Está en la página 1de 68

Unidad 4: Tratamiento rehabilitador directo e

indirecto.
Restauraciones directas e indirectas:

Filosofía preventiva y conservadora de las estructuras dentarias


 Investigaciones fundamentales como las de Bounocuore (1955), Bowen (1973),
Horn (1983) entre otras, marcaron hitos en odontología restauradora adhesiva y
en las posibilidades, por ejemplo, de adherir composites y cerámicas a estructuras
dentales.
 Procedimiento que posee las siguientes ventajas:
1. Sellado marginal
2. Comportamiento mecánico integrado
3. Retención de las restauraciones
4. Estéticas
5. Funcionales
 Se eliminaron preparaciones cavitarias para buscar retención de las
restauraciones.
 Por lo tanto, extensión y/o profundidad estarán determinadas por la eventual
extensión de la caries o requerimientos propios del material restaurador

Clasificación de las restauraciones indirectas:


 Según tipo de material:
1. Metálicas
2. Estéticas: Resinas indirectas, ceromeros (polímeros optimizados con relleno
cerámico) y porcelanas (cerámica)

Resinas indirectas:

 Las resinas de laboratorio tienen algunas propiedades que las diferencian de las
resinas directas
 La cantidad de carga inorgánica se encuentra entre un 70% y 80% en peso
 La matriz orgánica responsable de la polimerización esta concebida para que la
conversión sea por luz y calor, alcanzando niveles de un 98,5%, ya que son
moléculas multifuncionales en contraste con las bifuncionales de las resinas
directas
 Son capaces de: reconstruir relaciones de contacto proximal extensas, devolver
anatomía oclusal, restablecer armonía estética.
Ceromeros:
 Ceramic optimized polimers
 Son resinas polifuncionales reforzada con cerámica
 Polimerización en red
 Tipos de polimerización: luz, luz con presión y luz con calor a presión.
 Composición: matriz orgánica, relleno inorgánico (80% en peso o 68% en
volumen), agente de unión (vinil silano), iniciadores y pigmentos.
 Con sistemas de curado adicional como Tº a 75ºC durante 5-10 minutos produce la
eliminación de monómeros no reactivos como TEGDMA o BISGMA, obteniendo
mayor grado de conversión y mayores propiedades físico-quimicas.

 Ventajas:
1. Otorgan resistencia al remanente dentario
2. Menor contracción de polimerización
3. Menor microfiltración
4. Mayor estabilidad dimensional
5. Mayor estabilidad de color
6. Mayor resistencia a la abrasión
7. Poca fragilidad (elasticidad similar a la dentina)
8. Estética integración óptica.
 Desventajas:
1. Preparación biológica menos conservadora vs resinas directas
2. Técnica compleja vs incrustaciones metálicas
3. Costo mayor al de las resinas directas
4. Tiempo
5. Espesor de material critico si no se respeta fractura del material
Cerámicas (porcelanas)
 Material de naturaleza inorgánica, no metálico, cuya estructura final se diferencian
una fase amorfa o vítreas (feldespato) y cristalina (leucita u oxido alúmina)

 Clasificación
1. Según composición

2. Según técnica de trabajo: sinterizado, colada, inyectadas, infiltradas o


maquinadas (cad-cam)
3. Según temperatura de fusión
 Contraindicaciones:
1. Bruxismo
2. Preparación subgingival
3. Mala higiene
4. Falta de esmalte

Indicaciones de incrustaciones estéticas:


1. Lesiones medianas o extensas oclusales y/o proximales posteriores (>1/3 de la
distancia intercuspidea)
2. Cúspides debilitadas (protección del remanente)
3. Grandes destrucciones coronarias (piezas tratadas endodonticamente MOD)
4. Remodelación del punto de contacto proximal
5. Corrección del plano oclusal (extrusiones)
6. Dificultad de retención de incrustaciones metálicas
7. Paciente con alergia a los metales
8. Requerimientos estéticos del paciente, en el cual esta indicado una restauración
indirecta

Contraindicaciones de incrustaciones estéticas:

1. Ausencia de esmalte en todo el borde cavo superficial


2. Escaso remanente coronario (PFU)
3. Preparaciones subgingivales
4. Imposibilidad de controlar saliva y humedad
5. Lesiones con buen remanente coronario que permite una restauración indirecta
6. Dudas en el diagnostico pulpar
7. Mal control de higiene oral
8. Paciente con bruxismo no controlado

Limitaciones en incrustaciones estéticas:

1. Lesiones donde el borde cavosuperficial se encuentre en posición subgingival


2. Imposibilidad de lograr aislamiento absoluto del campo operatorio donde se vea
comprometida la adhesión
3. Escasez de sustancia coronaria, donde una restauración periférica total sea la
primera elección

Criterios para la selección del material restaurador:

 Todo tratamiento en odontología restauradora se basa en cuatro pilares


fundamentales:
1. Diagnostico
2. Selección de materiales
3. Protocolos y técnicas de restauración
4. Controles periódicos

Preparaciones dentarias
Incrustaciones de cerámica y resinas

 Basadas en criterios de mínima invasión para la odontología restauradora y


rehabilitación oral
 Las incrustaciones metálicas conllevan un desgaste mayor del remanente, ya que
depende de la planimetría cavitaria para su fijación, lo que posibilita la recepción
de las fuerzas oclusales sobre toda la superficie oclusal, bajando el valor de las
tensiones
 Las preparaciones para incrustaciones estéticas se caracterizan por la economía del
consumo de tejidos
 La extensión y forma de la lesión, desmineralización del esmalte, decoloraciones
de esmalte/dentina no requiere una planimetría invasiva
 La protección biomecánica del remanente dentario se logra a través de la
integración de la restauración al esmalte y dentina, utilizando tecnologías
adhesivas
 Socavados en la dentina que dejan esmalte sin soporte no deben ser eliminados
 Previo la toma de impresiones, estos serán rellenados y corregidos sin consumo de
tejido
 Las fuerzas de oclusión se distribuirán entre el diente, restauración y toda la
superficie de adhesión

 En caso de existir lesiones proximales profundas subgingivales y de no ser posible


el aislamiento, la exposición quirúrgica (cirugía de alargamiento coronario) del
margen será necesaria previa confección de restauración

Técnica de preparación:

 Eliminar todos los tejidos afectados por caries, se utiliza fresa redonda
 Limpiar la cavidad con soluciones bactericidas (CHX 2%) para neutralizar toda
infiltración bacteriana, mejorar los valores de adhesión e inhibir la activación tardía
de enzimas colagenoliticas (metaloproteinasas)
 Se debe evaluar:
1. Remanente dentario
2. Presencia de socavados
3. Paralelismo y divergencia de paredes
4. Profundidad necesaria
5. Ángulos axiopulpares
6. Necesidad de realizar recubrimiento cuspideo
 Los socavados que generen esmalte sin sustento no serán eliminados, ya que serán
rellenados al sellado inmediato de la dentina, para obtener dentina superficial, que
reforzara el remanente previo a la toma de impresiones
 Para que esta dentina, actué de la forma mas similar posible a la dentina natural,
debemos integrar un material sustituto del tejido dentario; los materiales mas
utilizados por su capacidad de integración son los vidrios ionomeros y resinas
 La flexión cuspidea produce microdeformaciones, donde el modulo elástico de la
dentina es capaz de amortiguar este efecto y evita que una estructura cristalina
como el esmalte pueda fracturarse
 Solo se recomiendan los vidrios ionomeros como base en dientes tratados
endodonticamente en un espesor de 2mm

 Las resinas compuestas, junto a sistemas adhesivos confiables, emergen como


sustituto optimo de la dentina perdida
 El modulo de elasticidad de la dentina es de 14 a 18 Gpa, mientras que el de las
resinas es de 10 a 20 Gpa, al ser tan similares poseen un satisfactorio
comportamiento

Conformación cavitaria previo tallado:


Sugerencias de aplicación del sistema adhesivo

1. Grabar la dentina con acido fosfórico al 35%-37% durante 15 segundos


2. Lavar con agua durante 30 segundos y secar
3. Aplicar primera capa de adhesivo, frotar vigorosamente y evaporar solvente
4. Aplicar segunda capa de adhesivo, frotar y soplar
5. Polimerizar sistema adhesivo 20 segundos
6. Aplicar resina compuesta por incrementos y polimerizar 20 segundos por vez
7. Aplicar gel inhibidor o glicerina hidrosoluble
8. Polimerizar 10 segundos a través de la glicerina
 Este paso final tiene como objetivo la eliminación de la capa hibrida de
polimerización en presencia del oxigeno, ya que interactúa con los materiales de
impresión
 Los valores de adhesión se encuentran en su máximo a las 7 semanas
Técnica de preparación:

 Se debe conformar la cavidad para permitir una inserción pasiva de la restauración


