Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Participación Ciudadana
Asignatura:
Mecanismos de Participación
Tutor:
Roger Muskus Balseiro
CIPA#2
Yeison Miguel Álvarez Avilez
Rosalba Beatriz Monterrosa
Ninibeth Ávila Herrera
Yeiny Ricardo Arrieta
María Jose Herrera
Semestre:
III
Introducción.
Una sociedad busca permanentemente soluciones, oportunidades e inclusión. Para un buen
ambiente social, para esto contamos con las herramientas que nos brinda el estado, como lo
son mecanismos de participación ciudadana, este tiene como objetivo incentivar la mayor
participación por parte de toda la sociedad, con esto se puede lograr la equidad en la toma
de decisiones para que no existan agentes como el conflicto, sino que, a pesar de las
divergencias, el individuo logre desenvolverse.
La participación Ciudadana
Tipos de Participación
► Participación Social: Es aquella en la cual los individuos pertenecen a asociaciones u
organizaciones para defender los intereses de sus integrantes, pero el Estado no es el
principal locutor, sino otras instituciones sociales.
► Participación Comunitaria: Los individuos se organizan para hacer frente a las
adversidades, o simplemente con el objetivo de lograr un mayor bienestar procurando el
desarrollo de la comunidad.
► Participación Política: Tiene que ver con el involucramiento de los ciudadanos en las
organizaciones de representación social y en las instituciones del sistema político, como
son los partidos políticos, el parlamento, las elecciones, los ayuntamientos, etcétera. Sin
embargo, varios autores (García, 2000; Somuano, 2005; Weiner, 1971) engloban este tipo
de participación a las manifestaciones, paros y huelgas.
► Participación Ciudadana: Es aquella donde la sociedad posee una injerencia directa
con el Estado; asimismo, tiene una visión más amplia de lo público. Esta participación está
muy relacionada con el involucramiento de los ciudadanos en la Administración Pública.
Los mecanismos de democracia directa (iniciativa de ley, referéndum, plebiscito y consulta
ciudadana), la revocación de mandato y la cooperación de los ciudadanos en la prestación
de servicios o en la elaboración de políticas públicas, son formas de participación
ciudadana.
Mecanismos de participación ciudadana y para qué sirven
Los mecanismos de participación ciudadana son una serie de herramientas establecidas en
la Constitución de 1991 para asegurar e incentivar la movilización de la población
colombiana. La preocupación central de una democracia auténtica consiste en garantizar
que todos los miembros de la sociedad tengan una posibilidad real e igual de participar en
las decisiones colectivas. Así, cuando nuestra Constitución establece desde su primer
artículo que Colombia es una república democrática y participativa, está asumido el reto y
el compromiso de promover la participación ciudadana en todos los espacios de la vida
social.
A través de estos principios los colombianos pueden entablar una relación directa con las
autoridades públicas, dar a conocer sus propuestas, presionar para que sean adoptadas,
opinar sobre asuntos públicos, exigir el cumplimiento de las normas, vigilar la conducta de
los dirigentes, tomar decisiones que nos afectan a todos o sancionar a los gobernantes que
actúan de forma equivocada, entre otras formas de participación.