Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
etapas
Lo importante es que te puedo asegurar que hay una
cantidad tremenda de personas que se encuentran
en la misma situación que tú, por lo que, no te sientas
solo, no sientas que sólo a ti te pasan las cosas. Es
del
normal atravesar miles de obstáculos, debes tener
fuerza y perseverancia, piensa que son desafíos, y así,
los podrás enfrentar.
emprendimiento
pág 57
· ¿Cuánto dinero necesitaré y cuándo?
1. GESTIÓN EMPRENDEDORA Estrategia de Financiación
pág 58 pág 59
valor para el posible consumidor, o simplemente, para recuerda, el modelo de negocios puede ir cambiando y
alguien en el mercado. Además, hay que analizar la adaptándose, es importante ir validando los supuestos
competencia, ya sea directa o indirecta, para aprender para esto.
de ellos. Piensa que, puedes sacar provecho de las
fortalezas de tus competidores, como también de sus 5. Crear una empresa.
puntos débiles; así, podrás mejorar y diferenciarte de La creación de una empresa es un aspecto formal
ellos. fundamental para legalizar y poder funcionar en el
mercado. En los siguientes capítulos se hablará y se
3. Definir el nombre de la marca: explicará cómo hacerlo.
La marca es la cara visible de tu negocio y, por lo tanto,
es un paso muy importante. La coherencia, la narrativa 6. Vender tu producto.
de nuestra marca, la personalidad que queramos La comercialización requiere de distintos aspectos a
otorgarle, van a ser fundamental a la hora de llegar al considerar, como lo son los canales que se utilizarán,
público objetivo y comercializar. Nuestra marca debe el precio que tendrá nuestra oferta, la diferenciación,
tener vida, debe llegar a los consumidores, debe causar etc. Además de esto, entrar al mundo Tributario será
interés, ser coherente con lo que se ofrece, llamar la indispensable para poder operar como empresa formal
atención. La gente debe poder recordarla, por lo que que genera rentas.
recomiendo sea simple, corta y precisa.
La marca involucra más que un logo [imagen y nombre], 7. Levantar un equipo de trabajo.
es un todo; debe transmitir un mensaje, debe tener un Pensar que uno lo puede hacer todo es irreal. Es importante
branding adecuado, y debe ser una integración de todos comenzar a trabajar con expertos o al menos, asesorarse,
esos elementos. Para lograrlo, la imagen corporativa en las distintas áreas claves del negocio, como lo son
ayuda muchísimo, asesórate por un diseñador y no dejes marketing, publicidad y finanzas. No podemos pretender
este punto tan importante de lado. No es sólo hacer saberlo todo, tampoco debemos intentar manejarnos en
algo bonito para tu consumidor, es también, generar todo y hacerlo solos, si comprendemos la generalidad de
una marca visiblemente más atrayente para el nicho cada área, podemos trabajar en conjunto con expertos y
específico que quieres apuntar. concentrar nuestros esfuerzos en poner en marcha nuestra
Adicionalmente, se recomienda tener una página idea de negocio, más que en aspectos operacionales o
web [Registro en Nic] y/o un Facebook que te permita administrativos que muchas veces pueden quitarnos más
ir validando desde etapas tempranas tu idea. Más tiempo del que deberían.
adelante veremos en profundidad el proceso de Registro
de Marca. 8. Financiamiento:
El dinero no lo hace todo, pero es parte importante
4. Realizar un plan de negocios o CANVAS. a la hora de comenzar un negocio y hacerlo crecer.
Donde te puedas orientar con cada uno de los objetivos Hay distintas maneras de conseguir financiamiento,
que debes proponer. Verás así cuáles son tus debilidades tanto público como privado, y hablaremos de ello
y fortalezas, qué información requieres o deben extensamente, en uno de los capítulos posteriores.
