Está en la página 1de 10

Angie Catalina León Cantor

Filosofía
INTRODUCCIÓN A LA PRAGMÁTICA
ESCANDELL, M

Al principio, La pragmática pasaba a ocupar un lugar junto a la semántica y la sintaxis: la


pragmática toma el lenguaje tal y como se manifiesta, es decir, inmerso en una situación
comunicativa concreta; la semántica hace abstracción de los usuarios y se centra en la
relación entre los signos y los objetos a los que aquellos representan; y la sintaxis atiende
solo a las relaciones existentes entre los signos, prescindiendo de toda alusión a los usuarios
o a los significados. (Pág. 3, párr. 2)
El contenido está organizado en cuatro partes, la primera es una introducción general, que
presenta una cisión panorámica del terreno, una justificación de la importancia de los
estudios pragmáticos, y un primer acercamiento de los conceptos fundamentales. (no es
importante, pero es el objetivo de)
La segunda parte ofrece los hitos más importantes del desarrollo de la pragmática en los
últimos treinta años.
La tercera parte recoge algunos estudios realizados desde una perspectiva pragmática, con
el fin de mostrar las posibilidades explicativas y las ventajas de complementar la
descripción gramatical con un enfoque de este tipo.
La ultima parte aborda algunas cuestiones teoricas relativas al lugar que ocupa el
conocimiento de los principios que organizan la comunic ación dentro del conocimiento
general del lenguaje, y consiguientemente, al lugar de la pragmática en relación con otras
materias dentro de la teoría lingüística.
Hay una idea común que subyace a la perspectiva adoptada y a los temas tratados: presentar
la pragmática en su orientación más general, es decir, aquella que se ocupa de dar cuenta de
los principios que regulan la comunicación humana. Identificación y estudio de principios y
estrategias de codificación y descodificación de la comunicación social.
La pragmática es una perspectiva diferente desde la que se pueden contemplar los
fenómenos, una perspectiva que parte de los datos ofrecidos por la pragmática y toma
luego en consideración los elementos extralingüísticos que condicionan el uso efectivo
del lenguaje. (Pág. 7, párr. 1)

¿Qué es la pragmática?
Se entiende por pragmática el estudio de los principios que regulan el uso del lenguaje en la
comunicación, es decir, las condiciones que determinan el empleo de los enunciados
concretos emitidos por hablantes concretos en situaciones, comunicativas y concretas, y su
interpretación por parte de los destinarios (pág. 9, párr. 2)

Tres problemas de pragmática


2.1 El problema del significado no convencional
La lengua establece una relación diádica, convencional y arbitraria entre representaciones
fonológicas (significantes) y representaciones semánticas (significados), (…) elegimos las
representaciones fonológicas que corresponden al contenido semántico que deseamos
transmitir. (pág. 10, párr. 1)
Estas dos ideas -la de que las lenguas son códigos, y la de que comunicarse consiste en
codificar y descodificar información-, pueden resultar útiles en algunos momentos, pero
dibujan solo un esquema muy simplificado de la comunicación. (pág- 10)
El significado que le damos a las palabras dentro de una lengua, basándonos en las
categorías sociales establecidas bajo parámetros generaciones, sociales, contextuales,
siguen enmarcando un velo representativo de lo qué queremos decir y entendemos, ¿Cómo
se sale de ese velo? ¿sí esas categorías ya están predominadas por un contexto social, por
una jerarquización de lugares y símbolos a los cuales también pertenecemos?
(PREGUNTA)

2.2 Sintaxis y contexto


“una faceta de la realidad”
“Lo que estos contrastes muestran es que cada uno de los diversos ordenes de palabras trata
cada constituyente oracional de forma diferente desde el punto de vista comunicativo” (pág.
15)
¿Qué es sintaxis?
Mientras las lenguas de orden relativamente fijo deben contenerse con procedimientos
fonológicos (énfasis) o gramaticales (cambio de construcción) como medios para expresar
diferencias en la estructura informativa de las frases, las lenguas que poseen un orden de
palabras mas flexible, pueden servirse también de el para establecer esas diferenfcias (pág.
16, párr. 3)

