Está en la página 1de 6

Examen 2

¿Desde cuando hay democracia participativa en argentina?

En Argentina, la democracia participativa ha sido promovida y practicada en diferentes formas a lo largo


de su historia, aunque no existe una fecha exacta de inicio para este enfoque. La democracia
participativa implica la participación ciudadana directa en la toma de decisiones políticas y la gestión de
los asuntos públicos.

En la década de 1980, después de un período de dictadura militar que gobernó el país desde 1976 hasta
1983, Argentina experimentó una transición hacia un sistema democrático. Durante esta transición, se
llevaron a cabo diversas reformas políticas y se introdujeron mecanismos para fortalecer la participación
ciudadana en el proceso político.

Un hito importante para la democracia participativa en Argentina fue la reforma constitucional de 1994.
En esta reforma, se incorporaron disposiciones que reconocen y promueven la participación ciudadana
en la toma de decisiones a través de mecanismos como la iniciativa popular y el referéndum.

Desde entonces, se han desarrollado diferentes formas de participación ciudadana en Argentina,


incluyendo audiencias públicas, presupuesto participativo, consultas populares y otras instancias de
participación directa. Estas iniciativas han sido implementadas tanto a nivel nacional como a nivel local
en diferentes jurisdicciones del país.

¿Porque es participativa?

La democracia participativa se considera "participativa" porque busca activamente involucrar a los


ciudadanos en el proceso de toma de decisiones políticas y en la gestión de los asuntos públicos. A
diferencia de la democracia representativa tradicional, donde los ciudadanos eligen a sus representantes
para que tomen decisiones en su nombre, la democracia participativa busca dar a los ciudadanos una
participación más directa y activa en el proceso político.

Existen varias características que definen y distinguen a la democracia participativa:

· Participación directa: La democracia participativa busca promover la participación directa de los


ciudadanos en la toma de decisiones. Esto implica que los ciudadanos tengan la oportunidad de
involucrarse directamente en el proceso político, expresar sus opiniones, formular propuestas y
contribuir a la toma de decisiones.

· Mecanismos de participación: La democracia participativa se apoya en una variedad de


mecanismos que permiten a los ciudadanos participar activamente. Estos mecanismos pueden
incluir audiencias públicas, referendos, consultas populares, iniciativas ciudadanas, presupuesto
participativo, asambleas deliberativas y otras formas de participación directa.

· Inclusión y diversidad: La democracia participativa busca garantizar la inclusión de una amplia


gama de ciudadanos en el proceso de toma de decisiones. Busca asegurar que diferentes grupos
y comunidades, incluidos aquellos que han sido históricamente marginados o excluidos, tengan
la oportunidad de participar y ser escuchados.

· Transparencia y rendición de cuentas: La democracia participativa promueve la transparencia en


el proceso de toma de decisiones y busca una mayor rendición de cuentas por parte de los
líderes políticos. Esto implica proporcionar acceso a la información, mantener una comunicación
abierta y clara con los ciudadanos y garantizar que los responsables políticos rindan cuentas por
sus acciones.

· Fortalecimiento de la sociedad civil: La democracia participativa busca fortalecer la sociedad


civil y empoderar a los ciudadanos para que se involucren activamente en los asuntos públicos.
Esto implica promover la participación ciudadana, el activismo, la educación cívica y la creación
de espacios para el diálogo y la colaboración entre los ciudadanos y las instituciones
gubernamentales.

En resumen, la democracia participativa se considera "participativa" debido a su enfoque en la


participación ciudadana directa, la promoción de mecanismos participativos, la inclusión de diversos
grupos, la transparencia y la rendición de cuentas, y el fortalecimiento de la sociedad civil.

HERRAMIENTA FORMAL DE LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN EL ROL CIUDADANO

Una herramienta formal de democracia participativa en Argentina, donde los ciudadanos tienen una
actuación directa, es la Audiencia Pública. Las Audiencias Públicas permiten a los ciudadanos expresar
sus opiniones, hacer preguntas y brindar comentarios sobre proyectos de ley, políticas o decisiones
gubernamentales específicas.

Un ejemplo concreto de Audiencia Pública en Argentina se dio en 2019 en la Ciudad de Buenos Aires. Se
convocó a una Audiencia Pública para discutir la implementación de un nuevo plan de transporte público
en la ciudad. Durante la audiencia, los ciudadanos tuvieron la oportunidad de presentar sus opiniones,
preocupaciones y propuestas relacionadas con el plan de transporte propuesto.