aclarar, si conoces realmente el rubro o no, etc. Pero
pág 60 pág 61
3. ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE UN
tip
Ya leíste sobre los perfiles del emprendedor, pues
analízate en profundidad y ve si estas realmente
EMPRENDIMIENTO dispuesto a emprender, si crees con sinceridad
que puedes ser un emprendedor. No pienses que
(Alonso, 2015) (Morle, 2013) (Godin, 2007) La experiencia existe el emprendedor perfecto, más bien, existe la
es un método persona con motivación y proactividad, capaz de
Comenzar un negocio es un camino que va por de aprendizaje arriesgarse y superar obstáculos día a día. La decisión
etapas y que comúnmente nace con una motivación que puedes de emprender puede ser dada por diferentes razones,
y un sueño que se convierte en idea y que luego se tomar en cuenta, como comentamos en el capítulo anterior, busca al
materializa al ser valorada por otros. Esta idea debe pero para eso, menos 3 razones, anótalas, ya que te mantendrán a
ser planeada para luego, trabajarla duro hasta lograr ¡comienza! flote cuando dudes.
la construcción de una empresa exitosa.
Situación Financiera:
A continuación se grafica el ciclo de vida del
emprendimiento para una mejor concepción de Todavía no se producen ingresos. No hay mayores
éste. Verán que puede ser utilizado y se repite para gastos. No existe necesidad de financiamiento aún.
negocios de todos los tipos y tamaños.
ETAPA 1
ETAPA 0 Gestación de la idea | Incubación [Basado en
[Ver el emprendimiento como una opción] - ideas y supuestos personales]
Decisión de emprender | Pre-incubación
Dudas que debo resolver en esta etapa:
Dudas que debo resolver en esta etapa:
¿Estoy resolviendo un problema de interés?
¿Te ves emprendiendo? ¿Qué necesidad pienso suplir con los servicios o
¿Tienes al menos 3 motivos para emprender? productos que ofrecerá mi negocio?
¿Tienes las cualidades necesarias para ser un ¿Alguien está interesado en mi solución? ¿Existe
emprendedor? mercado?
¿Qué haría mi negocio distinto sobre la competencia
Eventos de la Etapa: existente?
¿Cuál es mi propuesta de valor?
Evaluación del punto de partida personal.
Adaptación del proyecto a tus habilidades, Eventos de la Etapa:
compatibilidad con tus gustos, aficiones y situación
personal. Visualización: comienza con una idea de negocio, que
puede terminar en un plan o modelo de negocio.
pág 62 pág 63
tip
Establecemos una hipótesis sobre algo que pueda ser ETAPA 2
valioso. Desarrollo del Proyecto
Definición de la idea de negocio a desarrollar. Modelo
de negocios mediante supuestos personales. Dudas que debo resolver en esta etapa:
Detectar qué necesidad, oportunidad o idea concreta Deja de
estoy resolviendo. analizar la idea ¿El mercado es lo suficientemente grande?
y comienza a ¿Cómo puedo construir un PMV [Producto Mínimo
La gestación de la idea o incubación de ésta, es un materializarla. Viable] con poco dinero?
momento de euforia y alta productividad mental. Este ¿Cómo puedo testear mi PMV con potenciales
momento requiere su tiempo, no hay que apresurarse clientes?
pero sí avanzar constantemente para que la idea ¿La oportunidad detectada, es un problema real?
pueda materializarse. ¿Cuánta inversión necesitaré para montar esta
Es importante en esta etapa ir entendiendo tres propuesta de negocio?
preguntas básicas para comenzar el desarrollo de la ¿Cómo ganaré dinero con mi idea de negocio?
idea: ¿Qué necesito para poder comenzar a crear una
empresa?
¿POR QUÉ?
¿Por qué el cliente tiene cierta necesidad? Dividiremos la etapa de Desarrollo en dos fases
¿Por qué debería comprar mi producto? importantes:
¿Por qué mi propuesta de valor es diferente a la de mis
competidores?
FASE 1
¿QUÉ? Puesta en marcha del negocio [Cuando la idea
¿Qué es lo que quiero ofrecer?
está definida y se quiere comenzar a desarrollar el
¿De qué se trata mi producto o servicio?
