Está en la página 1de 13

Bolilla XVII

FUNCIÓN EJECUTIVA Y LIDERAZGO EN LA REALIDAD


CONTEMPORÁNEA.
Las técnicas constitucionales para dividir el poder son: • División y distinción entre
poder constituyente y constituido.
• División horizontal del poder.
• División vertical del poder.
Se establecen limitaciones en relación al tiempo del ejercicio del poder: periodicidad de
los mandatos y prohibición de reelecciones indefinidas. La más importante de las
funciones del Estado de Derecho la constituyente y luego la legislativa, en cuya virtud
la competencia de los órganos públicos puede nacer de las normas respectivas. No
obstante, esa precedencia, en la realidad contemporánea se ha confirmado un liderazgo
y acrecentamiento del PE.
Según ROMERO, las causas son: emergencias; poderes militares; conducción de las
relaciones exteriores; dirección burocrática; delegación de funciones legislativas; crisis
del parlamento y los partidos políticos; centralización de los estados; grupos de presión;
liderazgo y jefatura de estado; progreso técnico y espacial; masificación e
industrialización de la sociedad actual; funciones del estado moderno. Se debe asegurar
el gobierno de las leyes, por sobre el gobierno de los hombres, como objetivo liminar y
perenne del constitucionalismo.
PRESIDENCIALISMO Y PARLAMENTARISMO.
Son sistemas de organización de gobierno. Siguiendo a Nohlen en el
PARLAMENTARISMO existe estrecha vinculación entre la mayoría parlamentaria y el
gobierno, la estructura del poder es monocéfala. Solo el parlamento tiene legitimidad
surgida del voto popular.
El gobierno se establece por mandato del parlamento, sigue dependiente del mismo por
el voto de confianza. Como contrapartida, se prevé la figura de disolución del
parlamento de la que dispone el gobierno. El buen funcionamiento del sistema de
gobierno depende del sistema de partidos.
En el PRESIDENCIALISMO, la estructura del poder es bicéfala. El presidente y el
parlamento disponen ambos de legitimidad emanada del pueblo. El primero reúne las
funciones de jefe de gobierno y estado en sí mismo, no puede pertenecer al parlamento.
Si no cuenta con mayoría propia en este cuerpo, no puede sr retirado por él. Se
caracteriza por la amplia separación del poder ejecutivo, del legislativo; poder ejecutivo
unitario; elección directa del presidente; imposibilidad de disolución del parlamento por
el presidente, etc.
Al decir de Kelsen, un parlamento electo por la totalidad del pueblo es más democrático
que un presidente electo del mismo modo. No obstante, la diferencia entre ambos,
Nohlen hace referencia a los intentos de acercarlos a través de un
SEMIPRESIDENCIALISMO “en Europa, tendencia de acercar el sistema
parlamentario al presidencial. En América Latina, al revés”. Se trata de atenuar las
características de una de las categorías originales. La tentación entre los
constitucionalistas latinoamericanos consiste en pensar el semipresidencialsimo como
sistema presidencial con correctivos parlamentarios, que sería más oportuno para las
reformas institucionales en América Latina.
PRESIDENCIALISMO EN AMÉRICA LATINA
Uno de los aportes de la Convención de Filadelfia de 1787, fue la adopción del
presidencialismo, modelo seguido en las repúblicas latinoamericanas. Siguiendo a
Diego de Valades, quien clasifica los sistemas presidenciales latinoamericanos desde
una perspectiva constitucional en 3 tipos:
 TRADICIONAL: ejercicio autoritario del poder, concentrado en la persona que
ocupa la presidencia. Los controles políticos y jurisdiccionales no representan garantía
eficaz para los derechos fundamentales.
 TRANSICIONAL: controles jurisdiccionales eficaces. Los políticos no alcanzan
pleno desarrollo.
 DEMOCRÁTICO: controles políticos y jurisdiccionales.
 RACIONALIZADO: presencia de ministros pueden ser designados como gabinetes,
cuyos nombres pueden ser: consejo de ministros; de gobierno; de gabinete; Gabinete de
ministros. Se trata de un órgano colegiado, integrado por ministros, con atribuciones
establecidas en la Constitución. No son autónomos, sus integrantes dependen de la
confianza del presidente. Atenúan los efectos de la concentración del poder en manos
del presidente. El autor procede a clasificar los gabinetes presidenciales en 3 grupos: el
de técnicos, el de clientes y el de prestigio.
Un poder democrático significa un gobierno de gabinete. 14 de las 18 constituciones
latinoamericanas desconcentran el poder del Presidente a través de este instituto. Un
jefe de gabinete permitiría al presidente la posibilidad de ejercer la mediación política.
Se podría decir que, desde el punto de vista normativo, se produjo en América Latina
