Está en la página 1de 12

Psicología del desarrollo social y de la personalidad

TEMA1: EL COMIENZO DE LAS RELACIONES AFECTIVAS


1. La noción de apego.
1.1 ¿Qué es el apego?
1.2 ¿Cómo se manifiesta el apego?
1.3 Criterios para evaluar el apego.
2. Una revisión de la teoría del apego: la perspectiva evolucionista-etológica
1.1 La contribución de Bowlby.
1.2 El legado de Ainsworth.
3. Conductas parentales que se relacionan con el apego
4. ¿Con quién se establece la relación de apego?
5. Curso evolutivo del apego.
6. ¿Cómo es la relación de apego en los años posteriores?
7. Efectos de la deprivación temprana.

1. LA NOCIÓN DEL APEGO


Entre las necesidades del recién nacido está el contacto físico, la alimentación… y para cubrir estas
necesidades se necesita el contacto físico que será lo que cubrirá todas ellas, esto es el apego. Con
apego nos referimos a una aproximación por parte de un niño dependiente hacia otras personas.
El apego es un lazo emocional que se establece desde muy temprano con una persona. Hay algunos
sentidos como el reconocimiento auditivo que comienzan desde el vientre, y está predispuesto a ese
vínculo, pero entorno a los 6-8 meses es cuando se establece porque es cuando comienzan a
discriminar ya que hay una cierta evolución cognitiva. (va a aparecer la ansiedad ante la separación y a
los desconocidos)
Este vínculo es esencial para la supervivencia del bebé y para su correcto desarrollo emocional y social.
Un mal desarrollo del apego puede ser la base de futuros trastornos, aunque no todo depende de esto,
es muy importante para el futuro.

 Los bebés son criaturas sociales.


 Hay conductas que facilitan la comunicación padres-bebé como: llanto, sonrisa, succión,
llamada, aferramiento y seguimiento.
 Procesos que intervienen en la selección de la figura de apego:
o La tendencia innata a orientarse hacia determinados estímulos. Como los rostros, las voces
humanas…
o El aprendizaje discriminativo por contacto. Por ejemplo, con respecto al olfato, los niños son
capaces de reconocer el olor de su madre y de la leche de su madre.
o La preferencia por lo ya conocido o familiar. El bebé está cada vez más cómodo con voces
que ha escuchado mucho, con determinados movimientos si siempre se les mece de una
manera... aunque esto cambia a los seis meses, cuando prefieren la novedad.

1.1. ¿QUÉ ES EL APEGO?


Un lazo afectivo duradero con al menos una persona específica.
 Componentes del apego:
o Sociales
o Emocionales
o Cognitivos
Psicología del desarrollo social y de la personalidad
o Conductuales
 ¿Por qué es importante?
o Asegura la supervivencia del niño.
o Brinda a los bebés la oportunidad de aprender cosas importantes sobre sí mismos y los
demás, lo que va a repercutir en su salud emocional y en su desarrollo social y de la
personalidad.
El apego sirve para crearnos unas ideas, una representación sobre un mismo, el cuidador y las
relaciones que tenemos. Nos ayudan a conocernos a nosotros mismos y a los demás.
1.2. ¿CÓMO SE MANIFIESTA EL APEGO?
 Utilización de la FA como refugio seguro: búsqueda de proximidad con la figura de apego.
 Placer al estar acompañado de la figura de apego, protesta cuando se aleja la figura de apego,
alegría y alivio cuando regresa.
 Utilización de la figura de apego como base segura para explorar. Esto es sentirse seguro
cuando está acompañado de esa figura de apego, como se sienten seguros pueden explorar.
1.3. CRITERIOS PARA EVALUAR EL APEGO
1. Búsqueda de proximidad: señales y conductas ejecutivas. Respuestas de aproximación que
pueden ser de dos tipos. Las respuestas basadas en señales tienen lugar cuando el bebé emite una
señal que indica que quiere estar cerca de ti y conseguir contacto físico. Las conductas ejecutivas
serían correr, girar la cabeza, pero también puede ser una señal como un llanto o una sonrisa y
llamar la atención. Comprobar la búsqueda de proximidad sirve para evaluar el apego.
2. Especificidad. Se refiere al comportamiento diferencial que tiene con la FA y no con el resto. Esto
no es una sonrisa únicamente o llorar si estás jugando con él.
3. Estabilidad. Es cuando la FA se mantiene de manera estable. Si tienen los mismos
comportamientos de proximidad y especificidad no solo durante el primer mes.
2. UNA REVISIÓN DE LA TEORÍA DEL APEGO: LA CONTRIBUCIÓN DE J. BOWLBY (1907-1990)
Hizo un estudio con niños que fueron separados de sus padres durante la posguerra, y observó que estos
niños que habían roto este vínculo de apego con sus padres tenían ciertos problemas de salud mental. En
la época las teorías psicoanalistas vigentes decían que el vínculo de la madre con el bebé era solo un amor
interesado por la alimentación. Bowlby demostró que esto no era así introduciendo una madre de felpa en
la cría de monos y demostró que no todo era la alimentación.