¿Cuál es mi oferta, producto o servicio? proyecto]
pág 64 pág 65
nota
pueda ser testeado, ya sea en todos o ciertos aspectos y el modelo de negocio, pero debes validarlas e ir
de tu propuesta de valor. Debe tener la flexibilidad ajustándolas a la realidad concreta. Al comienzo, un
suficiente para ser mejorado según la respuesta del emprendimiento es una iniciativa que se basa en
mercado. En este punto, el mayor inconveniente los pensamientos propios, en lo que uno cree, en la
para el emprendedor es conseguir un espacio para El mundo de los motivación por hacer algo y está llena de supuestos.
elaborar el producto o servicio, sin invertir mucho emprendedores, Para lograr el éxito, es necesario transformar estos
y permitiéndole tener la capacidad de generar no es un lecho supuestos e hipótesis, lo más pronto posible, en
pruebas para validar. También es importante el lograr de rosas, hechos y verdades, es necesario validar. Podemos
conseguir apoyo y opinión con expertos del rubro en pero sí es un hacer esto, yendo a la calle, haciendo preguntas,
que se está. escenario donde observando, testeando. Van haber cambios en nuestra
las pasiones hipótesis inicial, y eso es parte del proceso de Estudio
Formalización de la figura jurídica: conformar una producen ideas del Mercado.
empresa legalmente, regularizarla: adquirir los que se hacen
permisos de operación necesarios [municipales, realidad.
sanitarios, etc.], invertir en imagen: diseño de imagen FASE 2
corporativa, material POP, publicidad, etc., adquirir Descubrimiento | Idea a Validación
documentos tributarios, e insumos administrativos [Pivoteo entre ambas]
básicos para comenzar a operar [muebles, materia
prima, etc.]. Eventos de la Etapa:
Estudio de Mercado: un error muy común dentro Evaluar la idea mediante la validación del mercado.
de los emprendedores es suponer que sé lo que Evaluar el mercado, ¿es o no el nicho correcto?
quiere el cliente. Es fundamental hacer un estudio de Modificar el modelo de negocios
mercado para entender a los clientes y ver si estas Modificación y desarrollo del producto o servicio.
apuntando al nicho correcto. Para esto es necesario Estudio de Mercado en profundidad. Validación de
hacer una segmentación de mercado, así lograrás supuestos saliendo a la calle.
un mejor enfoque. Debes entender cuánto están
dispuestos a pagar tus clientes por tu oferta y si es Es muy importante la fase de Validación por ser una
que realmente están dispuestos a hacerlo. Puede ser constante búsqueda hacia un producto o servicio que
que no exista disposición a pagar como en el caso de encaje a la perfección a las preferencias del Mercado.
los consumidores de Facebook, sin embargo, puedes
replantear si tu cliente es realmente quien piensas, En esta etapa, ya existe un producto o servicio y se
puede ser que debas enfocar tus esfuerzos en otro debe integrar en el mercado de a poco. Este producto
nicho, que no necesariamente es el consumidor final. pasa de ser un Producto mínimo viable, con el cuál
Sólo puedes realizar suposiciones sobre el testearemos a un producto acabado que ya podremos
consumidor, el valor que puedes llegar a generar lanzar al mercado para la venta. Es importante en esta
pág 66 pág 67
tip
etapa entender que el producto siempre puede y ¿Puedo llegar a desarrollar mis aptitudes comerciales
debe estar en condiciones para sufrir modificaciones y vender?
en las etapas de desarrollo. ¿Mi producto o servicio, se vende?
pág 68 pág 69
tip
se desarrolla más extensamente la planificación llegan a pagar los costos del negocio. Hay gastos
estratégica y plan de marketing. necesarios para lograr comenzar el negocio de
lleno, es una etapa de bastantes gastos, en dónde
Se generan ventas y comienza a moverse el negocio, es necesario dinero externo. Existe necesidad de
pero en general, en esta etapa, las ventas aún están Para lograr salir financiamiento por medio de Inversionistas.