2.3 Referencia y deíxis


“Desde el punto de vista de la comunicación, comprender una frase no consiste
simplemente en recuperar significados, sino también en identificar referentes.” (pág. 17)
3. La necesidad de la pragmática
Hechos fundamentales: 1) Hay una parte del significado que logramos comunicar que no
es reductible al modelo de un código que empareja convencionalmente significantes y
significados, 2) que para caracterizar adecuadamente dicho significado hay que tomar en
consideración los factores que, configuran la situación en que las frases son emitidas. (pág.
19 y 20. Párr. 4, 1)

2. CONCEPTOS BÁSICOS DE PRAGMATICA


El modelo de análisis pragmático que vamos a proponer está constituido por dos clases de
elementos:
1) De naturaleza materias, “física”, en cuanto que son entidades objetivas, descriptivas
externadamente, 2) de naturaleza inmaterial, ya que se trata de los diferentes tipos
de relaciones que se establecen entre los primeros. (23)
2)
LOS COMPONENTES “MATERIALES”
1.1 EL EMISOR
Se designa a la persona que produce intencionalmente una expresión lingüística en un
momento dado, (…) se refiere a un sujeto real, con sus conocimientos, creencias y
actitudes, capaz de establecer toda una red de diferentes relaciones con su entorno (Pág. 24,
párr. 1)
TERMINO HABLANTE: Es un sujeto que posee el conocimiento de una determinada
lengua, independientemente de que en un momento dado actualice o no ese conocimiento.
TERMINO EMISOR: Es el hablante que esta haciendo uso de la palabra en un determinado
momento, y lo es solo cuando emite su mensaje. Mientras que la condición de hablante es
de carácter abstracto, y usualmente no se pierde nunca, la de emisor es mucho más concreta
y esta en función de una situación y un tiempo precisos (Pág. 24, párr. 1,2)

1.2 EL DESTINARIO
Con el nombre de destinario se designa a la persona, a las que el emisor dirige su enunciado
y con las que normalmente suele intercambiar su papel en la comunicación de tipo
dialogante. (pág. 25)
“destinario se opone a oyente”, en el mismo sentido en que emisor contrasta con hablante.
“Un oyente es todo aquel que tiene la capacidad abstracta de comprender un determinado
código linguistico; el destinatario es la persona a la que se ha dirigido un mensaje.” (pág.
25)
1.3 EL ENUNCIADO
La expresión lingüística que produce el emisor. El termino enunciado se usa
específicamente para hacer referencia a un mensaje construido según un código linguistico.
(pág. 31)
“un enunciado es la realización concreta de una oración. Esta visión, tiene, al menos, la
ventaja de diferenciar con claridad entre oración (unidad abstracta, estrucural, definida
según criterios formales, y perteneciente al sistema de la gramatica) y enunciado,
(actualización de una oración, unidad del discurso, emitida por un hablante concreto en una
situación concreta), es decir, entre lo que pertenece al ámbito de la gramatica y lo que atañe
a la pragmática. (pág. 26, párr. 3)
Oración: Entidad abstracta, teórica, no realizada; se define dentro de una teoría gramatical,
con arreglo a criterios de naturaleza gramáticas; unidad de la gramática; su contenido
semántico depende de su estructura, no de sus usos posibles; se evalúa en términos
formales: es correcta o incorrecta. (pág. 34)
Enunciado: Secuencia lingüística, concreta, realizada por un emisor en una situación
comunicativa; se define dentro de una teoría pragmpatica, de acuerdo con criterios
discursivos; unidad del discurso; su interpretación depende de su contenido semántico y de
sus condiciones de emisión; se evalua según criterios pragmáticos: es adecuado o
inadecuado, efectivo o inefectivo.

