Está en la página 1de 63

FERNANDO MOISÉS, TEJERINA RAMÍREZ

UNIDAD 4: ESTUDIO DE COSTOS, GASTOS E INGRESOS


COSTOS: es el sacrificio económico inherente a una acción con vistas de lograr un objetivo

Negocio: según Maslow

https://www.emprender-facil.com/es/la-piramide-de-maslow-negocios/

La pirámide de maslow aplicada a los negocios

Es relativamente fácil saber si tu cliente está contento con el producto o si puede volver algún día, lo que no se sabe
son las razones detrás de cada compra para ofrecer una atención más personalizada.

Según el estudio How Happiness Affects Choice (Cómo la felicidad afecta las decisiones) de The Journal of Consumer
Research, nuestros estados de ánimo influyen mucho en nuestras decisiones. La felicidad juega un papel importante
en cómo gastamos dinero.

Cualquiera pensaría que la hora perfecta para “atacar” a tus clientes es cuando están de buen humor, pero eso no
es más que “un hada madrina montada en un unicornio”.

Para tener un cliente satisfecho hay que pasarse al menos por unas cuantas teorías de la psicología del consumidor
y experimentar bastante. Por suerte, nosotros sabemos que no tienes tanto tiempo para eso, así que aquí te
dejamos algunos pasos:

LA PIRÁMIDE DE MASLOW, JERARQUÍA DE LAS NECESIDADES HUMANAS

Según la Pirámide de Maslow, “las personas buscan satisfacer una necesidad o un deseo por orden. Una vez que
solventaron una, se enfoca en resolver la siguiente y así sucesivamente”.

La pirámide de un cliente satisfecho muestra las 5 necesidades que motivan a actuar a las personas:

1
FERNANDO MOISÉS, TEJERINA RAMÍREZ
 Necesidades fisiológicas.
 Necesidad de seguridad.
 Necesidades sociales.
 Necesidad de autoestima.
 Necesidad de autorrealización.

La pirámide de Maslow se puede aplicar en tu negocio cuando observas si las necesidades más básicas son
satisfechas para que el cliente pueda llegar a ti.

Por supuesto, no depende de ti cubrir todas las necesidades, sino de entender cuáles tiene cubiertas y así contactar
con él o ella en el momento más indicado.

Vamos a ver cada parte de la pirámide por separado:

1. Las necesidades básicas


¿Tus clientes están en la capacidad de aadquirirtus productos y servicios o están buscando satisfacer otras
necesidades más básicas?

Ya sea que vendas un producto o un servicio, tú puedes descifrar si estás contribuyendo a esta base de la pirámide
de Maslow.

2
FERNANDO MOISÉS, TEJERINA RAMÍREZ
Por ejemplo:

Vamos a suponer que vendes un programa que ayuda a que las empresas o personas a manejar las finanzas de una
forma más fácil (como Contabilidad Fácil 😛). Si tus clientes están tranquilos sabiendo que las finanzas están en su
lugar, puedes pasar a la siguiente fase sin ningún problema.

Para que empieces a usar la pirámide de Maslow en tu negocio, te recomiendo usar el Mapa de empatía con el
cliente que puedes leer completo aquí: Psicología emocional y el mapa de empatía

2. Necesidad de seguridad
¿Haces sentir seguros a tus clientes? ¿Pueden confiarte sus informaciones personales?

Este punto es crucial porque si tus clientes no tienen confianza en darse siquiera sus correos electrónicos, tu
empresa puede ir de mal en peor.

Una forma de cubrir esta necesidad es con los certificados digitales.

Es cierto que no aseguran un 100 % el comportamiento de la privacidad (pero al menos da una luz de tranquilidad el
saber que tuviste que pasar por ciertas pruebas y que estás obligado a hacerte responsable si usas el número de
tarjeta de crédito, nombre o información de contacto de forma indebida).

3
FERNANDO MOISÉS, TEJERINA RAMÍREZ
Esto no es nada del otro mundo. Si tú quieres comprar una suscripción a un servicio web en el que debes pagar con
tarjeta de crédito ¿qué escogerías tú? ¿Un sitio donde no puedes leer información sobre los responsables? ¿Sobre
quién los regula y a qué organismos están suscritos en caso de que pase algo malo?

La falta de seguridad puede darte algunas ventas esporádicas, pero los clientes que de verdad cuidan su dinero no
se acercarán a ti y si es necesario recomendarán a los demás de no hacerlo si no inspiras suficiente confianza.

3. Necesidades sociales
¿Tu empresa tiene aliados y conversa con sus clientes?

Cuando se trata de la pirámide de Maslow en las ventas nos referimos específicamente a la creación de comunidad
(o engagement en inglés).

Como he mencionado en varios artículos de este blog, las marcas no deben generar una lista de contactos y de
clientes, deben cultivar una comunidad –lo que yo llamo, la tribu– para que manejes información de un grupo de
personas con varias características en común.

Por ejemplo:

Si vendes donas a domicilio, puedes dejar una nota escrita a mano dentro del envoltorio agradeciendo (y
personalizada).

Debemos enseñar a la gente a prestar atención a sus propios gustos. Muchos no lo hacen

Puede que lo veas como una acción sin repercusiones, pero si te pasa a ti se siente genial, ¿cierto?

Además, otro punto a favor es que puedes ir más allá con recompensas y atención más dedicada para que los
clientes se sientan motivados a decírselo a sus amigos y a compartirlo en las redes sociales (lo que te ayuda más a ti
como negocio).

Recuerda que en el artículo de Formas para venderle a los Millennials hablo sobre un cambio de paradigma y de la
necesidad de compartir con el mundo la felicidad.

Por ejemplo, algunos clientes suelen preguntarse:

 ¿De qué sirve conseguir mis metas si no las puedo compartir con mis amigos?
 ¿Sirve realmente un logro si no hay nadie para reconocerlo?

Y este punto está estrechamente relacionado a la otra necesidad de la pirámide de Maslow:

4. Necesidad de autoestima
¿Tu negocio hace que el cliente se sienta querido?

Cuidado, no se trata de ofrecer una promoción o una rebaja o de sonreírle al cliente (esas son tareas que cualquier
empresa debe tener).

4
FERNANDO MOISÉS, TEJERINA RAMÍREZ
El punto a favor es la reciprocidad que tiene tu empresa con los clientes. Según Buffer: “las personas están dispuesta
a gastar más en un negocio que les haga sentir importantes y que les premie su fidelidad”.

La buena sociedad es aquella en la que la virtud es recompensada, #Maslow

La autoestima en un cliente satisfecho puede tomar varias formas y entre las más comunes están:

 Los programas de fidelización


 Los descuentos especiales
 La personalización del mensaje
 Invitaciones a eventos exclusivos
 Muestras de cariño en las redes sociales

Por ejemplo, en Zappos.com hay un estimado de envío en 3 – 4 días que cuesta un poco más. Lo que hace esta
empresa es hacer llegar el producto en 1 día o 2 máximos sin decirle nada al cliente.

5. Necesidad de autorrealización
¿Tu negocio hace que tus clientes sean mejores personas o profesionales?

La última etapa de la pirámide de Maslow tiene que ver con el concepto del “círculo dorado” de Simon Sinek que
puedes ver a continuación:

5
FERNANDO MOISÉS, TEJERINA RAMÍREZ
Si no tienes un objetivo detrás de la venta que ayude a tu cliente a sentirse parte y a resolver una necesidad en un
nivel más global entonces te será muy difícil ser rentable.

Las claves en este punto son: empatía, ayuda y utilidad así que no los desaproveches.

Los deseos de una persona son los medios para alcanzar lo que uno es, #Maslow

Estas son las 5 cosas que hacen feliz a un cliente

 Envíos gratuitos
 Programa de fidelización de clientes
 Política de reembolso sin preguntas
 Acceso exclusivo a promociones y servicios
 Una página web bien diseñada

¿INVERSION O INVERSIONISTA? ¿CUÁL ES MAS IMPORTANTE? (para el Proyecto)

El más importante es el Inversionista, porque es el que tiene el dinero para poder lograr los objetivos.

ORDENAMIENTO DE LOS INGRESOS Y EGRESOS

COSTO. Depende del momento en que tenga la salida de dinero: antes, durante, luego y cierre de la operación, es
importante separarlos y diferenciarlos.

6
FERNANDO MOISÉS, TEJERINA RAMÍREZ
 COSTOS HUNDIDOS O INEVITABLES: necesito materia prima para arrancar y hago un
inventario
 COSTOS DE PREPARACION: cuando arranco la pre inversión, tengo estudios que realizar,
necesito una inversión pequeña.
 COSTOS DE EJECUCION: aquí necesito el monto grande para arrancar
 COSTOS DE OPERACIÓN: para lograr el producto o servicio
 COSTOS RESIDUAL O SALVAMENTO: cuando tengo la liquidación.

CLASIFICACIONES USUALES DE COSTOS Y BENEFICIOS

 Fijos, semifijos y variables


 Totales, medios y marginales
 Evitables y no evitables (pertinencia)
 Directos e indirectos
 Tangibles e intangibles (materialidad)
 Cuantificables y no cuantificables
 Costos Hundidos
 Costo de Oportunidad
- Costos Variables o directos: Tienden a fluctuar en proporción al volumen total de la producción, de venta de
artículos o la prestación de un servicio, se incurren debido a la actividad de la empresa. Son aquellos cuya
magnitud fluctúa en razón directa o casi directamente proporcional a los cambios registrados en los
volúmenes de producción o venta.

Por ejemplo: la materia prima directa, la mano de obra directa cuando se paga destajo, impuestos sobre ingresos,
comisiones sobre ventas.

Características de los costos variables o directos:

• No existe costo variable si no hay producción de artículos o servicios.

• La cantidad de costo variable tenderá a ser proporcional a la cantidad de producción.

• El costo variable no está en función del tiempo. El simple transcurso del tiempo no significa que
se incurra en un costo variable.

- Costos fijos o periódicos: Son aquellos que en su magnitud permanecen constantes o casi constantes,
independientemente de las fluctuaciones en los volúmenes de producción y/o venta . Resultan constantes
dentro de un margen determinado de volúmenes de producción o venta.

Ejemplos: depreciaciones (método en línea recta), primas de seguros sobre las propiedades, rentas de locales,
honorarios por servicios, etc.

7
FERNANDO MOISÉS, TEJERINA RAMÍREZ
Características de los costos fijos.

• Tienden a permanecer igual en total dentro de ciertos márgenes de capacidad, sin que importe
el volumen de producción lograda de artículos o servicios.

• Están en función del tiempo.

• La cantidad de un costo fijo no cambia básicamente sin un cambio significativo y permanente en


la potencia de la empresa, ya sea para producir artículos o para prestar servicios.

• Estos costos son necesarios para mantener la estructura de la empresa.

- Costos semifijos: Son aquellos que tienen una raíz fija y un elemento variable, sufren modificaciones bruscas al
ocurrir determinados cambios en el volumen de producción o venta.

Como ejemplo de estos: materiales indirectos, supervisión, agua, fuerza eléctrica, etc.