por debajo a los costos del proyecto, haciendo que se de la fase de
opere en rojo por un tiempo. Es necesario entonces, Supervivencia, es
saber vender nuestra idea, y buscar financiamiento importante llegar ETAPA 4
externo. lo más rápido Consolidación | Sustentabilidad | Eficiencia
posible al punto
de equilibrio, Dudas que debo resolver en esta etapa:
En cuanto al financiamiento, en esta etapa se hacen
una serie de gastos para poner en marcha la empresa, haciendo todo
lo que esté a tu
es uno de los momentos más angustiantes, donde Fase 1 Fase 2 Fase 3 Fase 4
normalmente, el capital inicial se ha agotado o queda alcance para
muy poco, por lo que se necesita ayuda externa
captar clientes, aprobar desarrollar la Acelerar la Escalar y
para lanzarse y crecer. Este punto es conocido como
posicionar tu la idea oportunidad venta para los atreverse
marca y vender.
“The Dip” o la etapa de “Supervivencia”. En este clientes
punto, las ganancias siguen en negativo, pero se
logra cubrir parte de los gastos. Si quieres salir de Idea de negocios, Usuarios,
este punto decisivo, el aumento en las ventas debe Oferta idea del producto, primeros clientes Producto
necesariamente, ser más rápido que el aumento de prototipo de pago
los costos.
Situación Financiera:
Se comienzan a tener ingresos, sin embargo aún no Fuente: Elaboración propia en base a: Manual para emprendedores en Chile (2013)
pág 70 pág 71
¿Estás preparado para comenzar a crecer de manera
tip
hacia el cumplimiento de nuestros objetivos
exponencial? planteados en la etapa de Desarrollo.
¿Los procesos operacionales pueden mejorarse?
¿Estás gastando dinero inteligentemente? Situación Financiera
¿Puedes minimizar gastos? Una buena idea
¿Puedes comenzar a automatizar procesos? Existen ingresos que alcanzan a cubrir los gastos. Si para buscar
se logra disminuir costos y aumentar las ventas, el financiamiento
Eventos de la Etapa: financiamiento no será necesario en esta etapa. en esta etapa,
es ofrecer un
Punto de Equilibrio porcentaje de
ETAPA 5 participación
Definir posibilidad de Expansión Expansión
Automatización de procesos de la empresa
Disminuir costos a cambio del
tip
Dudas que debo resolver en esta etapa: aporte de
En esta etapa, se alcanza el “Punto de equilibrio un fondo de
¿Tienes los recursos adecuados? inversión, como
económico”. El Punto de equilibrio es una situación ¿Puedo escalar mi negocio a otros mercados? lo es un Capital
financiera que se caracteriza por mantener un Si tienes una
¿Puedo escalar mi producto a otras líneas de de Riesgo.
ingreso y egreso por igual, no habiendo pérdidas ni idea potente
producto/servicio?
ganancias. El proyecto entonces, llega a sostenerse siny un plan de
necesidad de hacer aportes de capital. negocio flexible,
Eventos de la Etapa:
con personas
Llegando a esta etapa, se debe tomar una importante que lideran de Lograr financiamiento externo
decisión; la posibilidad de ampliar el negocio y tener forma proactiva, Abarcar otros mercados
un posible retorno de inversión para luego generar capaces de
reaccionar a Ampliar oferta
utilidades o la decisión de cambiar radicalmente el Establecer planes estratégicos
enfoque con el que se comenzó el proyecto. los cambios y
la tenacidad Lograr el cumplimiento de procesos automatizados
para trabajar La Etapa de Expansión es un proceso de
Es necesario definir la posibilidad de disminución transformación de la empresa y es el momento en que
de costos para no caer en la fase de Supervivencia y generar
trabajo a otros, se busca capital para poder hacer crecer el negocio.
nuevamente y entrar en una rueda constante.