 Asumió los datos obtenidos por la etología animal y los integró en su teoría.
 Formuló su teoría a partir de la observación de la conducta del bebé con su madre, las reacciones del
niño ante la separación y los resultados de los estudios con animales.
 Es teórico, no lo comprueba.
 Afirma que el bebé entra en el mundo preadaptado para interactuar y responder a un cuidador.
Función evolucionista del apego → los bebés están biológicamente predispuestos a desarrollar este lazo
emocional porque favorece su SUPERVIVENCIA → mantiene al bebé próximo al cuidador como fuente de
protección (REFUGIO SEGURO) → el cuidador es una BASE SEGURA que permite al bebé explorar el
entorno.
Define el apego como un lazo afectivo duradero con una o más figuras durante la segunda mitad del
primer año de vida.
Psicología del desarrollo social y de la personalidad

 Sistema conductual del apego:


Todas aquellas conductas específicas de una especie que contribuyen a su supervivencia y que regulan la
proximidad y el contacto hacia las FA.

 Situaciones de peligro o estrés que activan este sistema:


o Condiciones del niño o internas: enfermedad, fatiga, hambre o pena.
o Condiciones del ambiente: presencia de estímulos amenazantes o aumento de la distancia con la FA.
o Estas son formas específicas de manifestar el apego, que no ocurran siempre o todo el rato no significa
que no estén apegados. Una cosa son las conductas de apego que se activan y se desactivan y otra cosa
es el apego. Lo único incompatible es una conducta de apego y de exploración a la vez.
 Otros sistemas de comportamiento relacionados con el apego:
o Sistema Exploratorio: naturaleza complementaria pero mutuamente inhibidora (cuando se activan las
conductas de apego disminuye la exploración del entorno). Uso de la FA como “ base segura para
explorar”. El apego fomenta la exploración.
 El apego fomenta la exploración ya que ayuda al niño a que explore cuando utiliza a su cuidador
como base segura (comprobar que el cuidador este cerca periódicamente) para explorar
 Las conductas de apego (próximo a FA) y las conductas exploratorias (jugando) son
incompatibles
o Sistema del miedo: su aparición supone la disminución de las conductas exploratorias y el aumento de
las conductas de apego.
 Lo que indica es que el apego no son conductas instintivas que se ponen en marcha por un
estímulo si no que cada bebe peone en marcha las conductas debido a experiencias vividas y las
respuestas pueden ser diferentes dependiendo del cuidador…
El apego no son solo conductas que se ponen en marcha para sobrevivir, cada bebé es diferente, no
son reflejos, porque cada bebé pone en marcha sus propias conductas dependiendo de la historia, el
cuidador y situaciones vividas por el bebé. No son conductas instintivas.
 El apego es una CUALIDAD de una relación, no un RASGO del bebé. Los bebés no nacen seguros o inseguros,
van aprendiendo según la relación.
 Casi todos los bebés establecen apego, incluso los maltratados. Tienen que ser condiciones muy extremas en
las que los bebés no tengan relación con otras personas para que esto ocurra.
 Existen diferencias en la calidad de las relaciones de apego.