- Costos Totales: Los costos totales de una empresa, son la suma de sus costos fijos y sus costos
variables.
- Costo promedio o medio: Los costos totales divididos entre la cantidad producida se llaman costos totales
promedio. Debido a que los costos totales son la suma de los costos fijos y los variables, los costos totales
promedio se pueden expresar como la suma del costo fijo promedio, más el costo variable promedio. El costo
fijo promedio es el costo fijo total dividido entre la cantidad producida, mientras que el costo variable
promedio es el costo variable total dividido entre la cantidad producida.
Costos totales promedios = costos totales/cantidad

Aun cuando los costos totales promedio nos dan el costo unitario típico, no indican cuánto cambiarían los costos
totales si se modifican los niveles de producción de la empresa.

- Costo marginal: Es el costo marginal, es el incremento de los costos totales debido al incremento de una unidad
de producción.
Costo marginal = Cambio en los costos totales/ Cambio en la cantidad

(Se refiere a cuánto es el costo del último elemento que se va a producir)

- Costos evitables: Aquellos plenamente identificables con un producto o un departamento, de tal forma que si se
elimina el producto o el departamento, dicho costo se suprime; por ejemplo, el material directo de una línea
que será eliminada del mercado.

Son los únicos costos que se atribuyen al proyecto, entonces son los únicos que voy a contabilizar para el
flujo de fondos, porque estos costos tienen que ver con el proyecto.

- Costos inevitables. Aquellos que no se suprimen, aunque el departamento o producto sea eliminado de la
empresa; por ejemplo, si se elimina el departamento de ensamble, el sueldo del director de producción no se
modificará.
- Costos directos: Los que se identifican plenamente con una actividad, departamento o producto. En este
concepto se cuentan el sueldo correspondiente a la secretaria del director de ventas, que es un costo directo
para el departamento de ventas; la materia prima es un costo directo para el producto, etc.

8
FERNANDO MOISÉS, TEJERINA RAMÍREZ
- Costo indirecto: El que no podemos identificar con una actividad determinada. Por ejemplo, la depreciación de
la maquinaria, o el sueldo del director de producción respecto al producto.

Algunos costos son duales; es decir, son directos e indirectos al mismo tiempo. El sueldo del gerente de
producción es directo para los costos del área de producción, pero indirecto para el producto. Como vemos, todo
depende de la actividad que se esté analizando.

- Costos tangibles: Pueden identificarse fácilmente, son resultado de deficiencias del proceso, problemas con
materiales, calidad, horas extras, etc. Son los costos que usualmente contabilizamos, pues no requieren
mayor esfuerzo y por su naturaleza se reflejan de inmediato en nuestras operaciones.

- Costos intangibles: Son más difíciles de identificar, pues están sujetos a una percepción subjetiva de quien los
mide. Usualmente están referidos a “rangos preestablecidos” por la industria. Ejemplo de ello es el uso de %
para determinar la rotación del personal, el prorrateo de las horas de un empleado en varios productos, las
patentes, etc.

9
FERNANDO MOISÉS, TEJERINA RAMÍREZ

- Costo de oportunidad: El costo de oportunidad de un bien o servicio es la cantidad de otros bienes o


servicios a los que se debe renunciar para obtenerlos. Es el valor de la mejor oportunidad perdida o a la
que se ha renunciado.
El costo de oportunidad es importante, ya que toda actividad que desarrollan los individuos genera una
decisión, por lo tanto, la economía se encarga de analizar como los diferentes agentes económicos eligen.
Algunas elecciones son sin importancia, pero otras pueden ser muy relevantes en el futuro de un individuo.
La regla que sigue este problema es el costo–beneficio, ya que los individuos realizan una actividad si el
costo es menor que su beneficio, costo que puede ser medido o no en términos monetarios, y lo lógico es
que cada persona trate de minimizar ese costo. Cada persona tiene sus propias preferencias, como por
ejemplo unos prefieren ir al cine en vez de hacer deporte, cada cual tiene sus prioridades de acuerdo a sus
gustos ya que buscan lo mejor para ellos, la máxima utilidad.
Un ejemplo es que los factores utilizados para extraer cobre podrían haber sido utilizados para producir trigo,
el coste de oportunidad de extraer cobre es el trigo que se dejó de producir.
En el caso de un productor, lo primero que él debe determinar es ¿qué producir?, y ¿qué cantidad
producirá?, luego de ello debe indicar ¿cómo se producirá?, ya que hay distintas técnicas de producción y

10
FERNANDO MOISÉS, TEJERINA RAMÍREZ
cada una de ellas tiene sus ventajas y desventajas, por lo tanto, el productor debe tomar la decisión de
utilizar las más convenientes. Además de lo anterior, el productor deberá decidir ¿para quién producir? o ¿a
quién está dirigida su producción? Todo aquello para que finalmente se lleve a cabo el consumo de los
bienes y servicios obtenidos.
El costo de oportunidad es subjetivo, ya que solo quien elige puede determinar el valor esperado de la mejor
alternativa, y por lo general no conoce el valor real de la alternativa que dejo pasar, por lo que comúnmente
se hacen algunas elecciones basadas en información limitada y errónea, ya que adquirir la información
acerca de las alternativas posibles por lo general es costoso y requiere de tiempo. Sin embargo, cuando
elegimos pensamos que estamos haciendo el mejor uso de nuestros recursos escasos. Siempre es
conveniente hacer un buen análisis de las variables que afectan cada opción para poder anticipar el
comportamiento futuro de cada una.
- Los costos hundidos: Los costos hundidos son aquellos en que se debe incurrir sin importar qué, por lo que
es un costo irrelevante cuando se hace una elección económica. Se refieren a los costos que ya se han
incurrido en el pasado y que no se pueden recuperar. Estos costos por lo general no son afectados por
las decisiones.
Por ejemplo: a.- cuando usted va a una tienda, elige lo que va a comprar, luego busca una caja para pagar las
compras, y decide entre todas las cajas disponibles en cual se ubicara, luego de unos cinco a diez minutos se
da cuenta que las otras cajas avanzaron más rápido que la suya, esos cinco a diez minutos que esperó
representan un costo hundido y que no puede recuperar; b.- otro ejemplo es el costo que se asocia a la
compra de una máquina que antes de lo previsto ha quedado desfasada por la tecnología.

 Los costos hundidos no se cargan al proyecto, son los costos ya


incurridos, son los costos que ya no los puedo recuperar (haga o no el
proyecto). Los costos del proyecto se cargan para adelante.
 La idea es separar los costos atribuibles y no al Proyecto, si cargo mal
los costos, el proyecto se puede caer.
 CRITERIO: En Formulación y evaluación de proyectos todo se carga
valuado al COSTO DE OPORTUNIDAD.

11
FERNANDO MOISÉS, TEJERINA RAMÍREZ
CRITERIOS METODOLOGICOS PARA LOS COSTOS

 Se compara la situación “Con Proyecto” con la


situación “Sin Proyecto” y se extraen las diferencias,
los incrementos y reducción de los distintos valores.
 Tiene en cuenta el impacto en los saldos líquidos del
ejecutor del proyecto.
Ejemplo 1: Así, supongamos una empresa que paga $35.000 mensuales en asesoría legal. Al
implementar un cierto proyecto X, pagará $50.000. El ítem “asesoría legal” es un egreso
relevante, por más que exista antes y después del proyecto. El valor atribuible a ese ítem,
para el proyecto, es $15.000, es decir, la diferencia entre lo que le empresa paga sin el
proyecto y lo que pagará con él.

Ejemplo 2: Una empresa dedicada a la reparación mecánica de vehículos pesados, tiene


pensado incorporar en el mismo taller un servicio de reparación eléctrico y electrónico.
Sabiendo que no necesita más terreno, ni vigilancia, ni personal de administración y
comercialización, ¿observa errores de asignación de costos?, ¿Qué costos deberán
atribuirse al nuevo proyecto?
Se observa errores de asignación de costos en el proyecto viejo, porque si le sobra espacio
tiene capacidad ociosa, vigilancia de más, más personal que la que necesita. El proyecto no
está optimizado, está pagando más costos de lo que debería. Los costos que deberán
atribuirse al nuevo proyecto son:
- Mano de obra especializada en reparación eléctrica y electrónica
- La maquinaria
¿Qué pasa si no se cargan todos estos costos (del enunciado) al nuevo proyecto? El proyecto
nuevo puede resultar favorecido, pero puede ser que no sea rentable, esté ocultado por el
proyecto anterior (que amortiguaba todos los costos).

Ejemplo 3: En un proceso de producción, por razones de costos, se requiere reemplazar una


máquina vieja por una nueva. Los costos atribuibles al proyecto de reemplazo de
maquinaria, ¿son distintos si la misma es una restricción del sistema o si no lo es?
Ejemplo: tenemos una línea de trabajo con una serie de máquinas que hacen al proceso, en la
cual debemos reemplazar una máquina, porque nos da elevados costos de mantenimiento.

A B C

12
FERNANDO MOISÉS, TEJERINA RAMÍREZ
Los costos que deberíamos cargar al proyecto por el reemplazo de una maquina nueva serían:
- Costo de la maquinaria
- Costo de la parada del proceso (perdidas por producción)
- Costo de instalación y mano de obra
- Costo de desinstalación de la maquina vieja

Supongamos que la maquina B (vieja) tenía costos de operación por $1000 y al reemplazar
por la nueva máquina también tiene un costo de operación igual ($1000). ¿Debo cargar al
nuevo proyecto? NO, porque no hay diferencias en el costo de operación, no hay
diferencias. Y si son diferentes los costos de operación los debo cargar, si la diferencia es
positiva (ejemplo: antes costaba 35000 y ahora 50000, hay una diferencia de 15000 en costo
de operación), si la diferencia es negativa (estoy ahorrando porque si los costos eran de
35000 y ahora con la maquina nueva son 15000, hay una diferencia de 20000) lo cargo como
beneficio (en el flujo de fondo figura como ingreso – costos, por lo tanto esto lo agendo
como ingreso).

Ahora, haciendo hincapié en la Teoría de las Restricciones: caso de un flujo continuo donde
A B C D

40 tn/día 30 tn/día 27 tn/día 35 tn/día

Se muestra cada máquina con su respectiva capacidad de producción, la capacidad máxima


que puede producir en flujo continuo está limitada por la maquina A (25 tn/día), ESTA ES LA
RESTRICCION.
Y si ahora reemplazo la maquina A, por una que produzca 32 tn/día, entonces la nueva
Restricción sería la maquina C (27 tn/día).
Aquí es fácil determinar la restricción, pero en el caso de un Proyecto de Informática, ¿cómo
determinamos las restricciones? aquí interesa el flujo de conocimiento el que nos importe, es
más difícil determinar las restricciones, sus unidades y el cuello de botella.

¿Son distintos si la misma es una restricción del sistema o si no lo es?

13
FERNANDO MOISÉS, TEJERINA RAMÍREZ
1ra situación: Si la maquina reemplazada no sería cuello de botella, por ejemplo la C, los
costos y beneficios que se cargarían serían:

INGRESOS COSTOS
- Ahorro de Costos de mantenimiento - Mano de obra por la instalación.
- Venta de Máquina vieja (Valor Residual) - Inversión
- Capacitación
- Costo de producción no realizada por el reemplazo
(cuando se paró la producción)

La máquina C no influye sobre el volumen de producción.


