Está en la página 1de 8

LEYES DE GESTALT Y SU APLICACIÓN EN EL

MERCADEO Y PUBLICIDAD

LA NARANJA MECÁNICA – MAS ALLÁ DE UNA IDEA DE


CAMBIAR UNA CONDUCTA

INTEGRANTES:

TAYRA ALEJANDRA JINETE PAVAS 20231954338


BRYGETH MARÍA PEÑATE CANTILLO
20231950975
HABIB ANTONIO DE LOS REYES JANNA
20231952491
ALISON JOHANNA VERA BRID
202221645220
MARÍA JOSÉ ESCOBAR DE LA CRUZ
20231954548
MILEIDYS MARIA ESCORCIA BARRANCO
20231953653

Universidad Simón
Bolívar

Escuelas psicológicas

Mg: Sierra Omar


Grupo: T08

OCTUBRE 2023
Principios Gestalt el diseño gráfico y publicidad.

La Gestalt, un movimiento psicológico nacido en Alemania a principios del siglo XX,


tuvo un impacto significativo en varios campos, incluyendo gráficos, marketing y
publicidad. Los principios y leyes de la Gestalt derivados de la psicología fueron un
impacto significativo en campos más allá de las ciencias del comportamiento
humano, uno de estos campos es el diseño gráfico y la publicidad.

En este ensayo exploraremos el cómo se aplican los conceptos Gestalt en las


diferentes áreas de comercio; daremos ejemplos de campañas y modelos
publicitarios.

Los principios y leyes de la Gestalt buscan centrarse en la percepción y organización


de la información visual para así convertirlos en herramientas efectivas para crear
anuncios efectivos y atractivos.

Percepción de forma

Uno de los principios básicos de la Gestalt es la "ley de pregnancia" o la idea de que


nuestra mente tiende a organizar elementos visuales en formas simples y
significativas. Eso significa que los diseñadores gráficos y publicistas deben
considerar cuidadosamente la ubicación de los elementos visuales, en sus diversas
creaciones para que pueda ser fácilmente entendida por el público en general.

Por ejemplo, cuando diseñas un logotipo, es importante crear una imagen que sea
distintivo y memorable siguiendo las pautas de sencillez y coherencia.

Continuidad y similitud

La Gestalt también enfatiza la importancia de la coherencia y la similitud en el


sentido de la vista. Los elementos que se alinean de manera continua o comparten
características similares tienden a agruparse en la mente del consumidor. En diseño
gráfico, esto significa la necesidad de crear patrones uniformes y consistentes que
guían el ojo del espectador para así reforzar el mensaje principal.

Por ejemplo, elegir una paleta de colores en un anuncio.


El uso de este es consistente y de fuentes tipográficas, puede ayudar con la
uniformidad de comunicación visual.

Ejemplos

1 – Continuidad

Imagine un anuncio de una empresa de transporte de entrega rápida. El diseño


gráfico de este anuncio utiliza líneas curvas que atraviesan el espacio desde el
punto de partida hasta el destino. Estas líneas crean una sensación de flujo y
continuidad lo que guía la mirada del espectador a lo largo del camino de entrega.
Esto no sólo hace que el anuncio sea visualmente atractivo, sino que también
transmite la idea de un servicio rápido y sin interrupciones
2 - Similitud

Digamos que estás viendo un anuncio de una compañía de seguros.


electrónica, que vende teléfonos inteligentes, tabletas y
portátiles. Todo en el diseño de este anuncio.
Los dispositivos aparecen con un color de fondo similar, como blanco o
plateado y comparte la misma tipografía y estilo de ícono
pantalla Esto crea una similitud visual entre los productos. El
Elementos similares, como el color y el estilo, cambian los dispositivos.
considerado parte de un grupo o familia de productos. Este
la similitud transmite la idea de que estos productos están relacionados y
Forman parte de una única línea de productos.

3 - La Figura y el Fondo

Otro principio importante de la Gestalt es la distinción entre la figura y el fondo.


