Está en la página 1de 19

Gerencia y Prospectiva

Estratégica

Mg. Carlos José Carmona Brenis


Sesión 2

Análisis Micro-ambiental Interno y de la propia


empresa. Matriz EFI-BCG y Cadena de Valor.
¿Qué es la Matriz EFI?

La matriz EFI, conocida también como MEFI, son las siglas de Matriz de Evaluación de
Factores Internos. Una herramienta que permite realizar una auditoría interna y así
entender las fortalezas y debilidades de una empresa o de alguna de sus áreas
funcionales
¿Qué es la matriz BCG y para qué sirve?
❑ La Matriz de crecimiento - participación, conocida como Matriz de Boston Consulting
Group o Matriz BCG, es un método gráfico de análisis de cartera de negocios
desarrollado por el Boston Consulting Group en la década de 1970 y publicada​ por el
presidente de la citada consultora, Bruce D. Henderson, en 1973

❑ La matriz BCG es una herramienta que permite analizar estratégicamente la


cartera de productos de un negocio y a través de ella averiguar cuáles son los
productos más y menos rentables para la empresa. De esta forma, todas las
decisiones que se tomen y las acciones que se lleven a cabo serán más adecuadas y
acertadas
¿Qué es la cadena de valor?
Una cadena de valor es un modelo de negocios que describe el rango completo de
actividades necesarias para crear un producto o servicio. Para las empresas que
producen bienes, esta cadena comprende los pasos que llevan un producto desde
la etapa de concepción hasta la de distribución.

Fue Michael E. Porter, de la Escuela de Negocios de Harvard, quien introdujo el


concepto en su libro Ventaja Competitiva: Creación y sostenimiento de un
desempeño superior, publicado en 1985. En él sostenía que la ventaja competitiva
se desprende de las actividades que una empresa lleva a cabo al diseñar, producir
y entregar su producto.
¿Cuál es la cadena de valor de Michael Porter?

La cadena de valor según Michael Porter es una herramienta que permite


analizar las distintas actividades de una compañía y determinar qué
valor aportan al conjunto de la actividad empresarial y, en concreto, al
producto o servicio que la compañía comercializa.
¿Qué objetivo busca el modelo de la cadena de valor de Porter?

Su propósito es incrementar la eficiencia en la producción a fin de entregar


el máximo valor con el menor gasto posible.
Componentes de la cadena de valor

En líneas generales, podemos dividir los componentes de la cadena de


valores en dos categorías: primarias y secundarias.
Las actividades específicas en cada una de estas variarán de acuerdo a
cada industria.

Actividades primarias Actividades secundarias


Actividades primarias

Están conformadas por cinco componentes. El objetivo principal de estas es añadir valor y
crear una ventaja competitiva.

1.- Logística de entrada

2.- Operaciones

3.- Logística de salida

4.- Marketing y ventas

5.- Servicio
Actividades secundarias

Su rol principal es el de aumentar la efectividad de las actividades primarias. Estas son


cuatro y cuando incrementas el nivel de cualquiera de ellas, logras beneficiar por lo menos
una de las actividades primarias.

1.- Adquisición

2.- Desarrollo tecnológico

3.- Gestión de recursos humanos

4.- Infraestructura
BIBLIOGRAFÍA

- SERNA G., Humberto(2001), Gerencia estratégica, 5ta Edición, Santa fe de Bogotá

También podría gustarte