Una alternativa es aprovechar las fechas de mantenimiento preventivo y correctivo para no
cargar costos por parada de producción.
Si la maquina nueva y vieja tienen la misma capacidad (27 tn/día), todo el flujo de producción
va a producir 25 tn/día (A), entonces la máquina para reemplazo no influye sobre el volumen
de la producción.
2da situación:

Reemplazo la maquina C (restricción del sistema) por otra de mayor producción D (29
tn/día). Se aumentan los beneficios de 27 a 29 tn/día (debe ser cargado como beneficio en el
proyecto de reemplazo de la maquina). Los costos (costos de operación, costo de materia
prima, etc.) y beneficios cambian, afecta directamente a los flujos.
Permanentemente y lo común es tener siempre cuellos de botella, lo importante es saber
dónde están y en qué momento. Porque si hago designación de recursos a algún sitio que
no es cuello de botella hago todo mal, porque estoy bajando la capacidad de producción y
utilidad.
Ejemplo 4: En el Hospital Pablo Soria de esta ciudad, hace unos años atrás se propuso e
implementó un “proyecto de racionalización (reducción de costos) y ampliación del
mismo”. pero al presente, no se puede tener una clara noción si esto fue beneficioso o no.
¿discriminando los costos, Ud., podría ayudar a contestar cuáles de ellos corresponden al
proyecto?
En cuanto a la racionalización de costos podría haber sido por:
- Había capacidad ociosa
- Faltante de insumos
- Tecnología obsoleta

14
FERNANDO MOISÉS, TEJERINA RAMÍREZ
- Para la cantidad de pacientes que había en la provincia el Sistema de Salud estaba muy mal,
entonces primero se hizo un proyecto de racionalización y después de ampliación del
hospital si es que es necesario. Por la cual, finalmente decidieron ampliarlo, pero no se
sabe que tanta utilidad pudo haber tenido o no.
- Se podría pedir el número de pacientes antes y después
- Al ampliarse el hospital, de otros centros de salud de la provincia se produjeron
derivaciones. Tal vez no se deba a que estos proyectos fueron eficientes, sino porque
otros centros directamente mandaban a las personas al Pablo Soria.
- U= I – C. se puede bajar los Costos, pero si bajo demás la Utilidad no me sirve de nada. No es
cuestión de bajar por bajar.
- Ejemplo relacionado: se va a fabricar tres productos (A, B y C)

A B C
beneficio
Bb Bc
Ba

costo Ca Cb Cc

Ma= 500 Mb= 100 Mc= 200

Se va a suponer que los Ca + Cb + Cc = 10000 y cuando determino el punto de equilibrio, me


dan los Márgenes de Contribución (Precio de venta – Costos Fijos) Ma, Mb y Mc. Entonces
se observa que el que menos aporta de los tres productos (para pagar los costos fijos
justamente) es Mb, por lo que se elimina este producto B. Si elimino B, no voy a tener los
beneficios Bb. Entonces la utilidad va a disminuir (porque quité los Bb), pero los costos
como los tenia mezclados sigue siendo de 10000. No es que el producto B puede haber sido
menos rentable, el problema es que yo cargaba mal los costos al producto B (costos de
administración, costos indirectos, etc.), no les cargaba en su proporción correspondiente (y
como tenia menor margen de contribución directamente lo eliminé). Por eso la Contabilidad
de Costos me permite distribuir los costos en función de cada producto, se hace la absorción
de costos, es importante realizar este cálculo.

15
FERNANDO MOISÉS, TEJERINA RAMÍREZ
AQUÍ TENEMOS DOS PROYECTOS DIFERENTES, EL DE RACIONALIZACION Y EL DE
AMPLIACION (1RO SE HACE UN PROYECTO DE RACIONALIZACION, Y SOBRE ESTE OTRO
2DO PROYECTO DE AMPLIACION).

Ejemplo 5: La instalación de una represa cercana, hizo que el dueño de una finca
abandonada pueda ser puesta en producción. En el año 2016, el dueño al ser experto en la
producción de alfalfa, la dedicó a este cultivo y su comercialización al mercado externo,
despreciando el mercado nacional. Sin embargo a los 2 años el proyecto, al tener graves
dificultades con elevados costos de la aduana cerró. ¿está de acuerdo con que el proyecto
de producción de alfalfa no es viable económicamente?

NO, el análisis que se puede hacer son:

- Analisis de mercado
- Analisis de costos

Aquí el proyecto es de una etapa de producción y la otra de comercializacion, él es experto


en la producción, no en la comercializacion, además cierra pensando que todo el proyecto
no es viable, es muy posible que se haya equivocado en la comercializacion (al mercado
externo). Entonces debería haber hecho una comparación del PROYECTO DEL MERCADO
EXTERNO VS PROYECTO DE MERCADO NACIONAL (analisis de costos y beneficios). De este
análisis podría ocurrir que el mercado externo sea viable y el nacional no, o que los dos no
sean viables y por lo tanto se dedique a producir solamente, o que los dos sean viables y
haya un problema de Aduana (por ejemplo).

La idea es no cargar más costos de los debidos, el Proyecto


se puede caer si se tienen en cuenta los mismos. SÓLO
CARGAR LOS COSTOS ATRIBUIBLES AL PROYECTO.
 CRITERIO: SEPARAR LOS COSTOS ATRIBUIBLES AL
PROYECTO DE LOS QUE NO LO SON.

COSTO SIN PROYECTO Y COSTO CON PROYECTO

EJEMPLO A

Se hace un cultivo agrícola, se va a plantar tabaco en un campo (finca) que tiene 40 hectáreas, de los cuales
sólo se van a necesitar 10 hectáreas para hacerlo. Entonces, por oportunidad del mercado se compró las 40
hectáreas a 1000 $/Ha. El PROYECTO ES EL CULTIVO DE TABACO, los ingresos serán provenientes de los
cultivos, ¿y los costos serán de toda la finca o sólo de las 10 hectáreas? Sólo serán de las 10 hectáreas.

16
FERNANDO MOISÉS, TEJERINA RAMÍREZ
El costo para este proyecto serán solo para las 10 hectáreas, ahora, tengo una capacidad ociosa para hacer
otro proyecto, por lo tanto, el valor de las 30 hectáreas restantes se lo cargará a otros proyectos (costo de
oportunidad).

Para hacer este cultivo también se compra un tractor, el Proyecto lo usa la mitad del tiempo, y la otra mitad la
usa las otras 30 hectáreas. ¿Cuál es el costo que debo cargar al proyecto? Solo el de la mitad, si hubiese
cargado todo el costo de comprar el tractor al proyecto, este se cae.

Luego, llega un supervisor que hace la ronda a toda la finca, le pago 100 $/día. ¿Cuánto le cargo al Proyecto?
En 10 de las 40 hectáreas va a ocupar el 25% de su tiempo, entonces le corresponde 25 $/día por el Proyecto.

Compro herbicidas para los diferentes cultivos que hay en la finca a un costo de 200 $, y para el tabaco
necesito más que para el resto de la finca, se requiere el doble que el resto del área. ¿Cuánto tengo que cargar
al proyecto del cultivo de tabaco? 200$/4= 50 $/10 ha, entonces 50 $/10 ha x 2= 100$/ 10 ha.

Otras opciones:

- Si solo necesito 10 ha y compro una finca de 10000 ha, el proyecto se va a caer porque hay una mala compra.
- Si no puedo comprarlas, las alquilo, y tengo un costo de oportunidad del alquiler.
- También podría alquilar las 30 Has restantes.
- O pensar en otros proyectos que ocupen estas tierras que están “de gana”
- Podría vender las 30 Has y formaría parte del ingreso que podría tener

TODO ESTO TIENE UN COSTO DE PROFUNDIDAD, porque se compara la situación con proyecto y sin
proyecto.

EJEMPLO B:

Tengo una empresa en funcionamiento, quiero hacer una ampliación. Cuando la empresa está en marcha tiene
ocupada mano de obra, maquinarias, terrenos, obras civiles, etc. Se requiere determinar el tamaño final de la
planta con proyecto, entonces tenemos dos situaciones:

SITUACION SIN PROYECTO SITUACION CON PROYECTO (ampliación)

T2
T1
T1

Proyecto T= T1 + T2
*T es igual a la totalidad de los costos y la totalidad de los ingresos que deseo tener del proyecto (VAN)

17
FERNANDO MOISÉS, TEJERINA RAMÍREZ
*T1 lo que ya venía funcionando a este tamaño.

Para llegar a este tamaño puedo calcularlo de dos formas:

- T2 = T – T1 , ¿ahora, como encaro el tema de los costos? De T puedo conocer la totalidad de los costos y la
totalidad de los ingresos (de T1 y T2), lo mismo de T1 los costos e ingresos, luego su diferencia me va a dar el
valor de T2, esto me va a decir si es factible o no.
Puede pasar que con la ampliación el proyecto T no es rentable, pero T1 era muy rentable que puede opacar a
lo que aporta T.
- Solo tener en cuenta los costos e ingresos inherentes a la ampliación (T2), saco la viabilidad de esta parte del
proyecto (VAN), sin meterme en el proyecto T1., aquí se debe saber muy bien la situación con proyecto y la
situación sin proyecto.

Seguimos con este ejemplo:

T2
T1

El analisis de este proyecto de Ampliación también se puede llamar PROYECTO INCREMENTAL, se


supone que el guardia hace la ronda a toda la empresa a 100$/guardia. ¿Este proyecto tiene que
tener vigilancia? Sí, para el proyecto le asigno 25 $, pero se le venía pagando 100$ por toda la
finca, esto está mal porque el guardia tenía capacidad ociosa, estaba mal calculado el proyecto
anterior, no estaba optimizado. Tampoco correspondía que le pague 125$. CUANDO SE TIENE
CAPACIDAD OCIOSA SE PAGA DEMÁS.

Y si se vende una parte:

T1

18
FERNANDO MOISÉS, TEJERINA RAMÍREZ
¿De dónde saco para pagar lo que gasta en vigilancia el proyecto? Aquí me doy cuenta donde
debo cargar los gastos por vigilancia.

Supongamos ahora que ningún proyecto puede vivir sin vigilancia, cada proyecto (T 1 y T2) tiene que
tener todo para funcionar. Lo mismo se podría decir por la tierra, si se carga la totalidad de la
propiedad a este proyecto T2 y digo: cómo voy a hacer una ampliación y tengo el terreno, para no
computarizar dos veces, no le cargo nada al terreno ( tenía todo comprado y tenía funcionando
este tamaño del proyecto, ahora bien, se va a hacer una ampliación, como ya tenía todo comprado
(no voy a cargar dos veces la compra del terreno), pues bien, no voy a cargar la compra del terreno
dos veces…ERROR!!! Entonces cada proyecto debe tener su terreno, su propia vigilancia y en el
monto que le corresponda.

En este problema cual era la situación: ya estaba comprada la finca y se pagaba 100$ la vigilancia
por toda la finca, viene el proyecto de ampliación y se instala, al cual le corresponde ¼ del valor de
vigilancia, se venía pagando mal el proyecto original, tenía capacidad ociosa, entonces estaba
cargado demasiados costos al proyecto T1 .

Los beneficios: se tenía beneficios por el tamaño T1 , y ahora por el tamaño T2 tengo más
beneficios. En consecuencia los beneficios totales van a ser más grandes.