La mente tiende a separar los objetos principales (figura) de su entorno (fondo).
En diseño gráfico y publicidad, esto significa que los elementos clave deben
destacarse claramente para que el público pueda identificar y comprender el
mensaje principal sin distracciones innecesarias. El uso de contraste, ya sea en
términos de color, tamaño o forma, es una técnica común para lograr esta
separación figura-fondo.
Cualquier campo perceptual puede dividirse en figura contra un fondo. La figura
se distingue de un fondo por características como: tamaño, forma, color, etc.
Ejemplo

Marca registrada FedEx.

Fondo: El área blanca que rodea y separa las letras se denomina “fondo”.

Figura: La palabra “FedEx” en un color particular (generalmente morado o


naranja) y un estilo de letra forman el logotipo de FedEx.

Lo interesante de esto es que si miras de cerca, puedes ver una flecha blanca
apuntando hacia adelante en el espacio entre la “E” y la “x”. Ésta es una
excelente ilustración de cómo la Gestalt juega con la forma en que se perciben
la figura y el fondo. El logotipo de FedEx generalmente atrae la atención
primero hacia las letras, lo que hacen en su mayor parte, antes de llamar la
atención hacia la flecha blanca en el espacio vacío. Esto ejemplifica cómo se
pueden aplicar los principios de la Gestalt al diseño gráfico para generar un
impacto y transmitir un mensaje sutil pero poderos

4 - El Cierre y la Semejanza

La Gestalt también destaca la tendencia natural de la mente a completar


patrones visuales incompletos (cierre) y agrupar elementos similares
(semejanza). Estos principios pueden utilizarse creativamente en diseño gráfico
y publicidad para involucrar al espectador y estimular su participación activa.
Por ejemplo, un anuncio puede utilizar la semejanza visual para resaltar
productos relacionados o usar el cierre para crear intriga y motivar al
espectador a descubrir más.
Ley de la proximidad
Consiste en percibir agrupados los elementos que se encuentran más cercanos
unos de otros. Los elementos y figuras que están próximos tienden a verse
como unidad y a aislarse de otras. Las figuras más próximas se reúnen en
unidades, aunque todos sean iguales.

Ejemplos

1- Un ejemplo contemporáneo de la aplicación de estos principios es la


campaña de McDonald’s, donde los elementos visuales se disponen de
manera que el producto, ya sea una hamburguesa o una bebida, se
destaque claramente en el centro de la imagen, mientras que otros
elementos como el logotipo y el eslogan se mantienen cercanos, pero no
compiten por la atención.

2- Coca-Cola: La famosa botella de Coca-Cola es un ejemplo icónico de la


Ley de Clausura. Aunque solo se muestra una parte de la botella, los
espectadores la identifican instantáneamente debido a su forma única.

3- Nike: Nike utiliza la Ley de la Continuidad en su famoso logotipo


“Swoosh”. Las líneas curvas y fluidas del logotipo sugieren movimiento y dinamismo,
que son características asociadas con el rendimiento
atlético.

Los principios de la Gestalt han demostrado ser herramientas valiosas en el


diseño gráfico y la publicidad al proporcionar un marco sólido para comprender
cómo percibimos y procesamos la información visual. Los diseñadores gráficos
y publicistas que aplican estos principios pueden crear mensajes visuales más
efectivos y memorables, mejorando así la comunicación con su audiencia. En
última instancia, la Gestalt ofrece una base sólida para la creatividad y la innovación
en el mundo del diseño y la publicidad.
Referencias
 https://aulaextendida.unisimon.edu.co/aulapregrado/mod/folder/view.php?
id=89 (MP-Gestalt 2023)
 https://impulsapopular.com/marketing/la-teoria-gestalt-aplicada-al-marketing/
#:~:text=Esta%20teoría%20considera%20que%20las,tiene%20sobre%20algo
%20en%20particular.
 https://www.youtube.com/watch?v=pgPljQiSAZY
LA NARANJA MECÁNICA – MAS ALLÁ DE UNA IDEA DE CAMBIAR UNA
CONDUCTA

En el presente ensayo se asociará la película "La Naranja Mecánica" (título


original: “A Clockwork Orange”) con el conductismo y como este influyó en la
vida del personaje Alex, mostrándose sumiso, alterado, disfuncional en
situaciones puntuales rechazando la violencia, ya que dicho personaje fue
participe del experimento Ludovico, con la intención de cambiar a las
personas de la sociedad y erradicar el mal en el que el habita. Dando inicio
con los hechos mas importante de la historia para dar paso a la asociación.