 Se utilizan fresas troncocónicas, cilíndricas, existen kits específicos para inlay-onlay
 Paredes cavitarias con leve divergencia de 6º a 10º y ángulos axiopulpares
redondeados
 Angunos internos redondeados, condición indispensable para lograr disminuir
tensiones internar y favorecer la impresión optima de tecnología cad-cam
 La profundidad no debe ser menor a 2mm medido desde el surco principal, y no
mayor a 4mm para no comprometer la fotopolimerizacion al momento de realizar
la fijación de la incrustación (por que la luz no llegara al adhesivo)
 Se debe realizar recubrimiento cuspideo, si el contacto antagonista cae en la
interfaz diente-restauración, ya que estas restauraciones no están preparadas para
soportar el estrés del cierre mandibular
 Desgastes en forma redondeada, espesores de 1.5 a 2mm en las cúspides a
recubrir, para asegurar la resistencia del bloque a construir
 Cuando el onlay es extenso y recubre gran parte o la totalidad de la cara oclusal, se
convierte en overlay
 Es necesario seguir la anatomía del diente no solo para determina la zona mas alta
de la cúspide de la incrustación, sino también la ubicación de los surcos
 La adhesión sobre dentina recién cortada y limpia es mas eficiente, que al entrar
en contacto con cementos provisionales
 Al confeccionar la restauración provisional se debe lubricar la preparación con
vaselina liquida para evitar cualquier tipo de interacción
 Se sugiere cementos provisionales de base elastomericas para una fácil remoción,
con la menor cantidad de residuos y evitar interacción con las resinas
 La unión resina-resina se produce por radicales libres residuales, fuerzas
moleculares de van der Waals y adhesión micromecánica
 Se debe limpiar la capa hibrida obtenida, al eliminar el provisional
 La activación de la capa hibrida al momento de fijar la incrustación se realiza por
micro abrasión con partículas de oxido de aluminio de 29 micrones y 1.5 bar de Pº
 Se podría asperizar con una piedra de diamante grueso a baja velocidad que
obtiene un efecto similar
 Para concluir esta etapa de preparación dentaria, es preciso que las superficies
entren en intimo contacto, por lo cual el alisado de la superficie es indispensable
Selección del material en incrustaciones y prótesis fija:

¿Cual es la mejor decisión clínica?

Criterios para la selección del material restaurador en incrustaciones:

 Para decidir que biomaterial elegir, será necesario cotejar el comportamiento de


las resinas compuestas y las cerámicas dentales en los siguientes aspectos:
1. Desgaste a la abrasión
2. Consecuencias clínicas al largo plazo (fatiga clínica-fracturas)
3. Desgaste producido al antagonista
 El desgaste a la abrasión de todos los materiales dentales usados en posterior ha
sido comparado con la tasa anual promedio de desgaste por abrasión en esmalte
que es de 5 a 8 micrones (en condiciones fisiológicas)
 Las resinas compuestas microhibridas como nanohibridas, muestran tasa de
desgaste similares al esmalte
 En cambio, las cerámicas por su naturaleza inorgánica poseen una tasa de desgaste
sensiblemente menor
 Debido a su dureza, genera mayor desgaste del esmalte antagonista
 Se ha reportado tasas de desgaste de onlay cerámicos: 123 micrones en 4 años y
238 micrones en 8 años
 Si bien las incrustaciones de cerámica poseen una gran estética, durabilidad y
biocompatibilidad, se sugiere su indicación cuando se deba restaurar:
1. Relaciones de contacto proximales extensas
2. Onlays
3. Overlays
4. Preferentemente contra restauraciones cerámicas antagonitas
 Las resinas compuestas poseen un relleno inorgánico mayor al 60% en peso/70%
volumen, lo que mejora su resistencia a la fractura
 Un curado adicional por luz y calor también contribuyen a mejorar las propiedades
 Por su bajo modulo de elasticidad permiten una alta absorción del estrés funcional
ante la deformación
 La sencilla técnica de construcción, la obtención de un gran volumen polimerizado
fuera del medio oral, disminuyendo el riesgo de contracción por polimerización,
bajo costa y posibilidad de reparación, generan que sea un material de elección
para incrustaciones.

Selección del caso en PFU

 Evaluar pilar vital o tratado endodonticamente


 ¿Si posee SEM, posibilidad de mantenerlo?
 Evaluar la necesidad de estética del paciente
 Evaluar la funcionalidad
 Menor resistencia: parafunciones, tipo de oclusión antagonista, proporción C: R,
etc
 Planificación: preguntas a considerar
1. ¿Que color posee el remanente coronario?
2. ¿Que tipo de oclusión posee el paciente?

Cerámica sobre metal

Ventajas:
1. Estética buena a excelente
2. Excelente ajuste del colado metálico
3. Factible de soldar
4. Menos preparación del tejido para cementación
5. Relación costo/beneficios favorables
6. Técnica mas sencilla
Inconvenientes:
1. Márgenes cervicales antiestéticos
2. Escaso espesor de cerámica en cervical
3. Desprendimiento de los márgenes de cerámica
4. Abrasión de antagonista
5. Potenciales alergias al metal
6. Citotoxicidad
 Consideraciones actuales mejora en cerámicas:
1. Reducción del nivel de abrasión del antagonista
2. Opalescencia, fluorescencia, traslucidez (mejora en cerámicas vítreas)
3. Reducción de las Tº de sinterizacion, al usar cerámicas de baja fusión
menor riesgo que el metal se distorsione
4. Fundición por inyección
5. Mejora en niveles de solubilidad (menor)
6. Reducción espesor del metal (0.3-0.5mm)
7. Diseño de las estructuras
8. Coeficiente de expansión térmica (CET), que corresponde a la principal
unión de la cerámica al metal

 Aleaciones para porcelana sobre metal


1. La aleación debe tener un punto de fusión mayor que la cerámica, para que
no sufra alteraciones durante la cocción de la porcelana, además un
modulo de elasticidad alto
2. El coeficiente de variación dimensional térmica (CET) debe ser compatible
entre la aleación y la cerámica
3. Tienen que formar óxidos en superficie, que generan la unión química con
la cerámica
4. Hay 4 formas de unión: mecánica, química, fuerzas de Van der Waals y
unión compresiva (CET)

PFU metal cerámica: desde fuera hacia adentro:


 Estructura o casquete metálico
 Capa de oxido
 Capa de opaco
 Capa de dentina
 Capa de esmalte
 Glaseado
Calibración del casquete:

Funciones del opaco:


 Corresponde a 0.2mm de porcelana opaca
 Enmascara el color de la aleación
 Responsable de la unión entre metal-cerámica, es la primera capa
 Debe humectar la superficie para lograr una buena unión mecánica e interacción
química

Importancia del glaseado


1. Permite corregir porosidades de superficie
2. Aumenta las características estéticas, superficies lisas y brillantes
3. Impide la filtración de la cerámica
4. Produce menos riesgo de fractura y menos desgaste del antagonista

Pruebas clínicas de las estructuras metálicas en prótesis fija:

1. Adaptación marginal
 Ajuste (gap aproximado entre 40-70 micrones)
 Contorno
 Extensión: sub o sobre extendido
2. Retención y anclaje
3. Relaciones oclusales (estáticas y dinámicas)
4. Relaciones proximales
5. Diseño de la estructura
6. Calibre
Cerámicas libres de metal (núcleo fortalecido)

Indicaciones:
 Exigencia estética
 Suficiente estructura coronaria
 Oclusión favorable
 Diagnostico correcto
 Selección del paciente, son factores claves para el éxito
Contraindicaciones:
 Dientes jóvenes
 Bruxismo severo o hábitos nocivos
 Oclusión borde a borde
 Oclusión con overbite aumentado y sin overjet
 Corona clínica corta, falta de pared lingual
 PFP con cantiléver
 Dientes pilares periodontalmente involucrados

Fallas en cerámicas libres de metal:


 Delaminacion o chipping (desprendimiento)
 Fractura del conector para PFP oxido de aluminio y disilicato de litio
 Fractura cohesiva de la cerámica recubrimiento para PFU de zirconio
 Fractura del diente o caries (tanto para libre de metal como metal cerámico)

IPS e.max:
Disilicato de litio IPS e.max

 Indicaciones:
1. Carillas (≥ 0.3mm)
2. Inlays y onlays
3. Carillas oclusales, coronas parciales
4. Coronas mínimamente invasivas (≥ 1mm)
5. Superestructuras de implante
6. Restauraciones con pilar hibrido
7. Puentes de tres unidades (hasta el 2do premolar como pilar terminal

 Presenta propiedades similares a las del esmalte


 Solución para restaurar función, estética y biomecánica utilizando técnicas
mínimamente invasivas
 Su alta resistencia a la flexión (500MPa), a la fractura y de excelente durabilidad
clínica permite fabricar coronas totalmente anatómicas de solo 1mm de grosor
 Utiliza técnicas de cementación adhesiva

Oxido de circonio IPS e.max:

 Indicaciones:
1. Coronas
2. Puentes formados por tres o mas piezas
3. Superestructuras apoyadas en implantes

 IPS e.max ZirCAD también se presenta en forma poliacrilica


 Las excepcionales propiedades mecánicas (840 Mpa) del material se deben a la
avanzada composición de materias primas
 Permite fabricar restauraciones anteriores con una transición del color y
traslucidez naturales que se benefician de la estabilidad que proporcionan la
estructura monolítica
 Desgastes dentarios mínimos de 0.6-0.8 mm