EJEMPLO C

Cambio de una maquina en un circuito de producción: esto hace que mejore la calidad
produciendo lo mismo. Esta mejora se traduce en agregar valor (aumenta el precio de venta),
entonces solo se carga como beneficio, lo atribuible a la mejora nada más. Y si hay disminución de
costos de mantenimiento también lo cargo como un beneficio. De aquí la importancia de separar
con y sin proyecto.

EN LA FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS NO SE SIGUE ESTRICTAMENTE LO QUE DICE


LA CONTABILIDAD, ESTA AYUDA, PRODUCE EL LIBRO DIARIO, EL LIBRO MAYOR Y EL DE
RESULTADOS, PERO NO NECESAIRAMENTE SE TOMAN LOS MISMOS VALORES, PORQUE SE
TRABAJA CON UN COSTO DE OPORTUNIDAD Y CON EL VALOR DE LO PERCIBIDO.

POR EJEMPLO:

- EN LOS CRITERIOS CONTABLES EL STOCK SE LO DISTRIBUYE AL VALOR DEL TIEMPO, Y AQUÍ


NOSOTTROS TENEMOS LA OPORTUNIDAD DE EVALUAR CUANDO COMPUTO EL VALOR DE LA
MATERIA PRIMA (POR EJEMPLO), HAY VARIAS ALTERNATIVAS: CUANDO ENCARGO QUE ME
VENDAN, CUANDO ME ENTREGAN EL PRODUCTO, CUANDO LO REGISTRO EN EL PROYECTO. ¿Y
CUANDO LO PERCIBO? CUANDO LO COMPUTO, ESTE ES EL CRITERIO QUE SE MANEJA EN
FYEDP. EN LA CONTABILIDAD ES CUANDO EMITO EL PEDIDO O CUANDO LO REGISTRO EN EL
LIBRO CONTABLE. EN
LA CONTABILIDAD ES CUANDO LO
DEVENGA (LO CONTRAE), EL CRITERIO EN FYEDP ES
CUANDO LO PERCIBE.

19
FERNANDO MOISÉS, TEJERINA RAMÍREZ
EJEMPLO DEL STOCK: EN EL CRITERIO CONTABLE ESTO ES ACTIVO, ES POSITIVO TENER STOCK
PORQUE VALE, SUMA. PERO A EFECTOS DE PROYECTOS DE INVERSION SE TIENE INVERSION
PARADA, INMOVILIZADA, ESO SE DEBE MOVER, POR LO TANTO ES NEGATIVO TENER STOCK.

Entonces se definen los Criterios Metodológicos:

- CRITERIOS METODOLOGICOS. CRITERIOS DE VALORIZACION. CONTABLE.

 Distribuye los costos de Inversión (stocks) a lo largo de la vida útil de cada componente
(amortizaciones)

 Define ingresos y egresos de acuerdo con el momento en que estos conceptos se


devengan (cuando se materializa una relación jurídica)

 No considera el capital de trabajo como inmovilización

- CRITERIOS METODOLOGICOS. CRITERIOS DE VALORIZACION. FINANCIERO

 Todos los ingresos y egresos se incorporan en el momento en que se manifiestan como un


flujo negativo o positivo de fondos (Valor de lo Percibido).
 El capital de trabajo es un requerimiento de fondos que se “inmoviliza” (se expone
como costo de ejecución a partir de la puesta en marcha). (el capital de trabajo se
inmoviliza, pero es una inversión, por lo tanto, produce ganancia).
 Considera solo los ingresos y egresos directos del Proyecto de inversión privada (los que
soporta o recibe el ejecutor), no se va a preocupar de las Externalidades (de eso se ocupa
el Estado).

CRITERIOS METODOLOGICOS: HOMOGENEIZACION DEL FLUJO DE FONDOS, SE VA A NECECITAR


QUE:

 Unidad monetaria (todos estén en esta unidad y en el mismo tiempo)


 Periodo Base (de donde sale el proyecto)
 Coeficientes de homogeneización
 Vida útil del Proyecto y Horizonte de Evaluación
Que tiempo de vida va a tener el proyecto, si lo sé, conviene que el Horizonte de
Evaluación sea el mismo a lo que dura el proyecto. Pero normalmente como no sé de
cuanto es la duración del proyecto, yo elijo otros criterios para elegir el horizonte de
evaluación. Ejemplo: el proyecto puede durar 35,6 años y yo hago la evaluación del
horizonte tomando 10 años, de manera diferente a la vida útil del proyecto.
¿Cómo elijo el horizonte de evaluación? Lo elijo en base a Criterios.
1- Si sé la vida útil del proyecto (pero en su mayoría no lo sabemos), si eso no
lo puedo determinar, se puede hacer o va a estar dado por…

20
FERNANDO MOISÉS, TEJERINA RAMÍREZ
2- El valor económico del bien más importante que se encuentra en el
proyecto. Ejemplo: en la facultad cual es el valor del bien más importante
que se tiene? La estructura, entonces con este criterio puedo tener la
evaluación del horizonte de evaluación a 30 años. Otro ejemplo: en un
proyecto Informático, el bien de mayor valor puede serlas maquinas.
3- En base a lo que digan o pretendan los dueños del proyecto
 la Vida útil del Proyecto, de la inversión y formas de reemplazo.
 Momentos de inicio de la ejecución
 Plazos de Ejecución

HAY UNA PARTE DE LOS COSTOS (EROGACIONES QUE LUEGO SE RECUPERAN A LO LARGO DEL
TIEMPO PARA OBTENER GANANCIA, NOS REFERIMOS A TODOS LOS COSTOS QUE FORMAN
PARTE DEL PROYECTO) QUE LA VAMOS A LLAMAR INVERSIONES, ENTONCES COSTOS
PROPIAMENTE DICHO SE DIFERENCIA DE INVERSIONES (PERO TODOS SON COSTOS). ¿COMO SE
LOS DIFERENCIA? LOS COSTOS PROPIAMENTE DICHO SE VAN A DIFERENCIAR DE LAS
INVERSIONES POR EL MODO QUE TENGO PARA RECUPERARLO, a continuación se
verá cómo serían los modos de recuperarlo:

INVERSIONES
 Inversiones en Activos Fijos
 Inversiones en Activos Intangibles
 Inversiones en Capital de Trabajo

 INVERSIONES EN ACTIVOS FIJOS:

(Son recursos tangibles que están activos para generar más fondos, es todo recurso que me sirva
para generar fondos, es fijo o vinculado directamente al proyecto, afectado en un 100%, de tal
manera que si lo sacaría del mismo, éste se cae. Son los que generan los bienes y servicios).

Las que se realizan en bienes tangibles que se usarán en el proceso de transformación de los
insumos y materia prima, o que sirvan para la operación normal del proyecto:

 Terrenos (si son propios). (si son alquilados pasan a ser Costo de Alquiler).

 Obras físicas (movimiento de tierra, edificios, casas, bodegas, carreteros,


oficinas administrativas, etc.). (si alquilo obras físicas, son Costos y no
inversiones).

 Equipos y maquinarias (bombas, motores, calderos, tractores, muebles, etc.),


siempre que sean propiedad del proyecto.

 Vehículos (camiones, camionetas, motos, carros, botes, etc.).

21
FERNANDO MOISÉS, TEJERINA RAMÍREZ
 Equipos de oficina (computadoras, teléfonos, radios, etc.).

 Infraestructura de apoyo (Agua potable, red eléctrica, etc.).}

Estos no son bienes que se venden, son bienes de uso en el proyecto.

¿Ahora bien, estos bienes cómo lo recupero?

Ejemplo, terreno para cultivo de tabaco, ¿cuándo recupero el valor del inmueble? CUANDO SE
DEJA DE SER TABACALERO (Costo a largo plazo).

Ejemplo, en la producción y comercializacion de helados, ¿cuándo recupero el valor de un vehículo


que utilizo para su distribución? CUANDO SE DEJA DE SER HELADERO, Y LO QUE ME QUEDE DEL
VALOR DEL VEHICULO (VALOR RESIDUAL) QUE PUEDA RECUPERAR.

TODA INVERSION TIENE UNA POSIBILIDAD DE SER RECUPERADA, EN EL CASO DE UN VEHICULO, LO


COMPRÉ 0 KM, TRABAJÓ DURANTE 5 AÑOS, EL MISMO SE DESGASTÓ Y FINALMENTE QUEDÓ 1/10
DE LA PARTE DE SU VALOR INICIAL, LO RECUPERÉ DESPUES DE UN LARGO TIEMPO Y SÓLO UNA
PORCION, ENTONCES SE LO PUEDE RECUPERAR MEDIANTE UNA CUENTA LLAMADA
DEPRECIACION (SE LO ASIMILA AL DESGASTE DEL VEHICULO, NO ES DESGASTE, SINO
EQUIVALENTE AL DESGASTE).

ENTONCES LA INVERSION DE ACTIVOS FIJOS LOS VOY A RECUPERAR (A


LARGO PLAZO) POR LA Ʃ VALOR RESIDUAL + DEPRECIACION

Ejemplo, si el Activo Fijo valía $100, debo recuperar los $100, entonces si el valor residual luego de
usado 5 años me queda $20, pues bien, tiene $80 de depreciación.

¿Qué pasa si, tengo un proyecto, arranco y no continúo con el mismo? (compré la máquina, está
nueva y no se desgasta), ¿voy a recuperar igual? NO, porque esta depreciación yo lo cargo como
un costo (la ley me permite cargarlo así, deducir en el impuesto a las ganancias este costo de
depreciación) para pagar menos impuestos a las ganancias, y voy a ir a pagar estos impuestos,
siempre y cuando tenga ganancias. Si yo arranqué y me quedé en el camino con el proyecto, no
puedo generar ganancias, no voy a pagar ganancias, por lo tanto no me puedo cobrar esta
depreciación.

Todos los activos fijos tienen la posibilidad de depreciarse, salvo uno: LOS TERRENOS. Todos los
demás bienes tienen una tabla en el impuesto a las ganancias, que nos dice en que tiempo se debe
depreciar (y tienen dos formatos para depreciar – se lo verá más adelante).

PREGUNTA: ¿Si yo necesito dinero para financiar Activos Fijos y poner en marcha mi proyecto, la
entidad que me financia, me prestará a Corto, Mediano o Largo plazo? A LARGO PLAZO, no se
puede pedir dinero a corto plazo para financiar activos fijos, es un error financiero el que estaría
cometiendo.

22
FERNANDO MOISÉS, TEJERINA RAMÍREZ
(Las inversiones en Activos fijos para Proyectos Industriales cobran relevancia, no así para
proyectos Informáticos).

Ejemplo: ¿Cómo costeo, que valor pongo?

Por ejemplo compro una maquina en Bélgica, lo llevan al puerto, cruza el océano, llega a puerto
argentino, pasa por aduana, se pagan seguros, aranceles, impuestos, etc. Todo esto pongo como
valor de la maquina

Diferencia entre Costo e Inversión: la inversión se produce al inicio del proyecto en mayor
cuantía y se repiten después de un largo tiempo o se las puede volver a realizar (o no), en cambio
los costos a lo largo de cada periodo se repiten muchas veces. Ejemplo: al realizar una fabrica la
infraestructura se la realiza una sola vez, en cambio los insumos continuamente van erogando
varias veces en cada periodo.

