. CONCEPTO Y FUNCIONES DEL VÍNCULO DEL APEGO

Atracción innata...
Los seres humanos nacemos con una predisposición biológica a vincularnos a otras personas, que se
manifiesta en una atracción innata hacia características como el rostro o la voz humana. Al mismo tiempo, los
adultos también se sienten atraídos por las características de los bebés.

Así, en las relaciones entre cuidadores y bebés nos encontramos ante dos sistemas complementarios, el de
cuidado que los cuidadores (generalmente, madres y/o padres) ofrecen a sus criaturas y el de apego que las
criaturas establecen con quienes les cuidan .

La teoría del apego de Bowlby (1969) el concepto de apego se refiere a la vinculación afectiva que se
establece entre un niño/a y su cuidador habitual a partir de la interacción privilegiada mantenida entre ambos. A
través de las interacciones tempranas se va estableciendo este vínculo emocional en el que los cuidadores se
convierten en sus figuras de referencia.

Función adaptativa para la criatura, padres, madres, el sistema familiar y la especie:


→ Proporciona SEGURIDAD EMOCIONAL (aceptación incondicional, protección, y cubre los los recursos
emocionales y sociales necesarios para el bienestar. (Subjetivo) ONTOGENÉTICO
→ Favorece la SUPERVIVENCIA y ADAPTACIÓN DE LA ESPECIE, manteniendo en contacto a las crías y a
los progenitores. (Objetivo) FILOGENÉTICO

2. COMPONENTES DEL SISTEMA DE APEGO

¿Cuál es el ABC o los componentes del sistema de apego?

Affection (A)
Si cuando el niño llora y la figura de apego lo atiende o protege, ¿qué sentimientos tendrá el niño? Bienestar
con su presencia o ansiedad con su ausencia. ¿A qué afectará esto?

Behavior (B)
Sirven para mantener la proximidad, interacción y contacto con la figura de apego. ¿Cuáles son las conductas
de apego?

Cognition (C)
Modelos mentales que se estructuran en torno a:
→ Si la criatura es digna de amor o no.
→ Si los demás son dignos de confianza o no
→ Si el mundo es un lugar amable u hostil

¿Cómo se puede saber si un niño tiene una representación mental de un adulto como protector o bien como
desprotector?

1
Incita al niño a estar con la persona con la que se siente vinculada y tiende a buscarla en momentos de
necesidad, protección y consuelo.

Para cumplir dichas funciones el apego tiene 4 funciones fundamentales:


→ Buscar y mantener la proximidad.
→ Resistirse a la separación y protestar si ésta se consuma.
→ Usar la figura de apego como base de seguridad desde la que se explora el mundo físico y social.
→ Sentirse seguro buscando en la figura de apego el bienestar y el apoyo emocional.

Apego: un sistema de interacción:


Para comprender el desarrollo del apego en los primeros años, es preciso tener en cuenta 4 sistemas
relacionales presentes en el primer año de vida:

→ Presentes desde el nacimiento:


- Sistema de exploración: tendencia a interesarse por el mundo físico y social y a conocerlo, siendo
la figura de apego la base de seguridad para dicha exploración.
- Sistema afiliativo: tendencia a interesarse por las personas y a establecer relaciones amigables
con ellas.

→ Aparecen hacia la mitad del primer año de vida:


- Vínculo de apego
- Miedo a los extraños.Es la tendencia a relacionarse con cautela con las personas desconocidas y
comienza en torno a los 6 meses y se hace evidente a partir de los 8-9 meses. Así, activará su
sistema de apego (llorando) cuando se quede solo con un extraño, aunque su reacción se irá
volviendo más positiva conforme se va acostumbrando al desconocido.

2
¿Cuál es el factor determinante para establecer el vínculo de apego?(dar el pecho no es determinante, el
apego va más allá).

La relación con los otros es una necesidad primaria y tiene un importante valor para la supervivencia de los
individuos.

A partir del momento en el que la cría dispone de la capacidad para alejarse es cuando ésta se encuentra más
expuesta a múltiples peligros, el vínculo con el adulto resulta útil para favorecer su supervivencia, según la
explicación desde la teoría etológica (muy influido por el troquelado de Konrad Lorenz).

Limitaciones en estudios pioneros:


→ Demasiada importancia al vínculo con la madre.
→ Descuido de la importancia de otras relaciones.

Mary Ainsworth:
Trabajó con John Bowlby en investigación clínica sobre los efectos de la separación maternal sobre el
desarrollo de la personalidad en los niños.

1945 Investigación en Uganda mediante observación natural en hogares. Diseño experimental más conocido:
LA SITUACIÓN EXTRAÑA. Evaluación de los patrones de apego en infantes de entre 10-24 meses.