Traslucidez VS resistencia

Traslucidez:
 Basados en color remanente, a mayor oscuridad menor traslucidez:
1. Feldespáticas +++
2. In ceram spinell
3. Empress2
4. Procera alúmina
5. In ceram zirconio
6. Zirconio
7. Metal cerámica ---

Resistencia:
 Inversa que la anterior
 Policristalinas (zirconio) mayor resistencia, pero mas opacas
 1100-1200 Mpa a 150 Mpa (feldespáticas)
 Debemos lograr equilibrio entre máxima estética y resistencia para cada caso,
sabiendo que son parámetros opuestos

Tipo de cerámicas:
Generalidades en prótesis fija y fundamentos del tallado:

Clasificación:
1. Según extensión:
 Extracoronarias (coronas)
 Intracoronarias
 Coronoradiculares
2. Según numero:
 Unitarias
 Plurales: simple/complejas
3. Según material:
 Metálica
 Metal-acrílica
 Metal-cerámica
 Cerámicas

4. Según anclaje:
 Periférica (parcial-total)

 Sustitución (a espiga)
Indicaciones de prótesis fija:

1. Dientes con gran destrucción coronaria (con cambios de forma y color)


2. Diastemas o pequeñas malformaciones
3. Ausencia dentaria

Contraindicaciones de prótesis fija:

1. Higiene defectuosa
2. Niños y adolescentes sin completar la erupción coronaria
3. Pilares de mala calidad y poca resistencia para soportar los pónticos respectivos
4. Ausencia de pilares
5. Alto índice de caries en los posibles pilares
6. Enfermedad periodontal avanzada
7. Extremos libres con falta de pilar posterior

Fundamentos del tallado del componente biológico:

1. Preservación de la estructura dentaria


 Conservar la mayor cantidad de tejido
 Mejor transmisión de fuerzas mientras mayor remanente dentario
 Desgaste excesivo debilita el diente, se debe conservar la mayor cantidad
de dentina para logar integridad dentinaria
2. Retención y estabilidad
 La unidad básica de retención es el paralelismo de paredes (a mayor
paralelismo mayor roce)
 La estabilidad depende de la cantidad de paredes que se opongan a las
fuerzas que tienden a desplazar el elemento mecánico cuando esta en
función
 Tanto la retención como la estabilidad son inherentes (esencial) a la altura
del muñón y el paralelismo que pueda existir
 Retención: evita la salida de la restauración a lo largo de la via de inserción
o eje longitudinal de la preparación dentaria. Paralelismo de dos superficies
entre si
 Resistencia: impide el desalojo de la restauración por medio de fuerzas
dirigidas en dirección apical u oblicua y evita cualquier movimiento de la
misma bajos fuerzas oclusales
 Excesiva convergencia
 fracaso adhesivo: las fuerzas tensiles separan la corona del diente sin
producir fractura de este.
Fractura cohesiva: las fuerzas tensiles separan la corona del diente
mediante la fractura de la preparación
3. Solidez estructural
 El elemento mecánico de una PF (inserciones, coronas, conectores), debe
poseer la capacidad de resistir fuerzas oclusales sin sufrir
deformaciones/fracturas
 Esta solidez la otorga el “grosor” de la estructura protésica, la cual esta en
directa relación con las profundidades de desgaste del elemento biológico
 Una reducción oclusal inadecuada no proporciona el espacio necesario para
una restauración colada de un groso adecuado

 La reducción oclusal debe reproducir los planos inclinados básicos, no debe


tallas superficies planas

4. Perfección de márgenes
 Considera la terminación cervical o márgenes periféricos de la restauración
protésica y su adaptación a la línea de terminación de la preparación
biológica
 Las restauraciones logran sobrevivir en el medio biológico de la cavidad oral
solo si tenemos perfecto sellado marginal
Preparación biológica:

 Corresponde al tallado de un diente pilar que da el espacio para alojar en él una


restauración
 Consideraciones: biológicas, mecánicas y estéticas

1. Consideraciones biológicas:
 Prevención del daño durante la preparación dental: dientes adyacentes,
tejidos blandos, pulpa dental.
 Causas de lesión pulpar: temperatura /5.5ºC-15%, 11ºC-60%), acción
química y acción bacteriana
 Conservación de la estructura dental:
(a) Uso de restauraciones de recubrimiento parcial
(b) Preparación de los dientes con un ángulo de convergencia mínimo
entre las paredes axiales
(c) Preparación de la superficie oclusal respetando planos anatómicos para
lograr espesor uniforme
(d) Preparación de las paredes axiales manteniendo la mayor cantidad de
estructura dentaria
(e) Necesidad de ortodoncia
(f) Selección de geometría marginal que sea conservadora
(g) Evitar extensión apical innecesaria
 Consideraciones que influyen en la salud:
(a) Reducción axial adecuada (sobrecontornos)
(b) Posición del margen gingival:
 Supragingival:
Fáciles de preparar
Traumatizan menos tejidos blandos
Se mantienen libres de placa con mas facilidad
Es mas fácil tomar impresiones
Fácil de evaluar
 Necesidad de un margen gingival
(a) Caries dental, erosión cervical o restauraciones que se extienden
subgingivalmente en los que no este indicado alargamiento coronario
(b) Zona de contacto proximal se extiende a la cresta ósea
(c) Retención o resistencia adicional
(d) Estética
(e) Controlar sensibilidad radicular
2. Consideraciones mecánicas:
 Proporcionar forma de retención
 Proporcionar forma de resistencia
 Evitar deformación
3. Consideraciones estéticas
i) Tipo de material a utilizar
ii) Extensión de la restauración
iii) Posición de la pieza dentaria en la arcada
iv) Terminación cervical

Terminaciones cervicales:

 Limite del tallado dentario, separa la superficie dentaria que será cubierta por la
restauración de la superficie externa del diente

 Factores que determinan la ubicación de la terminación cervical:


1. Salud periodontal
2. Estética dentogingival, dependiendo de la ubicación de la línea de la sonrisa,
exposición de encía
3. Susceptibilidad a la caries
4. Hipersensibilidad dentaria
5. Presencia de caries o fractura radicular
6. Abfracciones cervicales
7. Necesidades de anclaje radicular
8. Existencia de una terminación cervical previa va a influir en la preservación del
ancho biológico
 Sellado marginal y asentamiento cervico/oclusal
1. Hombro recto biselado
2. Chamfer
3. Chamfer profundo
4. Filo de cuchillo
 Junta de cementación:
 Existen:
i) Junta de deslizamiento
ii) Junta de tope
 Margen cervical mas sellado marginal “como se relación la corona con el elemento
biológico a nivel marginal, la cual puede ser junta de tope o de deslizamiento”
 Depende del tipo de preparación biológica
 Bisel:
1. Elemento para disminuir la discrepancia marginal
2. Todas las terminaciones que son biseladas son juntas de deslizamiento y todas las
que son rectas son juntas de tope
3. Las juntas de deslizamiento tienen mejor sellado marginal, en cambio las juntas de
tope brindan el peor sellado marginal
4. Los resultados clínicos dicen que el uso del bisel debe ser utilizado entre un valor
de 30-45º

Tipos de terminaciones cervicales:

Hombro recto:
 Indicaciones:
1. Es un diseño utilizado para recibir una corona periférica de porcelana aluminosa
(periférica) o para una corona de metal-porcelana (zona vestibular) donde el metal
no cubra la terminación vestibular para dar un efecto mas estético.
 Especificaciones:
1. Posee un ángulo axio-incisal o cavo superficial de 90º
2. La preparación periférica para una porcelana debe tener un desgaste uniforme
periférico de 1 mm
3. En el borde incisal de 2mm
 Desventajas:
1. La preparación de este diseño involucra una destrucción importante del tejido
dentario, sobretodo si el diente es muy convexo, el ángulo axio-pulpar queda muy
cercano al órgano pulpar y es difícil prepararlo en piezas dentarias posteriores

Hombro recto biselado:


 Indicaciones:
1. Diseño mas utilizado en los márgenes vestibulares de restauraciones que llevan
metal de base
2. El bisel otorga una mejor adaptación del metal y protege los prismas del esmalte
en el margen
 Desventajas:
1. Aunque proveen buen espacio para el metal y el material estético, limites
definidos, este elimina el esmalte marginal sin soporte y otorga estabilidad a la
cerámica durante su horneado
2. Es poco conservador del remanente biológico

Chamfer:
 Especificaciones:
1. Es una terminación cervical terminada en ángulo obtuso con forma de un cuarto
de circunferencia
2. Determina el ángulo cavo-superficial de 135º
3. También se ha denominado con este nombre a aquellas terminaciones que tienen
un ángulo interno redondeado y un ángulo cavosuperifcial de aproximadamente
90º terminación que no es mas que un hombro redondeado
 Indicaciones:
1. Es recomendable para las coronas y los márgenes metálicos de las coronas metal-
porcelana, obviamente que conservando la relación cantidad de desgaste/espesor
de materiales
 Consideraciones:
1. Si se alcanza a efectuar un hombro redondeado, quedaran prismas de esmalte
libres por lo que convendría un biselado del margen cavosuperficial