La ley de impuestos a las Ganancias (o a las Rentas) permite que se puedan recuperar los Costos
e Inversiones mediante dos medios diferentes. Las Inversiones son tres y cada una de ellas tienen

23
FERNANDO MOISÉS, TEJERINA RAMÍREZ
sus medios de recuperarlos, los Costos los recupero por medio de las ventas que se van
realizando de productos y servicios.

Las inversiones tienen de particular que se hacen normalmente al comienzo del proyecto, pero
después se pueden volver a realizar, y si el horizonte de evaluación del proyecto es más largo
que cuando tengo que volver a hacer la inversión, pues bien, tengo que poner varias veces el
monto de la inversión. Ejemplo: el proyecto tiene un horizonte de evaluación de 20 años, y yo
estoy poniendo maquinas que duran 5 años, entonces pongo una maquina hasta el año 5, luego
sale y entra otra, llega hasta el año 10, esta 2da maquina sale y entra otra hasta el año 15,
muere esta y entra otra, entonces debo prever 4 veces la asignación de ingreso de las maquinas
(suponiendo que son todas parecidas). Con el mismo ejemplo si fuese un rodado que pierde su
uso a los cuatro años, tendría que hacer 5 veces su cambio. O con un cercado perimetral que se
renueva cada 10 años. En consecuencia se debe tener un calendario de inversiones para tener en
cuenta en lo que dure el horizonte de evolución del proyecto. En síntesis, no sólo se hacen las
inversiones al comienzo, sino también como se van ocurriendo con el paso del tiempo, y no todas
las inversiones tienen lugar en el mismo periodo de tiempo, conviene ir graduando las
inversiones.

VALOR RESIDUAL:

(Todos los activos fijos tienen un tiempo de vida útil al servicio del proyecto. Pero puede pasar que
al finalizar los fines del proyecto – por obsolescencia, por el paso del tiempo o por desgaste
propio- , estos activos todavía sirven, puede tener un valor de venta, pero salen del proyecto por
perdida de utilidad, a ello lo llamamos VALOR RESIDUAL).

é Es el valor en efectivo esperado del activo fijo al final de su vida útil

é También se le conoce como valor de rescate, salvamento, recuperación y


desecho.

Ejemplo: se hace una instalación de red cloacal en Tilcara, el monto que se gasta en colocar los
tubos es enorme, ¿el valor residual cuánto es? Es altísimo, pero nadie va a querer comprar una
cañería enterrada, entonces el valor residual seria lo que vale la cañería descontando lo que tengo
que hacer para sacarlo de allí y llevarlo a donde se desea instalarla.

Ejemplo: un rodado tirado en la calle, si no sirve para nada, ni para chatarra, vale por el valor de
contratar una grúa y llevárselo, caso de tener valor residual negativo.

A los fines del proyecto, muchas veces en conducciones viales, caminos, rutas, etc., donde se
proyecta a muchos años, lo normal es que se ponga valor residual cero, si el activo dura 5, 10 años,
es difícil prever a ese horizonte a cuanto lo puedo vender, por eso es preferible poner valor
residual=0, y en los ciclos contables se irá viendo cuanto va perdiendo el valor y luego se hará los
ajustes pertinentes.

24
FERNANDO MOISÉS, TEJERINA RAMÍREZ
Ejemplo: se compra una maquina nueva a $1000000 y digo que su vida útil es de 5 años
(estimación a cargo del Ingeniero), como va a estar instalada en condiciones muy intensas, digo
que su valor residual=0. Entonces al cabo de 5 años, el valor de la maquina es 0. Sin embargo, la
ley de impuestos a las Ganancias regula que determinados bienes tienen determinados periodos
(salvo declaraciones específicas de desgaste por parte del dueño). Entonces, para los activos fijos,
la pérdida de valor es la DEPRECIACION (pérdida de valor o salida de dinero, también es un costo).
Entonces la manera de recuperar un activo fijo será a través de la DEPRECIACION, y si algo me
quedó del VALOR RESIDUAL:

VALOR A NUEVO = DEPRECIACION + VALOR RESIDUAL


DEPRECIACION:

 Para calcular la depreciación de un activo fijo es necesario conocer el costo original del
activo, el costo depreciable, la vida útil y el valor residual contable.

EL COSTO DEPRECIABLE = COSTO ORIGINAL - VALOR RESIDUAL CONTABLE

DEPRECIACION ACUMULADA:

Suma de las depreciaciones de cada periodo.

Ejemplo de cómo se trabaja con el Costo de Depreciación: si lo cargo tengo más Costos.

0 1 2 3 4
INGRESOS 3000
COSTOS 2000
(Depreciación)
TOTAL 1000
(ganancia
bruta)
IMPUESTOS A (350) Sólo se paga
LAS si tengo
GANANCIAS ganancias
(35%)
TOTAL 650
¿Qué pasaba si no cargaba la Depreciación? Pagaba más Impuestos a las Ganancias.

¿Qué pasa si no gano? No pago nada, entonces no puedo resarcirme de ese bien mediante la
depreciación. Entonces, tengo la posibilidad de recuperar el valor del activo fijo, en tanto que
gane, si no gano, no puedo recuperar.

¿Vale la pena cargar la Depreciación? Si vale la pena.

25
FERNANDO MOISÉS, TEJERINA RAMÍREZ
VALOR EN LIBROS= Costo original del Activo – Depreciación Acumulada

A veces, con el tema contable, cuando la empresa viene funcionando hace varios años, ya tiene
sus balances, entonces aparece el valor del bien, que luego hace su depreciación, al año siguiente
aparece con menor valor y así sucesivamente. Este se llama el VALOR LIBRO, este valor es igual al
Valor Residual, pero siempre y cuando tenga a la empresa funcionando, si es la primera vez no
tengo Valor Contable, no tengo valor Libro, lo tengo que generar por primera vez.

Si éste existe y la empresa trabaja de forma regular y los valores de los estados Contables son
fiables se puede usar el Valor del Libro, pero si no, no sirve.

Ejemplo: se supone que un bien (Costos original del Activo de $1000000) en 5 años se Deprecia
con un Valor Residual=0, entonces, si se supone que la depreciación es uniforme:

AÑOS VALOR DEL ACTIVO DEPRECIACION ACUMULADA


0 1000000 0
1er 800000 200000
2do 600000 400000
3ro 400000 600000
4to 200000 800000
5to 0 1000000
¿Conviene hacer una Depreciación acelerada o una lenta? Como hay varios métodos, se puede
optar por decir que en los primeros años hubo un desgaste mayor, por lo que se deprecia más en
esos años, o decir que durante toda la vida útil del activo hubo una depreciación constante, o que
al último año se depreció más. Me conviene depreciar de manera rápida (hasta lo que la ley me lo
permita), siempre y cuando tenga ganancias, así pagos menos impuestos a las ganancias.

A nivel mundial existen 9 métodos para calcular la Depreciación, pero en la República Argentina
los tres siguientes métodos son los aceptados.

METODOS PARA CALCULAR LA DEPRECIACION EN LA REPUBLICA ARGENTINA

Ê Método de línea recta

Ë Método de unidades producidas u horas trabajadas

Ì Método de depreciación acelerada y desacelerada por suma de dígitos

26
FERNANDO MOISÉS, TEJERINA RAMÍREZ

 METODO DE LA LINEA RECTA:


Es el más común de los métodos para depreciar los activos fijos. Se deprecia por igual todos los
años. Entonces:

Depreciación Anual= Costo Depreciable / Vida útil en años

Depreciación Anual= (COSTO ORIGINAL - VALOR RESIDUAL) / Vida útil en años

*Costo original o Valor a Nuevo.

Ejemplo:

Uso Gral. 1 2 3 4

Activo Fijo 41000 41000 41000 41000

Valor 1000 1000 1000 1000


Residual
Contable
Depreciación 10000 10000 10000 10000

Depreciación 10000 20000 30000 40000


Acumulada
Valor en 31000 21000 11000 1000
Libros
Al valor que obtengo lo cargo como un Costo de Depreciación.

Las tablas de la Ley de Impuestos a las Ganancias establecen en cuanto tiempo me permiten
depreciar los activos fijos. Ejemplo:

27
FERNANDO MOISÉS, TEJERINA RAMÍREZ
- Maquinas 10 años
- Rodados 5 años
- Edificios 20 años

https://www.solocontabilidad.com/bienes-de-uso/depreciacion-metodo-de-linea-recta

Método de Línea Recta (Depreciación)


Concepto
Conocido también como método lineal o método porcentual, consiste en prorratear o distribuir el costo
actualizado del bien en partes o fracciones iguales durante sus años de vida útil estimados.
Para efectuar su demostración debemos tomar en cuenta que tal tratamiento es aplicable en dos casos:
 Sin valor de desecho
 Con valor de desecho
Razón por la cual realizaremos las dos demostraciones.
Método de línea recta (Sin valor de desecho)
Fórmula:

También puede calcularse como sigue:

Llegamos a la conclusión que el valor de la depreciación es de $ 11.000.00, equivalentes al primer año, por
consiguiente, durante los tres siguientes años se deberá efectuar similar cálculo hasta que el valor residual
alcance a $ 1.00. Por tanto, utilizando el siguiente estado demostraremos lo siguiente:

28
FERNANDO MOISÉS, TEJERINA RAMÍREZ

10.999
(*) Tal como describimos en Tema Asientos de ajuste, al último año de depreciación debe asignarse la cuota
parte correspondiente menos la unidad, para arribar a un valor residual de $ 1.00 y de ésta manera no eliminar
de registros contables y mantener control sobre estos bienes, para su posterior revalorización técnica de
activos fijos o retiro de estos.
Contabilización de la depreciación
De acuerdo con el método aplicado el registro de la depreciación al término del primer año es:

Método de Línea Recta (con valor de desecho)


También puede calcularse como sigue:

También puede calcularse como sigue:

Llegamos a la conclusión que el valor de la depreciación es de $ 10.000.00, equivalentes al primer año, por
consiguiente, durante los tres siguientes años se deberá efectuar similar cálculo hasta que el valor residual
alcance a $ 4.000.00 que representa el valor de desecho. Por tanto; utilizando el siguiente estado
demostraremos lo siguiente:

29
FERNANDO MOISÉS, TEJERINA RAMÍREZ

(*) En este caso asignamos al último año de depreciación la cuota parte correspondiente para arribar a un
valor residual de $ 4.000.00 equivalentes al valor de desecho y de ésta manera no eliminar de registros
contables y mantener control sobre estos bienes para su posterior revalorización técnica de activos fijos o
retiro de estos.
Contabilización de la depreciación
De acuerdo con el método aplicado, el registro de la depreciación al término del primer año es:

Hay Bienes que se deprecian en función de la cantidad de horas de uso o unidades producidas. Por
ejemplo: una pala cargadora, normalmente, al comienzo empiezan a trabajar muchísimo y a
medida que pasa el tiempo disminuye la intensidad de trabajo, ese desgaste está en proporción a
la cantidad de horas usadas (sobre todo en equipos viales). Para ello está el:

 METODO DE UNIDADES PRODUCIDAS U HORAS TRABAJADAS:


 Se usa cuando se supone que la vida útil del activo fijo depende principalmente por el
desgaste físico (uso) y no tanto por el paso del tiempo o por la obsolescencia

 Ejemplo: Turbina de avión : 3500 horas de vuelo

Depreciación Anualk = (Costo a depreciar)* Unidades Producidas K

Unidades producidas Totales

Ejemplo:

30
FERNANDO MOISÉS, TEJERINA RAMÍREZ
 Inversión inicial : 41 000

 Valor residual Contable (V.R.C.) = 1 000

 Unidades producidas totales: 200 000 unidades

 Unidades producidas en primer período: 10 000

 Unidades producidas en segundo período: 20 000

 Unidades producidas en tercer período: 20 000

 Unidades producidas en cuarto período: 40 000

- depreciación anual (d. a.) 1er periodo = ((41000 – 1000)* 10000)/ 200000 = 2000
- depreciación anual (d. a.) 2do periodo = ((41000 – 1000)* 20000)/ 200000 = 4000
- Depreciación Acumulada (D.A.)
- Valor Libro (V.L.) = Costo Original del Activo – Depreciación Acumulada .Esto es lo que registro en
el libro Contable.
- ¿Qué pasa si a la planta sólo la uso un año y la vendo al finalizar el 1er año? Entonces, el valor de
venta va a estar dado por:

VALOR DE VENTA = VALOR DE LA PLANTA Y EQUIPO - DEPRECIACION ACUMULADA + VALOR RESIDUAL

VALOR DE VENTA (al finalizar el 1er periodo) = 41000 - 2000 + 1000 = 40000

 METODO DE SUMA DE DIGITOS o SALDOS DECRECIENTES


 Asigna importes variables de depreciación en cada período, siendo mayor en los períodos
iniciales.