una “parlamentarización de los sistemas presidenciales”.
PARLAMENTARIZACIÓN, significa:
 Proceso constructivo de un sistema de naturaleza parlamentaria.
 Incorporación de instituciones de oriundez parlamentaria en otro tipo de sistema
político, para asimilarlo al parlamentario.
 Adopción de instituciones de origen parlamentario, preservando la estructura
básica del sistema receptor.
En la parlamentarización del sistema constitucional, toda la estructura constitucional del
poder político tiende a adecuarse al sistema parlamentario, para sustituir el sistema
vigente –presidencial o tradicional-.
En la parlamentarización del sistema presidencial, subsiste la estructura existente, pero
se agregan instituciones de control político de origen parlamentario. Abogar por la
racionalización del sistema presidencia, a través de la incorporación de estas
instituciones, se dice que, si no se puede corregir lo que se conoce, como poder
construir lo que se desconoce. Se debería estar a favor d la racionalización de los
procesos del poder, no de la irracionalidad de sustituir de raíz lo que bien puede ser
enmendado.
La CATEDRA valora positivamente la tendencia del constitucionalismo
latinoamericano dirigidas a racionalizar, renovar y atenuar el presidencialismo,
mediante la inclusión de institutos del sistema parlamentario. Desde una perspectiva
politológica, es muy extensa la brecha que separa a las normas de su vigencia real.
Clasificación de NOHLEN:
TIPO DE PRESIDENCIALISMO. EJERCICIO DEL PODER.
 HIPERPRESIDENCIALISMO/DOMINANTE Concentración del poder en el
ejecutivo, supresión de controles horizontales, estilo de decisión jerárquico
decisional.
 REFORZADO/RACIONALIZADO Fuerte poder ejecutivo en cuanto a
competencias, estilo de decisión mayoritaria.
 PURO/EQUILIBRADO Modelo estadounidense, equilibrio entre PL y PE, estilo
de decisión mayoritaria.
 ATENUADO Poderes constitucionalmente equilibrados entre PE y PL, estilo de
decisión mayoritario.
 PARLAMENTARIZADO No tan determinado por elementos constitucionales
de origen parlamentario, sino por la práctica política, estilo de decisión negocial
y de compromiso.
Para valorar el funcionamiento de las instituciones, ha de tomarse en cuenta el entorno
en que actúan como sistema y su interrelación con él. Hay que pensar en el Estado; su
tamaño, estructura, capacidad de implementación de los resultados del sistema
presidencial. Hay que pensar en la democracia como concepto genérico por encima del
sistema de gobierno, en su modelo, formas de participación política informales, en la
sociedad civil, su evolución y patrones de comportamiento; cultura política en general.
En el orden de la realidad de los sistemas presidenciales latinoamericanos, en violación
de los textos constitucionales, se imponen dos fenómenos: el hiperpresidencialismo y la
debilidad de los órganos legislativos. Se ha ido acentuando la concentración de
atribuciones y poder en la figura presidencial y la caída simultanea de las instituciones
parlamentarias de las democracias de la región.
PRESIDENCIALISMO ARGENTINO PRESIDENCIALISMO EN EL TEXTO
ORIGINARIO DE 1853. (Art. 87 CN)
Estableció la forma de gobierno representativa, republicana y federal. En la
representativa, la reforma del 94 introduce institutos de democracia semidirecta. En la
republicana, se dispone la separación de poderes. Presidente y Vice eran electos de
manera indirecta por el colegio electoral, con mandato de 6 años sin reelección
inmediata, hasta el 94, con elección directa a doble vuelta, mandato de 4 años y
posibilidad de una reelección inmediata. Se diseña una atenuación del fuerte
presidencialismo consagrado n 1853. El PL es bicameral: cámara de Senadores y de
Diputados. El PJ está integrado por la CSJN y demás tribunales inferiores.
En base al art. 87, nuestro sistema es presidencialista. Se debate en torno a la
unipersonalidad del PE o su carácter colegiado. La mayoría de la doctrina se inclina por
la primera posición, siguiendo el texto constitucional. SAGUES considera un carácter
compuesto, por la obligación del refrendo ministerial impuesto por el art. 100.
El modelo inicial del texto histórico fue el de la Constitución de Filadelfia de 1787, con
modificaciones que establecieron un presidencialismo aún más fuerte.
El presidente tuvo 4 jefaturas: del Estado, del Gobierno, de la Administración y de
CABA. Conserva las 3 primeras. Aunque la importancia del Congreso es indiscutible,
en nuestro país se aprecia que el centro de gravedad del poder corresponde al PE. Ello
se produjo por:

✓ Interrupciones del orden constitucional que implicaron el cierre del Congreso.