MODELOS DE TRABAJO INTERNO →

 Representación mental que tiene el bebé/niños de sí mismo, de las figuras de apego y de las relaciones en
general. A través de estas relaciones los bebés van a ir creándose expectativas, pensamientos, ideas y creencias
sobre el acceso, disponibilidad y el modo en que va a responder el cuidador para conseguir el afecto y la
protección.
 Estos modelos de trabajo guían las interacciones de los bebés con los cuidadores y otras personas desde que son
pequeños en adelante.
 Estas expectativas generadas en la infancia tienden a permanecer relativamente estables y constituyen las bases
sobre las que se asientan las relaciones sociales afectivas posteriores.

EL APEGO NO DETERMINA SI NO QUE PERDICE PROBABILÍSTICAMNTE NUESTRA MANERA DE RELACIONARNOS

 VER Johnson, Dweck y Chen, 2007; Johnson et al., 2010 :


 Dos estudios con bebés de 12 a 16 meses.
 Suceso de HABITUACIÓN
Psicología del desarrollo social y de la personalidad
 Sucesos de PRUEBA Apego SEGURO → miraban durante más tiempo el video de un cuidador NO
RESPONSIVO
 Bebés con un apego INSEGURO → no los distinguían.
 Esto es porque responden a la situación inconsistente con lo que conocen, miran la novedad. Y los bebés con
apegos inseguros miran ambas por igual.
 Este tipo de investigaciones demuestran que bebés de estas edades ya tienen un apego y una
representación creada.
 EL LEGADO DE M. AINSWORTH
 Proporcionó una descripción de la evolución de la formación del apego.
 Mostró la universalidad de este proceso.
 Clasificó los patrones de interacción madre-bebé de acuerdo con la seguridad que consigue el bebé.
 Relacionó la seguridad del apego con el cuidado sensible y responsivo de los cuidadores.
 Desarrolló un método de observación y codificación: la situación extraña.
 LA SITUACIÓN EXTRAÑA EN BEBÉS DE 10-24 MESES:

3. Entra la extraña y se sienta


1. La madre y el bebe entran
2. La madre se sienta y en silencio durante 1 minuto,
en la sala. La madre interesa
permite que el bebe explore y habla con la madre 1 minuto,
al bebe en los jugetes. 1
juege libremente. 3 minutos interactua o juega con el
minuto
bebe 3 minutos.

5. La madre llama al bebe


4. La madre sale, la extraña
desde fuera, entra y se queda 6. La madre deja solo al bebe.
permite al bebe jugar solo ,
junto a la puerta. La extraña 3 minutos
pero en responsiba a los
se va. La madre intenta que
intentos de interaccion del Ansiedad ante la separación
se interese por los juegetes. 3
beb. 3 minutos
minutos

7. La extraña regresa, se
sienta y si el bebe esta
8. Se repite el episodio 5 del
alterado intenta consolarlo. 3
reencuentro. 3 minutos.
minutos Miedo a alos
Reacción al reeencuntro
extraños: capacidad para ser
consolado por un extraño
Psicología del desarrollo social y de la personalidad

