Está en la página 1de 2

El desarrollo moral del ser humano

El desarrollo moral es el proceso de construcción de valores y pautas de conducta


referentes a la consideración de las demás personas como real o potencialmente iguales a
nosotros, más o menos necesitadas de nuestra ayuda según su situación, más o menos
dignas de valoración según sus comportamientos y de quienes se puede exigir más o
menos según sus capacidades y posesiones personales. En base a la investigación de
Lawrence Kohlberg, quien señala que la capacidad de hacer juicios morales y actuar en
consecuencia es un proceso tanto individual como cultural cuyo desarrollo puede y debe
ser encarado por el sistema educativo. Su forma del desarrollo moral en las personas, se
puede ‘comparar’ al hecho de arrojar una piedra en un estanque, en donde la piedra es la
persona misma.

En el nivel 1. pre-convencional, etapa 1 Heterónoma, el niño es eminentemente egoísta


y hará todo lo posible para disfrutar el placer y eliminar el dolor. Está en una etapa moral
muy incipiente. Se portará bien por pura conveniencia, para que no lo castiguen.

En el mismo nivel 1, pero en la etapa 2, la piedra al caer en el agua ha producido un


primer círculo, el niño y sus educadores. A ellos tratará de agradar con su
comportamiento, para ser premiado y alabado como un niño que se porta bien. En esta
etapa ya se supone un pequeño avance en el desarrollo moral.

En el nivel 2. Convencional significa que se hace un viraje hacia el ‘otro’, dando así
comienzo el altruismo. En la etapa 3 las ondas de la piedra caída al estanque ya han
hecho un círculo más amplio. Empieza a cuestionarse los estándares morales transmitidos
por la familia y la sociedad, y adopta los del grupo.

En este mismo nivel 2, pero en la etapa 4, la onda ha viajado más lejos. Se empieza a
regir el individuo por los valores de un grupo más amplio, buscando mantener a la
‘institución’ como un todo, evitando que se fracture el sistema, ‘si todos lo llegaran a
hacer’. Las leyes de la nación son para cumplirse, a no ser que vayan contra la conciencia.
El desarrollo moral de la persona es ya mayor. Es difícil llegar a este nivel de desarrollo
moral, pero algunos lo logran.

El nivel 3. Post-convencional, etapa 5 del contrato social, es un momento del desarrollo


moral difícil de alcanzar. Significa darse cuenta de la variedad de valores que sustentan
los distintos grupos sociales, aunque, deben prevalecer los valores universales. Ya se
empieza a vivir con la intención de contribuir a la construcción, no del ‘otro’ de manera
aislada, sino de la comunidad de personas.

En el nivel 3, etapa 6 es el más alto del desarrollo moral. Llamado “de los principios
éticos universales”, el grado de autonomía llega a su máxima expresión. Aquí no se actúa
por obligación, sino con total convencimiento de que esos valores son los que sirven para
la construcción de la utopía.

En base al conocimiento de estos niveles y etapas podrá uno identificar a las personas que
lo acompañan en la vida, y así tomar decisiones apropiadas. Digamos que un gerente,
conociendo algunos aspectos del desarrollo moral de su personal, hará el diseño
organizacional en cuanto a la estructura, procesos y cultura, acordes a las características
de su gente. Para personal heterónomo diseñará una estructura vertical con unos procesos
de control cerrados y habrá una supervisión intensiva. Para personal con cierto grado de
desarrollo moral, puede proponer una organización flexible, con controles abiertos y en
la que se incube la creatividad y responsabilidad del personal.

Zoila Flor Hermoza Ortiz

También podría gustarte