Está en la página 1de 4

Material de lectura

Curso “Cuestiones éticas en Educación Sexual Integral a través del cine y las series ”

Embarazo en la adolescencia e instituciones educativas


Paula Mastandrea

La OMS (2009) define el embarazo en adolescentes como aquel que se produce entre los 10
y los 19 años. Este se constituye como un problema de salud pública por sus potenciales
impactos biológicos -mortalidad materna y prematurez extrema- (Silva et al., 2018) y
psicosociales -deserción escolar, inserción de jóvenes madres al empleo precarizado y
feminización de la pobreza- (Medina Gómez y Ortiz González, 2018). Además, el embarazo
en adolescentes implica una interferencia en el proceso de mutación y transformación del
cuerpo propio de la etapa, así como del tránsito de lo familiar a lo extrafamiliar. Los procesos
de subjetivación adolescente consisten en la construcción de la identidad, la apropiación, la
construcción del espacio subjetivo y los procesos de emancipación. Mientras que los fracasos
en el pasaje por cualquiera de estos escenarios dan lugar a fenómenos de desubjetivación
que dejan marcas irreversibles (Efron, 1996).

En todo el mundo, aproximadamente 16 millones de jóvenes entre 15 y 19 años y 2 millones


de menores de 15 años quedan embarazadas (OMS, UNICEF y UNFPA, 2016). En el caso
de Argentina, el 11,5% de los nacimientos anuales son resultado de embarazos de
adolescentes (UNFPA, 2022). En los últimos años se registra un descenso significativo de los
embarazos en adolescentes de entre 15 y 19 años; no obstante, la cifra entre la población de
10 a 14 años no muestra una tendencia de cambio significativa (UNICEF, 2020).

El mayor problema reside en que el 70% de estos embarazos no son intencionales, sino que
ocurren durante una relación sexual sin protección anticonceptiva o por imposición. Esto lleva
en ocasiones a recurrir a abortos, lo que implica una gran preocupación: durante el año 2016
un 16,1% de las muertes maternas en adolescentes se produjo por un embarazo terminado
en aborto, principalmente por las condiciones no seguras en las que el mismo fue realizado
(UNICEF, 2018).

Si bien en el año 2020 se sanciona en Argentina la Ley de “Acceso a la Interrupción Voluntaria


del Embarazo” (N° 27.610), que legaliza el aborto voluntario hasta la semana 14 de la
gestación y sostiene el aborto por causales (violación o riesgo para la vida o la salud de la
mujer) sin límite en la edad gestacional, las condiciones de acceso a la práctica no siempre
están garantizadas. En el caso específico de las adolescencias, la primera barrera es que
generalmente no transitan hospitales o centros de salud, por lo que no hay demanda de los
recursos ni un sistema preparado para acogerlas (Romero et al., 2021).
Material de lectura
Curso “Cuestiones éticas en Educación Sexual Integral a través del cine y las series ”

En este contexto, las instituciones educativas tenemos la responsabilidad y una gran


oportunidad para acompañar y garantizar el acceso a la salud de adolescentes en situaciones
de embarazo1, especialmente las y los docentes por el vínculo de cercanía que se genera
con los estudiantes.

Por un lado, para acompañar embarazos en adolescentes se requiere trabajar sobre la


intersección entre el sistema de salud y el educativo como herramientas del mismo Estado,
que tienden al cuidado y desarrollo de la misma población. La articulación entre la escuela y
la comunidad es parte fundamental para acompañar al conjunto de estudiantes en este
contexto y debe comprometer a todas las personas que forman parte de las instituciones
educativas, es decir, directivos, docentes, estudiantes, equipos de orientación escolar,
familias, entre otras. La relación entre escuela-comunidad debe considerarse como una
estrategia educativa, en la que cada escuela decide, construye, discute y resuelve cuál es la
comunidad a la que pertenece; esta construcción es territorial y móvil (Mercer, 2021).

Por otro lado, el embarazo en la adolescencia con frecuencia redunda en la interrupción o el


abandono de la educación, en ocasiones motivado por las instituciones educativas que no
generan las facilidades para acoger a las futuras mapaternidades 2. Esto lejos de ayudar
empeora la situación y hace que en los jóvenes aparezcan sentimientos de frustración y
soledad frente a esta nueva realidad (Saavedra Guajardo, 2020). En nuestro país existen
diferentes normativas que prohíben a las instituciones la expulsión o no incorporación de
embarazadas3 y que convierten en obligación de las instituciones aportar las condiciones para
que quienes transitan un embarazo puedan terminar sus estudios4. A pesar de ello, docentes
y directivos continúan concibiendo al embarazo en la adolescencia como un obstáculo para
la escolarización por tratarse de un “desvío de la condición juvenil” o incluso de su clausura
(Longobucco, 2014 en Rodríguez Duran y Muro, 2020).

Por este motivo es importante la construcción de alternativas que favorezcan a estos


adolescentes para que logren compatibilizar sus responsabilidades y compromisos como
mapadres, simultáneamente con los que tienen como estudiantes (Langer, Ríos Fernández y
Schiariti, 2008). Lo principal es generar “intervenciones personalizadas” (Nóbile, 2013) que
tengan en cuenta que las adolescencias son múltiples y diversas (Kantor, 2021) y que motive

1
Es central mencionar que si bien el embarazo en adolescentes se presenta mayormente en mujeres
cis, las reflexiones de este artículo deben extenderse a todas las personas con capacidad de gestar.
2
El término “mapaternidad” se utiliza para visibilizar los roles maternos y paternos que pueden
intervenir en la crianza.
3
Ley Nacional N° 25.584/2002
4
Ley Provincial Bonaerense N° 14.637/2014 y Ley N°709/2001 de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires.
Material de lectura
Curso “Cuestiones éticas en Educación Sexual Integral a través del cine y las series ”

a la población adulta a estar disponibles para las y los estudiantes, escucharlos y ocuparse
de ellos a través de vínculos recíprocos, pero no simétricos (Nóbile, 2013). De este modo, las
instituciones educativas pueden ser para las juventudes espacios donde es posible dar cuenta
de lo que les sucede y encarar diferentes acciones a partir de las formas en que viven su
cotidianeidad, separándose del estigma, del rótulo y/o de la clasificación escolar y social
(Langer, Ríos Fernández y Schiariti, 2008).