31
FERNANDO MOISÉS, TEJERINA RAMÍREZ
 Este método produce un cargo decreciente de depreciación a lo largo del tiempo a través
de la aplicación de una fracción decreciente al costo del activo, neto de su valor de
rescate.
 Ejemplo: al comprar un auto nuevo, desde que lo saco de la concesionaria se deprecia
muy rápido.

 Se rebaja el valor de desecho del costo del activo.

 El resultado se multiplica por una fracción, con cuyo numerador es el Nº de los años de
vida útil que aún tiene el activo y el denominador que es el total de los dígitos para el
número de años de vida del activo.

EJEMPLO: Un emprendedor del campo de las TIC, compró un equipo informático por el valor de

65000. Tiene una vida útil de 4 años, y un valor de desecho. Elabore la tabla de depreciación.

Valor del bien: 65000


Valor residual: 5000
Valor depreciable: 60000 SUMA DE LOS AÑOS

Vida útil (años): 4 1+2+3+4 = 10

32
FERNANDO MOISÉS, TEJERINA RAMÍREZ

años de vida pendientes


- Depreciacion Anual primer año 31/12/2015 =suma a depreciar X suma de los años

Depreciacion Anual primer año 31/12/2015 = 60000 X (4/10) = 2400

- Depreciacion Anual segundo año 31/12/2016 = 60000 X (3/10) = 1800

(Las empresas viales trabajan con este método).

INVERSION DE ACTIVOS FIJOS = DEPRECIACION + VALOR RESIDUAL

De la forma que tenemos para recuperar la INVERSION DE ACTIVOS FIJOS, puede suceder que a
veces el Valor Residual sea 0 y todo se deprecie.

Ejemplo: si tenemos ingresos 3000 – costos 4000 = -1000 , sumado la depreciación me dio este
número negativo, entonces no vamos a pagar impuesto a las ganancias.

Ejemplo: Si una maquina dura 4 años y el proyecto esta evaluado a 10 años, quiere decir que al
cabo de 4 años puede tener un valor 1000 (como ejemplo), este valor es positivo, es un ingreso.
Por eso es importante poner la depreciación, sino perdemos dinero.

Entonces por ejemplo, si tenemos.

0 1 2
INGRESO
COSTOS:
 Mano de Obra
 Materia Prima
 Depreciación
IMPUESTO A LAS GANANCIAS (35%)
Cuando entre los valores de los Costos, sumamos a la depreciación, no es igual que el resto como
la mano de Obra (poreque el personal viene y se lleva el dinero) o el costo de la Materia Prima (los
proveedores vienen y se llevan ese dinero), en cambio la depreciación nadie viene a retirarlo, este
valor lo debo guardar para cuando el activo sufra la depreciación (o amortización en activos
intangibles) pueda hacer frente a esa erogación. Claro que este dinero no va a estar guardado en

33
FERNANDO MOISÉS, TEJERINA RAMÍREZ
la caja devaluándose, sino que se lo invierte en activos de fácil liquidez, de tal manera que pueda
tener disponible ese capital en el momento que lo necesite.

Entonces, puedo trabajarlo como un costo mas, pero nadie me lo viene a cobrar, por lo tanto, se
llaman COSTOS NO EROGABLES (no salen de la empresa, todos los demás son erogables).

 INVERSIONES EN ACTIVOS INTANGIBLES (o Diferidos): (no se deprecian pero se


amortizan)

Aquí en lugar de DEPRECIACION, hablamos de AMORTIZACION, el método de


cálculo es el mismo, pero el valor residual que tienen es 0 (cero). la forma de
recuperar es igual al del Activo fijo (vía Amortizacion), nada más que no se
tiene valor residual.

A diferencia de las INVERSIONES EN ACTIVOS FIJOS, las INVERSIONES EN ACTIVOS INTANGIBLES:

- Se amortizan en función del tiempo y no tienen valor nominal. Ejemplo: compro una patente, y
no lo puedo vender o transferir. Gasto de constitución de una empresa (S.A. por ejemplo), se
pagó a un escribano para que lo haga, no lo puedo vender, no tiene valor residual.

- Se realizan sobre activos constituidos por servicios o derechos adquiridos o gastos pre operativos,
necesarios para la puesta en marcha del proyecto, estos activos intangibles son:

o Gastos de constitución.

o Patentes y licencias.

o Concesiones de terrenos.

34
FERNANDO MOISÉS, TEJERINA RAMÍREZ
o Gastos de Puesta en Marcha (hasta que la planta quede hecho un “relojito”, antes
que empiece el periodo de operación. Ejemplo: las capacitaciones

o Depósitos y compra de derechos.

o Desarrollo de Marca.

o Gastos de lanzamiento de producto.

o Otros gastos pre operativos.

 Desarrollo de líneas.

 Gastos de investigación.

 Capacitación pre operativa.

Se amortizan en función del tiempo de contrato.

No tienen valor de rescate

Entonces:

 El concepto es similar al de activos fijos, es decir son egresos que se generan en un


momento dado, pero que son necesarios para todo el funcionamiento después de ellos.

 No se deprecian, pero se amortizan.

 Al Igual que la depreciación, la amortización solo afectará al flujo de caja como un escudo
fiscal.

 INVERSIONES DE CAPITAL DE TRABAJO (o Activos de Trabajo o Capital


Circular).
Ejemplo: se detecto la oportunidad de vender 1000 resvistas en Jujuy, entonces en cada periodo
(desde que lo vendo hasta puedo vender esta cantidad, y el precio de costo de la revista por
unidad es $10. ¿Cuánto necesito para arrancar? Se necesita $10000 y lo voy a vender a $15.
Entonces al vender todas ellas voy a recaudar $15000. Quiero seguir vendiendo revistas,
¿ entonces cuanto necesito para seguir en el mercado? $10000. Entonces en el siguiente periodo
necesito $10000, vuelvo a recaudar $5000, con la utilidad puedo disponer a criterio, lo saco del
proyecto y no me afecta, pero siempre tengo mi Capital de trabajo de $10000 (no lo puedo retirar,
es un dinero circulante que da vueltas en el proyecto). Cuando termine el proyecto puedo hacer lo
que quiera con todo el dinero que junté (Capital de trabajo + Utilidad de ese periodo).

35
FERNANDO MOISÉS, TEJERINA RAMÍREZ
El capital de trabajo o el ciclo se completa cuando junto los $10000 que me van a servir para el
próximo ciclo.

1 2 3 4 5
Costo de
revista $10
Precio de
venta $15
Compro $10000 $10000 $10000 $10000 $10000
1000
revistas
Venta $15000 $15000 $15000 $15000 $15000
total
UTILIDAD $5000 $5000 $5000 $5000 $5000

Ejemplo: caso de una Panaderia. El pan se hace por dia, voy a suponer que compro 10 bolsas de
harina a $1000 cada una ($10000 en total de costo), y cada dia vendo y recaudo, pero debo
guardar los $10000 (es el Capital de Trabajo) para el dia siguiente y comprar la harina. Si yo no
vendo este capital, no voy a tener harina para el próximo periodo y no voy a tener el negocio. Si
tomo los costos anuales, voy a tener los Costos fijos y Variables, pero el Capital de trabajo no es el
mismo rubro, porque tengo las 10 bolsas de harina stockeado en el deposito. Cuando dejo de ser
panadero recién puedo sacar este dinero circulante. En ese momento recupero la inversión que
puse al comienzo. En este ejemplo el ciclo productivo es de un dia.

Ejemplo: utilizamos para nuestro trabajo un camión de 6 ruedas y tengo solo dos de repuesto,
estas ruedas no las puedo sacar, porque es el capital de trabajo. Solamente lo puedo recuperar o
sumarlo como valor positivo cuando dejemos de hacer el proyecto.

Ejemplo: ¿Cuánto tarda el ciclo productivo del tomate? 6 meses, pasan los meses y solo tengo
salida de dinero, los empleados deben cobrar,¿ de donde saco el dinero, si no se produjo nada o
vendió nada todavía? Entonces se debe guardar Inversiones de Capital de Trabajo para hacer
frente a ese pago. Entonces en este caso se contempla la mano de obra como capital de trabajo,
en el caso de la panadería, que tengo todos los días de ingreso, no debo contemplar el sueldo
como capital de trabajo. En el caso de los hoteleros, los clientes solo pagan cuando se van del
hotel, entonces durante ese tiempo se debe tener un capital de trabajo para “bancarlo”.

Entonces, la forma de recuperar el Capital de Trabajo es


cuando finalice mi proyecto, o cuando hago un corte
teórico (en un momento determinado hago de cuenta que

36
FERNANDO MOISÉS, TEJERINA RAMÍREZ

finalizó el proyecto). Ese momento que necesito para


hacer frente a la totalidad del próximo periodo
o ciclo productivo es el Capital de Trabajo.

37
FERNANDO MOISÉS, TEJERINA RAMÍREZ

Inventarios: si el capital de trabajo es stock es malo, debo achicarlo. Una empresa puede tener
como stock los productos terminados (ejemplo. Panadería). Y como cobro eso recién cuando lo
vendo es capital de trabajo. Ademas se tiene materia prima como stock. Ademas, entre los
productos terminados y las materias primas tenemos los productos semielaborados, cuanto mas
largo el proceso mas productos semielaborados al aire. Si se vende a crédito, se debe tener capital
de trabajo. Que pasa si los proveedores me entregan el material y luego debo pagar (es algo a
favor, todos los demás juegan en contra)

A parte de esto se debe tener Liquidez (caja). En el ejemplo, la harina podría aparecer como costo
y como capital de trabajo, pero son dos conceptos diferentes.

Se debe cobrar lo mas rápido posible y pagar lo mas lento posible.