Protocolo o episodios de LA SITUACIÓN EXTRAÑA (1978):

3. LOS ESTILOS DE APEGO

Criterios:
→ Ansiedad de separación por la figura de apego.
→ Reacción en el reencuentro
→ Utilización de la figura como base de apego

Tipos de apego:
→ Seguro
→ Evitativo
→ Ambivalente

3
→ Desorganizado

Son universales; se observan en todas las culturas. No hay un estilo mejor que otro; cada criatura desarrolla el
estilo más adaptativo

¿Cómo es la actitud de los/las cuidadores/as principales?

→ Apego seguro: sensibilidad, disponibilidad, coherencia, calidez, aceptación y apoyo.

→ Apego inseguro:
- Ambivalente/resistente: inestables en el cuidado y más preocupados por sus propias necesidades
afectivas
- Apego evitativo: insensibles, fríos, distantes o que incluso rechazan al menor.
- Desorganizado: maltrato

APEGO SEGURO (60%):

La figura de apego se muestra sensible, disponible, coherente y eficaz ante las necesidades del menor. Ese
sentimiento de seguridad se va generalizando hacia sí mismo, desarrollándose un modelo interno como
persona digna de cariño y protección, con capacidad para influir en las relaciones y de obtener lo que
necesitan. Estas expectativas suelen generalizarse a otras relaciones, mostrando una actitud abierta y positiva
hacia otras personas.

Cuando la figura de apego está presente se sienten seguros para explorar el mundo físico y social. Ante la
separación de la figura de apego, se muestran ansiosos y aunque se muestran sociables con los extraños, se
relacionan con cautela y prefieren a la figura de apego.

Conforme crecen, tienen interacciones más positivas con iguales, mayor vocabulario, suelen + info
ser más competentes, empáticos, resilientes y confiados, de llevarse mejor con otros niños y tener amistades
más cercanas, en comparación con niños con apego inseguro.

4
APEGO INSEGURO AMBIVALENTE (9%):

Las figuras de apego son imprevisibles, ofreciendo respuestas ante las necesidades del menor que en
ocasiones son adecuadas, pero en otras no, mostrando así una sensibilidad incoherente (VÍDEO: EJEMPLO
DE CUIDADO INCONSISTENTE).

Los niños desconfían de la respuesta que van a recibir del cuidador, por lo que exageran las conductas de
apego para aumentar la probabilidad de que el adulto responda eficazmente.
Exhiben poca exploración en presencia de la figura de apego y se muestran muy cautelosos ante los extraños.
Muestran mucha ansiedad cuando la figura de apego se separa, pero se resisten a ser consolados por la figura
de apego cuando regresa.

APEGO INSEGURO EVITATIVO(15%):

Se establece a partir de interacciones con adultos que de forma habitual ignoran o responden de forma
insensible a las demandas del menor ( VÍDEO: Consecuencias apego evitativo) El niño aprende a no esperar
una respuesta adecuada del cuidador, y disminuyen sus conductas de apego, evitando, en cierta forma, la
respuesta del cuidador.

Son niños que muestran una alta exploración, con independencia de que esté o no el cuidador, y actúan con
desconocidos como lo hacen con el cuidador, sin mostrar preferencia. Exhiben poca ansiedad cuando el
cuidador se separa e indiferente cuando regresa. Son niños excesivamente independientes. (VÍDEO: Situación
del extraño).

APEGO DESORGANIZADO (15%):

Cuando el cuidador se convierte en una fuente potencial de protección, pero a la vez supone una amenaza, el
niño muestra un comportamiento confuso, aturdido y desorientado, con una mezcla de aproximación y
evitación hacia la figura de apego y con conductas repetitivas (p.ej. balanceos) que reflejan la ausencia de una
estrategia organizada y coherente.

Más frecuente en población de riesgo: niños prematuros, con síndrome de Down, madres toxicómanas o con
traumas no resueltos, víctimas de abuso y maltrato, institucionalización. Se asocia con mayores dificultades
posteriores en la vida, como agresividad, trastornos psiquiátricos, conductuales.

5
CRITERIOS PARA DETERMINAR EL ESTILO DE APEGO EN LA SITUACIÓN DEL EXTRAÑO:

MÉTODOS PARA EVALUAR EL APEGO EN LA INFANCIA:

→ Procedimiento de la Situación del Extraño: 10-24 meses.Conductas de apego.