Chamfer profundo:
 Limites marcados
 Espacio suficiente para material
 Menos cambios dimensionales
 Buena estética
 Buen escurrimiento del cemento
 Desventajas: mayor destrucción de tejido dentario
 Indicaciones: porcelana pura, porcelana sobre metal con bisel
Filo de cuchillo:
 Indicaciones:
1. Diseño es útil en preparaciones de dientes convexos y con cámara pulpar muy
ancha
2. En zonas linguales de molares inferiores muy inclinados hacia lingual
3. Pacientes jóvenes con cámaras pulpares anchas
4. En dientes vitales con corona clínica aumentada por recesión gingival
5. Cuando la preparación se extiende hasta el cemento
6. En dientes con una severa convergencia
 Desventajas:
1. El problema que presentan es la identificación clínica, y de laboratorio, del limite
de terminación, sin embargo, por la angulación que presenta, otorga el mejor
sellado marginal in vitro

Influencia de las preparaciones cervicales según la ubicación dentro de la arcada


dentaria:
 En el sector anterior: terminaciones en chamfer profundo para preparaciones en
dientes anteriores
 En el sector posterior: terminaciones en hombro recto biselado, ya que soporta mejor
las fuerzas oclusales compresivas, brinda una mejor resistencia como línea de
terminación a la estructura metálica frente a las fuerzas oclusales

Fresas para prótesis fija:

 Formas de piedras de diamante:


1. Troncocónicas de extremo redondeado y cabeza larga, convergencia de 10º, grano
mediano (verde) o grueso (negro), el calibre dependerá del diente a tratar
2. Fresa fisura tipo aguja para cortar caras proximales
3. Fresa de llama, pelota de rugby o barril para caras palatinas/linguales
4. Fresas torpedo para hacer bisel
5. Fresa de rueda de canto redondeado
Fresas para prótesis fija:
 Fresas de pulido de carbide 12 o 18 filos helicoidales no dentados: dejan superficie lisa
1. Fresas de pulido de carbide, troncocónicas extremo redondeado
2. Fresas de pulido torpedo con paredes paralelas
3. Fresas de pulido torpedo con paredes inactivas y punta de torpedo activa para
pulir solo la terminación cervical. Se usan mucho en dientes de poco volumen
como incisivos inferiores

Fundamentos esenciales para PF:


Principios del tallado de una PFU:
Principios de la preparación dentaria en prótesis fija:
1. Dimensiones de la preparación dentaria
 Principio en intima relación COT que otorgue a la preparación dentaria
 Retención de las restauraciones protésicas es consecuencia del roce o
fricción de sus superficies en contacto
 Preparaciones “altas” otorgan mayor retención y permiten mayor
convergencia versus preparaciones “cortas” que exigen mayor paralelismo

 Si la dimensión del diente pilar no permite la obtención de un muñón


mínimo de altura cirugías periodontales: gingivoplastias y/o
gingivectomias
 Dimensión de la preparación dentaria, altura OC/IC del muñón cuando la
CO (convergencia oclusal) es mínima: 3mm en anterior y 4mm en molares
2. Convergencia oclusal total (COT) de las preparaciones dentarias
 Corresponde al ángulo de convergencia entre 2 superficie axiales opuestas
preparadas; es independiente de la altura de las preparaciones dentarias
 Valores ideales múltiples dependiendo de la altura del muñón: desde 2º, 5º
,6º , hasta 10º ,20º
 Mack, 1980: preparaciones para PFU promedio de 19º VS PFP con 29º para
asegurar el eje de inserción

 Preparaciones mandibulares tienen mayor convergencia que las maxilares


 Preparaciones en molares tienen mayor convergencia que premolares y
anteriores
 Considerar retención auxiliar en molares mandibulares por la inclinación VL
(surcos, caras proximales)
 Considerar aumento altura coronaria clínica por cirugía periodontal u
ortodoncia
 Sugerencias de convergencia oclusal:

 Control visual de las preparaciones dentarias, aspecto critico, visión


monocular crea mayor convergencia que la visión binocular
 Distancia focal clínica 25-40cm
 Recomendaciones: siempre use ambos ojos
3. Relación entre altura ocluso-cervical o inciso-cervical y ancho mesio-distal
 Se relación con la estabilidad de las restauraciones protésicas
 Debido a la variación anatómica en el tamaño dentario se debe obtener
una relación entre la altura y el ancho de los dientes, permitiendo proveer
el comportamiento futuro de la PFU frente a las fuerzas oclusales
 OC/MD= proporción; debe ser igual o mayor a 0.4 para proveer estabilidad
a fuerzas laterales
 Molares son los mas complejos por su anatomía normal, donde predomina
el diámetro por sobre el alto
 Estos usualmente son preparados con mayor COT (convergencia oclusal
total) que los dientes anteriores, y además están ubicados en zonas de
mayores fuerzas oclusales
 Requieren 4mm de dimensión OC mínima para obtener proporción
adecuada 0.4

 3mm es la dimensión OC mínima para premolares y dientes anteriores que


son preparados dentro de las recomendaciones de rango 10º a 20º de COT
 Los dientes que no poseen estas dimensiones mínimas deberían ser
modificados con rasgos de resistencia auxiliar como cajones o surcos
auxiliares

4. Reducción uniforme
 Implica mantener la forma original del diente a través de un desgaste
uniforme, de igual cantidad en todas las caras o superficies
 Es capaz de proveer el espesor necesario a los materiales protésicos que
aseguren su resistencia y contornos coronarios normales, evitando sub o
sobre contornos, obtención de color adecuado
 Cuando sea posible, los dientes deben ser preparados de tal manera que las
esquinas vestíbulo-proximal y linguo-proximal sean preservadas, de tal
modo que se mantenga la variación en la morfología circunferencial lo cual
va a aumentar la resistencia
 Los dientes sin una morfología circunferencial natural después de la
preparación dentaria (dientes redondos) o dientes que no posean una
adecuada forma de resistencia, deben ser modificados con la creación de
surcos o cajas
 La reducción oclusal debe tener los mismos planos definidos morfología
oclusal

5. Profundidad de la reducción dentaria


 Implica la cantidad de estructura dentaria que debemos remover en las
diferentes caras de los dientes durante la preparación biológica, para
asegurar la integridad de la restauración protésica
 La cantidad o profundidad de la reducción esta determinada por:
(a) Tipo de restauración a utilizar
(b) Tipo de oclusión del paciente
(c) Edad del paciente
(d) Metales a utilizar (metal no noble (0.3mm)
(e) Color del diente natural
 Espesor de dientes anterior de vestibular a la pulpa (en mm)

 La reparación del complejo pulpo-dentinario tiene su máxima expresión


cuando los desgastes alcanzan a la mitad del espesor de la dentina
remanente. Al sobrepasar esta medida, al acercarnos a la pulpa las
agresiones del tallado son irreversibles
 Espesor de dientes anteriores de borde incisal al cuerno pulpar (en mm)

 El conocimiento de estos espesores permitirá evaluar necesidades


protésicas en función de un pronostico favorable:
(a) Biopulpectomia intencional previa
(b) Diseño palatino con tope céntrico metálico
(c) Desgastes compensatorios en antagonistas
(d) Sobrecontorno del borde incisal

 Espesores necesarios según color dentario


 El desgaste insuficiente de la preparación dentaria determina una PFU
metal-porcelana opaca y sobrecontorneada; espesores adecuados de la
capa cerámica son esenciales para logar ilusión de profundidad de la PFU
 Espesores necesarios según color dentario:
(a) Porcelana de cuerpo: espesor mínimo de 1mm
(b) Color diente claro exigen mayores profundidades de desgaste 1.2mm
porcelana cuerpo +0.2mm opaco +0.3mm metal casquete +0.1mm
espaciamiento= 1.8mm
(c) Color diente oscuro permite desgastes conservadores  0.8mm
porcelana cuerpo + 0.2mm opaco + 0.3mm metal casquete + 0.1 mm
espaciamiento = 1.4mm
 Reducción vestibular/líneas de terminación cervical:
(a) Las profundidades de este desgaste varían de 0.8 a 1mm para PFU
cerámicas puras en dientes jóvenes por la proximidad pulpar y de 1.2 a
1.5mm de reducción vestibular para PFU metal porcelana, con un
máximo de desgaste de 2mm para dientes envejecidos
(b) La línea de terminación cervical podría requerir desgaste de 0.5mm
para PFU metal cerámica

 Reducción incisal/oclusal:
(a) La posición exacta que le demos al borde incisal es critica en el éxito
final, si queremos evitar sobrecontornos o compromiso estético
(b) Profundidad ideal de 2mm para incisal y oclusal
 Reducción proximal:
(a) Las diferentes formas coronarias ovoideas, rectangulares o
triangulares; edad del paciente; recesiones gingivales; estética en
general condicionan el desgaste proximal
(b) Estas paredes son responsables de la retención y anclaje de una PFU
(c) Profundidad variable desde 0.8mm (porcelana) hasta 1.5mm (metal
porcelana)

