Está en la página 1de 29

3° JEG COMPETENCIA LECTORA

3° JORNADA

DE EVALUACIÓN GENERAL

PAES COMPETENCIA LECTORA

2023
COMPETENCIA LECTORA
Esta prueba contiene 65 preguntas, 60 de las cuales serán consideradas para el cálculo
de puntaje y 5 serán usadas para experimentación y, por lo tanto, no se considerarán en
el puntaje final de la prueba. Los ejercicios tienen 4 opciones de respuesta (A, B, C y D)
y solo una de ellas es correcta.

LECTURA 1 (preguntas 1 a 7)

Este reportaje ha sido producido por Leticia Álvarez Reguera del Centro de Información de las
Naciones Unidas en Bruselas.

En la actualidad hay 222 millones de niños y niñas en edad de escolarización que viven en contextos
afectados por crisis humanitarias. Pero su derecho a la educación no puede retrasarse, no puede olvidarse,
no puede esperar, porque ellos no pueden esperar. Una reunión de alto nivel reúne en Ginebra a líderes de
todo el mundo para buscar soluciones y asegurar que todos los niños y niñas vayan a la escuela.

La educación es un derecho fundamental reconocido en el artículo 26 de la Declaración Universal de los


Derechos Humanos (DUDH). Sin embargo, ese derecho, que habita básicamente en la infancia, está amenazado
debido a conflictos, crisis climáticas o a la amenaza inminente de una recesión mundial.

En la actualidad hay 222 millones de niños y niñas en edad de escolarización que viven en contextos afectados
por crisis humanitarias. Esta cifra ha ascendido exponencialmente desde los 75 millones que había en 2016, es
decir un incremento de un 196 % en apenas seis años.

Con motivo de esta urgencia, las Naciones Unidas han organizado una Conferencia de alto nivel sobre
Financiación de la Educación, “La educación no puede esperar”, que se celebra este jueves y mañana viernes. El
evento congregará en su sede Ginebra, Suiza, a líderes llegados de todo el mundo. Su principal objetivo es
conseguir que se asuman los compromisos necesarios para garantizar que todos los niños y niñas, sin importar su
origen, accedan a una educación de calidad.

Noticias ONU ha hablado con Pilar Orenes, directora de EDUCO, una ONG de cooperación para el desarrollo y
acción humanitaria, que está presente en 14 países, y participa en esta reunión, donde presentará el informe
la Educación en Emergencias.

Disponer de un lugar seguro


“Cuando viajas a Cox Bazar (en Bangladesh), el campo de refugiados más grande del mundo, entiendes las
necesidades de los conflictos que se perpetúan en el tiempo. Allí trabajamos mucho la situación socio
emocional y la salud mental. Cuando hablamos de educación hablamos también de espacios seguros”, explica
Orenes.

Como relata Nazar, de 14 años y víctima de la guerra en Ucrania en uno de los testimonios recogidos en el
informe, “la guerra es frío, destrucción, separación y miedo. No sé qué pasará mañana, pero yo solo quiero
volver a estar con mi padre y que se me pasen las pesadillas”.

Orenes observa que “durante una crisis, los niños, niñas y adolescentes necesitan un espacio donde sentirse
seguros y protegidos, que les proporcione estabilidad, reduzca su nivel de estrés. También un lugar donde jugar,
relacionarse, tener acceso a otros servicios como el agua potable o las instalaciones sanitarias”.

Claramente, la educación salva vidas y por eso debe ser una de las prioridades en el marco de la ayuda
humanitaria internacional.

2
Por qué importa la educación en emergencias
La educación es un derecho fundamental para el desarrollo humano y la erradicación de la pobreza. Los niños
rara vez tienen una segunda oportunidad en la educación.

Esto es algo que ponen de manifiesto los testimonios recogidos en el informe de la ONG para explicar la
urgencia de cumplir con este derecho, incluidas las situaciones de emergencia: “Mis padres y yo nos vimos
obligados a dejar nuestra aldea para venir a Koro. Hombres armados venían regularmente a amenazarnos antes
de llevarse nuestro ganado. Nuestras escuelas están cerradas y el pueblo está casi vacío porque nadie se siente
seguro”, cuenta Adama, de ocho años, que sufre por el desplazamiento en Mali.

La desigualdad de género, también está presente en las guerras


La desigualdad de género es otro de los elementos que analiza el informe. En él se destacan aspectos esenciales
como la importancia de la enseñanza para prevenir el trabajo infantil, el matrimonio infantil o las situaciones de
trata1.

Cuando las estructuras de estabilidad y seguridad se ven alteradas debido a una crisis, las niñas son
especialmente vulnerables “Las mujeres y niñas tienen 2,5 veces más probabilidades de estar sin escolarizar que
los chicos", denuncia Orenes.

Al carecer de las medidas de protección habituales, como la unidad familiar o el hogar, están más desprotegidas.
"Son las primeras que tienen más riesgo a acceder a un matrimonio infantil o caer víctimas de trata",
añade. Así, las niñas en zonas de conflicto tienen un 90 % más de probabilidades de no terminar su educación
básica.

Fondos insuficientes, Conferencia oportuna


Para Orenes, la reunión de alto nivel auspiciada por las Naciones Unidas es muy oportuna para destacar que lo
que se está haciendo en materia de financiación “no es suficiente”.

“Hay que reconocer que han aumentado los fondos, pero también hay que reconocer que han aumentado las
demandas y que en este momento son 222 millones de niños y niñas los que han visto interrumpida su
educación, se necesita invertir. Actualmente, sólo el 3% de los fondos que se destinan a ayuda humanitaria van
destinados a educación. Lo que dice la Campaña Mundial por la Educación, de la que EDUCO forma parte, es
que debería destinarse el 10”.

Álvarez, L. (19 de febrero de 2023). La educación en guerras, crisis y emergencias: un derecho


que no puede esperar. https://news.un.org/es/story/2023/02/1518637

1. ¿De qué forma progresa predominantemente la información en este texto?

A) De manera continua, porque en cada párrafo se trata solo el tema global.


B) Por hipertema, pues trata el asunto global mediante distintos contenidos.
C) De forma encadenada, dado que cada materia lleva a otra, linealmente.
D) De forma paralela, puesto que compara dos aspectos del tema secuencialmente.

1
Trata: Tráfico que consiste en vender seres humanos como esclavos (DRAE).

3
2. ¿Cuál es la función del siguiente segmento dentro del fragmento leído?

«La desigualdad de género es otro de los elementos que analiza el informe. En él se


destacan aspectos esenciales como la importancia de la enseñanza para prevenir el
trabajo infantil, el matrimonio infantil o las situaciones de trata».

A) Proporcionar al lector información sobre un problema estigmatizado.


B) Señalar que el tema de género es muy relevante para la ONU.
C) Exponer el problema más grave que enfrentan los niños y niñas en el mundo.
D) Dar a conocer un nuevo aspecto que debe ser tomado en consideración.

3. Según el fragmento leído, ¿qué se infiere respecto a la desigualdad de género y la


enseñanza?

A) Que la segunda permite evitar la primera.


B) Que ninguna de las dos es compatible con la otra.
C) Que la educación es la solución de todo.
D) Que la primera es consecuencia de la segunda.

4. De acuerdo con la lectura, ¿cómo se pueden calificar los comentarios que realiza Pilar
Orenes respecto de la situación en Bangladesh?

A) Angustiosos, pues relata un panorama devastador debido a la escasa educación.


B) Necesarios, pues ayuda al lector a tomar conciencia y hacer algo por ayudar.
C) Crudos, pues da a conocer un hecho ineludible que muestra la problemática.
D) Complejos, pues expone los aspectos que dificultan entender la situación.

5. ¿Qué persigue la Campaña Mundial por la Educación?

A) Que las personas conozcan el sufrimiento que afecta a los niños en el mundo.
B) El reconocimiento de la educación como un aspecto trascendental en la sociedad.
C) El incremento de la ayuda económica destinada al área de educación.
D) La valoración de los esfuerzos de la ONU para salvar a la vida de millones de niños.

6. De acuerdo con la lectura, ¿cuál es la mejor solución al problema que presenta el artículo?

A) Aumentar el porcentaje de dinero a invertir en educación en el mundo.


B) Tomar conciencia de los graves daños que sufren los niños sin escolarizar.
C) Presentar a la ONU la más grave situación vivida por los niños en esta década.
D) Mostrar con datos irrefutables los graves problemas de la humanidad.

7. ¿Por qué hablamos de espacios seguros cuando hablamos de educación?

A) Por la certeza de que con mayor educación se reducirán los conflictos.


B) Porque la escuela raramente es un objetivo militar en el contexto de una guerra.
C) Por la seguridad emocional, física e incluso sanitaria que ofrece la escuela.
D) Porque es el único espacio en que niños y adolescentes pueden tener cierta normalidad.