Como los beneficios monetarios han comenzado a es altamente
probable que En esta etapa hay que definir el carácter de la
estabilizarse, ya es momento de volver a preguntas empresa y los objetivos a medio y largo plazo que
originarias una y otra vez: ¿qué? ¿por qué? y ¿para el negocio se
mantenga en el puede alcanzar ésta. El negocio comienza a ser
qué? y luego con esto, enfocar nuestros esfuerzos escalable logrando tener una posición en el mercado
tiempo.
a través de una forma de administrar la empresa que
pág 72 pág 73
tip
contempla el cumplimiento de planes estratégicos.
Es un momento decisivo, en donde cada movimiento Existen las siguientes opciones al llegar a esta etapa
debe estar bajo una estrategia bien definida, ya del ciclo de vida de todo emprendimiento:
que un error podría provocar el hundimiento de la
empresa. 1. Liquidar la compañía. No hay nada
2. Unirse a otra compañía. malo en pensar
La financiación externa resultará primordial, a pesar 3. Ser adquirida por otra. acerca de salir
de que se establezcan alianzas con otras empresas 4. Volverse pública. del escenario
para facilitar el asentamiento en otros mercados. 5. Disfrutar del flujo de efectivo que ésta genere. en que estoy,
piensa es qué es
Situación Financiera ¿Cómo saber si es tiempo de vender mi negocio? lo mejor para ti,
Plantéate estos escenarios y si alguno te es demasiado después de todo
Existen ingresos que alcanzan a cubrir los gastos. Es familiar, quizá es el momento de ponerle una cifra a tu el esfuerzo, te
primordial encontrar financiamiento para expandir la negocio: mereces elegir
libremente.
empresa ya sea a nivel de alcance del mercado, como
1. Tienes relaciones disfuncionales con los inversionistas.
aumento a nivel de línea de productos o servicios.
¿Tus accionistas influyen positivamente en tu vida? Si no
ETAPA 6 es así, es hora de vender, asegura Jim Franklin, CEO del
Transformación o Cierre | Madurez servicio de correo electrónico SendGrid.
pág 74 pág 75
Situación Financiera: horribles de todos. Pero ¡esto les pasa a todos!. Si no
piensas en dejar el proyecto cada cierto tiempo, si
Existen ingresos que logran cubrir los costos, dar nunca tienes dudas de nada, probablemente podrías
retorno a los socios fundadores y mantener un capital estar frente a un caso de negación ante los grandes
para reinversión en la misma empresa. Ya no se problemas que podría tener tu empresa hoy.
requiere financiación externa en esta etapa.
· No sé nada
Muchos negocios pueden seguir el ciclo de vida
explicado anteriormente, otros, se terminan antes de Es completamente normal estar conversando con
llegar incluso a la primera etapa, por diversas razones, expertos y sentir que no sabes absolutamente nada.
y otros terminan el ciclo por “muerte natural”. Piensa en que sí, puede ser que te falte mucho por
aprender, pero no puedes saberlo todo. Muchas veces
nos vemos insertos en negocios en donde no nos
4. SITUACIONES DIFÍCILES EN EL manejamos por completo, pero sí podemos aportar
CAMINO DEL EMPRENDEDOR con ideas y herramientas para desarrollarlo, valora tus
aptitudes y compleméntalas. Contrata personal que
(Wojcik, 2015) (Alcázar, 2013) (Robinson, 2006) tenga conocimientos sobre los temas que necesitas,
que no manejas al 100% y rodéate con gente más
La realidad de comenzar un emprendimiento va inteligente que tú.
más allá de las dificultades para ganar dinero,
o de financiamiento, y más allá de crear un · ¿Y si no funciona? ¿y si pierdo todo? ¿y si fallo?
modelo de negocios. La realidad de comenzar un
emprendimiento es comenzar un camino de altos El miedo o las inseguridades ante el futuro, pueden
y bajos de emociones. Hay que prepararse para la ser muy difícil y suelen ser una de las principales
trayectoria de emociones que vienen por delante, que razones de abandono del emprendimiento, incluso
si bien no serán fáciles de afrontar, te harán cada vez antes de haberlo intentado. Son problemas por la
más fuertes y aprenderás muchísimo. que la mayoría de los emprendedores pasan y de la
única manera que se puede vencer todo esto es con
A continuación se dan algunos ejemplos de optimismo y perseverancia. Créete el cuento, confía
emociones por las que puedes pasar en el Ciclo del en tu proyecto y tendrás muchas más posibilidades
emprendimiento: de lograrlo! Supera el temor a emprender.