 Reducción palatina:
(a) Las alternativas de reducción varían de acuerdo a la oclusión del
paciente
(b) El desgaste es similar al de la cara vestibular, varían desde 1.2mm a
1.5mm, excepto en la línea de terminación cervical (que es dependiente
del material utilizado, ej metal porcelana 0.5mm)
(c) Desgastes inferiores pueden generar erupción del antagonista, al
perforar el provisional, exposición del opaco en PFU definitiva,
perdiendo estética

 Diseño de caras palatinas en función del contacto céntrico


6. Diseño de la línea de terminación cervical
 Presentan la mayor posibilidad de fracasos protésicos
 Las líneas terminales deberían ser ubicadas supragingivalmente cuando la
retención y forma de resistencia, condiciones del diente, y estética lo
permitan
 Cuando líneas terminales subgingivales son requeridas, ellas no deberían
estar extendidas hasta el epitelio de unión
 Comparación del espacio de cemento marginal y oclusal de varias líneas de
terminación cervical en PFU tras ser cementadas:

 Los medios de cementación pueden impedir el asentamiento de PFU


posicionándolas en hiperoclusion y causan sellado marginal inadecuado.
Factores que influyen en el espesor de la película de cemento presión de
cementación, duración, relación polvo/liquido, tipo de cemento,
espaciamiento del troquel, alivio de la superficie interna de la restauración
 Selección del tipo de terminación cervical para metal cerámica factores
que influyen en la elección:
(a) Arquetipo periodontal
(b) Requerimientos estéticos
(c) Adaptación pre y post-cerámica
(d) Forma y ubicación del diente en la arcada
(e) Facilidad de fabricación
(f) Tipo de metal a usar (noble- no noble)
 Hombro recto, hombro recto biselado, chamfer profundo biselado para
PFU metal-cerámica, permiten un color uniforme y adecuadas
caracterizaciones
 Hombro recto para PFU cerámicas, mejora ajuste marginal y aumenta
resistencia a fuerzas oclusales. Deben contar con ángulos internos
redondeados para reducir estrés (50%)
 Chamfer biselado para PFU anterosuperiores
 Filo de cuchillo indicado en cara lingual molares inferiores y proximal de
dientes con escaso diámetro cervical y gran volumen coronario triangular
 Siempre realice una delimitación supragingival de su terminación cervical,
como bisel o ajuste final. Se aconseja realizar con su docente clínico
7. Localización de la línea de terminación cervical
 Factores que determinan la ubicación de la terminación cervical:
(a) Salud periodontal
(b) Estética
(c) Susceptibilidad a la caries
(d) Hipersensibilidad dentinaria
(e) Existencia de caries radicular
(f) Existencia de fracturas radiculares
(g) Presencia de abrasión o erosión cervical
(h) Necesidad de anclaje coronario
(i) Existencia de terminación cervical anterior
 Ubicación de la terminación cervical:
(a) Supragingival
(b) Yuxtagingival o intrasulcular
(c) Subgingival
Fundamental el respeto por “ancho biológico”, restauraciones limites
2.5-3mm de la cresta ósea
 Preferir línea de terminación cervical supragingival cada vez que sea
posible, optimizando salud periodontal, facilita higiene y toma de
impresiones
 Si existe compromiso estético seleccionar yuxtagingival e intrasulcular
 Evitar terminaciones subgingivales que se aproximan a la adherencia
epitelial, por que favorecen enfermedad periodontal
 La emergencia de los contornos protésicos “perfil de emergencia” debe ser
en línea recta, siguiendo la tangente radicular cervical, para evitar sub o
sobrecontornos

8. Irregularidades oclusales o circunferenciales


 Durante el tallado de las preparaciones biológicas, las variaciones
coronarias deben ser preservadas mediante la reducción dentaria uniforme
y anatómica
 Variaciones de altura coronaria, inclinación o convergencia de caras libres
como la ubicación de los dientes en el arco dentario, superiores/inferiores,
anteriores/posteriores, determinan la necesidad de retención auxiliar en las
preparaciones biológicas, ya sea para impedir la rotación de las
restauraciones protésicas, como para sumar valores de anclaje
 Formas de retención auxiliar (cajas, surcos)consideraciones:
(a) Se usan en molares ya que presentan mayor COT, que incisivos y
premolares
(b) Superficie proximal mejor ubicación provee resistencia completa al
desplazamiento V-L
(c) Deben usarse cuando la dimensión ocluso-cervical de paredes axiales,
sea menor a 3mm en premolares y anteriores y 4mm en molares
(d) Deben usarse cuando la COT sea de 20º o mayor
(e) Cuando la proporción CO/MD sea menor que 0.4
9. Terminación de ángulos
 Todos los ángulos que resulten del tallado de preparaciones biológicas
deben ser redondeados, para reducir contracciones de estrés, aumentando
la resistencia del elemento mecánico
 Ángulos agudos dificultan toma de impresiones, contribuyendo al
atrapamiento de burbujas durante el encerado e investimento de patrones
de cera

10. Textura superficial de las preparaciones dentarias


 La superficie de los dientes preparador debe ser suave y pulida para
optimizar la adaptación y ajuste de restauración protésica a la preparación
biológica
 La rugosidad de la superficie generalmente aumente la retención con
cemento fosfato de zinc, pero su efecto con cementos adhesivos
(policarboxilato, vidrio ionomero, resinas) no ha sido definitivamente
determinado

Planificación en PFU:
 El diseño de la PFU estará dictado por la función, estética, facilidad de
higiene, confort del paciente y mantención de salud periodontal
 El material de la PFU debe ser liso y pulido, evitando retención de PB para
evitar la inflamación de los tejidos
 Los sobrecontornos impiden mecanismos de autolimpieza, ayudan a la
acumulación de PB y son factores etiológicos de impacto alimentario
 El ajuste máximo de una prótesis fija debe ser de 100 micrones, nunca se
debe superar esa cantidad, ya que el tamaño de una bacteria fluctúa entre
los 1-5 micrones
 Cualquier desajuste permite acumulo de PB, inflamación, llevando a la
disolución del cemento, produciendo caries y finalmente desalojando la
PFU

Características que la preparación biológica debe proporcionar:

1. Forma de retención y estabilidad para restauración


2. Forma de resistencia para el diente pilar
3. Paredes proximales convergentes entre 6º a 10º
4. Limite de la preparación claramente definidos

Recomendaciones para la preparación biológica:

1. Refrigeración suficiente durante la preparación


2. Un hilo que permita proteger el borde gingival
3. Fresas nueva troncocónicas o cilíndricas de extremo redondeado del largo del
diente

Características de la preparación biológica para corona periférica:

 2mm reducción incisal u oclusal


 1.2-1.5mm reducción vestibular
 1.2-1.5mm reducción palatina
 1.2-1.5mm reducción proximal
 Hombro uniforme de 1.2-1.5mm en “chamfer”
 Ángulos internos redondeados
 Convergencia de paredes de 6º-10º
Características de la preparación biológica para corona periférica:

 El diseño de la preparación de cada diente es análogo de la arquitectura del diente


natural
 El desgaste proximal debe proveer espacio para la papilar interproximal
 Línea de terminación cervical supragingival o yuxtagingival nítida y completa
 Paredes lisas y bordes redondeados

Biomecánica en PFU y diente pilar:

Definiciones de biomecánica:
 Relación entre el comportamiento biológico de los tejidos de sostén del diente y la
influencia mecánica que reciben (cargas oclusales, fuerzas musculares)
 Formas para lograr una armonía entre la integridad estructural, la forma y la
función, permitiendo que el sistema realice sus funciones con el menor desgaste
energético posible
 La biomecánica es la respuesta biológica frente al requerimiento mecánico o al
requerimiento físico

Implicancia clínica:
 La biomecánica nos permite modificar los diseños de las restauraciones dentales
para que éstos tengan un efecto benéfico y conservador de las bioestructuras,
logrando una mayor estabilidad de ellas
Que es la fuerza?