✓ Liderazgo del PE en la realidad contemporánea.

✓ Emergencias políticas, económicas y sociales que disminuyeron el protagonismo del


Congreso.

✓ Crisis de la representación política que afecta el prestigio del mismo.


En la presidencia de Menem, se dictaron 500 DNU que afectaron gravemente la función
legislativa. Esta práctica fue continuada por el resto de presidentes. Deben sumarse las
delegaciones legislativas por el propio Congreso.
REFORMADEL 94, ATENUACIÓN DEL PRESIDENCIALISMO.
Según la exposición del convencional Alfonsín, que presidio el bloque de la UCR, cada
que exista una duda debe ser resuelta interpretando de manera más restrictiva posible las
facultades presidenciales.
Cuando exista duda interpretativa entre las facultades del Presidente y del Congreso, los
jueces y demás interpretes deberán dar prioridad a la solución que privilegie al
Congreso. Las facultades de este en el control del gobierno deben interpretarse
ampliamente. No puede quedar duda alguna de que las propuestas tienden a construir
una nueva y más amplia democracia al crear nuevas instituciones que aseguren un mejor
equilibrio entre los poderes y desconcentre las facultades presidenciales.
Ese objetivo incluyo las siguientes modificaciones institucionales en el texto supremo:

✓ Privación de una de sus jefaturas al Presidente, en cuya virtud pudo designar por si al
intendente de la Ciudad de Buenos Aires. Se cumplió.

✓ Fortalecimiento del Congreso mediante ampliación del periodo ordinario de sesiones,


mayores atribuciones para la declaración de la intervención federal, figura del Jefe de
Gabinete quien debe rendir informe ante cada cámara y puede ser removido por el voto
de censura.

✓ Reducción de las atribuciones del presidente en la designación de los miembros del


PJ mediante Consejo de la Magistratura y el procedimiento que estableció para los
ministros de la CSJN. Se cumplió.
✓ Fortalecimiento de las autonomías provinciales y municipales, para afirmar el control
vertical del poder. Se cumplió.

✓ Jerarquización constitucional de órganos de control, con finalidad de profundizar el


control propio del sistema republicano. Se cumplió.

✓ Reducción del manato del presidente a 4 años, con posibilidad de una reelección
inmediata y elección directa.

✓ Incorporación al texto constitucional de DNU y legislación delegada, como institutos


de emergencia convalidados por la CSJN con finalidad de limitar atribuciones del PE en
el ejercicio de los mismos.

✓ Creación del Jefe de Gabinete de origen parlamentario, para morigerar el


hiperpresidencialismo. La incorporación del Jefe de Gabinete tuvo como objetivo
atenuar el presidencialismo, no cambiar el sistema hacia uno semipresidencialista o
parlamentario.
Por falta de cumplimiento de la CN y violación de la ley, no se verifico en los hechos
una atenuación del hiperpresidencialismo. Es criticable la declinación por el Congreso
de sus atribuciones. De las normas redactadas, el art. 76 sobre delegación legislativa
origino una práctica abusiva por el propio Congreso y el Presidente. La concentración
del poder en el ejecutivo alcanzó máximo desarrollo a partir de la sanción de la Ley de
Emergencia 25.561, de 2002, que originaría una delegación sin precedentes en una
amplísima cantidad de materias, siendo prorrogada cada año.
Pese a que el diseño constitucional del 94 implico una modificación del fuerte
presidencialismo del texto originario de 1853, hoy gobiernan muy pocas personas, sin el
debido control político del Congreso ni de la CSJN.
MODIFICACIONES LEGISLATIVAS DEL 2006 QUE PROFUNDIZAN ESTA
PATOLOGÍA:

➢ Ley 26.122, reglamentaria de los DNU, posibilita que sea más fácil la legislación por
decreto que por ley. Es inconstitucional, porque: o No respeta el art. 99 inc. 3º CN. o
Viola el art. 82 CN. o Contradice el objetivo de la reforma del 94 de atenuar el
presidencialismo.

➢ Ley 26.080, modifico el número de miembros del Consejo d la Magistratura, para


reducirlo de 20 a 13, afectando la independencia del PJ.