38
FERNANDO MOISÉS, TEJERINA RAMÍREZ
¿puedo tener capital de trabajo negativo?

Si, por ejemplo los que venden helado, reciben a consignación y luego pagan. Un almacen que
vende a crédito.

https://es.talkingofmoney.com/can-working-capital-be-negative

El capital de trabajo puede ser negativo si los activos actuales de una compañía son
menores que sus pasivos corrientes. El capital de trabajo se calcula como la diferencia
entre los activos corrientes de una empresa y los pasivos corrientes. Si los activos
actuales de una compañía disminuyen sustancialmente como resultado de un gran pago
en efectivo único, o si el pasivo actual aumenta debido a la extensión significativa del
crédito que resulta en un aumento en las cuentas por pagar, su capital de trabajo puede
tornarse negativo.

Capital de trabajo
El capital de trabajo representa lo que una empresa tiene actualmente para
financiar sus necesidades operativas inmediatas, como las obligaciones con sus
proveedores para extender el crédito en compras de diversos bienes y servicios
para ser utilizados en el proceso de producción, inventario, saldo de efectivo y
cuentas por cobrar. Los gastos prepagos también forman parte del capital de
trabajo. Al realizar las valoraciones, ciertos profesionales de la inversión
consideran el capital de trabajo no monetario ajustado que no incluye el efectivo y
equivalentes de efectivo, las inversiones a corto plazo y los préstamos y pagos de
la deuda que vencen dentro de un año.

Capital de trabajo negativo


El capital de trabajo negativo está estrechamente relacionado con el concepto de
ratio actual, que se calcula como los activos actuales de una empresa divididos
entre sus pasivos corrientes. Si el índice actual es menor a 1, los pasivos actuales
exceden los activos actuales y el capital de trabajo es negativo.

Si el capital de trabajo es temporalmente negativo, generalmente indica que la


compañía puede haber incurrido en un gran desembolso en efectivo o un aumento
sustancial en sus cuentas por pagar como resultado de una gran compra de
productos y servicios por parte de sus proveedores. Sin embargo, si el capital de
trabajo es negativo durante un período prolongado, puede ser motivo de
preocupación para ciertos tipos de empresas, lo que indica que tienen dificultades
para llegar a fin de mes y deben depender de préstamos o emisiones de acciones
para financiar su capital de trabajo .

39
FERNANDO MOISÉS, TEJERINA RAMÍREZ
¿el capital de trabajo puede ser cero?

Sí, porque si tengo una producción en la que me “fian” la materia prima, me aguantan con la mano
de obra y puedo producir, entregar el producto, vender, cobrar y recién pagar lo que debo, en este
caso el capital de trabajo será cero o negativo.

Para tener en cuenta: Si tengo una empresa que viene varios años funcionando, vamos a tener
registrado un activo y pasivo, también vimos que:

Activo Pasivo corriente


corriente
PASIVO

ACTIVO
Patrimonio Neto

Hay una parte del activo y pasivo que se puede hacer liquido: Activo corriente y Pasivo
Corriente, si la empresa viene funcionando, esto está registrado en los Libros contables, por lo
tanto el Capital de trabajo lo puedo caldular como:

Capital de Trabajo = Activo corriente – Pasivo corriente

*Para productos nuevos no puedo calcular de esta manera.

Puede ocurrir que para productos estacionales (Caña de azúcar) hay periodos de inactividad, en
la cual esto no es valido, o se usa esta ecuación solo para los periodos que están en actividad.

40
FERNANDO MOISÉS, TEJERINA RAMÍREZ
¿Cómo lo recupero?

Lo recupero via RECUPERO DE CAPITAL DE TRABAJO, en lo ultimo del proyecto, cuando dejo de
hacerlo, lo recupero como un ingreso.

Pregunta: ¿una computadora que tipo de inversión seria (A. fijo, A. intangible o A. de Capital de
trabajo? Depende, de si la vendo, si la armo o la utilizo para registrar las operaciones. La idea es
determinar para que la usemos.

La harina por ejemplo para una panadería puede ser costo fijo o costo variable, pero si ademas
tengo stock de harina, entonces tengo una parte en Costos y la otra en Capital de Trabajo.

Los bienes que nunca se deprecian son los terrenos y las obras de arte.

POLITICA DE OPTIMIZACION:

41
FERNANDO MOISÉS, TEJERINA RAMÍREZ
Las políticas casi obvias para el tema son:

 Cobrar los mas rápido posible sin presionar mucho a los clientes para
espantarlos

 Rotar el inventario lo más rápido posible sin correo riesgos de quedar


desabastecidos

 Pagar los más lento posible sin afectar la calificación crediticia.


La forma más usual de calcular el Capital de Trabajo (cuando tengo la empresa en marcha),
conociendo la funcion de la producción, puedo calcular por ejemplo:

 APLICACIÓN DEL METODO CONTABLE

Capital de Trabajo = Activo corriente – Pasivo corriente

Ejemplo:

 Empresa productora de queso

 Nivel de Capital de trabajo está en función a la adquisición de su principal materia


prima: Leche

Donde

• Ctc: capital de trabajo contable

• Lc: monto anual de compras de leche

INCREMENTO DEL CAPITAL DE TRABAJO (METODO CONTABLE). Seguimos


con el ejemplo.

 Proyecto: ampliación de operación

 Aumento en compra de leche: $54.000 anuales

42
FERNANDO MOISÉS, TEJERINA RAMÍREZ

 METODO DEL PERIODO DE DESFASE (Entre lo que tengo que pagar y lo que me tienen que
pagar se genera un desfase, a veces el desfase lo puedo tener todo el año).

Calcula la inversión como la cantidad de recursos necesarios para financiar los costos de operación desde
que se inician los desembolsos hasta que se recuperan.

ICT= CA1 x n
365

Donde

• ICT: Inversión inicial en capital de trabajo

• CA1: costo anual proyectado para el primer año de operación

• n: número de días de desfase entre la ocurrencia de los egresos y la generación de


ingresos.

Ejemplo: Vendo a 30 días, pero a mi proveedor lo tengo que pagar en 15 días, y a veces al desfase
lo puedo tener en todo el año, entonces a mi costo anual proyectado lo divido en 365 días, lo
multiplico por 15 y obtengo el ICT, que es lo que tengo que guardar de capital de trabajo. PERO A
DIFERENCIA DEL METODO ANTERIOR, ESTOY ACEPTANDO QUE EL FLUJO DE PRODUCCION ES
CONSTANTE.

43
FERNANDO MOISÉS, TEJERINA RAMÍREZ
 METODO DÉFICIT ACUMULADO MÁXIMO

https://prezi.com/hv-ezxslftmw/metodos-para-estimar-el-capital-de-trabajo/

44
FERNANDO MOISÉS, TEJERINA RAMÍREZ

45
FERNANDO MOISÉS, TEJERINA RAMÍREZ

46
FERNANDO MOISÉS, TEJERINA RAMÍREZ

47
FERNANDO MOISÉS, TEJERINA RAMÍREZ

48
FERNANDO MOISÉS, TEJERINA RAMÍREZ

https://www.circulante.com/finanzas-cadena-de-suministro/ciclo-de-caja-scf/

Relación entre el ciclo operativo y el ciclo de caja, ¿sabes cómo interviene el SCF?

El ciclo operativo de una empresa comienza con la inversión en la compra de materias primas para la producción de
productos terminados (en caso de una empresa de fabricación) o de mercaderías, para su venta y cobro posterior a
los clientes. En el caso de una empresa comercial, comenzará con la compra de mercaderías, seguirá con el
almacenamiento y venta, hasta el cobro de las facturas de clientes y recuperación del dinero invertido.

Una vez que se han vendido los productos y se ha cobrado a los clientes, la empresa podrá adquirir de nuevo
materias primas o productos para reiniciar el proceso, que se repetirá continuamente.

Periodo medio de maduración económico o duración del ciclo operativo

La duración del ciclo operativo de una empresa es el llamado periodo medio de maduración, es decir, el plazo medio
transcurrido desde que la empresa compra la materia prima o mercaderías hasta que se cobra al cliente, pasando
por el proceso de producción (en su caso), almacenamiento y venta.

El periodo medio de maduración se desglosa en:

 El periodo medio de duración del aprovisionamiento de materias primas

49
FERNANDO MOISÉS, TEJERINA RAMÍREZ
 El periodo medio de duración del proceso productivo

 El periodo medio de duración del almacenamiento de productos terminados

 El periodo medio de cobro a clientes o DSO (por las siglas en inglés de Days Sales Outstanding)

El periodo medio de maduración dependerá, por lo tanto, del tiempo de aprovisionamiento de materias primas, del
tiempo que permanezcan las existencias en el almacén, de la duración del proceso productivo, del crédito concedido
a los clientes, políticas de cobro y de pago a proveedores.

Es necesario buscar un equilibrio, ya que:

 Si el periodo medio de maduración económico se alarga más de lo necesario, la empresa deberá realizar una
inversión mayor en activos corrientes: en existencias y gestión de las cuentas por cobrar y el ciclo será en principio
menos rentable. En este caso, la empresa necesitará más préstamos bancarios u otro tipo de financiación adicional
para cubrir con éxito las necesidades del capital circulante

 En caso de que una empresa acorte el periodo medio de maduración económico, debe cuidar que haya suficiente
aprovisionamiento de materia prima o de productos y que no se produzcan roturas de stocks, por lo que no se
recomienda ahorrar tiempos de forma drástica en el proceso de producción. Además, podría no cubrirse la calidad
esperada de los productos

Periodo medio de maduración financiero o duración del ciclo de caja

Los proveedores y acreedores, al concedernos un plazo de pago, contribuyen a financiar parte de las necesidades
requeridas para que se realice el ciclo operativo. Por lo tanto, se acorta con ello el período medio de maduración.

Es decir, ese plazo financiado por los proveedores se deduce del periodo medio de maduración económico o
duración media del ciclo operativo y se obtiene el período medio de maduración financiero. El primero tiene en
cuenta cuándo se produce el gasto (de compra de materias primas o mercaderías) y el segundo, cuándo se produce
el pago.

Por lo tanto dentro del ciclo de maduración se distinguen:

1. El ciclo de producción, desde la compra de materia prima, su almacenamiento, la producción y el almacenaje de los
productos terminados

2. El ciclo de caja, que se inicia con el pago a los proveedores de la materia prima y finaliza con el cobro a los clientes.
Se realiza de forma simultánea al ciclo de producción y su duración coincide con el período medio de maduración
financiera

Intervención del SCF (Supply Chain Finance)

Una herramienta tecnológica de SCF que utilice el pronto pago a proveedores para financiar la cadena de
suministro, permite a una empresa reducir el tiempo medio de pago a proveedores o DPO (por las siglas en inglés
de Days Payable Outstanding) con el objetivo de conseguir mayores descuentos en compras y por tanto mayor
rentabilidad.