1.4 El entorno (o situación espaciotemporal)


Es el soporte físico, el “decorado” en el que se realiza la enunciación. Incluye como
factores principales las coordenadas de lugar y tiempo. (…) Las circunstancias que
imponen el aquí y el ahora influyen decisivamente en toda una serie de elecciones
gramaticales y quedan reflejadas habitualmente en la misma forma del enunciado; y, a la
vez, constituyen uno de los pilares en que se fundamenta su interpretación. (pág. 28, párr..
1)
Solo el contexto físico es un factor material, externo y descriptible objetivamente.

2. Los componentes relacionales


Las relaciones que se establecen dan lugar a conceptualizaciones subjetivas; estas, a su vez,
generan principios reguladores de la conducta que se objetivan en forma de leyes empíricas
(es decir, ,de regularidades observables, de naturaleza no prescriptiva), (pág.29, párr.. 4)

2.1 La información pragmática


Por información pragmática entenderemos el conjunto de conocimientos, creencias,
supuestos, opiniones y sentimientos de un individuo en un momento cualquiera de la
interacción verbal.
Hay una interiorización de la realidad objetiva. Pero no se trata solo de conocimientos; la
información pragmática comprende todo lo que constituye nuestro universo mental, desde
lo más objetivo a las manías más personales. (pág. 30, párr.. 1)
Siguiendo a Dik, puede decirse que la información pragmática consta de tres
subcomponentes:
1) General: comprende el conocimiento del mundo, de sus características naturales,
culturales;
2) Situacional: abarca el conocimiento derivado de lo que los interlocutores perciben
durante la interacción; y
3) Contextual: incluye lo que se deriva de las expresiones linguisticas intercambiadas
en el discurso inmediatamente precedente. (pág. 30)
Hemos dicho que hay una interiorización del mundo, y, por tanto, que la información
pragmática es de naturaleza claramente subjetiva; ello no implica, sin embargo, que la
información pragmática de cada individuo sea radicalmente diferente de la de los otros
(pág. 30)
“Sustituir la hipótesis del conocimiento mutuo por la del entorno cognoscitivo compartido,
según la cual lo que los interlocutores comparten es un conjunto de hechos cuya
representación mental dan como verdadera por ser directamente perceptibles o inferibles
(pág. 31, párr.. 2)
El conjunto de conocimientos y creencias de los interlocutores desempeña, pues, un papel
fundamental, ya que hace posible la comunicación. Y decimos que es un principio
regulador de la conducta porque tanto la propia información pragmática como las teorías
sobre el otro determinan y concionan el contenido y la forma del enunciado (pág. 33, párr..
1)

2.2 La intención
2.3 La distancia social
3. Significado e interpretación
El significado es la información codificada en la expresión lingüística, se trata, por lo tanto,
,de un significado determinado por las reglas internas del propio sistema linguistico (pág.
37)
De este modo, la interpretación establece una relación multívoca entre una expresión
lingüística y la situación en que se emitió. Este tipo de relación puede reflejarse en la
formula ¿Qué me quisiste decir (tú) el otro día cuando dijiste X?, que pone ya en relación al
menos cinco elementos diferentes: emisor (tú), destinario (me), significado de la expresión
lingüística (x), entorno (el otro día) e interpretación (qué). (pág. 38, párr. 1)