➢ En dicho año, se modificó el art. 37 de la ley de Administración Financiera 24.156,


para posibilitar al Jefe de Gabinete cambiar el destino de las partidas.
HIPERPRESIDENCIALISMO.
Concentración del poder en el presidente, más allá de las competencias fijadas por la
Constitución, en desmedro de la división y equilibrio de los poderes y de los principios
de la democracia constitucional. Grave patología institucional. El presidente argentino
es un verdadero monarca. También se confirma la tendencia a la antijuricidad, constante
en nuestra practica político-institucional, aun en periodo de iure. NINO señalo el
corporativismo, considerando que “en Argentina la corporativización del Estado fue
obvia”, señalando el accionar de las Fuerzas Armadas, de la Iglesia Católica, sindicatos
y en el sistema económico, concesión de privilegios, monopolios y subsidios a grupos
de contratistas del Estado. Consideraba nuestra democracia corporativa y alejada del
modelo correcto que defendía, de democracia deliberativa.
En relación a América Latina, los gobiernos de facto contribuyeron a la consolidación
del hiperpresidencialismo. También en gobiernos electos por el pueblo puede
observarse la deformación patológica de las instituciones. Es fundamental afirmar la
tendencia hacia presidencialismos atenuados, racionales y controlados.
REQUISITOS PARA SER PRESIDENTE O VICEPRESIDENTE. (Arts. 55 y 89
CN)
El art. 89 CN tiene origen en el 78 del proyecto e Alberdi. De la CN de 1853, en su art.
76, se deriva que los extranjeros no pueden ser candidatos ni ocupar dichos cargos:

❖ Joaquín V. Gonzales: admite la ciudadanía adquirida cuando opta por la de los padres
argentinos y ha ido ejercida 6 años antes de la elección. Los constituyentes quisieron
que los hijos de los argentinos emigrados durante la tiranía de Rosas, no quedasen
privados de este derecho.

❖ Linares Quintana: quien deba ejercer función ejecutiva ha de poseer amor y lealtad
por la patria, así como intima comunión con ella. Esta prohibición para los extranjeros
parece difícil de superar en nuestro derecho. No ha de olvidarse que nuestra CN es una
de las más generosas del mundo para los extranjeros. En principio, los derechos
políticos corresponden solo a los ciudadanos, pero es menester aclarar que en el derecho
municipal y provincial se admitió el ejercicio de estos por extranjeros.
El art. 89 también exige mismos requisitos que para ser Senador. La norma proviene de
la CN originaria, ha caído en desuso, por las severas críticas que rechazan ese criterio en
base al dinero para la diferenciación con la cámara de diputados. La reforma del 94
eliminó otro de los requisitos del anterior art. 76; pertenecer a la comunión católica
apostólica romana. Esto, con el fin de fortalecer la libertad de cultos e igualdad
religiosa. Solo la CN puede establecer requisitos para la elegibilidad y ejercicio de los
cargos de Presidente y Vice, lo cual no excluye el cumplimiento de normas de
inhabilidad política.
REMUNERACIÓN E INCOMPATIBILIDADES. (Art. 92 CN) Los procesos de
inflación obligan a morigerar lo prescripto en esta disposición de modo de adecuar a la
realidad económica el monto de dichos sueldos. SAGUES dice que el sueldo
presidencial se desdibuja con la asignación de fondos reservados, de los cuales no debe
rendir cuentas. Se establece la prohibición de ejercer otro empleo ni recibir otros
emolumentos. Prohibición absoluta para el ejercicio de otras funciones públicas o de
actividades privadas. Se cree de la mayor trascendencia que existan criterios restrictivos
para la existencia de fondos reservados, pues la carencia de controles facilita la
corrupción. Rigen en nuestro país dos instrumentos internacionales de especial
significación: la Convención Interamericana contra la corrupción de 1966 y la
Convención de Naciones Unidas contra la corrupción, de Nueva York de 2003.
Contamos con una legislación más que suficiente para enfrentar la corrupción, aun así,
no se lograron resultados apreciables en esta lucha.
FORMA Y TIEMPO DE ELECCIÓN DE PRESIDENTE Y VICE. Materia
regulada en el Cap. II, sección segunda, segunda parte de la Constitución. La reforma
del 94, instituye un sistema de elección directa y doble vuelta.
SISTEMA ANTERIOR. Provenía de la CN originaria:

✓ Art. 81: la capital y cada provincia nombraba por votación directa una junta de
electores. No podían ser electores: diputados, senadores ni empleados a sueldo del
gobierno Federal. Reunidos en la capital y n las de sus provincias respectivas 4 meses
antes que concluya el término del presidente cesante, procedían a elegir presidente y
vice por cedulas firmadas.

✓ Art. 82: El presidente del senado debía realizar el escrutinio, proclamando a quienes
alcanzaran la mayoría absoluta de todos los votos. Si no ocurría esto, el Congreso debía
efectuar la elección, según el art. 83.

✓ Art. 84: regulaba la elección por el congreso.