4
LECTURA 2 (preguntas 8 a 15)

Fragmento de la tesis de doctorado Los Géneros Discursivos en Situación de Escritura Académica,


publicada por el Departamento de Didáctica de la Lengua, de la Literatura y de les Ciencias
Sociales de la Universidad Autónoma de Barcelona, en 2016.

Rasgos lingüístico-discursivos del texto explicativo

Los indicadores discursivos son fundamentales para comprender y producir el texto con mayor
prontitud y adecuación, ya que revelan la disposición estructural del texto y su organización
semántica. Estos fenómenos son propios de los diversos tipos de textos, pero nos aplicaremos al
discurso explicativo, basándonos en investigaciones realizadas por Coltier (1986) quien desde la
didáctica de la lengua ofrece ciertas precisiones entorno a este tipo de texto. Para ello delimita
sus características situacionales, textuales y lingüísticas, interrelacionadas estas últimas con las
dos anteriores. Estudia cuatro aspectos:

 Las modalidades de enunciación

Se agrupan según tres categorías de enunciados:

Los enunciados descriptivos que presentan el problema. En este caso el enunciador es un


observador que se ocupa de expresar objetivamente cómo se presentan los hechos a través
de enunciados asertivos cuya característica es el uso indicativo del presente y del imperfecto
en tercera persona. Además se emplea la voz pasiva para aumentar la idea de objetividad.

Los enunciados explicativos que contribuyen al desarrollo del razonamiento que resolverá el
problema planteado. Según este autor, la elección de los modos y los tiempos verbales
dependerá del procedimiento del razonamiento que se siga. Por ejemplo, si se hace
referencia a una hipótesis posible que luego habrá que desdecir es frecuente el uso del
condicional y si se alude a explicaciones nuevas, sin referirse a esquematizaciones
anteriores, se emplea usualmente el presente.

Los enunciados “baliza” que como su nombre lo indica cumplen la función de señalar las
diversas etapas del texto. En términos lingüísticos, se manifiestan por el empleo de
pronombres en primera y segunda persona, de fórmulas del imperativo, de verbos en futuro
y de conectores que actúan como organizadores del texto.

 La coherencia y la progresión textual

Tanto en el texto explicativo como en cualquier otro, se debe garantizar la coherencia textual a
través de un aporte semántico constante y renovado que permita mantener un tema y
hacerlo progresar en información. Para ello se utilizan ciertos recursos lingüísticos como las
repeticiones, las sustituciones pronominales y nominales. Coltier indica que el enunciador
realiza operaciones no lingüísticas de selección y razonamiento para avanzar en la
información nueva entregada. Este hecho en particular impone una conceptualización real
de la explicación. Por su parte, los recursos de sustitución nominal permiten al enunciador
eliminar ciertos elementos que son inútiles para la explicación, mientras que los relativos
posibilitan focalizar la reflexión en algunos aspectos del discurso que el enunciador necesita
comunicar.

 Las reformulaciones parafrásticas

Estas juegan un rol mayor dentro del texto explicativo, pues permite al escritor aclarar su
comunicación y orientar la comprensión del destinatario. Charolle y Coltier (citados por
Milian, 1999) señalan que la producción de una reformulación parafrástica implica por parte

5
del escritor/ locutor adaptar su discurso al auditorio lo que representaría un indicio de un
comportamiento cooperativo.

 Los conectores

Los conectores empleados en el texto explicativo explicitan la organización lógica de este tipo
de escritos. Estos recursos pueden aparecer como enlaces de adición, de oposición, de
consecución o de causalidad. Otro aporte en la misma línea de caracterización lingüística de
los textos la encontramos en Combettes (1986) cuando enfatiza la importancia del plano
temático, distinguiéndolo de los niveles sintácticos y semánticos, aunque estos niveles
aparecen como interdependientes. Este autor considera que el plano temático incide
directamente en el acto de comprensión y en las dificultades que puede tener el lector; a su
vez nos aporta información relacionada con la producción y comprensión de este tipo de
discurso. Producto de dicho análisis menciona diversos aspectos que para una mayor
exhaustividad los agrupa en tres grandes polos: el conocimiento compartido, la densidad
informativa y los diversos tipos de progresiones temáticas.

a) El conocimiento compartido alude a que durante la elaboración de un texto explicativo es


necesario hacerse una representación de los conocimientos del auditorio. Puntualiza que la
explicación no puede partir de la nada por lo cual debe iniciarse desde una serie de
unidades comunes, conocidas o dadas. Para ello se utilizan recursos lingüísticos como las
sustituciones, las anáforas que conducen a un plano inferencial al igual como ocurre en la
comprensión de textos. En este punto aparece la necesidad de que exista un equilibrio entre
la información nueva y la información supuestamente conocida, convirtiéndose en uno los
factores que aportan más coherencia textual, tanto desde el punto de vista del emisor como
del receptor y que están abiertas a la comprensión y producción.

b) La densidad informativa requiere una relación entre la estructura temática y la


complejidad sintáctica con fenómenos tales como la subordinación, la yuxtaposición de
complementos y las construcciones sueltas que se deben considerar. En este caso, no se
trata solamente de determinar mediante dicotomías, cuál es la información nueva y cuál es
la información conocida, sino más bien comprobar que existen una gama de grados en el
aporte de la información y también considerar que ciertas construcciones son más aptas que
otras para traducir esas gradaciones.

c) La gradación de la información tendrá que avanzar a través de diversos tipos de


progresiones temáticas que operan como enlaces entre frase y frase que permiten
desarrollar los hipertemas, en este aspecto resultaría útil precisar qué cantidad de contexto
está puesto en juego. A través de las frases se puede identificar, por ejemplo, un grupo
nominal como el tema constante de un pasaje del texto que, además, encierra otros grupos
nominales como los subtemas de los hipertemas. Todo este proceso permite una visión
relativamente “global” de lo que supone una memorización de las partes del texto, de la
misma manera que la jerarquización de las unidades.

Hemos mencionado los elementos lingüísticos que participan en la composición del texto
explicativo por razones pedagógicas ya que creemos que si el alumno conoce estos elementos los
podría utilizar con propiedad. Coltier (1986) menciona como fundamentales en la comprensión y
producción del texto los elementos lingüísticos, a saber, las modalidades de enunciación, la
progresión temática, las reformulaciones y los conectores. Sin embargo, manifiesta que no basta
conocerlos sino también manejarlos, por ello propone un estudio que pretende desarrollar
diversas competencias necesarias para la producción del texto, entre ellas la lingüística que va
unida o entrelazada con la competencia psicológica y discursiva.

Uribe G., Patricia, Los Géneros Discursivos en Situación de Escritura Académica,


Universidad Autónoma de Barcelona, 2016

6
8. ¿Por qué razón la autora menciona los elementos lingüísticos que participan en la
composición del texto explicativo?

A) Por razones psicológicas, para motivar la correcta escritura de los alumnos.


B) Por razones educativas, pues cree que su conocimiento será de utilidad para el alumno.
C) Por razones lingüísticas, para que los alumnos comprendan el sentido de los textos.
D) Por razones metodológicas, porque así puede ordenar el proceso de aprendizaje de los
alumnos.

9. ¿Cuáles son los aspectos que delimita Coltier con relación al discurso explicativo?

A) Las modalidades de enunciación, el conocimiento compartido, la densidad informativa y


la gradación de la información.
B) Las modalidades de enunciación, los enunciados descriptivos, los enunciados “baliza” y
los conectores.
C) Las modalidades de enunciación, el conocimiento compartido, la coherencia y la
progresión textual y las reformulaciones parafrásticas.
D) Las modalidades de enunciación, la coherencia y la progresión textual, las
reformulaciones parafrásticas y los conectores.

10. Un profesor empleó este texto con estudiantes de Séptimo año de Enseñanza Básica, sin
lograr que sus estudiantes comprendieran el contenido. ¿Qué podría explicar su error?

A) El lenguaje no fue apropiado a los destinatarios, por su escaso conocimiento del área y
inmadurez de sus habilidades comunicativas.
B) El contexto de recepción no fue el adecuado, pues estos contenidos de gramática y
redacción no son aptos para estudiantes.
C) El canal no es eficiente, pues el estudiantado actual prefiere textos apoyados por
imágenes para optimizar el aprendizaje.
D) El contexto de producción del texto original difiere de la intención comunicativa del
profesor, por lo que no resulta adecuado.

11. ¿Qué se puede concluir del siguiente fragmento?


“El conocimiento compartido alude a que durante la elaboración de un texto explicativo
es necesario hacerse una representación de los conocimientos del auditorio”.

A) Que quien elabora un texto tiene que conocer bien al receptor.