Durante la Audiencia Pública, los ciudadanos tuvieron la posibilidad de hablar directamente ante los
funcionarios gubernamentales y representantes involucrados en la toma de decisiones sobre el plan de
transporte. Pudieron plantear preguntas, expresar sus puntos de vista y ofrecer sugerencias para mejorar
el proyecto.

La Audiencia Pública permitió que los ciudadanos se involucraran activamente en el proceso de toma de
decisiones y que sus voces fueran escuchadas. Proporcionó un espacio para el diálogo y la participación
directa, lo que contribuyó a una toma de decisiones más inclusiva y a tener en cuenta las perspectivas de
los ciudadanos afectados por el plan de transporte propuesto.

Este ejemplo muestra cómo las Audiencias Públicas en Argentina son una herramienta formal de
democracia participativa que brinda a los ciudadanos la oportunidad de participar de manera directa en
el proceso político, expresar sus opiniones y contribuir a la toma de decisiones sobre temas relevantes
para su comunidad o ciudad.

DIFERENCIAS Y CARACTERISTICAS DEL ESTADO NEOLIBERAL Y EL ESTADO NACIONAL-POPULAR


en los roles de estado, salud y trabajo

El Estado Neoliberal y el Estado Nacional-Popular representan dos modelos político-económicos


diferentes, con enfoques distintos en relación al rol del Estado, la salud y el trabajo. A continuación, se
presentan algunas diferencias y características clave entre ambos:

Rol del Estado:

Estado Neoliberal: En este modelo, se promueve la reducción de la intervención estatal en la economía y


se enfatiza la liberalización de los mercados. El Estado tiende a tener un papel limitado, dejando que las
fuerzas del mercado determinen la mayoría de las decisiones económicas.

Estado Nacional-Popular: En este modelo, el Estado asume un papel activo y fuerte en la economía, con
el objetivo de garantizar el bienestar de la sociedad. El Estado se involucra en la regulación económica, la
planificación y la redistribución de recursos para promover el desarrollo nacional y reducir las
desigualdades.

Salud:

Estado Neoliberal: Bajo este enfoque, la provisión de servicios de salud tiende a ser influenciada por los
mecanismos de mercado. Se fomenta la privatización y la competencia en el sector de la salud, con
énfasis en la individualización y la responsabilidad personal.

Estado Nacional-Popular: En este modelo, el Estado juega un papel central en la provisión de servicios
de salud. Se busca garantizar la cobertura universal y equitativa, y se prioriza el acceso a la atención
médica como un derecho social.

Trabajo:

Estado Neoliberal: En el modelo neoliberal, se promueve la flexibilización laboral y se reduce la


intervención estatal en las relaciones laborales. Se fomenta la liberalización de los mercados laborales, lo
que puede conducir a la precarización del empleo y a una mayor inseguridad laboral.

Estado Nacional-Popular: En este modelo, el Estado juega un papel activo en la protección de los
derechos laborales y la promoción del empleo digno. Se busca regular las condiciones laborales,
establecer salarios justos y garantizar la seguridad social de los trabajadores.

Es importante destacar que estas diferencias no implican que un modelo sea inherentemente mejor que
el otro. Las características y enfoques de cada modelo reflejan diferentes visiones y prioridades políticas
y pueden tener impactos distintos en la sociedad. Los debates en torno a estos modelos y sus
implicaciones son temas de discusión y análisis en la teoría política y económica.

¿PORQUE LAS PRIVATIZACIONES DE LOS SERVICIOS DE LA DECADA DE 1990 FUERON UN MAL NEGOCIO
EN ARGENTINA?

Las privatizaciones de servicios llevadas a cabo en la década de 1990 en Argentina fueron ampliamente
criticadas y consideradas un mal negocio por varias razones:

· Corrupción y falta de transparencia: Durante el proceso de privatización, hubo denuncias de


corrupción y falta de transparencia en los contratos y la asignación de activos estatales. Se
cuestionó la forma en que se seleccionaron y beneficiaron a ciertos grupos empresariales,
generando desconfianza en el proceso.

· Concentración de poder económico: Las privatizaciones llevaron a la concentración del poder


económico en manos de unos pocos grupos empresariales. Esto resultó en la creación de
monopolios o oligopolios en sectores estratégicos, lo que limitó la competencia y generó un
aumento en los precios y una baja calidad de los servicios.

· Pérdida de control estatal: Las privatizaciones implicaron una transferencia de la propiedad y el


control de empresas y servicios públicos al sector privado. Esto significó que el Estado perdió la
capacidad de regular y dirigir directamente esos sectores, dificultando la protección de los
intereses públicos y la planificación económica a largo plazo.