✓ Art. 85: ordenaba que las elecciones de Presidente y Vice debían quedar concluidas
en una sola sesión. El sistema de elección indirecta se basó en el modelo
norteamericano. Hubo coincidencia conceptual en impedir la elección directa por el
pueblo de estos funcionarios, pues no se confiaba en él.
HAMILTON, en 1788 decía que un pequeño número de personas, tienen más
posibilidades de poseer los conocimientos y el criterio necesarios para investigaciones
tan complicadas. Según ALBERDI, la calidad de los elegidos tiene estrecha
dependencia de la calidad de los electores. Alegar el sufragio de manos de la ignorancia
y de la indigencia es asegurar la pureza y acierto en su ejercicio.
La concepción restrictiva luego se modifica a medida que se amplia y profundiza la
participación democrática. Este tipo de elección indirecta por colegios electorales sufrió
cuestionamientos por su funcionamiento en nuestro país. En la práctica, los electores no
votaban por esos electores, sino por los candidatos respectivos, lo que iba
transformando la elección en directa. Por ello fue avanzando el propósito de modificar
la CN para consagrarla.
SISTEMA ACTUAL: ELECCIÓN DIRECTA Y A DOBLE VUELTA. (Arts. 94,
97 y 98 CN): La reforma del 94 estableció el actual sistema de elección directa con
doble vuelta. A pesar de los fundamentos de la ELECCIÓN DIRECTA, se oyeron voces
según las cuales la supresión del Colegio Electoral otorgaba mayor peso a las
provincias, lesionando el federalismo. La legitimidad democrática hacía imposible la
continuidad del anterior régimen. En cuando al argumento de la lesión al federalismo, al
decir de HORACIO ROSATTI, quien triunfa en los distritos más grandes, gana las
respectivas elecciones. El sistema indirecto, no hizo sino mitigar tenuemente los
resultados que podrían obtenerse por la aplicación del sistema directo. Podía pasar que,
en el Colegio Electoral, fuera ungido un presidente con menos voto que otro candidato.
Más allá del peso de los grandes distritos, los presidentes electos directamente no
provinieron de la Provincia de Buenos Aires, sino del interior.
Respecto a la DOBLE VUELTA, se originó en Francia bajo el nombre de “Ballotage”.
Dice SABSAY que es una técnica utilizada en materia electoral, necesidad impuesta a
todo candidato un cargo electivo de obtener en el escrutinio la mayoría absoluta de los
sufragios válidos para hacerse acreedor de él. Si ninguno de los contendientes alcanza
dicho porcentaje en esta primera “vuelta” electoral, debe celebrarse una segunda
votación entre los dos que hayan obtenido el mayor número de sufragios.
OBJETIVOS DE ESTE SISTEMA Y SU INSERCIÓN EN LAS CONSTITUCIONES
LATINOAMERICANAS: se buscaron fórmulas tendientes a aumentar el apoyo popular
de los titulares de los órganos ejecutivos, para evitar que la obtención de una mayoría
muy reducida deslegitime a los candidatos vencedores. En América Latina, la mayoría
de los países fue variando sus sistemas de elección presidencial por mayoría relativa al
método de mayoría absoluta con doble vuelta. 13 de los 18 países adoptaron la fórmula
de segunda vuelta. En base a lo contenido en los arts. 97 y 98, implicaron un
apartamiento del modelo originario francés, por la reducción dispuesta de los
porcentajes.
En 2003 llegaron a esa instancia dos fórmulas que correspondían al mismo partido
político. Ley 26.571: establece el sistema de primarias viertas en el orden federal, tanto
para la elección de altos funcionarios como de Diputados y Senadores de la Nación.
REELECCIÓN DEL PRESIDENTE Y VICE. (Art. 90 y disposición transitoria 9º CN)
El derecho pretende limitar el poder, habida cuenta de la fascinación que el mismo
ejerce entre los hombres. Los peligros del ejercicio despótico del poder fueron
señalados por muchos autores. La prueba de ello, esta en el intento de eternización en el
poder evidenciado por tiranos y dictadores. Nuestro país no fue ajeno a estas realidades,
pues durante el siglo XIX hubo gobernantes que permanecieron largo tiempo en el
poder. Por ello, es razonable que ALBERDI, proponga la prohibición de la reelección
inmediata del Presidente y Vice. Acertadamente, hubo un apartamiento del modelo
norteamericano de 1787, cual no prohibía la reelección presidencial.
Teniendo presentes las particularidades de nuestra cultura latinoamericana, propensa al
caudillismo y a democracias delegativas, se comprende las limitaciones a la reelección.
La tendencia de prohibir la reelección inmediata, se extendió en las Leyes Supremas de
nuestra región, durante el siglo XIX.
No obstante, varias constituciones posibilitaban la reelección luego de un mandato. La
reforma de 1949 habilito la reelección indefinida. La Enmienda Lanusse de 1972,
también posibilitaba una reelección inmediata. La reforma del 94, igualmente así lo
estableció.
En AMÉRICA LATINA, desde el 78, esta cuestión se ha modificado, al administre la
posibilidad de reelecciones en 14 países, con las siguientes modalidades:
 Reelección inmediata por un solo período. (Argentina)
 Reelección luego de un mandato presidencial.
 Reelección indefinida.
 Prohibición de reelección.
En relación a NUESTRO PAÍS, conforme acontecía en el orden federal, no se permitía
la reelección de los titulares de los Poderes Ejecutivos provinciales, sino con el intervalo
de un periodo. Esa prohibición reeleccionista inmediata, cambio a partir de las reformas
constitucionales de San Juan y Jujuy de 1986, y de Córdoba de 1987, que la admitieron
solo por un periodo, luego del cual es necesario un periodo de intervalo. Esta solución,
se hizo mayoritaria en nuestro constitucionalismo provincial. Se puede calificar la
cuestión en nuestro constitucionalismo provincial y de la CABA:
A. Reelección de gobernadores por un solo periodo sucesivo de 4 años, luego del
cual es necesario un periodo de intervalo. (Córdoba).
B. Reelección de gobernadores por dos periodos sucesivos más, luego de los
cuales es necesario un periodo de intervalo.
C. Reelección indefinida de gobernadores.
D. No posibilitan la reelección inmediata de gobernadores.
La tendencia mayoritaria enunciada en A, responde con razonabilidad, equilibrio y
prudencia a este problema relevante relacionado con la eficacia, gobernabilidad y
valores republicanos y democráticos. Aquellos que han buscado perpetuarse en el
ejercicio del poder, ilustran las profundas lesiones causadas por dichas actitudes a la
cultura política democrática y calidad institucional. La reforma del 94 también resolvió
el tema de la reelección de la fórmula presidencial, en el art. 90.
DISPOSICIÓN TRANSITORIA 9º: Impidió que se pudiese aducir que las normas
debían regir para el futuro o alguna otra razón para pretenderse otro mandato por parte
del Presidente en ejercicio.
VICEPRESIDENTE. La CN ha previsto la institución de Vicepresidente, como
reemplazo natural de la presidencia, estableciendo que tenga:

✓ Mismos requisitos que el Presidente.

✓ Mismo término de su mandato, con igual posibilidad de reelección.

✓ Misma forma de elección. Cuenta con las funciones de sustituir de manera transitoria
al Presidente, y de presidir el Senado.
La sola posibilidad de suceder al jefe de estado, define la trascendencia de la función.
Corroborado en nuestra historia institucional, que muestra que llegaron a ejercer de
manera definitiva la presidencia, varios vicepresidentes. No es de menor trascendencia
la función de presidir el senado, donde está la representación de las Provincias y cuyas
funciones son de mayor importancia que la cámara de diputados.
Tiene como función, además, votar en caso de empate, por la necesidad de asegurar la
igualdad de representación de los Estados, desconocida si algún senador presidia y tenía
doble voto para definir. SABSAY: esta figura presenta falencias que influyeron en un
balance institucional negativo. Entre las razones, indica las diferencias con el modelo
norteamericano, donde se construye una sólida alianza electoral entre los miembros de
la formula durante la campaña, luego profundizada en las importantes funciones que el
Presidente le confía al Vice.
NATURALEZA DE LA INSTITUCIÓN: organismo extra poder, en virtud del
carácter unipersonal del PE. Naturaleza hibrida para algunos, pues no pertenece al PE y
aun presidiendo en Senado, no se puede afirmar que pertenezca a él. Otros sostienen que
forma parte del PE, o que forma parte del Congreso.
Según JOAQUÍN V. GONZALES, después de conocida la naturaleza del Senado, la
presencia del Vicepresidente establece un vínculo político de la mayor importancia con
el Ejecutivo, ambos representan una especie de Consejo de estado para graves asuntos
en que proceden de acuerdo.
ACEFALIA DEL PODER EJECUTIVO. (Art. 88 CN, arts. 2, 3, 4 y 5 ley 20.972 y
ley 25.716) Etimológicamente, acefalia proviene de “akepalos”, que significa, privado
de cabeza o sin cabeza. El PE queda sin cabeza, sin titular, por lo que, siendo
unipersonal, ocurre cuando falta el Presidente. Desaparecerá tan pronto alguien lo
reemplace. Según el art. 88 CN, las causales de acefalia son 5 en el primer caso, y 4 en
el segundo. 1 Pellegrini, por la renuncia de Juárez Celman, María Estela Martínez de
Perón, por la muerte de Juan Domingo Perón, Figueroa Alcorta, por la muerte de
Quintana
ART. 88 PRIMERA PARTE CN: El vice sucede al presidente, tanto en la acefalia
transitoria como en la permanente. En la primera, actúa en ejercicio del PE, sin suceder,
como reemplazo transitorio. Cuando se produce acefalia definitiva, y en su ligar asume
el Vice, lo sucede como nuevo presidente. Se plantea la acefalia del cargo de
vicepresidente. En nuestra historia institucional, se observan varias de estas prácticas.
Según BIDART CAMPOS, el texto constitucional no obliga a la elección, se inclinaba a
cubrir el cargo:

➢ Para asegurar la línea sucesoria del presidente.