 Los niños con apego seguro tendrán un modelo de trabajo seguro sobre sí mismos y sobre los otros. Lo que
tienen un apego seguro tendrá una representación negativa sobre sí mismo, aunque una representación positiva
a cerca de los cuidadores, porque muchas veces le dan lo que necesita. En un apego ambivalente tendrá una
representación negativa sobre el cuidador y una positiva sobre sí mismo, ya que no le proporciona cuidados
apropiados. Y, por último, los niños con apegos desordenados tienen una representación negativa sobre sí
mismo y sobre los demás.
 Apego ambivalente: significa que cuando está presente la FA no se van a separar, necesitan contacto constante.
Conductas de miedo muy activas. Cuando recupera el contacto parecen “rencorosos”. Suele ocurrir en personas
que no suelen ser constantes en sus comportamientos. Esto es porque el bebé no sabe muy bien cómo
comportarse con lo ocurrido.
 COMPORTAMIENTO DE LAS FIGURAS DE APEGO:
1. Cuidadores sensibles:
o Sensibles y atentos desde el principio: responde de forma rápida y apropiada del niño.
o Actitud positiva: expresan emociones positivas y afecto hacia el niño.
o Sincronía: estructuran las interacciones recíprocas y suaves con el niño.
o Mutualidad: estructuran interacciones en las que el cuidador y el niño atienden a lo mismo.
o Apoyo: atienden estrechamente y proporcionan apoyo emocional a las actividades del niño.
o Estimulación: dirigen frecuentemente acciones hacia el niño.

2. Cuidadores rechazantes/impacientes:
o Algunos cuidadores son impacientes con sus bebes.
o Poco sensibles a sus señales.
o Suelen expresar sentimientos negativos acerca de sus hijos.
o Parecen encontrar poco placer al estar en contacto con ellos.
o Cuidadores rígidos, egocéntricos que tienden a rechazar a sus bebes.

3. Cuidadores sobreprotectores:
o Cuidadores demasiado entusiastas.
Psicología del desarrollo social y de la personalidad
o Proporcionan altos niveles de estimulación incluso cuando los niños no lo quieren.

4. Cuidador no consistente:
o Cuidadores que no se comportan de modo consistente en el cuidado del niño (se comportarán con
entusiasmo o indiferencia dependiendo del humor).
o Insensibles la mayoría de veces.

5. Cuidadores negligentes/abusadores/maltratadores
o Padres gravemente deprimidos.

MODELOS DE SÍ MISMOS
POSITIVO NEGATIVO
MODELOS DE LOS POSITIVO Apego primario seguro Apego primario inseguro
OTROS ambivalente
(cuidados que me NEGATIVO Apego primario Apego primario inseguro
ofrecen los otros) inseguro evitativo desorganizado -
desorientado
Inseguro ambivalente: Porque como a veces les dan el apego y otras no creen que si no se los dan es por
o
su culpa no por la del cuidador.
o Inseguro evitativo: Crees que tu si eres capaz de conseguir ese apego y si no lo obtiene es porque los
cuidadores no saben lo que quiere y tiene que aprender a vivir con ellos.
 DATOS SOBRE LOS PATRONES DE APEGO:

o A medida que aumenta los problemas en la familia también hay una probabilidad de que aumenten los
apegos desordenados.
o El porcentaje mayor en todas las culturas es del tipo seguro ya por lo tanto será generalizable globalmente
es decir se encuentra en todas las culturas.
o También se encuentra en todas las culturas el inseguro, pero en distintos porcentajes según la cultura.

 VARIACIONES CULTURALES
o La conducta de los niños, en la situación extraña, es similar a lo largo de diversas culturas (China, diversos
lugares del oeste de Europa y de África) PERO también existen diferencias.
o Hay que tener en cuenta las prácticas de crianza de las culturas.
o Los apegos inseguros no son los mismos en todas las culturas. Se observa que en Alemania el apego
mayoritario era el apego evitativo, y en la cultura japonesa el apego ambivalente. Esto demuestra que hay
que tener en cuenta las prácticas de crianza en las distintas culturas. En Alemania los cuidadores
fomentaban más la independencia desde que eran pequeñitos.
Psicología del desarrollo social y de la personalidad