Referencias

Efrón, R. (1996). Subjetividad y adolescencia, En I. Konterllnik y C. Jacinto (comps.)


Adolescencia, pobreza, educación y trabajo. Losada/Unicef.

Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) (2022). Estado de la población mundial
2022. Visibilizar lo Invisible: La necesidad de actuar para poner fin a la crisis desatendida de
los embarazos no intencionales. https://argentina.unfpa.org/es/publications/visibilizar-lo-
invisible-la-necesidad-de-actuar-para-poner-fin-la-crisis-desatendida--2

Kantor, D. (2021). Clase 6. Nuevas adolescencias y responsabilidad adulta. Curso “Escuela


secundaria y políticas de cuidado. Interfaces entre educación y salud” - Cohorte 12. FLACSO.

Langer, E., Ríos Fernández, C. y Schiariti, L. (2008). Acompañamiento y apoyo a las escuelas
secundarias: ¿cómo mirar y accionar institucionalmente para la inclusión escolar de alumnas
embarazadas/ madres y alumnos padres adolescentes?. Revista Novedades Educativas.
Ediciones Novedades Educativas.

Ley 25.673 de Creación del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable
(Argentina: Boletín Oficial de la República Argentina). 30 de octubre de 2002.
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/75000-79999/79831/norma.htm

Ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.
(Argentina: Boletín Oficial de la República Argentina). 28 de septiembre de 2005.
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/110000-114999/110778/norma.htm

Ley 26.206 de Educación Nacional. (Argentina: Boletín Oficial de la República Argentina). 14


de diciembre de 2006. http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL002610.pdf

Ley 27.610 de Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo. (Argentina: Boletín Oficial
de la República Argentina). 30 de diciembre de 2020.
https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/239807/20210115

Medina Gómez OS. y Ortiz González, K. (2018). Fecundidad en adolescentes y


desigualdades sociales en México, 2015. Revista Panamericana de Salud Pública, 42, e99.
https://doi.org/10.26633/RPSP.2018.99

Mercer, R. (2021). Clase 10. Intersectorialidad. (Ficha de Cátedra) Curso “Escuela secundaria
y políticas de cuidado. Interfaces entre educación y salud” - Cohorte 12. FLACSO.

Nobile, M. (2013) “Emociones y vínculos en la experiencia escolar: El caso de las escuelas


de reingreso de la Ciudad de Buenos Aires” [Tesis Doctoral]. Facultad Latinoamericana de
Ciencias Sociales (FLACSO), Argentina.
Material de lectura
Curso “Cuestiones éticas en Educación Sexual Integral a través del cine y las series ”

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2009). Embarazo en adolescentes: un problema


culturalmente complejo. www.who.int/bulletin/volumes/87/6/09-020609/es

Organización Mundial de la Salud (OMS), Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
(UNICEF) y Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) (2016). Acelerar el
progreso hacia la reducción del embarazo en la adolescencia en América Latina y el Caribe.
https://lac.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/ESP-EMBARAZO-ADOLES-
14febrero%20FINAL_5.PDF

Rodríguez Durán y Muro (2020). Género y juventudes Argentinas: ¿de qué estamos hablando
cuando hablamos de “el problema del embarazo adolescente”? Revista Latinoamericana
Sexualidad, salud y sociedad, (36), 51-73.
https://www.scielo.br/j/sess/a/JJ39zKvbkczxFdQRfxyY9wz/?lang=es

Romero, M., Ramos, S., Ramón Michel, A., Keefe-Oates, B., Rizzalli, E. (2021). Proyecto
mirar: a un año de la ley de aborto en Argentina. CEDES; Ibis Reproductive Health.
https://repositorio.cedes.org/handle/123456789/4671

Saavedra Guajardo, E. (2020). Embarazo adolescente y resiliencia: reflexiones a través de


una revisión. Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social, 9(1), 49-60.
https://doi.org/10.32544/psicologia.v9i1.739

Silva, NND., Chaves, LN., Rêgo, AD. y Araujo DB. (2018). Análisis de partos en adolescentes
y repercusiones perinatales en una maternidad pública en el Amazonas. Adolescência &
Saúde, 15(1), 50-57.

UNICEF (2018). Estadísticas de los hechos vitales de la población adolescente en la


Argentina. Acceso 24 de abril del 2022.
https://www.unicef.org/argentina/sites/unicef.org.argentina/files/2018-
11/Salud_PoblacionAdolescenteDEIS_0.pdf

UNICEF (21 de septiembre de 2020). Semana de la Prevención del embarazo no intencional


en la adolescencia: por un encuentro seguro y placentero [PÁGINA WEB]. Recuperado el 13
de diciembre de 2021 de: https://www.unicef.org/argentina/comunicados-
prensa/puedodecidir2020

Vera, M. (s.f.) Algunas reflexiones sobre la escucha y el posicionamiento subjetivo del adulto-
Referente de la escuela. MÍMEO.

También podría gustarte