50
FERNANDO MOISÉS, TEJERINA RAMÍREZ
Con la herramienta de SCF, la empresa compradora alarga el periodo medio de maduración financiera o duración
del ciclo de caja, es decir, la duración media del ciclo neto que se debe financiar. Pero esto puede ser positivo si es
una empresa solvente, ya que:

 Si tiene excedentes de tesorería, por una buena gestión del cobro a clientes o por otros motivos, puede
rentabilizarlos anticipando pagos con la herramienta de SCF

 Por otra parte, también puede adelantar el cobro utilizando la herramienta de SCF y obtener una rentabilidad, si el
importe de los descuentos por pronto pago es mayor a los descuentos concedidos a los clientes

 Muchas herramientas de SCF permiten también obtener una financiación para realizar los pagos anticipados de
facturas a proveedores, lo que también interesa a un empresa solvente si el coste de la financiación es inferior al
importe del descuento por pronto pago que recibe

Los proveedores que reciben la financiación a través de una herramienta de SCF, acortan el periodo medio de
maduración financiera o duración del ciclo de caja, aunque les suponga un coste. En ese momento es prioritario
para ellos obtener liquidez para financiar su ciclo operativo y además las condiciones de esta financiación
proporcionada por sus empresas clientes, suelen ser más asequibles que las que les concedería un banco.

https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2018/03/cual-es-la-relacion-entre-el-ciclo-operativo-y-el-ciclo-
de-caja-de-una-organizacion/

¿Cuál es la relación entre el ciclo operativo y el ciclo de caja de una


organización?
Publicado el 8 de Marzo 2018 a las 11:18 AM
Carlos Aguirre, profesor del curso Análisis, modelamiento financiero y proyección de estados financieros a mediano y
largo plazo del PEE en ESAN, explica el equilibrio que deben mantener ambos ciclos en los procesos de administración,
producción y ventas finales en una empresa.

El ciclo operativo es el proceso por el que pasa una compañía industrial, en promedio, desde que compra las
materias primas hasta que cobra las ventas después de la producción. En el caso de una organización netamente
comercial, abarca desde la compra de la mercadería hasta el cobro de lo que generan las ventas. Así lo explicó Carlos
Aguirre, profesor del curso Análisis, modelamiento financiero y proyección de estados financieros a mediano y largo
plazo del PEE en ESAN.

En detalle, el ciclo operativo está dado por los días en que la empresa tiene la materia prima. Esto se suma con los días
del proceso productivo y el tiempo adicional que demore la venta o colocación del resultado en el mercado. Todo este
proceso involucra inversión o capital primario bruto, cuentas por cobrar e inventarios.

Mientras más largo sea, más inversión tendrá la compañía en cuentas por cobrar, en almacenaje y, por lo tanto, el
ciclo será menos rentable. En caso suceda esto, se necesitaría más préstamos bancarios o algún tipo de financiamiento
adicional para que el proceso sea exitoso.

51
FERNANDO MOISÉS, TEJERINA RAMÍREZ
Aguirre indica que hay que buscar un equilibrio. El ciclo no puede ser tan corto, ya que no se puede tener poca materia
prima, inventarios insuficientes y no se recomienda acelerar abruptamente los procesos de producción. Si esto sucede,
la calidad de los productos o servicios se vería mermada a cambio del ahorro de tiempos.

¿En qué se relaciona todo este proceso con el ciclo de caja?


Gran parte del ciclo operativo es financiado por los proveedores, aquellos a quienes la empresa les compra la materia
prima o la mercadería. "Ellos te dan unos días de crédito, por ejemplo. Todo este proceso, menos los días de crédito
dados por los proveedores, determinan el ciclo de caja", indica el experto.

"Se trata del neto que se debe financiar, ya sea con deudas bancarias, bonos, patrimonios que pueden ser utilidades
retenidas, etc.". Además, mientras más largo sea el ciclo de caja, mayor financiamiento se necesitará para cumplir con
todo el proceso operativo. Hay que recordar que, en caso no se cumpla con el pago y el tiempo se extienda por más de
lo previsto, toda la operación podría fracasar.

También se le llama conversión o flujo de efectivo. Para calcularlo de manera correcta, hay que sumar los indicadores
de días de inventario y días de cuentas por cobrar. Sin embargo, también es fundamental evaluar variables externas
como políticas de compras y ventas al crédito, capital de trabajo, tipo de mercadería, entre otros.

Comprender y formular la relación entre ambos conceptos es importante para distintos tipos de profesionales.
Aquellos que se desenvuelven en áreas financieras, profesionales a cargo de planes de negocios o emprendedores
necesitan relacionar eficazmente ambos procesos.

52
FERNANDO MOISÉS, TEJERINA RAMÍREZ
https://slideplayer.es/slide/157318/

 EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION


la evaluacion financiera se realiza a traves de la presentacion sistematica de los costos y beneficios
financieros de un proyecto, los cuales se resument por un indicador de rentabilidad, que permitirá
comparar con otros proyectos.

EL FLUJO DE CAJA:

Definicion: O flujo de fondos, es sencillamente un esquema que presenta en forma sistematica


los costos e ingresos, registrados de periodo en periodo.

ELEMENTOS BASICOS:

 Los costos (egresso) de Inversion o montaje. Al inicio del proyecto.


 Los costos (egresso de Operación).
 Los beneficios (ingresos) de Operación.
 Impuestos y rubros asociados.
 El Valor de Salvamento de los Activos del Proyecto.

ESTOS ELEMENTOS DEBEN SER REGISTRADOS EN MONTO Y UBICACIÓN EN EL TIEMPO.

53
FERNANDO MOISÉS, TEJERINA RAMÍREZ
NORMAS PARA LA CONSTRUCCION DEL FLUJO DE CAJA:

 Fijar la Perioricidad.
 Se supone que los costos se desembolsan y los ingresos se reciben al final de cada periodo.
 Se utiliza la contabilidad de caja y no de causación.

El Flujo de fondos presenta los costso desembolsados y los ingresos recibidos al final de cada periodo.

El Flujo de fondos se establece para toda la VIDA UTIL del proyecto u horizonte de planeación o evaluación.

Convencionalmente el primer año o periodo de la vida del proyecto se denomina “año 0”,
“semenstre 0”, etc. Es el primer año de Inversion y Montaje.

El ultimo año lo denominaremos “año T”.

Debemos distinguir entre vida util y el periodo de evaluacion.

OTROS CONCEPTOS IMPORTANTES:

 INGRESOS INCREMENTALES: Son los ingresos adicionales recibidos por el hecho de


introducir el proyecto.
 COSTOS INCREMENTALES: Se registran unicamente los costos en que se incurren debido a
la realizacion del proyecto.

NOTA: Resultan de la comparacion del escenario “con proyecto” y el escenario “sin proyecto”.

 COSTOS MUERTOS: Son costos en que se incurrió en el pasado y que ya no pueden ser
evitados, independientemente de la decision de inversion que se tome.
 COSTOS DE OPORTUNIDAD: Es el valor o beneficio que genera un insumo en su mejor uso
alternativo.
 LOS INGRESOS: Son los percibidos por la venta de prductos o prestacion de servicios del
proyecto. (Aplicar contabilidad de caja)
o Ingresos Operativos: Venta de productos o prestacion de servicios.
o Ingresos No Operativos: Financieros (Inversion de reservas, acciones, intereses) u
otros como alquilieres.
o Valor Residual: Valor de desecho o Valor de salvamento, es el valor al final del
periodo de evaluacion del activo adquirido por el proyecto.

54
FERNANDO MOISÉS, TEJERINA RAMÍREZ

LOS COSTOS:

COSTOS DE INVERSION: Normalmente para compra de activos fijos, activos nominales (intangibles)
y financiacion del Capital de Trabajo (insumos, materia prima) al inicio del proyecto.

Los activos fijos son de compra de terrenos, edificios, obras civiles, equipo, maquinaria e
instalaciones. En este costo se incluye los costos de adquisicion y puesta en funcionamiento.

Los activos nominales son los activos intangibles para ejecutar el proyecto, patentes, licencias,
asistencia tecnica, gastos de constitucion, organización y capacitacion.

La financiacion de capital de trabjo son los fondos que deben ser comprometidos para conseguir
activos de corto plazo e insumos para el ciclo productivo del proyecto.

Los costos de inversion son cuenta del Balance General y no forman parte del Estado de perdidas y
ganancias.

COSTOS DE OPERACIÓN: A lo largo del funcionamiento del proyecto, pueden ser costos de
produccion, de ventas, administrativos y financieros. Y estos se desagregan en costos de mano de
obra, materia prima e insumos, alquileres, costos financieros e impuestos.

55
FERNANDO MOISÉS, TEJERINA RAMÍREZ
Se debe considerar si son deducibles de impuestos. En estos costos se incluyen los imprevistos.

56
FERNANDO MOISÉS, TEJERINA RAMÍREZ

57
FERNANDO MOISÉS, TEJERINA RAMÍREZ
Otra forma convencional de presentar el flujo es mediante una presentacion grafica que resume el
flujo y reporta costos totales y beneficios (ingresos) totales.

En esta representacion, el tiempo se mide a lo largo del eje horizontal, estando éste divido en
unidades que representan periodos de tiempo. Sobre el mismo eje, se señalan los beneficios (o
ingresos) con flechas hacia arriba y los costos (o egresos) con flechas hacia abajo, tal como se
muestra a continuacion.

58
FERNANDO MOISÉS, TEJERINA RAMÍREZ
CONSTRUCCION DE FLUJO DE CAJA

los costos e ingresos del proyecto se presentan y se asignan en el periodo de tiempo en que se
desembolsan o se reciben.

Los rubros pueden ser numerosos, se recomienda colocar las cuentas del Estado de Perdidas y
Ganancias.

TIPOS DE FLUJO DE CAJA:

Existen 2 tipos:

- Flujo del Proyecto sin financiamiento (“puro”).


- Flujo del Proyecto con financiamiento (del inversionista).

59
FERNANDO MOISÉS, TEJERINA RAMÍREZ
MODELO DE FLUJO DE CAJA DEL PROYECTO (es el que dio el profe en clase, A ÉSTE CREÉLE!)

60
FERNANDO MOISÉS, TEJERINA RAMÍREZ
Es el modelo que encontré en bibliografia:

61
FERNANDO MOISÉS, TEJERINA RAMÍREZ
https://www.monografias.com/trabajos82/evaluacion-proyectos-estados-financieros/evaluacion-
proyectos-estados-financieros3.shtml

Un proyecto se va a realizar en un país donde no hay inflación. Requiere un monto de inversión de


$100 millones: la mitad para activos fijos depreciables y la otra para activos no depreciables. La
inversión se efectúa en el periodo 0. La vida útil del proyecto tiene un periodo de ejecución de cinco
años y los activos fijos depreciables no tienen valor de salvamento. La pérdida en la venta de los
demás activos que alcanza a $ 20 millones se cargará al último periodo.
La inversión se financia en un 50% de capital propia y el 50% restante con el préstamo. Este
préstamo por $50 millones se amortigua en cinco cuotas iguales de $10 millones cada uno a partir
del periodo. La tasa de interés sobre este crédito es del 10% efectiva vencida sobre saldos
las ventas son de 150 millones, los gastos de operación sin incluir gastos financieros
ni depreciación son de $80 millones por año.
La tasa de impuesto a la renta es del 20%
La depreciación se realiza sobre el 100% del valor de adquisición de los activos depreciables, en un
periodo de cinco años, con el método lineal.
Los flujos de este proyecto se presentan a continuación:

62
FERNANDO MOISÉS, TEJERINA RAMÍREZ

FLUJO DE FONDOS DEL PROYECTO. EJEMPLO

63

También podría gustarte