3. CONDUCTAS PARENTALES QUE SE RELACIONAN CON EL APEGO


 La dimensión que más se ha relacionado con el apego seguro → La SENSIBILIDAD a las necesidades e
intenciones del bebé.
 Sensibilidad:
Responder rápida (que no es necesariamente el más sensible, después de los primeros meses) y
APROPIADAMENTE al niño y ser capaz de ayudarlo (cuando la respuesta es adecuada temporalmente
permite a los bebés mayores autorregular las emociones y desarrollar estrategias de manejo (coping))
cuando es preciso, especialmente si está angustiado.
o Ayuda a manejar la angustia del bebé, permitiendo la exploración.
o Consolida el sentido de eficacia del niño, tanto respecto a sí mismo como a los demás.
 Relación entre sensibilidad materna y apego seguro.
 Estudios de intervención que entrenan a las madres para que sean más sensibles. 100 madres de status
económico bajo y bebés irritables en riesgo de desarrollar apegos inseguros, fueron asignadas a un grupo
experimental o control.
 Cuando los bebés tenían entre 6 y 9 meses las madres del grupo experimental recibieron 3 sesiones de
entrenamiento –> aprender a ser responsivas.
 Las intervenciones se centraban en los siguientes aspectos:
o Percibir las señales del bebé
o Interpretar correctamente esas señales
o Seleccionar la respuesta adecuada
o Llevar a cabo correctamente esa elección.
 Una vez completado el entrenamiento los bebés del grupo experimental eran más sociables y mostraban
una exploración más sofisticada de su entorno físico.
 Los estudios de seguimiento mostraban que:
o Las madres del grupo experimental seguían siendo más sensibles.
o Los niños de 18-24 meses y 3,5 años.
o Los niños generalizaban esta relación a otras personas.

 OTROS FACTORES QUE SE RELACIONAN CON EL APEGO:


Psicología del desarrollo social y de la personalidad

4. ¿CON QUIÉN SE ESTABLECE LA RELACIÓN DE APEGO?


 Los padres de los niños son figuras de apego si ellos son cuidadores REGULARES. Tradicionalmente se creía
que había un sesgo innato hacia la madre.
 El bebé puede establecer relaciones de apego con distintas figuras → jerárquicamente ordenadas. Puede
obtener seguridad de todas, pero bajo ciertas circunstancias prefieren unas frente a otras. Normalmente hay
una figura de apego principal, aunque tengan varios cuidadores de los que obtengan seguridad.
 EL CUIDADOR PRIMARIO es el que llegará a ser la figura preferida de la jerarquía.
 La relación con el PADRE:
o Son relaciones independientes. (pueden tener apego a ambos o a uno solo)
o Se produce más o menos al mismo tiempo que con la madre.
o El cuidado adecuado de los padres predice un apego seguro. Aunque los estudios indican que es menos
predictivo el cuidado sensible y el apego seguro del padre que de la madre.
 La relación de apego es diferente a la establecida con la madre:
o TIEMPO
 El tiempo que se dedica al cuidado del bebé normalmente es mayor por parte de la madre, aunque
ambos estén en casa.
o COMPORTAMIENTO:
 Fomentar la seguridad del apego: confort y seguridad.
 Fomentar la exploración segura: desafiar al niño a jugar de una manera más madura, ayudar
activamente a que el niño permanezca motivado, tener en cuenta el punto de vista del niño cuando
da explicaciones o hace sugerencias.
 Normalmente las madres se dedican más a la parte de cuidados, proporcionando más apego y
seguridad. Y los padres fomentan más la parte de la exploración y juego.
 Padre y madre pueden cumplir papeles diferentes, pero igualmente influyentes.
 Otras figuras de apego:
o Los bebes y niños pequeños también establecen relaciones de apego con sus hermanos (exploran más y
lloran menos)
o Con abuelos, padrastros, objetos inanimados.