 En física, la fuerza es una magnitud vectorial que mide la razón de cambio del
momento lineal entre 2 partículas o sistemas de partículas
 Según la definición clásica fuerza, es todo agente capaz de modificar la cantidad
de movimiento o la forma de los materiales

Caracteristicas de las fuerzas:

1. Punto de aplicación
2. Direccion
3. Sentido
4. Magnitud
5. Frecuencia

Momentos de fuerza:
 Es la acción de una fuerza a distancia de un centro de rotacion
 Siempre el momento o el producto de un momento, está determinado por la
multiplicación de la fuerza por el brazo de palanca

Centro de masa mandibular:


 Es un punto virtual, el punto de mayor fuerza masticatoria (resultantes
musculares) ubicado entre el primer molar y el segundo premolar , en la línea
media a 2,5 mm bajo el plano de la cresta alveolar

Maquinas simples:
 Una máquina simple es un dispositivo mecánico que cambia la dirección o la
magnitud de una fuerza
 Las máquinas simples también se pueden definir como los mecanismos más
sencillos que utilizan una ventaja mecánica (también llamada relación de
multiplicación) para incrementar una fuerza
Ventaja mecanica:
 indica cuando se amplifica la fuerza aplicada usando un mecanismo (máquina)
para contrarrestar una carga de resistencia
 Una palanca es eficiente (posee ventaja mecánica) cuando se requiere poca fuerza
para superar una gran resistencia mecánica

Palancas:
1. Potencia: en la fuerza que aplicamos con el fin de obtener un resultado mecánico
2. Resistencia: en la fuerza que debemos vencer
3. Fulcro: es el punto de apoyo en torno al cual gira la palanca
 Existen 3 tipos de palanca:
1. Palanca de primera clase

2. Palanca de segunda clase


3. Palanca de tercera clase

Tipos de palancas
 Cuando estamos frente a palacas de primera y segunda clase, el sistema se daña
como respuesta a las cargas

Absorcion de fuerzas masticatorias:


 60-65% es absorbido por el ligamento periodontal
 35-40% es deformacion alveolar
 La curvatura del arco tiene un importante efecto sobre las fuerzas que se producen
en protesis fija plural de reemplazo, ya que cuando los ponticos quedan fuera de la
linea del eje entre pilares, los PONTICOS ACTUAN COMO PALANCA, generando
momento de TORQUE
Centro dentarios unirradiculares:
1. Centro de resistencia o masa modificado: Punto ubicado subcrestal, 2.4mm
bajo la cresta osea.
2. Centro de masa o fulcrum: Intradentario y va en la union de tercio medio
con el tercio apical, y es dependiente de la altura osea
3. Relacion corono/radicular: Fulcrum esta a nivel de la cresta alveolar

Proporcion corono-radicular:
1. Ideal 1:2 fulcrum coronal (>Brazo de resistencia)
2. Aceptable 2:3
3. Minima 1:1 fulcrum apical (>brazo de palanca)

Ley de Ante:
 La suma de las areas periodontales de los dientes pilares debe ser igual o mayor a
los dientes que vamos a reemplzar o restaurar

Áreas periodontales:
Signos de sobrecarga:
 Engrosamiento del Espacio Periodontal (LPAE Rx)
 Movilidad
 Facetas de Desgaste
 Frémito
 Dolor

Evaluación del diente pilar en prótesis fija


Diente PilarEncargado de absorber las Fuerzas (De si mismo y de los dientes ausentes)
Transmitir a los Tejidos de Soporte (Son Absorbidas y Disipadas)

Condiciones ideales del diente pilar


1. Vital
2. Relación corono-radicular ideal 1:2
3. Favorable configuración radicular
4. Inclinación del Pilar
5. Periodonto Sano y favorable
6. Oclusión antagonista
7. Tipo de Anclaje
8. Remanente coronario

1. Vitalidad del diente pilar:


 Mayor cantidad de tejido permite una mejor trasmisión de cargas durante la
masticación
 La disminución de la resistencia en un diente endodonticamente tratado (DET) se
debe principalmente al grado de destrucción coronaria
Características de un diente endodonticamente tratado:
 Perdida de la estructura dentaria
 Perdida de la elasticidad dentinaria: la dentina se vuelve mas rigida y menos
flexible, pero la deshidratación del 9% no afectaría al DET
 Perdida de la sensibilidad a la presión: Randow y Glantz demostraron que un DET
tiene un umbral de tolerancia aumentado en un 57% con respecto a piezas vitales
 Alteraciones estéticas:
1. Inadecuada remoción de restos pulpares
2. Grado de destrucción coronaria

Evaluación de un diente endodonticamente tratado (DET)


 Obturación uniforme
 Buen sellado apical
 Asintomático: sin exudado, sin fistula, sin sensibilidad apical, sin inflamación
apical, sin sensibilidad a la presión
 Tiempo de tratamiento de conducto (contaminación con saliva)

Evaluación estética de un diente endodonticamente tratado (DET)


1. Color
2. Posición del diente en la arcada
3. Grado de destrucción
2. Relación Corono-Radicular (C/R)
 Relación entre corona medida desde la cresta alveolar y la longitud de la raíz inserta
en el huevo alveolar
 A medida que el nivel del hueso alveolar se va acercando a nivel apical, va
aumentando el brazo de palanca de la porción que queda fuera del hueso
 Relación ideal 1:2, relación mínima 1:1

3. Configuración radicular
 Relacionada con el soporte periodontal
MAYOR SOPORTE MENOR SOPORTE

VL MAYOR MD (ANCHO) RAÍCES REDONDEADAS AL CORTE


SECCIONAL
CONFIGURACIÓN IRREGULAR CONICAS
RAICES LARGAS RECTAS
RAICES ANCHAS DELGADAS
MULTIRRADICULARES FUSIONADAS
3. Configuración Radicular:
Área o Superficie Radicular
 Soporte Alveolar : Sustento óseo existente en los huesos maxilares, encargado de
contener, mantener raíces dentro de sus alveolos.

Masa critica de soporte:


 Este concepto representa volumétricamente la relación existente entre el tejido
que rodea al diente y que actúa como soporte versus el total de tejido que
debiese existir.
 Ejemplo: Si un diente posee un volumen inferior a 50% de masa crítica, se
ha vencido y se manifiesta con movilidad aumentada

4. Inclinación del pilar:


 La inclinación de las piezas dentarias influye en el eje de inserción protésico

5. Periodonto sano y favorable:


 Libre de inflamación
 Ausencia de movilidad dentaria (cantidad de tejido de soporte)
 Demanda funcionales mayor sobre dientes pilares que su capacidad de resistencia,
el pronostico será comprometido)

Biotipo periodontal:
1. Biotipo fino: margen gingival fino y festoneado, con papilas altas.
 Coronas largas y cónicas
 Puntos de contacto finos
 Radicular (contornos convexos prominentes)
2. Biotipo grueso: Margen gingival ancho y poco pestoneado
 Coronas cuadradas y cortas
 Puntos de contacto anchos
 Radicular (contornos planos)
Estetica gingival optima:
 CENIT: “puntos mas apicales de las coronas clínicas, las cuales están a la altura del
contorno”

Características del pilar con soporte periodontal disminuido:


1. Movilidad
2. Recesión
3. Perdida de NIC
4. Compromiso de furca
5. Alteraciones oclusales (trauma oclusal)

Considerar uso de PILARES MOVILES PERIDONTALMENTECOMPROMETIDOS si:


Se carece de otros pilares favorablemente distribuidos y con mayor soporte
periodontal
Éxito comprobado de la terapia periodontal activa
Control de defectos óseos angulares
Pacientes cuidadosamente seleccionados respecto al control y mantención
periodontal
Refinado esquema oclusal
Control o ausencia de parafunciones

Ferulización:
 Es un método mecánico para estabilizar o inmovilizar de dos o mas dientes pilares,
que se encuentra en condiciones desfavorables periodontalmente para recibir
fuerzas que sobrepasan su capacidad de adaptación, aumentando el soporte y
mejorando la distribución de cargas.
6. Oclusión antagonista:
 La localización del diente en la arcada y su antagonista, determinara el
componente de fuerzas funcionales que recibirá el diente. Ej: dientes anteriores
fuerzas laterales
 Se debe determinar si la oclusión antagonista mantiene estabilidad oclusal
 Si posee antagonista natural o protésico que inducida diferentes niveles de estrés
en el pilar

7. Localización del diente en la arcada


 Las presiones van aumentando con la posición distal del diente en la arcada
 La absorción de cargas es a través del esmalte, dentina y periodonto

8. Remanente coronario
 Consideraciones dientes anteriores:
1. Perdida mínima, restauración conservadora
2. Destrucción coronaria 40-60&, cobertura completa y poste preformado
3. Mayor destrucción, cobertura coronaria completa y perno muñón colado
 Consideraciones dientes posteriores:
1. Menos del 40% restauración con resina compuesta, amalgama y/o
incrustación
2. Perdida de 40-70%, dos a tres cúspides, siempre recubrimiento cuspideo:
Aumenta fragilidad cuspidea del 5% tras tratamiento, aumentando en
67%-69% en DET con cavidades con MOD
éxito aumenta en un 94% en dientes con recubrimiento y un 54% en
dientes sin recubrimiento

Análisis diente pilar PFU:


UNIDAD IV: “RELACIÓN PROTÉTICA-PERIODONTAL” Análisis Gingival,
Separación gingival, Impresiones en Prótesis Fija

INTRODUCCIÓN
 La primera aproximación a la planificación de tratamiento dice relación con la
cantidad de inserción periodontal de los pilares.
 El aspecto funcional de las relaciones protético-periodontales depende el NIC,
configuración radicular y respeto del espacio biológico.

BIOTIPO PERIODONTAL
 ”Conjunto de características morfológicas y arquetípicas que presenta la encía y
definidas en el grosor, ancho y dimensiones papilares”.
 Factores determinantes para el establecimiento de estos biotipos periodontales
tenemos:
1. Grosor y ancho de la encía vestibular
2. Forma y tamaño de las piezas dentarias
 Clasificación según Becker y cols. (1997) luego de la examinación de 100 cráneos
humanos.
 Utiliza el grosor de la encía libre y adherida además de su configuración entre las
caras libres y zona interproximal.

Biotipos Según Becker y Cols.