→Adaptación del Procedimiento de la Situación del Extraño para preescolares: 2-5 años. Conductas de apego.
→ Procedimiento de historias incompletas – Story Stem Assessment Profile (SSAP de Hodges et al., 2003): 4-8
años. 13 historias incompletas, que el niño debe finalizar. Técnica proyectiva, el niño cuenta lo que ha vivido.
Representación o modelos mentales de apego.
→ Procedimiento de entrevistas – Friends and Family Interview (FFI de Steele & Steele, 2005): 8-15 años.
Entrevista semi-estructurada sobre relaciones con iguales, profesores, hermanos y padres. Representación o
modelos mentales de apego.

4. FACTORES RELACIONADOS CON EL APEGO:

→ La propia historia afectiva del adulto:


Encabezada por el estado de la mente respecto a sus experiencias tempranas de apego (Adult Attachment
Interview). 75% coincidencia padres – hijos.

→ Las características de personalidad del adulto:


Una personalidad más dependiente o insegura puede promover un estilo de interacción intrusivo con el bebé,
limitándole la exploración y generándole inseguridad. En cambio, una mayor autoestima y estabilidad
emocional favorece la creación de vínculos más seguros.

→ Las características de la criatura:


Los niños con un temperamento fácil (más tranquilo, positivo y fácilmente consolable) facilitan una interacción
segura con los adultos, mientras que aquellos con temperamento difícil (que estén siempre llorando y sean
muy irritables) lo dificultarán. Que el menor sea prematuro o tenga algún tipo de diversidad funcional o
enfermedad crónica puede disminuir la seguridad del vínculo.

→ Diferencias de género:
Las chicas parecen presentar representaciones mentales de apego más seguras que los chicos.

→ Otras características:
Relacionadas con el sistema familiar, como el apoyo social y la estabilidad de la pareja.

6
5. EL DESARROLLO DEL VÍNCULO DEL APEGO

A pesar de que el apego no se debe directamente a la alimentación y a otros cuidados físicos, estos momentos
de atención hacia el niño/a son importantes para el surgimiento del vínculo.

→ De 0 a 3 meses:
Los bebés muestran preferencia por los estímulos sociales, como la voz o el rostro humano, y responden a esa
estimulación (sonriendo, agarrando, mirando) incrementando la probabilidad de mantener el contacto.

Esta preferencia es indiscriminada, es decir, no hay reconocimiento global del cuidador ni diferencia el
comportamiento de una persona frente a otra. Las interacciones cotidianas (comida, pañales, baño, juego...),
permiten que los patrones de interacción con las principales figuras de cuidado se vayan estabilizando.

→ De 3 a 6 meses:
Los bebés empiezan a tener un papel más activo en la interacción y prestan más atención a los cuidadores,
hacia los que dirigen la mayor parte de señales y mostrando preferencia por las personas conocidas, aunque
sin rechazar aún a desconocidos.
En esta etapa presentan una mayor discriminación entre personas, pasando de una preferencia general por los
seres humanos, a una preferencia más específica hacia los cuidadores principales.

→ De 6 a 12 meses:
Muestra una clara preferencia por sus cuidadores principales, y comienza a manifestar conductas de apego
que tratan de mantener la proximidad del cuidador. Gracias a los logros locomotores, va a seguir y aproximarse
al cuidador, y gracias al logro cognitivo de permanencia del objeto, va a formar una imagen mental de la figura
de apego. Comienza el rechazo explícito a los extraños, unido a una dependencia física de la figura de apego.
A los 8 meses la mayoría de los niños han establecido un fuerte vínculo con su cuidador principal.

→ A partir de los 2-3 años:


Los niños muestran mayor comprensión de los sentimientos y objetivos de los demás, y pueden llegar a
consolarse simplemente pensando en sus figuras de apego, sin tener que estar físicamente con ellas. Es decir,
la meta del apego, más que la proximidad física (como en la etapa anterior) es la disponibilidad.
Este avance permite mayor tolerancia a las separaciones y las conductas de apego se activan con menos
facilidad.

Los modelos mentales de apego se van haciendo más complejos, por el mayor desarrollo cognitivo, lo que
permite planear y controlar a nivel interno las estrategias conductuales e implican una mayor autorregulación
emocional.

Las conductas de apego se activan en momentos de estrés, como cuando está enfermo, al entrar en la escuela
o ante la llegada de un nuevo hermano.

→A partir de los 5-6 años:


Las conductas de búsqueda de proximidad física y mantenimiento de contacto físico son cada vez más
infrecuentes, sustituyéndose por intercambios verbales y cobrando más importancia aún la confianza en la
disponibilidad de la figura de apego.