 ¿Cómo y cuándo los cuidadores se convierten en figuras de apego?


o Para que un niño desarrolle apego hacia otra persona dependerá del papel que desempeñe esa persona
en su vida.
o Tipo de experiencias con una figura de apego potencial:
 Duración de la asociación: El apego emocional lleva tiempo desarrollarlo. Experiencias regulares con el
cuidador.
 Contexto de la interacción: Si la persona ha sido una fuente de asistencia emocional cuando lo
necesitaba, tal como en el alivio de la angustia. Si le ha dado seguridad cuando lo necesitaba.

 Diferentes formas en la cual los múltiples apegos pueden impactar en el desarrollo:


o Modelo de la monotropía: La figura principal del apego es la única que tiene impacto en el desarrollo de
la personalidad.
o Modelo de la jerarquía: El apego a una figura principal (generalmente la madre) es el mejor predictor, y
las relaciones con las FA subsidiarias produce contribuciones más débiles.
o Modelo de la independencia: Todas las relaciones de apego son igual de importantes, pero cada una
influye en un dominio-‐ específico del desarrollo, depende del contexto de la interacción relacional, p.e.,
juego, alivio del estrés, etc.
Psicología del desarrollo social y de la personalidad
o Modelo de la integración: La calidad de todas las relaciones de apego en conjunto predicen resultados
óptimos.

5. CURSO EVOLUTIVO DEL APEGO

 Pre-apego: las primeras adaptaciones vienen propiciadas por el amamantamiento y el cuidado corporal,
porque son los momentos en lo que el bebé está activo y no durmiendo.
 Fase II: estas señales se intensifican cuando está el cuidador, pero no cuando se va, porque los cuidadores
todavía no se ven como una figura permanente.
 Fase III: Punto alto 14-18 meses y luego declina.
 Fase final del apego: sistema de control con corrección de objetivos. (cuando le explican que se van un rato y
luego vuelven).
 El final de estas cuatro etapas supone un vínculo afectivo sólido entre ambas partes, que no necesitan de un
contacto físico ni una búsqueda permanente por parte del niño.
 El desarrollo del apego durante los años preescolares (3-5 años):
o A medida que se desarrollan las habilidades locomotoras, lingüísticas y sociales, los patrones de apego se
modifican haciendo posible las separaciones.
o Los componentes cognitivos juegan un papel más importante.
o Se caracteriza porque los niños en parte han interiorizado como disponer ese afecto y la sensación de
disponibilidad de su cuidador.
 Características del apego en la infancia media (6-‐12 años):
o La meta del sistema del apego cambia de la PROXIMIDAD a la F.A a la DISPONIBILIDAD de la F.A. Saber que
si pasa algo su cuidador va a estar disponible, pero ya no necesita ese contacto físico.
o Los padres siguen siendo las F.A principales. Los iguales juegan un papel secundario y es más probable que
los utilicen como F.A temporales. Por ejemplo, si están en el colegio, llamarán a su amigo, que será figura de
Psicología del desarrollo social y de la personalidad
apego temporal.
o Mayor co-‐regulación del contacto de la BASE segura entre el niño y la F.A. Existe una alianza de
colaboración. Tienen mayor habilidad para entender la separación y el reencuentro, y son capaces de
autorregularse.
o Los 8-‐10 años es un tiempo de reorganización en los modelos de relación de los niños (p.e., los avances en
las habilidades de comparación social pueden conducir a los niños a cambiar sus evaluaciones de sus FA).
o En esta etapa las figuras de apego continúan su función de refugios seguros en tiempo de estrés y bases
seguras que apoyan la exploración del niño.
 Características del apego en la adolescencia:
o Razonan de una manera más compleja sobre sus relaciones con las FA
o Aumento de la necesidad de privacidad/autonomía.
o Disminución de:
 La cercanía emocional.
 Las expresiones de afecto.
 La cantidad de tiempo que padres e hijos pasan juntos.

o Las FA continúan su función de refugios seguros en tiempo de estrés.


o La jerarquía del apego es más flexible y multidimensional: iguales o parejas.
 ¿Cómo cambian las figuras de apego a lo largo de las etapas evolutivas?
o Infancia: los padres son la principal figura de apego aunque puedan aparecer otras como son los hermanos,
familiares, primos, tíos y amigos.
o Adolescencia: los amigos van ganando puestos en la jerarquía de las figuras de apego. En la juventud, los
amigos y la pareja están al mismo nivel que los padres.
o Edad adulta: la pareja estable se convierte en la figura de apego principal.
o Senectud: los hijos pueden ser la principal fuente de apego junto al cónyuge si este aun viviese.