 Grueso - Liso (85 %)


 Delgado - Festoneado (10 %)
 Pronunciadamente festoneado (5%)
 Siendo, la distancia media de la altura del hueso interdental a la cresta alveolar,
2.1 mm para el tipo grueso–liso, 2.8 mm para el festoneado, y 4.1mm para el
pronunciadamente festoneado.
Biotipo Grueso – Liso

 Distancia entre la altura del hueso interdental y la cresta alveolar de 2.1 mm.
 No existe una gran diferencia entre la posición encía-hueso en vestibular (más
apical) y la posición en interproximal.
 La encía es gruesa o densa y fibrótica, tiene cuantitativa y cualitativamente
cantidades adecuadas de encía adherida.
 Cuando es traumatizado reacciona con inflamación, seguida por la migración apical
del epitelio de unión y la formación de un saco periodontal.

 Por lo general se asocia a dientes de configuración más protuberante y cuadrada.


 Las áreas de contacto están localizadas más apicalmente y por lo general son más
amplias en sentido inciso-gingival y vestíbulo-lingual.
 La convexidad cervical sobre la superficie es razonablemente prominente.
 La papila interproximal llena el espacio entre los dientes y termina en el área de
contacto.
 Las raíces son amplias mesiodistalmente.

1. Periodonto grueso.
2. Contorno gingival plano.
3. La prevalencia de biotipo grueso es de alrededor del 85%.
4. Punto de contacto dentario más apical.
Biotipo Delgado – Festoneado

 Distancia entre la altura del hueso interdental y la cresta alveolar de 2.8 mm.
 Disparidad pronunciada entre la altura de la cara vestibular y la interdental.
 El hueso subyacente es por lo general delgado en la cara vestibular y se presenta
comúnmente con dehiscencias y fenestraciones.
 Por lo general, se encuentra menos encía adherida tanto del punto de vista
cuantitativo y cualitativo.
 Frente a la irritación reacciona formando recesiones a nivel vestibular e
interproximal.
 El tejido blando interproximal por lo general no llena el espacio entre los dientes
adyacentes.
 La forma dentaria, por lo general es más amplia y algo triangular.
 Las áreas de contacto están localizadas más incisalmente y son pequeñas
incisogingivalmente y vestíbulo-lingualmente.
 La convexidad cervical es menos prominente.
 Las raíces son más cónicas.

1. Periodonto delgado.
2. Tejido gingival altamente festoneado.
3. El tejido gingival marginal tiende a ser delicado y casi translúcido.
4. La prevalencia de biotipo delgado es de alrededor del 15%
5. Punto de contacto dentario más coronal.

Examinación Visual
 El biotipo periodontal se evalúa clínicamente en base al aspecto general de la
encía alrededor del diente.
 El biotipo gingival fue considerado grueso si la encía es densa-fibrótica y delgada si
la encía era delicada, frágil, y casi translúcido.
 Ventaja de esta técnica es que es poco invasiva.
Medición del Biotipo Periodontal

1. Transparencia de la Sonda
2. Dispositivos ultrasónicos.
3. Tomografía computarizada por haz cónico.
4. Mediciones directas con calibrador digital.
 Al realizar la medición con cualquier técnica se debe respetar el ancho biológico, ya
que al ser invadido se pueden producir diferentes alteraciones graves en la salud
periodontal y/o estéticas.

ANCHO BIOLÓGICO

 Aunque las medidas promedio de la zona biológica no necesariamente reflejan


cualquier situación clínica, ellas establecen una base sobre las cuales las decisiones
clínicas pueden ser tomadas.
 El daño en esta inserción, en un huésped susceptible, ha mostrado reacciones
adversas, incluyendo inflamación gingival y pérdida de hueso alveolar.
 El concepto es clínicamente importante en la determinación del grado de cirugía
ósea necesaria en la exposición de estructura dentaria.

ESPACIO BIOLÓGICO

 Cuando se habla de espacio biológico no sólo se debe pensar en la longitud de la


inserción gingival, sino que se debe relacionar con el grosor de la encía, el biotipo
periodontal y la profundidad del surco gingival.
 La forma de la papila gingival está determinada por la forma y la posición de la
corona anatómica, así como el área de contacto y la forma de las troneras.
 El surco gingival, es el espacio entre la encía marginal y el diente. Está limitado por
un lado con la superficie del diente y por el otro con el epitelio que recubre el
surco y la encía.
 Distancia desde el fondo del surco periodontal hasta la
cresta ósea.
 Entre 2 y 3 mm.
Espacio Biológico
 Está determinado genéticamente.
 Comprende las siguientes entidades histológicas: epitelio de unión, inserción de las
fibras dentogingivales al cemento radicular.
 Es medible mediante el sondeo, en el cual, previa anestesia se inserta la sonda
periodontal hasta llegar a la cresta ósea.

INVASIÓN ESPACIO BIOLÓGICO


 Invadida la unión dentogingival, el tipo de manifestación clínica que se produce va
a ser distinta según los casos debido a la susceptibilidad del paciente que puede
estar relacionado a otros factores.
 El tejido puede reaccionar favorablemente o no, si así fuese se optaría por
procedimientos que involucren la modificación de la prótesis y/o de los tejidos
blandos.
Espacio Biológico
INDICACIONES QUIRÚRGICAS:
1) Invasión por preparaciones dentarias, caries, fractura, materiales restauradores,
aparatos ortodóncicos.
2) Cuando coronas clínicas cortas deben ser restauradas. Necesidad de retención para
PF.
3) Razones estéticas por sonrisa gingival.
 El proceso de cicatrización tarda aprox. 3 meses, tiempo en el cual se debe
manejar el tejido con provisorios.

Extrusión Ortodóncica
 Procedimiento donde el diente es intencionalmente movido en una dirección
oclusal, usando una fuerza gentil continua para efectuar cambios en el tejido
blando y el hueso. (Imber, 1989)
 Es un movimiento poco riesgoso y predecible.
 Se conserva la distancia entre LAC y margen óseo.
 Estudios demuestran que entre un 80-90 % de encía libre y adherida se desplaza,
mientras que el LMG no modifica su posición (Zachrisson 200;
 Kajiyama et al., 1993)

SEPARACIÓN GINGIVAL
 El objetivo de las técnicas de impresión, es la reproducción exacta de la
preparación biológica, el cual se dificulta al reproducir límites cervicales cuando se
ubican intrasulcular o subgingival.
 Se deben buscar maniobras para que el material de impresión penetre en el surco
gingivo-dentario y reproduzca los límites cervicales de la preparación.
 Por razones estéticas y de salud periodontal, tanto la técnica y método de
separación gingival, así como las impresiones; deben generar el menor trauma
posible a los tejidos blandos, en especial el sector anterior.
 Para disminuir el riesgo de recesión gingival.
 El protesista dispone de técnicas que le permiten transformar el surco gingivo-
dentario de un ESPACIO VIRTUAL A UN ESPACIO REAL.
 Así los materiales de impresión alcanzan y registran sin dificultad, los límites
cervicales de la preparación biológica.

Métodos de Separación Gingival


 Técnica Quirúrgica:

✔Electrocirugía

✔Curetaje Gingival Rotatorio


 Técnica Conservadora:
✔Hilos de Separación

✔Tubos portaimpresiones
Técnica Quirúrgica: Electro bisturí
Indicaciones:

✔Modificar tejidos gingivales

✔Remodelado gingival en encías fibrosas

✔Alargar coronas clínicas


Contraindicaciones:
❖Presencia de tejido inflamatorio
❖Presencia de depósitos duros
❖Encía delgada con poco conjuntivo

Técnica conservadora: hilos de Separación gingival


 Es un procedimiento reversible y de bajo nivel de trauma.
 Basado en las características de los proteoglicanos que forman la MEC del
conjuntivo del epitelio oral, siendo responsable de la resiliencia del conjuntivo.
 Al comprimir el tejido el proteoglicano vacía su contenido y determina la
resiliencia, característica que se aprovecha con la separación mecánica del surco
con los hilos separdores.
 El hilo se puede usar para finalizar la preparación biológica en lo referido a
terminación cervical o previa impresión para permitir el acceso de los materiales al
límite cervical; requisito esencial para asegurar ajuste y sellado marginal y definir
el perfil de emergencia de la restauración.
 Fundamentado en la morfología triangular del crévice, se debe coloca el hilo de
menor diámetro en el fondo del surco, seguido de hilos de mayor diámetro.
 El hilo debe verse en todo su perímetro, desde incisal y oclusal, para evitar el cierre
de la encía.
 Indispensable “total salud periodontal”.
 Se aconseja fijar el hilo en la zona proximal de más difícil acceso, ayudado por un
empaquetador de hilo, luego terminar de colocarlo en todo el perímetro del
diente.
 Para retirar se sugiere humedecerlo para evitar que se adhiera al epitelio interno
del surco generando sangramiento, justo previo a la toma de impresión.
 Puede o no realizarse con anestesia dependiendo de la sensibilidad del paciente.
 Los hilos pueden ser:
 HILOS SEPARADORES NO MEDICAMENTADOS
 HILOS SEPARADORES MEDICAMENTADOS:
1. Con astringentes
2. Con vasoconstrictor

Hilos Separadores No Medicados


 Tienen la ventaja de no producir reacciones adversas, ni efectos sistémicos no
deseados, además de generar mínimo daño a los tejidos gingivales.
 Disminuyendo el riesgo de recesión gingival.
 Desplazan la barrera gingival sólo en forma mecánica.