La película nos nuestra a un muchacho que lidera una pandilla llamada: “Los
Drugos” haciendo referencia que hablan inglés combinado con el ruso,
viviendo en un pueblo que nos lo muestran en ruinas, pintada y destruida
(16:47). Al igual en el edificio en el que este vive con sus padres, que estos
mismos le tienen miedo y tratan de guardar distancia con él, pero sigue
siendo su hijo y lo siguen tratando como tal, a Alex le gusta música de
Beethoven y uso dicha música para dormir mientras tenía sueños retorcidos
(19:55). Con su pandilla hacia todo tipo de artimañas tiene una vida criminal
extensa por la cantidad de dinero y artilugios que este guarda en un cajón
(18:05),

La vida del joven Alex tomaría un giro inesperado, llenándose de karma y


agonía por sus actos pasados y el resultado que de la experimentación en su
persona. Es llevado a la cárcel en donde se quiere cambiar a los reclusos con
la religión, al sacerdote da discursos sobre el castigo divino, pero nuestro
personaje quiere salir como sea del lugar y durante 2 años se vuelve el
asistente del padre, controlando sus impulsos de agresión, pero mientras lee
la biblia solo piensa cosas retorcidas(56:04), un día el escucha a los guardias
hablar sobre un método experimental llamado Ludovico para curar a gente
violenta, Alex quiere ser candidato pero el cura comenta que no esta
comprobado y puede ser riesgoso, sostiene que la bondad viene de dentro y
se escoge, cuando el hombre no puede escoger, deja de ser hombre,
cuestionándonos si de verdad somo libres de escoger o solo estamos
condicionados por las opciones y tenemos una ilusión de lo que es la
libertad(1:00:30).
El primer ministro llega a las instalaciones de la cárcel formando a los presos
y comenta que Alex es el candidato perfecto, Alex es llevado a las
instalaciones para iniciar con el procedimiento de experimentación que se le
llevara a cabo a dicho personaje, lo sientan en una silla, le inyectan una
sustancia que le provoca miedo intenso hacia la relación correcta de lo que
ve, con lo que siente, esos actos atroces que le llenaban de felicidad y lo
hacían sentir bien (1:10:15), a partir de aquí, Alex empieza a arrepentirse pero
no hay marcha atrás.