6. ¿CÓMO ES LA RELACIÓN DE APEGO EN LOS AÑOS POSTERIORES?


 Las investigaciones indican que existe una cierta continuidad en los patrones de apego
 Los estudios longitudinales demuestran que las diferencias individuales en las relaciones de apego
representan características principales en el desarrollo y adaptación desde la infancia hasta la edad adulta
 Consecuencias de los apegos seguros (inseguros):
o Los niños que desarrollan apego seguro es más probable que:
 Desarrollen modelos de trabajo interno más positivos.
 Expresen emociones de modo más apropiado y comprendan mejor las emociones de los otros.
 Establezcan relaciones con los iguales, y amorosas, más adecuadas en la adolescencia.
 Desarrollan relaciones más íntimas y armoniosas con los iguales.
 Mayor autoconfianza y una imagen más positiva de sí mismos.
 Alcancen niveles académicos superiores.
 El apego en la adolescencia y en la edad adulta:
o En la adolescencia y edad adulta, la evaluación del apego se centra en la seguridad del individuo (persona
segura o insegura) antes que en la seguridad de una relación específica.
 Adult A_achment Interview (AAI)
o Evaluar la visión que tienen de su experiencia de apego, no lo que fue.
o Evaluar el modelo de trabajo del apego actual.
Psicología del desarrollo social y de la personalidad

7. EFECTOS DE LA DEPRIVACIÓN TEMPRANA.


 Resultados del estudio longitudinal con niños rumanos adoptados en Inglaterra (Michael Rutter).
 Antecedentes:
 Cuando llegaron a Inglaterra estaban mal nutridos, por debajo del 30% en:
 Peso y altura

o El tamaño de la circunferencia de la cabeza


o También mostraban cierto retraso mental y eran socialmente inmaduros.
 Evaluación de los efectos a largo plazo:
o ¿Es la naturaleza humana lo suficientemente flexible para que los niños rumanos puedan sobreponerse a la
extrema deprivación temprana que sufrieron?
o ¿Desciende esa flexibilidad con la edad de los niños y el tiempo de deprivación?
o Midieron el desarrollo físico, intelectual y social a los 6 y a los 11 años de 150 niños rumanos niños ingleses,
adoptados antes de los 6 meses.
 A los 6 años:
o El desarrollo físico e intelectual → mejora considerable, tanto en términos absolutos como en comparación
con niños ingleses.
o Había diferencias en función del tiempo que hubieran permanecido en los orfanatos:

o Los efectos sobre el desarrollo social eran muy dañinos, especialmente si habían sido adoptados después
Psicología del desarrollo social y de la personalidad
de los 6 meses.
o El 20% de los niños rumanos adoptados después de los 6 meses mostraban conductas sociales
extremadamente anormales a los 6 años (grupo de comparación → 3%)
 No parecían diferenciar a sus padres de adultos no familiares
 No buscaban a sus padres en situaciones que les pudieran provocar ansiedad
 Tendían a ser desmesuradamente amistosos con los extraños y mostraban un deseo excesivo de que
les prestaran atención.

 A los 11 años:
o La cantidad de tiempo pasado en el orfanato seguía influyendo en el desarrollo intelectual y social.
o Los niños rumanos adoptados después de los 6 meses mostraban déficits semejantes a los encontrados a
los 6 años.

También podría gustarte