B) Que quien elabora un texto debe considerar algunas características del receptor.
C) Que quien elabora un texto debe tener en cuenta el gran nivel cultural del receptor.
D) Que quien elabora un texto tiene que comprender a su receptor antes de iniciar el
proceso.

12. ¿Cuál de los autores citados enfatiza la importancia del plano temático?

A) Uribe.
B) Coltier.
C) Charolle.
D) Combettes.

7
13. Las modalidades de enunciación se agrupan en tres tipos de enunciados, ¿cuál de las
siguientes alternativas contiene elementos gramaticales que se destaca en todos?

A) Pronombres.
B) Conectores.
C) Verbos.
D) Voz pasiva.

14. Según la emisora, para que el texto resulte coherente para quien lea, ¿qué resulta
fundamental?

A) Mayor densidad informativa que cubra los posibles vacíos del destinatario.
B) Empleo de reformulaciones perifrásticas mediante conectores que gradúen la
información.
C) Un grupo nominal constante para evitar la confusión que provocan los hipertemas.
D) Equilibrio entre los saberes del destinatario y la información supuestamente conocida.

15. A partir de la lectura, en los textos explicativos, los conectores


A) explicitan su organización lógica.
B) sirven principalmente para expresar adición.
C) manifiestan exclusivamente relaciones de oposición.
D) diferencian los textos explicativos de otros textos.

8
LECTURA 3 (preguntas 16 a 24)

Columna de opinión escrita por Consuelo Lomas. Publicada el 2023.

Empezar como amigos y convertirse en pareja. Ser amigos con ventaja o ser pareja y terminar
como amigos. Pareciera que, en el amor, todas las combinaciones, mix y transiciones son
posibles. Sin embargo, hay una que resulta especialmente difícil de lograr, pero a la que la
mayoría aspira y es que, cuando se termine el amor, se pueda seguir siendo amigos.

El estudio “Staying friends with ex-romantic partners” (“Seguir siendo amigos de ex parejas
románticas”) conducido por la psicóloga de la Universidad de Kansas en Estados Unidos Rebecca
Griffith explica que, en términos generales, las relaciones siguen una trayectoria que se puede
dividir en etapas: inicio, desarrollo, mantención y disolución. La investigación muestra que, si bien
en muchos casos la fase de la disolución implica que la conexión efectivamente se corta por
completo, existen otras parejas que deciden seguir una ruta alternativa, la de la amistad. “En vez
que romper la relación romántica e ir por caminos separados, las personas deciden reemplazar
ese vínculo por uno diferente”.

Cuando Catalina (32 años) decidió irse del departamento que compartía con su pareja después de
casi 3 años de relación, lo hizo sin portazos, gritos ni llanto. Guardó sus cosas con calma y fue él
quien la ayudó a llevar sus maletas a la nueva casa. Si bien había sido él quien había terminado la
relación, ella le pidió que siguieran siendo amigos. Él le dijo que era una situación difícil, que ya lo
había intentado con parejas anteriores y no había resultado pero que podían tratar. Catalina
estaba aliviada de que la relación se acabara. Hacía tiempo que las cosas no estaban bien y
cuando su ex terminó con ella, sintió que le quitaban un peso de encima. Sin embargo, no se
atrevía a cortar por completo un vínculo que por años había sido un apoyo importante en su vida.
Y si bien esta es una de las razones por las cuales las parejas deciden seguir como amigos,
existen muchas otras.

Carolina Ulloa, psicóloga clínica especialista en terapia familiar y de parejas explica que una de las
principales razones por las que las personas buscan terminar y seguir siendo amigos, es porque
perciben esta idea como el final idílico. “Para algunos es la mejor forma de terminar, como si
fuera más civilizado concluir una relación en estos términos”, comenta la terapeuta. Y agrega que
si bien hay parejas que lo logran, suelen ser la excepción a la regla porque la realidad es que
terminar como amigos es más bien una intención que no perdura en el tiempo. “Cuando el
proceso de duelo comienza a avanzar y las personas se conectan con otras emociones —como la
rabia, algo que puede aparecer semanas o meses después del quiebre— ahí comienza a ponerse
peliagudo el sostener una amistad”.

Y si bien los casos de éxito son la excepción a la regla, existen factores que, según la ciencia,
pueden predecir las probabilidades de lograr construir una amistad una vez que se termina ese
amor romántico que alguna vez los unió. La psicóloga clínica especialista en terapia de parejas
Franchesca Panebianco confirma que muchas parejas que terminan relaciones lo hacen para
mantener un vínculo de amistad con diferentes motivaciones. “La persona puede dejar de gustarte
físicamente, pero mantienen intereses, estilos de vida, valores y principios en común”, comenta.
“¿Si hay afecto por qué no seguir como amigos?”, plantea la psicóloga. Y son precisamente las
diversas motivaciones las que, según la investigación conducida por los expertos estadounidenses,
las que determinan qué tan factible es que la relación de amistad pueda consolidarse. El estudio
explica que variables como la sexualidad, los deseos románticos, la seguridad, la percepción de
civilidad, entre otros, son factores que inciden en la posibilidad de éxito o fracaso de una futura
amistad con un ex. “Seguir siendo amigos teniendo como base deseos románticos no resueltos
resultó ser un factor predictor negativo mientras que, seguridad y razones prácticas mostraron
resultados positivos a la hora de predecir si una amistad resultaría o no”, establece el artículo.
Mantener relaciones civilizadas con una ex pareja —una de las razones más recurrentes por las

9
cuales se intenta forjar una amistad con un ex— es un predictor negativo de éxito para quienes
buscan ser amigos de quien fue un pololo, novio o marido según el estudio.

Y es que, al contrario de lo que la mayoría tiende a creer, terminar como amigos no es


necesariamente la mejor alternativa ni la forma civilizada de cerrar el capítulo del romance. A
veces, según explica Franchesca Panebianco, la mejor opción no es comenzar un nuevo capítulo
como amigos sino, cerrar el libro por completo. “No siempre es la mejor forma terminar una
relación como amigos”, comenta. “Pueden darse situaciones traumáticas como abuso, violencia,
infidelidad e instrumentalización del otro etc. La amistad es una buena forma de terminar cuando
esa relación ha respetado el compromiso, lealtad y confianza como pareja”. Carolina Ulloa
confirma que mantener o no una amistad luego de una separación dependerá del contexto y de
las personas. “Cuando ha habido mucho daño y les costó tomar la decisión del quiebre, por su
bienestar, lo más recomendable es mantener contacto cero o relacionarse sólo por lo
estrictamente necesario cuando hay hijos, mascotas o negocios en común, por ejemplo”, comenta
la especialista.

Pero muchas veces el problema es que las intenciones detrás de una amistad con un ex son
buenas, pero en la práctica las cosas no son simples. Al distanciarnos con la idea fija de pasar del
amor a la amistad, lo que hacemos es tratar de forzar el proceso del duelo y saltarnos etapas. En
una primera instancia lo que suele ocurrir es que tratamos de aferrarnos a los buenos recuerdos.
“Lo que suelo ver es que las personas quieren muchas veces separarse de los aspectos negativos
de sus ex y mantener lo positivo, pero cuando hay una separación, inevitablemente también
perdemos lo que sí nos gustaba de esta persona”, explica Carolina Ulloa. “Y no podemos
pretender quedarnos sólo con una parte de ella, ya que cuando intentamos mantener una relación
por estas razones, pero sin procesar el dolor o la rabia, las quejas y peleas vuelven a surgir
incluso estando separados, lo que resulta más dañino aún”. Por eso, aun cuando pueda ser la
alternativa más dolorosa, drástica o parecer menos civilizada, poner un clásico punto final a la
historia y ser simplemente un ex, es muchas veces la mejor forma de terminar.

Lomas, C. (17 de febrero de 2023). Terminar como amigos. Revista Paula.


https://www.latercera.com/paula/terminar-como-amigos/

16. ¿Cuál es uno de los factores de fracaso de las relaciones de amistad con ex parejas?

A) Las malas intenciones de un ex.


B) Deseos románticos no resueltos.
C) La sanción social sobre la ruptura.
D) La inmadurez emocional de algún ex.

17. ¿Qué recurso utilizado en el texto permite generar cercanía con el lector?

A) Dar a conocer la historia vivida por Catalina respecto de su situación amorosa.


B) Usar citas textuales de los comentarios de dos especialistas.
C) Nombrar a Rebecca Griffith como la especialista más relevante en el tema del artículo.
D) Mostrar los resultados de un estudio realizado en Estados Unidos.

18. ¿Qué conclusión plantea la autora acerca de la ruptura de una pareja?

A) Que esperar que la amistad alivie el dolor de la ruptura es algo no comprobado.


B) Que nunca se debe pretender que siendo amigos las parejas vuelven a estar juntas.
C) Que es preferible una separación definitiva que mantenerse como amigos.
D) Que la insensibilidad en las personas genera rupturas más dolorosas.