CONTINUIDAD Y DISCONTINUIDAD DE LOS VÍNCULOS AFECTIVOS:

Los bebés son capaces de apegarse a varias personas al mismo tiempo y parece que existe cierta
correspondencia entre el estilo de apego que se establece con distintas figuras de cuidado. Los primeros

7
vínculos de apego van a tener una gran influencia en otras relaciones de vinculación que se vayan
estableciendo a lo largo de la vida.

El estilo de apego con los cuidadores principales parece influir también en la elección o el apoyo a la pareja en
la adultez. Además, se ha constatado una relación entre el estilo de apego de los padres (construido a partir de
la relación con sus figuras de apego) y los apegos desarrollados por sus hijos, lo que se ha denominado
transmisión intergeneracional del apego.

Los modelos internos de apego no son estructuras estáticas, sino construcciones activas que pueden ser
reestructuradas para adaptarse a situaciones cambiantes (con dificultad).
→ Por ejemplo, un niño criado en un contexto donde ha sufrido maltrato y abandono, que pasa a ser adoptado
por una familia funcional.
→ Heterogeneidad en el cambio: las conductas de apego cambian con más rapidez y se recuperan antes que
los modelos internos. Hay ocasiones donde los modelos internos no se consiguen dirigir hacia la seguridad.

La construcción de los primeros vínculos de apego está sujeta a etapas evolutivas y requiere de la interacción
habitual con los principales cuidadores para que se consolide. En el primer año de vida pasamos de la
orientación general hacia las personas a la discriminación de las figuras principales, antes de consolidar el
vínculo de apego en torno a los 8 meses. A medida que va creciendo, los modelos mentales van ganando
importancia en la regulación emocional y conductual. Una vez consolidado, el sistema de apego muestra cierta
continuidad en el tiempo y en las relaciones, aunque las nuevas relaciones pueden enriquecer y promover la
reorganización de los modelos internos de apego.

IMPLICACIONES DEL APEGO:

→ Relación estrecha entre exploración del mundo y apego: una mala relación hace al niño menos activo, más
dependiente y menos social.
→ Menos exploración a menor desarrollo a nivel cognitivo.
→ Los acontecimientos de los primeros años son muy importantes pero no son siempre irreversibles.
→ Complejidad de la relación figura de apego/hijo/entorno: enfermedades, situación económica, embarazo no
deseado, etc.

SITUACIONES DE ESTRÉS TEMPRANO:

→ Las situaciones de estrés pueden afectar a los patrones de apego, y aumentar el riesgo de apego inseguro y
desorganizado.
→ Institucionalización: conlleva la separación del cuidador principal. 8 millones de niños están creciendo en
instituciones en la actualidad.
→ Características de riesgo: despersonalización; ausencia de propiedades personales, de relaciones de
cuidado y símbolos de individualidad; rutinas rígidas insensibles a las necesidades del niño; trato grupal;
distancia social (separación del resto de la sociedad); cuidado por empleados en turnos rotatorios, a veces sin
formación suficiente
→ Caso más extremo: orfanatos de Rumanía tras la caída del dictador Ceaușescu (1989).Sintomatología
cuasi-autista. (VÍDEO: SUPERVIVIENTE ORFANATOS RUMANÍA)
→ Consecuencias apego: altas tasas apego desorganizado y trastornos del apego.

TRASTORNOS RELACIONADOS CON EL APEGO:


→ Trastornos de apego reactivo.
→ Trastorno de relación social desinhibida.
→ Trastorno de ansiedad por separación.

8
ADOPCIÓN COMO INTERVENCIÓN EFICAZ:

La adopción es una medida de protección infantil que ofrece al menor una familia estable, sensible a sus
necesidades, que le cuida y le quiere.
Tras la adopción, el menor muestra una rápida recuperación en todas las áreas del desarrollo. Algunas áreas y
dominios se recuperan por completo (talla y altura, cociente intelectual, conductas de apego, problemas de
conducta y emocionales)

Otros aspectos tardan más en recuperarse... o no llegan a recuperarse (modelos internos de apego, perímetro
cefálico, funciones ejecutivas). Mayor porcentaje de apego inseguro y desorganizado que el grupo control, pero
mayor seguridad en comparación con menores institucionalizados.

OTRAS FORMAS DE INTERVENCIÓN EN EL APEGO


:
→ Técnicas de psicoeducación para padres
→ Se puede usar intervención basada en ʻvideofeedbackʼ.
→ Programa Primera Alianza (Univ. de Comillas)
→ Se aplica en familias en riesgo psicosocial
→ Se basa en detectar las fortalezas de las familias

Somos mamíferos sociales. Para sobrevivir y desarrollarnos adecuadamente dependemos del establecimiento
de relaciones satisfactorias con los demás. El apego juega un rol muy importante a lo largo de la vida y es
fundamental para el desarrollo.

También podría gustarte