EL DISCURSO COMO INTERACCIÓN SOCIAL


Estudios sobre el discurso II
Una introducción multidisciplinaria

Teun A. Van Dijk


Análisis crítico del discurso
Análisis crítico del discurso: una descripción preliminar
ACD (Análisis crítico del discurso) estudia ejemplos concretos y a menudo extensos de
interacción social cuando adoptan una forma lingüística. Pero el enfoque critico se
caracteriza por una visión propia y distintiva de a) la relación existente entre el lenguaje y
la sociedad y b) la relación existente entre el propio análisis y las practicas analizadas (pág.
2, párr.1)
Lo social moldea el discurso pero este, a su vez, constituye a lo social: constituye las
situaciones, los objetos de conocimiento, la identidad social de las personas y las
rrelaciones de estas y de los grupos entre sí (pág. 1, pár. 2) Contribuye a sustenar y
reproducir el statu quo social, y a transformarlo.
Las practicas discursivas pueden tener efectos ideológicos de paso, es decir, pueden ayudar
a producir y reproducir relaciones de poder desiguales entre las clases sociales, las mujeres
y los hombres, las mayorías y las minorías culturales o étnicas, por medio de la manera
como representan los objetos y sitúan a las personas (pág. 3, pár. 1)

El ACD en contexto
La crítica del lenguaje y su modificación son preocupaciones capitales de los movimientos
políticos antirracistas y feministas contemporáneos. (pág. 4)
La creciente mercantilización de los servicios públicos –el modo como se exige que operen
sobre la base del mercado- produjo una verdadera explosión del interés por el “diseño” del
lenguaje. (pág. 4, párr. 2)
Según Giddens (1991), la vida contemporánea es reflexiva en el sentido de que las
personas modifican radicalmente sus prácticas –su modo de vida- como resultado de lso
conocimientos y la información que adquieren sobre dichas practicas. (pág. 5, parr. 1)
Orígenes teóricos del ACD
El marxismo occidental le dio un énfasis considerablemente mayor que otras formas del
marxismo a la dimensión cultural, subrayando el hecho de que las relaciones sociales
capitalistas se establecen y se mantienen (se reproducen) en buena parte en el seno de la
cultura (y por ende, de la ideología), no solo (ni primordialmente) en la “base” económica.
(pág. 5, párr.)
Poner el acento en la hegemonía implica poner el acento en la ideología y en como las
estructuras y las practicas de la vida cotidiana encarrillan las relaciones sociales del
capitalismo dentro de la rutina y las normas establecidas (Forgacs, 1988) (pág. 6, párr.1)
Althuesser (1971) hizo un aporte fundamental a la teoría de la ideología. Para él, la
ideología no era un reino nebuloso de “ideas” , sino algo estrechamente vinculado a
prácticas materiales inmersas en las instituciones sociales. Asimismo, consideraba que el
efecto principal de la idología consistía en situar a las personas de modos particulares como
sujetos sociales, si bien su versión de este proceso era excesivamente determinista
(estructuralista) y apenas si dejaba algún espación para la acción de los sujetos (pág. 6,
párr.2)
Para Foucault, los discursos son sistemas de conocimiento de las ciencias humanas (la
medicina, la economía, la lingüística, etc.) que informan las “tecnologías” sociales y
gubernamentales que constituyen el poder en la sociedad moderna. Se realizan parcialmente
en los modos de usar el lenguaje (pág. 6, párr. 3)
Según jurgen Habermas, una ciencia crític a debe ser autoreflexiva (debe reflexionar sobre
los intereses subyacentes a ella misma) y debe considerar el contexto histórico en el que
ocurren las interacciones sociales y linguisticas. (pág. 7, párr.1)
La primera teoría lingüística de la ideología sostiene que los signos linguisticos (las
palabras y también las expresiones mayores) son el material de la ideología y que todo uso
de lenguaje es ideológico. (pág. 7, párr.. 2)

Enfoques propios del análisis crítico del discurso


Los enfoques también difieren en su manera de interpretar la mediación entre el texto y lo
social. Por un lado se considera que lso procesos sociocognitivos controlan las
realizaciones discursivas; por el otro se supone que los mediadores entre lo social y las
prácticas discursivas son géneros discursivos específicos. (pág. 8, párr..1)