10
19. A partir de lo dicho en el párrafo inicial, ¿cómo se califica al amor en una relación de pareja?

A) Pasajero, pues nunca se mantiene por mucho tiempo.


B) Confuso, pues sus manifestaciones resultan extrañas de entender.
C) Variable, pues su intensidad y carácter puede modificarse con el tiempo.
D) Nefasto, pues siempre genera conflicto en las parejas.

20. Según el texto, ¿qué aspecto destaca el estudio dirigido por la psicóloga de la Universidad de
Kansas?

A) Las particularidades de cada etapa luego de una ruptura matrimonial.


B) Las distintas formas de relación entre personas que han sido pareja.
C) Las dificultades que las parejas enfrentan tras una ruptura amorosa.
D) Los factores que inciden en la viabilidad de la amistad tras la ruptura.

21. ¿Qué característica tienen en común los últimos cuatro párrafos del texto?

A) Plantean los beneficios y las dificultades que se presentan al terminar una relación.
B) Presentan las opiniones de dos especialistas respecto del tema central.
C) Dan cuenta de los aspectos más inesperados de las parejas que se van a separar.
D) Generan en el lector una serie de inquietudes respecto del tema que se aborda.

22. A partir de las declaraciones de Carolina Ulloa, es correcto afirmar que

A) no todas las personas comprenden a cabalidad las implicancias de una ruptura.


B) las acciones negativas de las parejas generan rupturas irreparables y muy dañinas.
C) las parejas no se atreven a enfrentar una separación debido al dolor que esta genera.
D) el proceso de una separación implica aferrarse a lo bueno y lo malo que se vivió.

23. Franchesca Panebianco cuestiona

A) la creencia en que la amistad con ex parejas es posible.


B) a quienes perciben una ruptura amorosa como algo pasajero.
C) a quienes solo ven los aspectos negativos de sus ex parejas.
D) la intención de transformar relaciones traumáticas en amistad.

24.

“La investigación muestra que, si bien en muchos casos la fase de la disolución


implica que la conexión efectivamente se corta por completo, existen otras parejas
que deciden seguir una ruta alternativa, la de la amistad”.

En el segmento citado, ¿para qué se emplea el segmento subrayado?

A) Para precisar el factor que impide la decisión de mantener la amistad.


B) Para indicar que la tendencia mayoritaria no impide decisiones alternativas.
C) Para señalar que la ruptura total de la relación permite la mantención de la amistad
D) Para explicitar el resultado de la ruptura total del vínculo en la fase de disolución.

11
LECTURA 4 (preguntas 25 a 32)

Fragmento del libro Árboles urbanos de Chile. Guía de reconocimiento, elaborado por Andrea
Alvarado y patrocinado por el Ministerio de Agricultura. 2013.

El arbolado urbano es un elemento fundamental en el paisaje de la ciudad y cumple múltiples


beneficios sociales, ambientales y económicos. Algunos de estos son mejorar la calidad del aire,
regulación hídrica y térmica, generación de biodiversidad, disminución de ruidos, control de
erosión, revaluación de la propiedad residencial, ahorro de energía, protección de la superficie
pavimentada, sensación de bienestar, sombra, recreación y embellecimiento del paisaje, entre
otros.

De esta manera, los árboles en la ciudad adquieren una importancia superlativa a la hora de
mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Es por esto que cada vez se hace más necesario
establecer políticas que apunten a desarrollar estrategias de arbolado eficaces, entregando un rol
preponderante a los ciudadanos, quienes perciben de manera directa los beneficios mencionados.

En este contexto, el Programa de Arborización es una iniciativa del Gobierno de Chile que tiene
por objetivo mejorar la calidad de vida de los chilenos y chilenas y las condiciones ambientales de
su entorno, a través del aumento de la cobertura arbórea y el mejoramiento de su distribución en
las ciudades, centros poblados del país y zonas periurbanas. Este en sus inicios fue administrado
por el Parque Metropolitano de Santiago, dependiente del Ministerio de Vivienda y Urbanismo
(MINVU), donde la Corporación Nacional Forestal (CONAF) cumplió́ con el rol de proporcionar
plantas y entregar asistencia técnica. Sin embargo, a partir del 12 de abril de 2011, pasó a ser
administrado íntegramente por CONAF, organismo dependiente del Ministerio de Agricultura.

De esta forma CONAF, asume la responsabilidad de realizar todas las actividades necesarias para
que el Programa de Arborización sea un éxito; por tanto considera aspectos como la producción y
entrega de plantas, asistencia técnica, articulación de convenios públicos y privados, seguimiento,
evaluación y difusión, entre otros.

Entre los aspectos identificados como fundamentales para el logro de la meta propuesta, están el
fortalecimiento de las capacidades técnicas de actores públicos y privados ligados a la arborización
urbana, así como de la ciudadanía que se involucrará activamente en el establecimiento,
mantenimiento y cuidado de los árboles.

En este sentido, se hace necesaria la transferencia de criterios técnicos y ambientales desde


instituciones portadoras de estos conocimientos, hacia aquellos organismos comprometidos con
las metas del Programa, y a la ciudadanía en general, lo que permitirá́ ejecutar adecuadamente
las arborizaciones en función de las exigencias y características de los árboles en sus respectivos
medios urbanos y periurbanos, de tal modo de minimizar costos y optimizar los beneficios del
arbolado a mediano y largo plazo. Una forma concreta de materializar esta acción y proporcionar
conocimientos técnicos, es mediante la elaboración de material de difusión que entregue
información relativa a algunas de las especies utilizadas por el Programa, tal como sus principales
características, requerimientos ecológicos y de manejo, aspectos sanitarios y distribución
geográfica, entre otros.

Un instrumento adecuado de difusión identificado para el tema del arbolado urbano corresponde a
las guías de reconocimiento, las que destacan por su contenido fotográfico, el cual permite que
todas aquellas personas que no estén familiarizadas con las ciencias botánicas puedan identificar
las principales especies que se encuentran en las ciudades. Por esta razón, el Programa de
Arborización ha optado por la elaboración de una Guía de Reconocimiento, la cual busca dar
cumplimiento a uno de los requerimientos estratégicos establecidos para el éxito del Programa,

12
esto es, transferir los conocimientos técnicos y ecológicos relacionados a las especies presentes en
el arbolado urbano hacia la ciudadanía.

Esperamos que esta Guía de Reconocimiento permita que los chilenos y chilenas conozcan más
acerca de los árboles que viven en sus calles, jardines, plazas y parques, y que aprendan acerca
de los beneficios sociales, ambientales y económicos que proporcionan, para que de alguna
manera se sientan comprometidas con el mantenimiento y cuidado de los árboles urbanos. En
definitiva buscamos sentar las bases de una relación con uno de sus vecinos más importantes, el
árbol.

Alvarado, A, Baldini, A y Guajardo, F. (2013). Árboles urbanos de Chile. Guía de reconocimiento.


Gobierno de Chile.

25. Respecto a la Guía de Reconocimiento, ¿qué función cumple la imagen presente en el texto?

A) Entregar una información visual de más interés turístico que conservacionista.


B) Apoyar gráficamente el objetivo planteado por los autores del texto.
C) Presentar un ejemplo de los árboles más importantes que trae la Guía de
Reconocimiento.
D) Plantear de manera objetiva el sentido que los autores le dan a su texto.

13
26. En relación con el Programa de Arborización, ¿qué necesidad satisface la “Guía de
Reconocimiento”?

A) Ayudar a CONAF a tener el control total de la sustentabilidad de los árboles en la


sociedad.
B) Visibilizar aspectos técnicos, costos y beneficios que tiene el arbolado en el tiempo.
C) Permitir que Ministerio de Agricultura tenga una función relevante para el medio
ambiente.
D) Posicionar al gobierno de Chile como un poder del Estado comprometido con la vida.

27. ¿Qué permitiría la lectura de la Guía de Reconocimiento de Árboles Urbanos de Chile?

A) Adquirir una serie de conocimientos que lo beneficiarán en múltiples aspectos.


B) Tener un mayor sentido de pertenencia respecto de su relación con la naturaleza.
C) Mostrar sabiduría respecto de la complejidad que tiene la arborización urbana.
D) Expresar con palabras apropiadas todo aquello relacionado con los árboles.

28. ¿Por qué los árboles urbanos son tan importantes para un país?

A) Porque permite a los gobiernos mostrar su preocupación por la gente y el entorno.


B) Porque son el reflejo del avance de las sociedades civilizadas y contemporáneas.
C) Porque junto con ser relevantes para el paisaje aportan diversos aspectos favorables.
D) Porque ayudan a la comunidad a convivir de manera pacífica y sin destruir la naturaleza.