Esta experimentación se puede relacionar la angustia con el sadismo para


que así no pueda cometer mas actos criminales, en la siguiente sesión, se le
inyecta la sustancia mientras veía videos de la guerra, mientras escuchaba
música de Beethoven, este suplica que quieten la música para no sentir
repulsión al escuchar al artista que tanto le gusta, los doctores aseguran que
es por su propio bien (1:17:25). Aquí podemos hacer el uso del ejemplo del
libro: “CONDICIONAMIENTO CLASICO PAVLOVIANO” de Jaime Ernesto
Vargas Mendoza, en el cual nos muestra el ejemplo de la naturaleza
adaptativa de la respuesta condicionada, en la que se le inyecta insulina
(asociada como estimulo incondicionado) a un grupo de ratas cada 3 días
producido hipoglucemia (asociada como respuesta incondicionada), acto
siguiente se les inyecto agua salada y se encontró un incremento en los
niveles de azucares en la sangre Así, el proceso de condicionamiento trabajó
para compensar los efectos posiblemente letales del estímulo incondicionado.
Este también es un claro ejemplo del condicionamiento clásico ya que al
realizar sus actos criminales escuchaba música clásica en especial la novena
sinfonía de Beethoven en que existe una dualidad con el personaje de la
música clásica y los actos atroces, estableciendo una conexión entre la
música y la violencia que este comente mientras come naranjas, haciendo
referencia a un estimulo neutro del proceso del condicionamiento operante, ya
que solo come naranjas mientras comete sus actos de violencia. En la
película podemos intuir que hacen uso de la caja de Skinner para el desarrollo
de personaje, para así mismo no cometa los mismo actos y decisiones en el
futuro induciéndolo a náuseas y malestares mientras veía violencia en la
pantalla, asociando lo que ve con lo que siente mostrándose como castigo y
podemos ver como refuerzo cuando cometían los actos y su pandilla lo
adulaba o cuando el primer ministro reconoce a Alex de sus actos.
A los resultados de este, Alex siente repulsión y nauseas a la violencia,
influyendo en el cambio de sus reacciones emocionales y físicas hacia la
violencia, nos lo muestran claramente cuando dan por finalizado el proyecto y
un actor insulta y ataca a Alex, mientras que este resuelve la situación con la
conversa pasiva y como ultimo acto este actor derriba al personaje, este no
se defiende al sentir náuseas y le pone el zapato en la cara diciéndole que lo
lama como acto de humillación y Alex lo hace. Concluyendo la demostración
de los resultados de la experimentación ante una audiencia de medios
creyendo que Alex ha sido “curado”, pero el sacerdote se interpone
comentado que sus impulsos siguen estando presentes, rechazando la
violencia no porque sea bueno, sino que tiene miedo al dolor físico y fue
evitado con la sumisión, careciendo la de libre decisión de defenderse, ya no
sería un hombre, solo una naranja mecánica (1:26:16).
Aquí se hace evidencia del Neobehaviorismo, ya que se da de forma
observable los resultados de la experimentación de forma cualitativa.
La experimentación se realizó con la intención de cambiar a las personas de
la sociedad y erradicar el mal en el que el habita en ellos mismo
disminuyendo el crimen en la sociedad. Aunque se recuerdas las acciones de
cada personaje de la película no es diferente a las de nuestro personaje
principal es malvada en cierta medida y vemos como los oficiales que en
teoría deben proteger y ser un ejemplo de moral y ley, estos están lejos de
serlo no siendo estos tan diferentes de Alex, promocionando actos sadistas y
son participe en la violencia moral. Siendo que, en vez de horrorizarse por la
humillación de Alex, estos aplauden ante la supuesta cura, en vez de ayudar
con una rehabilitación activa y adecuada.
Mas adelante Alex tiene un accidente que lo manda al hospital y comenta que
los doctores jugaron con su cerebro de forma continua y la enfermera evita
las preguntas de este, siguiendo con la investigación a partir de que él tiene
que ver unas fotos y comentar como lo expresaría (2:04:48), nos demuestra
que en realidad quisieron revertir los efectos experimentales a partir del neuro
conductismo siguiendo terapias y tratamientos de las conexiones cerebrales y
comportamientos, como las redes neuronales influyen en la cognición.
En conclusión, podemos decir que se quiso moldear la conducta de una
persona de manera abrupta con la idea de suprimir el mal y disminuir el
crimen, haciendo uso de métodos conductuales como el condicionamiento
clásico para la sugestión en la conducta del mismo en transcurso de la
historia minimizando la conducta anterior del personaje

GLOSARIO
Método experimental: Es un método para la recolección de datos en el cual
se comparan las mediciones del comportamiento de un grupo de control,
como mínimo, con las mediciones de un grupo experimental, como mínimo.

Supresión: Mecanismo de defensa en que el individuo se enfrenta a conflictos


emocionales y amenazas de origen interno o externo evitando
intencionadamente pensar en problemas, deseos, sentimientos o
experiencias que le producen malestar.

Sugestión: Posibilidad de influir en el comportamiento de una persona.


Superstición. Creencia en la existencia y eficacia de algunos fenómenos que
no tienen una explicación racional.

Estímulo-respuesta: Teoría que explica los comportamientos de un individuo


como un conjunto de reacciones a estímulos precedentes.

Condicionamiento clásico: El condicionamiento clásico se produce cuando


un estímulo antes neutro se vuelve capaz de provocar una respuesta
aprendida.

Condicionamiento operante: El condicionamiento operante es un tipo de


aprendizaje en el cual la conducta de un organismo tiene consecuencia en su
medio inmediato. El organismo "opera", por así decir, sobre el mundo que lo
rodea.

Dualismo: Concepción según la cual, la mente y la materia son dos


entidades distintas

REFERENCIAS
• https://archive.org/details/la-naranja-mecanica-a-clockwork-orange-
1971-stanley-kubrick-subt.-espanol_202107
• Condicionamiento Clásico Pavloviano - Apuntes para un seminario
(2006)
• Condicionamiento Operante (capitulo 3)

También podría gustarte