· Aumento de tarifas y desigualdades: Después de las privatizaciones, los precios de los servicios
públicos, como la electricidad, el agua y el transporte, aumentaron considerablemente. Esto
afectó principalmente a los sectores más vulnerables de la sociedad, que tuvieron dificultades
para afrontar estos nuevos costos, exacerbando las desigualdades sociales y económicas.

· Deterioro de la calidad y el acceso a los servicios: La privatización no siempre se tradujo en


mejoras en la calidad y accesibilidad de los servicios. En muchos casos, se observó un deterioro
en la calidad de los servicios, así como una disminución en la cobertura y el acceso,
especialmente en áreas rurales y marginales.

Estos factores contribuyeron a que las privatizaciones en la década de 1990 fueran consideradas un mal
negocio en Argentina. El impacto negativo en la economía, los servicios públicos y la sociedad en general
generó críticas y cuestionamientos sobre la efectividad y los beneficios de este enfoque de liberalización
económica.}
TERRORISMO DE ESTADO

En la historia argentina, el término "terrorismo de Estado" se utiliza para describir las acciones
sistemáticas y planificadas llevadas a cabo por el Estado argentino con el fin de reprimir y perseguir a
grupos políticos, sociales o étnicos considerados como amenazas para el régimen político establecido.

El concepto de terrorismo de Estado en Argentina abarca diferentes períodos históricos, aunque es más
comúnmente asociado con la última dictadura militar que tuvo lugar entre 1976 y 1983. Durante este
tiempo, el Estado llevó a cabo una brutal represión contra grupos de oposición, activistas políticos,
sindicalistas, estudiantes y otros sectores de la sociedad, utilizando tácticas como secuestros, torturas,
asesinatos y desapariciones forzadas. Esta represión tuvo como objetivo principal eliminar cualquier
forma de oposición al régimen militar y establecer un clima de temor y control absoluto sobre la
población.

Además de la dictadura militar, en la historia argentina también se han producido episodios de


terrorismo de Estado en otros períodos. Por ejemplo, durante los gobiernos de facto conocidos como
"Revolución Libertadora" (1955-1958) y "Revolución Argentina" (1966-1973), se llevaron a cabo acciones
represivas similares contra grupos políticos y sociales considerados subversivos.

En general, el terrorismo de Estado en la historia argentina se caracteriza por la violación sistemática de


los derechos humanos, incluyendo el secuestro, la tortura, los asesinatos y las desapariciones forzadas
de personas, así como la persecución y represión de la disidencia política. Estos actos han dejado un
legado de dolor, trauma y violaciones masivas de los derechos humanos, y la búsqueda de justicia y
verdad sobre estos crímenes ha sido un tema central en la lucha por los derechos humanos en
Argentina.

HISTORIA OFICIAL

En la película "La historia oficial", se retrata el contexto de terrorismo de Estado en Argentina durante la
última dictadura militar (1976-1983). Si bien la historia de Ana, el personaje principal de la película, no se
basa en un caso específico, refleja el sufrimiento y la lucha de muchas personas durante ese período.

En el contexto de la película, Ana descubre que su hija adoptiva es en realidad la hija de desaparecidos,
nacida en cautiverio durante la dictadura militar. El uso de la metodología de terrorismo de Estado
contra Ana implica varias dimensiones:

· Desaparición forzada: La desaparición forzada fue una táctica central utilizada por el régimen
militar para eliminar a los opositores políticos. En la película, se muestra cómo Ana descubre la
verdad sobre la identidad de su hija y cómo sus padres biológicos fueron desaparecidos.

· Secuestro y tortura: El secuestro y la tortura eran prácticas comunes durante la dictadura.


Aunque no se muestra explícitamente en la película, se da a entender que los padres biológicos
de la hija de Ana fueron secuestrados y sometidos a torturas antes de su desaparición.

· Sustitución de identidad: En muchos casos, los niños nacidos en cautiverio durante la dictadura
fueron dados en adopción a familias afines al régimen. Esto implicaba la sustitución de la
identidad de los niños y la creación de una falsa historia de adopción. Ana descubre esta verdad
y se enfrenta a la realidad de que su hija es en realidad la hija de desaparecidos.

Estas metodologías de terrorismo de Estado, como la desaparición forzada, el secuestro, la tortura y la


sustitución de identidad, fueron parte de las estrategias implementadas por el régimen militar para
ejercer el control y la represión sobre la población argentina durante ese período oscuro de la historia
del país.

También podría gustarte