29. ¿Cuál es la función que cumple CONAF respecto de la Arborización urbana?

A) Asesorar a la ciudadanía sobre el uso y cuidado de la naturaleza.


B) Difundir el conocimiento de todos los tipos de árboles de su ciudad.
C) Entregar todos los árboles que los vecinos deben plantar y cuidar.
D) Ejecutar correctamente el programa creado para este objetivo.

30. ¿De quiénes NO se espera que compartan las metas del programa de Arborización Urbana?

A) Organismos técnicos que transfieran sus conocimientos en arborización.


B) Instituciones públicas y privadas comprometidas con la arborización.
C) Organizaciones ciudadanas que promuevan el cuidado del medioambiente.
D) Operadores industriales del ámbito forestal, maderero y derivados.

31. Si una persona conoce las características del árbol que está frente a su domicilio, ¿qué se
espera que haga con este?

A) Que comprenda todas las formas de protección que el árbol necesita.


B) Que genere conciencia entre los vecinos para que cuiden la naturaleza.
C) Que asuma el compromiso de su mantenimiento y cuidado.
D) Que lo proteja de todas aquellas personas que lo puedan dañar.

14
32. ¿Qué opción presenta otro título adecuado al contenido global de la lectura?

A) “Arborización urbana y la identidad de Chile”


B) “Árboles urbanos. Distintas formas de conocer Chile”
C) “Arborización urbana: mejorando la calidad de vida de las personas”
D) “Árboles urbanos y la sabiduría ancestral”

15
LECTURA 5 (preguntas 33 a 41)

Fragmento del artículo La cirugía como una sinfonía. Un proyecto para el trabajo en equipo y
coordinado, escrito por Adonis Ramírez. Publicado el 2021.

RESUMEN

La seguridad del paciente es uno de los aspectos de mayor relevancia en la atención


en un quirófano. El trabajo en equipo y coordinado, sumado al liderazgo, permite que
los errores sean menos. Mantener un equipo estable en el quirófano, que conozca bien
los procedimientos, y donde cada participante sabe el rol que juega, es uno de los
factores más importantes para lograr un trabajo eficiente, con disminución de las
complicaciones y del tiempo quirúrgico. Comparar el trabajo en el quirófano con una
orquesta sinfónica, nos ayuda a entender la importancia del trabajo coordinado.

Palabras Clave: cirugía general; quirófanos; equipo quirúrgico; liderazgo; ambiente


de trabajo

La seguridad del paciente se ha convertido en un componente esencial en la asistencia sanitaria.


El trabajo realizado en un quirófano es un trabajo complejo, que no solo requiere la capacitación
científica de los profesionales sino, además, la consecución de otras habilidades, como trabajo en
equipo, comunicación, respuesta adecuada ante situaciones de estrés y capacidad de liderazgo.
Aproximadamente la mitad de los errores hospitalarios ocurren en el quirófano o en las salas de
cuidado postoperatorio, y la mayoría se deben a problemas de comunicación y falta de liderazgo.
La sinfonía es música para orquesta, incluyendo de cuerda o de cámara, que constituye una
unidad estructural, entendiéndose como un todo, o sea, que no pueden separarse sus partes. La
sinfonía clásica consta de tres o cuatro movimientos. La más completa es la que consta de 4
movimientos, que son los siguientes:

 Un movimiento inicial rápido, llamado allegro, sobre el cual se construirá el resto. Para dar
un carácter unitario a la obra, algunas veces sus temas son usados en otros movimientos,
especialmente en el último. Su tonalidad principal se indica en el título de la obra.

 El segundo movimiento es lento, adagio, con tonalidad opuesta, menor o mayor, a la del
primer movimiento; su forma es menos definida.

 El tercer movimiento es un minuetto, o scherzo desde la época de Beethoven. El scherzo


tiene un carácter alegre y rítmico, una especie de broma musical. Su tonalidad puede
escogerse libremente, y su forma no es tan rigurosa como el minuetto, ni tiene que
adoptar su ritmo, pero suele tener estructura ternaria, con la parte central también
llamada trío.

 El cuarto movimiento, finale, es rápido, normalmente un allegro o presto, escrito en la


tonalidad principal.

La orquesta sinfónica o filarmónica es una agrupación o conjunto musical de gran tamaño,


generalmente con más de ochenta músicos en su lista, que cuenta con varias familias de
instrumentos musicales, como viento madera, viento metal, percusión y cuerda. Sólo en algunos
casos llega a tener más de cien, pero el número de músicos empleados en una interpretación
particular puede variar según la obra que va a ser ejecutada. Cada integrante interpreta un solo
instrumento, para el cual es un experto, pero participa en diferentes piezas.

16
El director cumple con una función principal respecto a la orquesta, puesto que es el que la dirige
e incluso da la formación musical. Es una persona que no sólo mantiene el tiempo de la pieza y da
las entradas de los instrumentos para que la interpretación sea coherente, sino que debe
interpretar la partitura según el concepto "global", manteniéndose fiel al espíritu original de la
obra, pero dando una visión personal. Para conseguirlo, debe conocer en profundidad la vida y
obra de los compositores.

El acto quirúrgico es similar a una sinfonía; es una actividad que implica, desde mi propuesta,
cuatro tiempos o movimientos equiparables, que son los siguientes:

 Valoración preoperatoria: con una consulta especializada, para diagnóstico y orientación de


la terapia quirúrgica, donde se explican el procedimiento quirúrgico y sus posibles
complicaciones, los tratamientos alternativos y los riesgos del procedimiento, y se
diligencia y firma el consentimiento informado. Incluye la consulta anestésica
preoperatoria, para valorar el riesgo anestésico, explicar el tipo de la anestesia y sus
complicaciones, y firmar el consentimiento.

 Ingreso a salas de cirugía: en este momento se diligencia la historia clínica de ingreso, se


verifica la documentación, las autorizaciones, los resultados de exámenes diagnósticos y la
valoración preoperatoria.

 Tiempo operatorio: se realiza la lista de chequeo de seguridad del paciente, con la pausa
preoperatoria, donde se verifica la identificación del paciente, la cirugía que se va a realizar
y la lateralidad, además de que se cuente con las ayudas diagnósticas y el material
quirúrgico para el procedimiento, y se discuten las posibles complicaciones.

 Recuperación posanestésica: valoración en sala de recuperación para evitar complicaciones


ventilatorias y diagnosticar de manera oportuna alguna complicación, como hemorragia
postoperatoria. Finalmente, se explica al paciente y sus familiares el procedimiento y los
resultados.

Los integrantes del equipo quirúrgico (auxiliar de enfermería, instrumentador, ayudante


quirúrgico, anestesiólogo y cirujano) deben ser expertos en su materia y conocer perfectamente
los procedimientos quirúrgicos que se realizan, así como las condiciones y necesidades de cada
uno (posición del paciente, requerimientos de dispositivos especiales, instrumental necesario,
entre otros), asemejándose a los músicos de una orquesta sinfónica. En el quirófano también se
cuenta con un director, que puede ser el cirujano o el anestesiólogo, un rol que se comparte
dentro de la sala.

El trabajo en equipo implica unos objetivos comunes y unas funciones específicas de cada
miembro. Esto requiere capacidad de liderazgo, buena comunicación y una adecuada
coordinación. Cuando los integrantes de un equipo de trabajo en el quirófano se mantienen, esto
redunda en el conocimiento detallado del proceso, experticia y adecuada comunicación,
demostrando en diferentes estudios que la eficiencia operatoria aumenta, mientras los errores y
las complicaciones disminuyen. Si se alcanza un comportamiento en salas de cirugía como una
orquesta sinfónica, se lograrían las siguientes ventajas:

1. Disminución de complicaciones.
2. Disminución del tiempo intraoperatorio.
3. Manejo ambulatorio de los pacientes.
4. Equipos unificados.
5. Guías de manejo y de procedimientos estandarizados.
6. Disminución de costos.
7. Uso racional de los recursos.

17
Quedan los interrogantes de la aplicabilidad de un sistema como este en las diferentes
instituciones hospitalarias, donde a veces se tiene una alta rotación del personal, lo que implica
que no haya una "especialidad" para realizar un trabajo en equipo coordinado, eficiente y cordial.

Ramírez, A. (2021). La cirugía como una sinfonía. Un proyecto para el trabajo en equipo y
coordinado. Revista Colombiana de Cirugía. 35, 550-2. https://doi.org/10.30944/20117582.673

33. ¿Qué tipo de progresión temática se observa en la descripción de la estructura de una


sinfonía clásica y en la del acto quirúrgico?