➢ Por el normal funcionamiento del senado. Razones de quienes opinan a favor de


dejar vacante el cargo:

➢ Posibilidad de ruptura política en la línea sucesoria, si triunfase un candidato de


distinto partido político.

➢ Circunstancia de elección conjunta de Presidente y Vice, referida en la


CN. ART. 88 SEGUNDA PARTE CN: hay un interrogante sobre la manera en que el
Congreso pueda ejercer sus atribuciones: mediante ley reglamentaria general o en cada
caso concreto. La ley 252 regulo la cuestión, disponiendo en su art. 1º que, en caso de
acefalia de ambos miembros de la fórmula presidencial, asumieran:

✓ Presidente Provisorio del Senado en primer lugar.

✓ Presidente de la cámara de Diputados en segundo lugar.

✓ Presidente de la CSJN en tercer lugar. Si la acefalia fuese definitiva, l presidente


provisorio debía convocar elecciones dentro de los 30 días. En 1975 se sanciono la LEY
20.972, que derogo la 252 y distinguió entre la acefalia transitoria y la permanente. Para
el primer caso, estableció el mismo orden que la ley 252.
Para la acefalia definitiva, sería el Congreso el que designase al nuevo Presidente que
debía cumplir el mandato inconcluso. Dicha designación, correspondía a la Asamblea
Legislativa, convocada por el presidente provisional del Senado a realizarse dentro d las
48 horas de producida la acefalia, con quórum de 2/3 partes de los miembros de cada
cámara. Si dicho quorum no se lograse, debía convocarse nuevamente dentro de las 48
horas m siguientes, previéndose un quorum con la simple mayoría.
La elección debía hacerse por mayoría absoluta de los presentes, de no alcanzarse, se
realizaría otra votación limitada a los dos más votados. El nuevo presidente debía reunir
por requisitos del art. 75 CN y ejercer alguno de estos cargos: Senados Nacional,
Diputado Nacional o gobernador de Provincia. La LEY 25.716 de 2002, modifico la
20.972, agregando el art. 4º. Bidart Campos objeto la constitucionalidad de dicha ley,
por violentar los arts. 90 y 91 de la Ley Suprema, que estableció un periodo de 4 años,
que no puede ser prorrogado.
JEFE DE GABINETE DE MINISTROS. (Arts. 100 y 101 CN)
La atenuación del presidencialismo, incluyo al Jefe de Gabinete, consecuencia del
Acuerdo de Olivos que así lo había previsto. Dicha habilitación tuvo como precedente la
propuesta de incorporación de la figura, efectuada por el Consejo para la Consolidación
de la Democracia, en su Dictamen Preliminar.
El consejo descarto la idea de aconsejar la sustitución lisa y llana del régimen
presidencialista, por una parlamentaria. Se prefirió aconsejar la adopción de un régimen
mixto, que atenúe las debilidades funcionales del régimen presidencialista. La necesidad
de desconcentrar el cúmulo de tareas que agobia al presidente y de mayor flexibilidad
en situaciones de tensión o crisis, muestra la conveniencia de instituir la figura de un
Jefe de Gabinete. Así, la Convención Constituyente del 94 incorpora la figura en los
artículos 100 y 101.
ATRIBUCIONES DEL JEFE DE GABINETE: según ARMAGNAGUE.

➢ Poderes de Gobierno: tiene a su cargo el despacho de los negocios de la nación,


ejerce la administración general del país, refrenda y legaliza junto al ministro del área
correspondiente los actos del presidente, es responsable de la recaudación de las rentas y
la ejecución del presupuesto nacional, dirige la acción del gobierno en materia
económica. ➢ Poderes de Administración: efectúa los nombramientos de los
empleados de la administración pública. Convoca, coordina y prepara las reuniones del
gabinete.

➢ Funciones Políticas: concurre a las sesiones del Congreso y participa en el debate,


sin voto.