La escuela francesa
Para Michel Pecheux (1082), el discurso es el lugar de encuentro del lenguaje y la
ideología, y el análisis del discursos consiste en el análisis de la di-mensión ideológica del
uso del lenguaje y de la materialización de la ideología en el lenguaje. Tanto las palabras
utilizadas como su significado varían según la posición en la lucha de clases desde la cual
son usadas: según la “formación discursiva” dentro de la cual están situadas. (pág. 8, párr..
2)
Las propias formaciones discursivas dentro de las cuales las personas se situan están
moldeadas por el “todo complejo que las domina” y que Pecheux denomina
“interdiscurso”, pero las personas no son conscientes de este hecho. Los cambios radicales
en el modo como las personas se situan en el discurso solo pueden provenir de una
revolución política. (pág. 9, párr.1)

La lingüística crítica
Según este enfoque, las características gramaticales de un texto se consideran elecciones
significativas dentro del conjunto de posibilidades disponibles en los sistemas gramaticales.
(…) Más aun, la gramatica funciona ideológicamente en la medida en que las
representaciones implícitas en tales elecciones gramaticales signficativas contribuyen a la
reproducción de relaciones de dominación (pág.9, párr.. 3)

Semiótica social
Esta discipñlina se ocupa del carácter multisemiotico de la mayor parte de lso textos en la
sociedad contemporánea y explora métodos de análisis aplicables a las imágenes visuales
(desde las fotografías de la prensa y las iamgenes de televisión hasta el arte renacentista),
así como la relación existente entre el lenguaje y las imágenes (pág. 10, párr.2)
Kress y Van Leeuwen siguieren además que los resultados del análisis de las imágenes
visuales pueden llevarnos a reprensar nuestras teorías del lenguaje (pág. 10)

Cambio sociocultural y cambio en el discurso


El cambio en el discurso se analiza en termino de la combinación creativa de discursos y
generos dentro de un texto, que a lo largo del tiempo termina por reestructurar las
relaciones entre distintas practicas discurivas en el seno de las instituciones y también entre
distintas instituciones, y en términos del desplazamiento de las fronteras dentro y entre los
“ordenes del discurso” (conjuntos estructurados de practicas discursivas correspondientes a
determinados dominios sociales). (pág. 11, párr..1)

Estudios sociocognitivos
Van Dijk se volcó al estudio de cuestiones más generales relativas al abuso de poder y la
reproducción de la desigualdad por medio de la ideología. En su perspectiva, que integra
elementos de sus estudios anteriores sobre la cognición, los que controlan la mayoría de las
dimensiones del discurso, son los que tienen más poder. (pág. 12, párr. 2) Tambien sostiene
que no se puede y no se debe establecer uan relación directa entre las estructuras del
discurso y las estructuras sociales: la cognición social y personal opera siempre como
interfaz mediadora entre ambas.

Método histórico discursivo


Wodak dirigio progresivamente su atención (dentro de un marco de equipos
interdisciplinarios de investigación) hacía el sexismo y las formas contemporáneas de
antisemitismo y racismo en marcos de diverso grado de formalidad. Uno de los principales
objetivos de este tipo de investigación crítica fue la posibilidad de su aplicación practica.
(pág. 12, párr.3)
La metodología histórico-discurisva fue ideada para hacer posible el análisis de emisiones
prejuiciosas implícitas y también para identificar y poner de manifiesto los códigos y
alusiones contenidos en el discurso prejuicioso. (pág. 13, párr. 2)

Análisis de la lectura
Mass define el discurso “como formas linguisticas en correlacion con practicas sociales que
debe ser investigadas sociológica e históricamente”. En otras palabras, un discurso no es un
corpues arbitrario de textos, extensionalmente definido por el tiempo y el espacio, sino que
se define intencionalmente por su contenido. (pág. 13, párr..1) El analsisi del discurso
estudia las “reglas” que constituyen en un discurso determinado, aquello que hace, por
ejemplo, un cierto texto sea un texto fascista.

La escuela de Duisburg
Se dedica al estudio de las características linguisticas e icónicas del discurso y de los
“símbolos colectivos” que desempeñan importantes funciones cohesivas en el texto. (pág.
14)

También podría gustarte