A) Progresión derivada de hipertema, porque cada movimiento o tiempo corresponde a un


subtema del fenómeno que se describe.
B) Progresión por tema continuo, pues en ambos segmentos se enumeran rasgos generales
de la sinfonía y de la cirugía.
C) Progresión por tema disociado, pues las descripciones se combinan para exponer de
forma paralela los tiempos de cada concepto.
D) Progresión encadenada, porque la descripción del acto quirúrgico deriva de la
información relativa al último movimiento de la sinfonía.

34. ¿A quién está dirigido el fragmento leído?

A) A la comunidad médica vinculada con la realización de cirugías.


B) A cualquier paciente que va a ser sometido a una cirugía.
C) A los futuros médicos cirujanos del mundo.
D) A los anestesistas que son los responsables finales de una cirugía.

35. ¿De qué́ forma se puede contribuir a la aplicación del sistema propuesto en diferentes
instituciones hospitalarias?

A) Practicando los distintos pasos con la mayor eficiencia posible.


B) Evitando las constantes rotaciones de los funcionarios.
C) Cerciorándose de que el equipo de trabajo cumpla las siete ventajas.
D) Ocupándose de generar un excelente clima laboral que optimice el trabajo.

36. ¿Cuál de los siguientes aspectos se encuentra presente en los cuatro movimientos de una
sinfonía?

A) La variación temática.
B) El ritmo.
C) La velocidad.
D) La tonalidad.

37. ¿Qué etapa del proceso impediría una eventual confusión del procedimiento quirúrgico a
realizar?

A) Recuperación posanestésica.
B) Tiempo operatorio.
C) Ingreso a salas de cirugía.
D) Valoración preoperatoria.

18
38. Según el texto, ¿cuál de las siguientes opciones es una diferencia entre el profesional que
dirige una cirugía y el director de una orquesta?

A) El primero puede cumplir su papel junto con otro colega.


B) El primero tiene un rol secundario en comparación con el segundo.
C) El segundo no necesita dirigir a los miembros de su equipo.
D) El primero actúa de acuerdo con una visión particular.

39. ¿Cómo se podría calificar la Recuperación posanestésica?

A) Eficaz, pues logra cerrar con éxito todo el ciclo quirúrgico con la ayuda a los familiares.
B) Explicativa, porque el aspecto central es dar a conocer los resultados de la operación.
C) Evaluativa, porque se estiman las condiciones del paciente para evitar complicaciones.
D) Compleja, pues tiene múltiples fases que podrían complicar la vida del paciente.

40. ¿Cuál de las siguientes características NO corresponde a una ventaja cuando el personal
médico se comporta como una orquesta durante la cirugía?

A) Manejo ambulatorio de los pacientes.


B) Disminución de costos.
C) Disminución del tiempo postoperatorio.
D) Disminución de complicaciones.

41. ¿Cuál de los siguientes aspectos forma parte de la etapa inicial del acto quirúrgico?

A) Evitar complicaciones ventilatorias de la operación con una discusión entre médicos.


B) Confirmar los resultados de los exámenes que validaron el diagnóstico.
C) Solicitar la autorización firmada de los familiares del paciente antes de la cirugía.
D) Poner al paciente al tanto de posibles problemas del procedimiento médico.

19
LECTURA 6 (preguntas 42 a 48)

Fragmento del cuento Inamible, escrito por Baldomero Lillo. Publicado en 1907.

Ruperto Tapia, alias “El Guarén”, guardián tercero de la policía comunal, de servicio esa mañana
en la población, iba y venía por el centro de la bocacalle con el cuerpo erguido y el ademán grave
y solemne del funcionario que está penetrado de la importancia del cargo que desempeña.

De treinta y cinco años, regular estatura, grueso, fornido, el guardián Tapia goza de gran prestigio
entre sus camaradas. Se le considera un pozo de ciencia, pues tiene en la punta de la lengua
todas las ordenanzas y reglamentos policiales, y aun los artículos pertinentes del Código Penal le
son familiares. Contribuye a robustecer esta fama de sabiduría su voz grave y campanuda, la
entonación dogmática y sentenciosa de sus discursos y la estudiada circunspección y seriedad de
todos sus actos. Pero de todas sus cualidades, la más original y característica es el desparpajo
pasmoso con que inventa un término cuando el verdadero no acude con la debida oportunidad a
sus labios. Y tan eufónicos y pintorescos le resultan estos vocablos, con que enriquece el idioma,
que no es fácil arrancarles de la memoria cuando se les ha oído siquiera una vez.

Mientras camina haciendo resonar sus zapatos claveteados sobre las piedras de la calzada, en el
moreno y curtido rostro de “El Guarén” se ve una sombra de descontento. Le ha tocado un sector
en que el tránsito de vehículos y peatones es casi nulo. Las calles plantadas de árboles, al pie de
los cuales se desliza el agua de las acequias, estaban solitarias y va a ser dificilísimo sorprender
una infracción, por pequeña que sea. Esto le desazona, pues está empeñado en ponerse en
evidencia delante de los jefes como un funcionario celoso en el cumplimiento de sus deberes para
lograr esas jinetas de cabo que hace tiempo ambiciona. De pronto, agudos chillidos y risas que
estallan resonantes a su espalda lo hacen volverse con presteza. A media cuadra escasa una
muchacha de 16 a 17 años corre por la acera perseguida de cerca por un mocetón que lleva en la
diestra algo semejante a un latiguillo. “El Guarén” conoce a la pareja. Ella es sirvienta en la casa
de la esquina y él es Martín, el carretelero, que regresa de las afueras de la población, donde fue
en la mañana a llevar sus caballos para darles un poco de descanso en el potrero. La muchacha,
dando gritos y risotadas, llega a la casa donde vive y se entra en ella corriendo. Su perseguidor se
detiene un momento delante de la puerta y luego avanza hacia el guardián y le dice sonriente:

-¡Cómo gritaba la picarona, y eso que no alcancé a pasarle por el cogote el bichito ese!

Y levantando la mano en alto mostró una pequeña culebra que tenía asida por la cola, y agregó:

-Está muerta, la pillé al pie del cerro cuando fui a dejar los caballos. Si quieres te la dejo para que
te diviertas asustando a las prójimas que pasean por aquí.

Pero “El Guarén”, en vez de coger el reptil que su interlocutor le alargaba, dejó caer su manaza
sobre el hombro del carretelero y le intimó.

-Vais a acompañarme al cuartel.

-¡Yo al cuartel! ¿Cómo? ¿Por qué? ¿Me lleváis preso, entonces? -profirió rojo de indignación y
sorpresa el alegre bromista de un minuto antes.

Y el aprehensor, con el tono y ademán solemnes que adoptaba en las grandes circunstancias, le
dijo, señalándole el cadáver de la culebra que él conservaba en la diestra:

-Te llevo porque andas con animales -aquí se detuvo, hesitó un instante y luego con gran énfasis
prosiguió-: Porque andas con animales inamibles en la vía pública.

Y a pesar de las protestas y súplicas del mozo, quien se había librado del cuerpo del delito,
tirándolo al agua de la acequia, el representante de la autoridad se mantuvo inflexible en su

20
determinación. A la llegada al cuartel, el oficial de guardia, que dormitaba delante de la mesa, los
recibió de malísimo humor. En la noche había asistido a una comida dada por un amigo para
celebrar el bautizo de una criatura, y la falta de sueño y el efecto que aún persistía del alcohol
ingerido durante el curso de la fiesta mantenían embotado su cerebro y embrolladas todas sus
ideas. Su cabeza, según el concepto vulgar, era una olla de grillos. Después de bostezar y
revolverse en el asiento, enderezó el busto y lanzando furiosas miradas a los inoportunos cogió la
pluma y se dispuso a redactar la anotación correspondiente en el libro de novedades. Luego de
estampar los datos concernientes al estado, edad y profesión del detenido, se detuvo e interrogó:

-¿Por qué le arrestó, guardián?

Y el interpelado, con la precisión y prontitud del que está seguro de lo que dice, contestó:

-Por andar con animales inamibles en la vía pública, mi inspector.

Se inclinó sobre el libro, pero volvió a alzar la pluma para preguntar a Tapia lo que aquella
palabra, que oía por primera vez, significaba, cuando una reflexión lo detuvo: si el vocablo estaba
bien empleado, su ignorancia iba a restarle prestigio ante un subalterno, a quien ya una vez había
corregido un error de lenguaje, teniendo más tarde la desagradable sorpresa al comprobar que el
equivocado era él. No, a toda costa había que evitar la repetición de un hecho vergonzoso, pues el
principio básico de la disciplina se derrumbaría si el inferior tuviese razón contra el superior.
Además, como se trataba de un carretelero, la palabra aquella se refería, sin duda, a los caballos
del vehículo que su conductor tal vez hacía trabajar en malas condiciones, quién sabe si enfermos
o lastimados. Esta interpretación del asunto le pareció satisfactoria y, tranquilizado ya, se dirigió
al reo:

-¿Es efectivo eso? ¿Qué dices tú?