➢ Facultades Legislativas: envía al congreso los proyectos de ley de Ministerios y


Presupuesto Nacional, dicta actos y reglamentos necesarios para el ejercicio de su
función, refrenda decretos reglamentarios de las leyes, como reglamentos de necesidad
y urgencia, reglamentos delegados, decretos que dispongan la prórroga de sesiones del
Congreso, o la convocatoria a sesiones extraordinarias y mensajes del presidente que
promuevan la iniciativa legislativa.
En cuanto a su importancia política, puede “flexibilizar el régimen político” y
“contribuir a solucionar problemas de gobernabilidad generados por el
hiperpresidencialismo”. Sobre la idea fuerza de la reforma del 94 de fortalecer el
Congreso, esta se concretó con las mayores competencias asignadas, respecto al Jefe de
Gabinete, atento su obligación de informar mensualmente y su posibilidad de remoción
por un voto de censura.
DEMÁS MINISTROS DEL PODER EJECUTIVO. (Arts. 102 a 107 CN)
El Jefe de Gabinetes es también un ministro, que ejerce competencias genéricas que a
ellos corresponden. BIDART CAMPOS: el ministerio hace referencia tanto al conjunto
de ministros como a cada uno, órgano de rango constitucional, colegiado y complejo,
que actúa junto al PE:
 Mediante el refrendo.
 Mediante reuniones de gabinete.
Cada ministro por si tiene calidad de órgano. El jefe de gabinete ostenta misma
naturaleza. En cuanto al número y competencia de los ministros, la reforma del 94
estableció que sería objeto de una ley especial del Congreso. La última reforma a la
LEY DE MINISTERIOS, efectuada por ley 26.338 del 2007, estableció además de la
jefatura de Gabinete, 11 ministerio, numero ampliado a 153, por Decretos del Poder
Ejecutivo –inconstitucionales, por cuanto de trata de una facultad del Congreso-.
Son DESIGNADOS Y REMOVIDOS por el presidente. Pueden ser destituidos por
Juicio Político. El jefe de gabinete, además, puede ser removido por un voto de censura.
El ministerio, en relación al carácter unipersonal o no del PE fue objeto de debate.
REQUISITOS PARA SER MINISTRO: no prescriptos por la CN. Gonzales, sostuvo
que teniendo en cuenta que los ministros son:
 Consejeros del presidente. o Jefes de administración de los negocios públicos. o
Intermediarios en las relaciones del PE con el Congreso; deben poseer calidades
de capacidad, ilustración, expresiones y probidad suficientes. Siguiendo a
VALADES, la pérdida del poder político que, para el Presidente implica el
funcionamiento del gabinete, se produce en la esfera personal del gobernante,
puesto que desde un enfoque institucional el poder no decrece, al contrario, se
hace más racional.
 DELEGACIONES LEGISLATIVAS: fue posibilitando un enorme avance de las
facultades legisferantes del PE, que a su vez delego sus atribuciones en
organismos inferiores. Produjo el dictado de normas por diferentes ministerios,
que afectaron el principio de legalidad de los arts. 14 y 19, además de derechos
individuales. Dicha delegación delegada, careció de control alguno por parte del
órgano delegante. La reforma del 94 incorporo el art. 76 para restringir y
controlar el ejercicio de este instituto de emergencia.
No se pueden delegar atribuciones propias del Presidente en los ministros. Las
resoluciones ministeriales no tienen ni la autoridad ni la fuerza para reglamentar una
ley, lo cual solo puede hacerlo el presidente.
Art. 105 CN: Fija incompatibilidades respecto a los ministros.
Art. 107 CN: Fija las remuneraciones. Norma con alto sentido republicano, para
evitar que la influencia política de los Ministros pueda determinar un aumento de
retribuciones en su exclusivo beneficio, para impedir que el Congreso pueda bajar
sueldos ministeriales, como sanción a consecuencia de discrepancias políticas.
INMUNIDADES:
A. No están previstas en la Ley Suprema.
B. Se debe aplicar criterio restrictivo, pues con ellas se afectan principios del
sistema republicano y de igualdad ante la ley.
C. No se considera plausible que las inmunidades de los legisladores se
extiendan a otros poderes del Estado.
INMUNIDAD DE ARRESTO: La ley 25.320 dispuso que, al estar sujetos a juicio
político, lo ministros gozan de inmunidad de arresto, cual no impide que el proceso
penal se lleve adelante hasta su total conclusión.
INMUNIDAD DE OPINIÓN: Hay opiniones disimiles en jurisprudencia y doctrina. En
jurisprudencia, un fallo de la sala 1º de la Cámara Nacional de Casación Penal en
“CAVALLO DOMINGO S/RECURSO DE CASACIÓN” en 1997, estuvo que no
existía en la CN cláusula alguna que permitiera extender a los ministros las
prerrogativas de los legisladores. Posteriormente, mereciera una solución contraria en la
CSJN, según fallo del 2004, sobre la misma causa.

También podría gustarte