Hilos separadores medicados


 Pueden estar embebidos en soluciones químicas medicadas o por embeber.
 Los productos químicos pueden ser astringentes o hemostáticos dentro de los
cuales existen:
1. Cloruro de Aluminio
2. Sales ferrosas-Sulfato férrico y Sulfato ferroso
3. Adrenalina
 Cloruro de Aluminio no genera reacciones adversas pero es menos efectivo que las
Sales Ferrosas, las cuales se prefieren al uso de Epinefrina, ya que ésta puede
generar reacciones adversas producto de los efectos sistémicos de la adrenalina.
 Los hilos con vasoconstrictor favorecen el control de fluídos, pero el riesgo de
efectos sistémicos.
 Ejemplo: Gingipack (Caulk), posee una [] de 0,5 mg por cada 2,5 cm de hilo, un
tubo de anestesia posee 0,01 mg, lo que equivale inyectar 27 tubos de anestesia a
un paciente.
 Hilos impregnados con Astringente, actúan coagulando por medio de la
precipitación de proteínas de la superficie del tejido en la cual está en contacto.
 Se recomienda para disminuir el exudado de la inflamación, para disminuir la
hemorragia y producir separación gingival.
 No posee efectos sistémicos.

Separación Gingival
 La elección del grosor del hilo depende de altura y grosor de la encía libre.
 La colocación debe ser realizada con instrumentos de empaquetamiento.
 La única técnica que no produce inflamación ni recesión es el desplazamiento
mecánico a través del uso de hilo separador sólo.

Impresiones en protesis fija

 El objetivo de toda impresión en Prótesis Fija,


es obtener un duplicado exacto de toda la
preparación biológica realizada, incluyendo
reproducción exacta de los tejidos vecinos.
 Se busca conseguir un modelo exacto de
trabajo para el laboratorio que traspase toda
la información de la situación clínica.
 Los factores que determinan el éxito o fracaso de cualquier restauración son:
1. Materiales de Impresión
2. Técnicas de Impresión
3. Situación clínica a reproducir
 No existe una técnica de impresión única para solucionar todas las situaciones
clínicas, el objetivo es aquella que nos asegure el mejor resultado final.
LOS MATERIALES DE IMPRESIÓN POSEEN LOS SIGUIENTES OBJETIVOS:
1) Fluir hacia los límites cervicales desplazando incluso la barrera gingival
2) Registrar con exactitud los límites cervicales
3) Conservar los registros obtenidos, objetivo que determina el valor de
estabilidad dimensional del material
4) Ser compatibles con los diferentes materiales de vaciado
CLASIFICACION DE LOS MATERIALES DE IMPRESIÓN:
1) Hidrocoloides reversibles
2) Polisulfuros
3) Polieter
4) Siliconas por condensación
5) Siliconas por adicion
REQUISITOS DE LOS MATERIALES DE IMPRESION
 Buena estabilidad dimensional
 Suficiente elasticidad
 Resistencia exacta
 Polimerización rápida
 Tiempo de trabajo
 Hidrocompatibilidad
 Biocompatible
SILICONAS POR CONDENSACIÓN
COMPONENTES
1) Base:
 Dimetil siloxano (silicona de peso molecular bajo) con grupos
reactivos terminales oxidrílicos
 Carga mineral (carbonato de calcio, silica)
2) Endurecedor:
 Compuesto orgánico de Estaño.
 Silicato de etilo
 Despegantes (parafinas)
EFECTOS SECUNDARIOS DE LA POLIMERIZACIÓN:
 Producción de productos volátiles (alcohol etílico) que producen la
contracción del material de impresiones
 El 90% de la máxima contracción de la impresión llega dentro de las 24 horas
 El 50% de la máxima contracción llega en la primera hora
VENTAJAS DESVENTAJAS

REPRODUCCION DE DETALLES ESTABILIDAD DIMENSIONAL LIMITADA


BUENA RECUPERACION ELASTICA FORMACION DE BURBUJAS
VERSATILIDAD ESCASA ADHESION A LA CUBETAS.
ECONOMICA

SILICONAS POR ADICION


 Elastómero compuesto por una pasta base de
polidimetilxiloxano, ortosilicato alquílico y relleno
inorgánico.
 Un activador de la reacción de polimerización,
formado por un ester órganometálico y un
diluyente oleoso.
 Posee una recuperación elástica del 99.5 %
EFECTOS SECUNDARIOS DE LA POLIMERIZACION:
 La reacción química, no da origen a moléculas.
 Se obtiene una reacción secundaria con la
producción de hidrógeno por la presencia de
grupos Si-H.
 El platino o el paladio micronizados absorben el
hidrógeno.
 Buena estabilidad dimensional
 Consistencia de masilla y pastas (fluida, media y
pesada)
 Vaciado post recuperación elástica

DETERMINANTE PRIMARIO PARA TOMA DE IMPRESIONES


SALUD PERIODONTAL:

✔Prevención y profilaxis

✔Integridad del ancho biológico

✔Correcto perfil de emergencia

✔Protocolos clínicos atraumáticos

✔Provisionales
1) Cubetas Stock versus individualizadas
2) Un tiempo o dos tiempos
3) Pasivas versus no pasivas
4) Entorno cálido o frío
5) Mezcla manual o automática
6) Separación gingival física versus química
TÉCNICAS DE IMPRESIÓN
CLASIFICACIÓN:
 Según finalidad: PFU-PFP
 Según extensión: totales-parciales
 Según tipo de cubeta: stock-individualizada
 Según número de tiempos operatorios: una o dos etapas
 Según el modo como cumple su objetivo: sin guía-con guía

IMPRESIONES SIN GUÍA


 Registran parte de una arcada o completa
 Cubeta de stock o individualizada
 Elastómeros
 Preparaciones biológicas con terminaciones cervicales supra o yuxtagingivales
 Los diferentes grosores del material son los responsables de la deformación de
éstos (deformación que es proporcional al volumen)

TECNICA DE 2 MATERIALES - 2 TIEMPOS OPERATORIOS
 Llamada “Técnica La Wash” , de rebasado o correctora, siendo la más utilizada
 1° lavar las preparaciones para disminuir la tensión
superficial de ellas
 Primer tiempo operatorio utilizar masilla para
individualizar cubeta de stock
 Segundo tiempo, reimpresión con silicona fluída
 La silicona fluída se aplica con jeringa monojet o
puntas aplicadoras una vez que se han retirado los
hilos separadores.
 Para desplazar la barrera gingival se inyecta material
rodeando la preparación biológica en todo el
perímetro teniendo precaución de NO levantar el
aplicador para evitar la entrada de burbujas de aire
que generan una impresión deficiente.
 Además se debe aplicar silicona en la cubeta para
asegurar un correcto y uniforme rebasado del
material.
 Se obtiene un modelo de trabajo sin sobreimpresiones.
 Se puede espaciar con los provisionales o plástico.
TÉCNICA DE 2 MATERIALES- 1 TIEMPO OPERATORIO
 Técnica de elastómeros inyectados, se realiza el registro de las preparaciones
biológicas utilizando 2 materiales de impresión en forma simultánea.
 Material pesado en cubeta y material fluido en boca.
 Siendo bien indicada es óptima.
 Inconveniente principal, penetración gingival limitada , se puede deformar al
retirar de boca o bien el material base cubrir el material fluído.
SECUENCIA CLINICA
1) Establecer salud gingival
2) Elegir los factores secundarios determinantes
3) Selección de hilo separadores
4) Aplicación de hilo delgado triple cero
5) Aplicación de 2º hilo + horizontal
6) Post 5 minutos se retira queda solo el 1º
7) Aplicación del adhesivo de cubeta
8) Se inyecta silicona de baja viscosidad y se carga con
silicona regular la cubeta
9) Introducción, asentamiento y permanencia
10) Polimerizado y retiro evitando la distorsión
11) Lavado y revisión critica
12) Desinfección gluta o hipoclorito

INSTRUCCIONES PARA UN MAXIMO RENDIMIENTO


 El campo se debe encontrar seco ya que se estará trabajando con un material
hidrófobo.
 Se toma una primera impresión con masilla para obtener una cubeta individual
que se rebasa luego con la silicona fluida consiguiendo un mayor grado de
penetración del material fluido en el surco gingival.
 Material fluido en la cubeta y también dentro de la boca, en segundo lugar, la boca
ya que le temperatura alterara el proceso de fraguado.
 Se colocará silicona fluida en todos los dientes, estén estos preparados o no para
un correcto asentamiento de la cubeta, previa impresión se retira el hilo
separador.
 En cuanto al vaciado es importante que una impresión que se realiza con
elastómeros solo se puede vaciar una vez ya que puede tener deformaciones.
 Se puede realizar un segundo vaciado para confeccionar un provisional en el
laboratorio o si se quiere tener un modelo con la encía alrededor de los muñones.

También podría gustarte