-Sí, señor; pero yo no sabía que estaba prohibido.

Esta respuesta, que parecía confirmar la idea de que la palabra estaba bien empleada, terminó
con la vacilación del oficial que, concluyendo de escribir, ordenó en seguida al guardián:

-Páselo al calabozo.

Momentos más tarde, reo, aprehensor y oficial se hallaban delante del prefecto de policía. Este
funcionario, que acababa de recibir una llamada por teléfono de la gobernación, estaba impaciente
por marcharse.

-¿Está hecho el parte? -preguntó.

-Sí, señor -dijo el oficial, y alargó a su superior jerárquico la hoja de papel que tenía en la diestra.

El jefe la leyó en voz alta, y al tropezar con un término desconocido se detuvo para interrogar:

-¿Qué significa esto? -Pero no formuló la pregunta. El temor de aparecer delante de sus
subalternos ignorante, le selló los labios. Ante todo, había que mirar por el prestigio de la
jerarquía. Luego la reflexión de que el parte estaba escrito de puño y letra del oficial de guardia,
que no era un novato, sino un hombre entendido en el oficio, lo tranquilizó. Bien seguro estaría de
la propiedad del empleo de la palabreja, cuando la estampó ahí con tanta seguridad. Este último
argumento le pareció concluyente, y dejando para más tarde la consulta del Diccionario para
aclarar el asunto, se encaró con el reo y lo interrogó:

-Y tú, ¿qué dices? ¿Es verdad lo que te imputan?

-Sí, señor Prefecto, es cierto, no lo niego. Pero yo no sabía que estaba prohibido.

21
El jefe se encogió de hombros, y poniendo su firma en el parte, lo entregó al oficial, ordenando:

-Que lo conduzcan al juzgado.


Lillo, B. (1907). Inamible (fragmento).

42. ¿Cuál fue la reacción del oficial tras escuchar la razón de la detención?

A) Se negó a escuchar al guardián por usar palabras desconocidas.


B) Aceptó la detención pese a no saber exactamente el motivo de esta.
C) Recibió con cierto agrado la explicación del guardián.
E) No supo interpretar lo que el guardián le informaba por su escasa educación.

43. A partir del fragmento leído, ¿qué opción NO presenta una característica de la personalidad
de “El Guarén”?

A) Validado por sus conocimientos.


B) Gran amigo de sus colegas.
C) Ambicioso por subir de categoría.
D) Inventor de palabras inexistentes.

44. ¿Qué tipo de código comunicativo no verbal incide en la manera de interpretar el relato?

A) Paraverbal, pues el uso de cursiva en la palabra “inamibles” permite reconocer la


práctica lingüística que caracterizaba a “El Guarén”.
B) Kinésica, ya que la forma de caminar de Ruperto Tapia muestra su manera de juzgar el
comportamiento de los ciudadanos.
C) Icónica, dado que la imagen de la culebra muerta descrita en el texto simboliza el
destino del carretelero.
D) Proxémica, porque las referencias a la distancia entre los personajes dan cuenta de la
jerarquía entre estos.

45. ¿Qué le ocurrió al carretelero después de la detención?

A) Es encerrado y llevado a juicio.


B) Es humillado sin considerar su inocencia.
C) Es interrogado violentamente por lo que hizo.
D) Es procesado por ofensas públicas.

46. ¿Qué se desprende de la conducta de “El Guarén”?

A) El personaje desconoce las palabras que utiliza.


B) El personaje solo miente cuando se le solicita.
C) El personaje tiene muchísimas cualidades extrañas.
D) El personaje miente sin sentir remordimiento.

22
47. La actitud del Prefecto al leer el parte de la detención, es

A) indiferente, porque no le interesaba la situación de su personal.


B) suspicaz, porque desconfiaba de los informes de la gente a su cargo.
C) pusilánime, porque no se atrevía a quedar mal ante sus subalternos.
D) altanera, porque siempre trataba mal a los detenidos.

48. ¿Con qué propósito el carretelero le ofrece la culebra muerta a “El Guarén”?

A) Para que “El guarén” se divierta asustando a otras mujeres.


B) Para deshacerse del animal con el que asustó a la sirvienta.
C) Para que “El Guarén” pueda jactarse de su superioridad social.
D) Para evitar que “El Guarén” lo arreste por andar con animales inamibles.

23
LECTURA 7 (preguntas 49 a 57)

Paracaídas: el reto del salto al vacío. Escrito por Juan José Sánchez Arreseigor y publicado el
2019.

Durante siglos los hombres habían fantaseado con la posibilidad, si no de volar como un pájaro, al
menos de saltar desde una altura y descender suavemente gracias a algún tipo de sistema que
amortiguara la caída. Al parecer, se hicieron ensayos en la China antigua, la España musulmana o
la Italia del Renacimiento. Pero el estudio sistemático que llevó a la creación de paracaídas
eficaces se desarrolló tras el invento del globo aerostático, en 1783, por parte de los hermanos
Montgolfier.

Ellos mismos colocaron varios corderos en cestas atadas a una campana de tela para arrojarlos
desde un edificio de 35 metros de altura en Aviñón. Ese mismo año, su compatriota Louis-
Sébastien Lenormand saltó con éxito desde lo alto del observatorio de Montpellier agarrado a una
anilla atada con 12 cuerdas a una tela de lana de dos metros de diámetro. Lenormand inventó la
palabra parachute, del griego «para» (contra) y del francés «chute» (caída), para denominar ese
artilugio.

En los años siguientes hubo numerosos ensayos, pero se suele considerar a Jacques-André
Garnerin como el creador del diseño definitivo del paracaídas. Nacido en París en 1769, Garnerin
estudió física y luchó en las guerras revolucionarias. Al caer prisionero de los austríacos, pensó
que un paracaídas le serviría para saltar el muro de la prisión y evadirse. En 1797, ya en libertad,
construyó su primer prototipo: una cúpula de seda de siete metros de diámetro, sin bastidor
rígido en los bordes, unida a una cesta mediante un mango central como el de un paraguas y 12
cuerdas atadas al borde de la tela.

EL PRIMER DESCENSO

El 22 de octubre de 1797, Garnerin hizo su primer salto en el parque de Monceau de París. Según
relató el astrónomo Joseph Lalande, sujetó el paracaídas a un globo de hidrógeno por medio de
una cuerda y, tras ascender hasta 900 metros, «cortó el cabo, el globo explotó y el paracaídas
descendió rápidamente, aunque haciendo un movimiento de oscilación tan espantoso que un grito
de terror escapó a los espectadores y algunas mujeres sensibles se sintieron mal. Entretanto el
ciudadano Garnerin se posó en el parque, en medio de una inmensa multitud que mostró su
admiración por el talento y la valentía de este joven aeronauta».

Entre los espectadores se encontraba Jeanne-Geneviève Lambrose, de 22 años, que se convertiría


en alumna y esposa de Garnerin, y que en 1799 fue la primera mujer paracaidista. El mencionado
Lalande sugirió más tarde a Garnerin una solución para evitar las violentas oscilaciones del
paracaídas: abrir un pequeño agujero en la bóveda de tela para que el aire fluyese suavemente.
Sólo faltaba eliminar el innecesario mango de paraguas para llegar al diseño definitivo.

Garnerin realizó decenas de exhibiciones de su invento. En 1802, tras la firma de la paz de


Amiens entre Napoleón y los británicos, cruzó el canal de la Mancha en un globo y descendió en
paracaídas sobre suelo británico desde 2.400 metros de altura. Por suerte para los ingleses,
Napoleón no repitió la expedición con miles de compatriotas bien armados tras la ruptura de la
paz un año después. Tuvieron que pasar 138 años más hasta los primeros ataques con unidades
de paracaidistas, durante la segunda guerra mundial.

En 1877, Thomas Baldwin inventó el primer arnés para sujetar el paracaídas al torso, y en 1890
se ideó la forma de llevarlo a la espalda, empaquetado en una mochila dotada de otro paracaídas
más pequeño que se abre primero y tira del principal para sacarlo. A partir de 1903, el desarrollo
de la aviación abrió nuevas posibilidades de uso, empezando por la de que los pilotos lo llevaran
para salvarse en caso de accidente.

24
Sánchez, J. Paracaídas: el reto del salto al vacío. (2019).
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/paracaidas-reto-salto-vacio_12905

49. ¿Qué representa Joseph Lalande dentro del fragmento leído?

A) La experiencia científica en pro del desarrollo de la humanidad.


B) Un aporte para el desarrollo del paracaidismo.
C) Un ser humano que proporciona una visión única de la realidad.
D) El inicio del desarrollo para la ciencia astronómica.

50. A partir de la lectura del fragmento, ¿cómo se puede definir el aporte de Thomas Baldwin?

A) Un complejo cambio que hizo repensar el uso de los paracaídas en el mundo.


B) Una variación en el uso del paracaídas que se aproxima a lo que hoy conocemos.
C) Es el cambio más importante y radical de la estructura del paracaídas.
D) Un intento por transformar la práctica del paracaidismo contemporáneo.

51. De la mención a Napoleón y la hazaña de Garnerin en suelo británico, se desprende que,


para el emisor,

A) Napoleón desconocía las ventajas del uso militar del invento de Garnerin.
B) el uso de paracaídas con fines militares provocaba desconfianza en Napoleón.
C) Napoleón fue un hombre que no cumplía los acuerdos a los que llegaba.
D) el uso de paracaídas por las tropas francesas habría sido nefasto para Gran Bretaña.

52. ¿Qué función cumple el conector destacado en el siguiente fragmento del texto?

“En los años siguientes hubo numerosos ensayos, pero se suele considerar a Jacques-
André Garnerin como el creador del diseño definitivo del paracaídas”.

A) Otorga preponderancia a Jacques-André Garnerin en la historia del paracaídas.


B) Contradice la veracidad de los numerosos ensayos para crear un paracaídas.
C) Restringe la consideración de Jacques-André Garnerin como pionero en su campo.
D) Corrobora el interés generalizado por construir un paracaídas eficaz y seguro.

53. ¿Quién contribuyó a mejorar la estabilidad de los paracaídas?

A) Joseph Lalande.
B) Jacques-André Garnerin.
C) Jeanne-Geneviève Lambrose.
D) Louis-Sébastien Lenormand.

54. ¿Cuál de las siguientes emociones se registró entre quienes presenciaron el primer salto de
Garnerin?

A) Incredulidad.
B) Desconcierto absoluto.
C) Miedo muy intenso.
D) Desesperación.

25
55. Según el texto, ¿qué idea motivó al ser humano a crear del paracaídas?

A) Elevarse por los cielos como lo hacían las aves.


B) Tener una herramienta que salvara vidas en caso de accidentes.
C) Lanzarse desde una superficie elevada y bajar lentamente sin riesgos.
D) Crear nuevas formas de sorprender a los enemigos durante la guerra.

56. ¿Cuál es la actitud del emisor en el primer párrafo del fragmento?

A) Valorativa, porque da cuenta del esfuerzo humano por cumplir sus anhelos.
B) Insensible, porque plantea sin emoción los cambios que ha sufrido la humanidad.
C) Extraña, porque vincula las fantasías humanas con la pasión y el avance científico.
D) Pragmática, porque solo describe los trabajos desarrollados en post de un objetivo.

57. Respecto a lo realizado por Louis-Sébastien Lenormand, ¿con qué intención se nombra la
palabra parachute?

A) Para destacar la creatividad del científico francés.


B) Para indicar la necesidad de dar nombre a los inventos.
C) Para presentar las variaciones en la denominación del paracaídas.
D) Para señalar el origen y el significado de la palabra paracaídas.

26
LECTURA 8 (preguntas 58 a 65)

Documento publicado por el Ministerio de Salud. Consultado en marzo de 2023.

Chile comparte lo establecido en el diagnóstico de la situación actual de la Salud Mental en la región y el


mundo, reconociendo los impactos que ha dejado la pandemia por COVID-19 en la población general,
especialmente los grupos más vulnerables y en los trabajadores de la salud.

En este sentido, el país se hace parte del llamado a la acción a nivel nacional e internacional para
fortalecer la colaboración regional y trabajar en la recuperación, mejorando los sistemas y servicios de
Salud Mental.

Con el programa Construyendo Salud Mental, el Ministerio de Salud reafirma el compromiso de que en
Chile “nunca más las personas estarán solas para enfrentar sus necesidades en salud mental”, impulsado
por el programa de Gobierno del Presidente Gabriel Boric.

Las líneas de acción estratégicas para abordar la Salud Mental en Chile son:

1. Fortalecer el liderazgo y la gobernanza.


2. Mejorar la provisión de servicios en Salud Mental.
3. Promoción de la salud mental y prevención del suicidio.
4. Fortalecer Salud Mental en contextos de emergencias.
5. Fortalecer los datos, evidencia y la investigación.

A través de estos ejes, se establece la Salud Mental como una prioridad del Gobierno y asume su
responsabilidad sobre esta materia, generando políticas públicas que permitan acompañar y dar soporte
colectivo a las personas cuando la requieran.

Línea de atención *4141 no estás solo, no estás sola se creó en diciembre de 2022, como parte de las
políticas integrales en salud mental, a través de la iniciativa “Construyendo Salud Mental”, que tiene entre
sus líneas de trabajo el fortalecimiento del Programa Nacional de Prevención del Suicidio.

Se sabe que, enfrentados a una crisis de salud mental, muchas personas no buscan inmediatamente
ayuda en los servicios de salud o en el apoyo de amigos o familiares, por lo que la atención confidencial
que ofrece esta línea puede ayudar a conseguir una primera asistencia, clave para prevenir un suicidio.

27
La línea de prevención del suicidio es gratuita y a través de ella, las personas que estén enfrentando una
emergencia o crisis de salud mental asociada al suicidio, podrán contactarse con un psicólogo que los
escuchará y ayudará de lunes a domingo, las 24 horas del día.

Para eso deberán llamar desde celulares de cualquier compañía al *4141 cuando requieran asistencia.

Esta línea de ayuda está disponible para quienes presenten pensamientos o intentos suicidas, el que
puede traducirse en un dolor emocional extremadamente intenso o asociado a síntomas de crisis de
pánico, ideas de hacerse daño o de querer morir.

Construyendo Salud Mental. (s.f.). Ministerio de Salud.


https://www.minsal.cl/construyendo-salud-mental/

58. ¿Qué se dice en el texto sobre el Programa Nacional de Prevención del Suicidio?

A) Que se apoya exclusivamente a través de Línea de atención *4141 no estás solo, no


estás sola.
B) Que es una línea de trabajo de la iniciativa “Construyendo Salud Mental”.
C) Que reúne a importantes psicólogos que ayudan a la gente las 24 horas, todos los días.
D) Que es complementario a los servicios de salud o al apoyo de amigos o familiares.

59. ¿Qué elemento del texto otorga credibilidad a la información?

A) La línea de atención *4141 no estás solo, no estás sola.


B) La fuente emisora, pues es la máxima autoridad en la materia.
C) El Programa Nacional de Prevención del Suicidio.
D) Las líneas de acción estratégicas para abordar la Salud Mental en Chile.

60. ¿De qué manera se organiza la información de los tres primeros párrafos respectivamente?

A) Antecedentes – Problema – Soluciones.


B) Análisis – Antecedentes – Soluciones.
C) Análisis – Problema general – Solución específica.
D) Problema – Solución general – Solución específica.

61. ¿Qué se afirma en el texto sobre los pensamientos o intentos suicidas?

A) Que son ideas de hacerse daño o querer morir pese a la ayuda que algún especialista
pueda entregar.
B) Que son ideas de hacerse daño o de querer morir causadas por continuas e
incontrolables crisis de pánico.
C) Que son dolores emocionales extremadamente intensos vinculados a la idea de hacerse
daño o querer morir.
D) Que son dolores emocionales extremadamente intensos, poco frecuentes y pueden ser
tratados a tiempo.

28
62. ¿Cuál de las siguientes opciones presenta una característica del Programa Nacional de
Prevención del Suicidio?

A) Ofrece una atención personal y reservada a quienes busquen ayuda externa.


B) Fortalece el vínculo entre las personas en crisis y sus familiares y amigos.
C) Entrega soporte y acompañamiento colectivo a las personas que lo necesitan.
D) Prioriza el acceso a los centros de salud públicos especializados en salud mental.

63. ¿Por qué́ se mencionan cinco líneas de acción estratégicas para abordar la Salud Mental en
Chile?

A) Porque se necesitan directrices para que la administración pública opere bien.


B) Porque estas líneas están presentes en la lista de prioridades de otros países.
C) Porque son los aspectos más importantes que el gobierno quiere apoyar.
D) Porque son el máximo de ejes de los que puede encargarse un centro de salud.

64. ¿Cuál es el motivo principal que ha dañado la Salud Mental en Chile?

A) Los suicidios.
B) Las crisis de pánico.
C) El dolor emocional.
D) La pandemia.

65. A partir de la lectura del fragmento, ¿cómo se puede definir la iniciativa “Construyendo Salud
Mental”?

A) Gestión social que promueve el desarrollo de una Salud Mental apropiada.


B) Legislación que plantea los puntos más relevantes a seguir en Salud Mental.
C) Ayuda social de los distintos gobiernos de Chile a personas con trastornos mentales.
D) Política gubernamental de apoyo a la ciudadanía en torno a la Salud.

29

También podría gustarte