· Estoy desmotivado, hoy no tengo ganas de hacer · ¿Por qué mi proyecto no es como facebook?
nada.
No te desmotives por los negocios de éxito masivo o
Algunos días vamos a querer dejar todo, no los negocios que han hecho millones. Estos son 1 en
tendremos ganas de hacer y van a ser los días más un millón. Piensa en tu objetivo, tu desafío con la idea
que propones y cómo quieres impactar, pero siempre
siendo realista.
pág 76 pág 77
· Fallé y me da vergüenza A continuación se destacan algunas situaciones vistas
que llaman la atención:
Aprende a fallar y no lo tomes personal. Es muy
común que te sientas frustrado o avergonzado, pero · El hecho de que alguien ponga dinero en tu proyecto
piensa que lo importante es que lo intentaste y que no quiere decir que tengas que darle el equivalente al
puedes volver a hacerlo mejor. Las derrotas te hacen porcentaje del valor de la empresa.
más fuerte y te dan experiencia, aprende de ello.
Todos los grandes empresarios tuvieron que fallar en Si inviertes en tu negocio $10.000.000 y otra persona
promedio 3 veces antes de llegar al éxito. quiere invertir la mitad del dinero, esa persona no
tiene por qué tener el 50% de tu empresa sólo por
Me siento solo prestar o ingresar ese dinero al proyecto. Tienes
que analizar el valor de tu idea, el esfuerzo que le
Es muy común sentir que estás sólo en este camino has dedicado y que le dedicarás y todo aspecto que
y que nadie te entiende. Tú alrededor tiene un consideres importante, además del dinero invertido.
trabajo estable y por lo tanto estabilidad económica
y tranquilidad, sin embargo tú, vives en constantes · Busca inversores que no sólo aporten y busquen el
cambios, a veces trabajas desde casa y mantienes dinero
horarios completamente diferentes. Ve tu situación
como algo a favor, si bien es difícil motivarte cada Lo ideal es un socio que haya pasado por algo similar
día, planifícate, mantén una rutina, aprovecha tu a lo que estás pasando tú y por lo tanto conozca tu
flexibilidad de horario para evitar horas peak y trabaja sector. Que además de dinero, te pueda dar contactos,
en conjunto con otros emprendedores. abrir puertas y aconsejar.
5. CONSEJOS PARA ENTRAR AL Tu idea inicial puede evolucionar y cambiar una vez
que vayas desarrollando el proyecto y validando
CICLO EMPRENDEDOR propuestas. Tienes que lograr ser flexible para hacer
los cambios necesarios para ajustar el producto
En el camino hacia el emprendimiento, ocurren una
o servicio al cliente. Tienes que buscar el mayor
serie de situaciones de las cuáles se va aprendiendo,
potencial de negocio.
ya sea por errores, problemas o situaciones
engorrosas. Gracias a esto, serás capáz, a través
de la experiencia personal, de entregar algunas
recomendaciones, que son importantes al menos de
tener en consideración.
pág 78 pág 79
· Siéntate con un experto de tu sector alcanzas a hacerlas todas, te frustrarás. Planifica qué
quiere ganar y a qué plazo, ponte objetivos a corto,
Busca personas que tengan experiencia en el rubro mediano y largo plazo.
y aprende de ellas. Sé abierto de mente y piensa
que siempre puedes aprender algo nuevo y sacar · No te preocupes por compartir tus ideas.
provecho de otras opiniones, sin importar que no
coincidan con tu punto de vista. De hecho, es bueno que compartas tus experiencias
para así obtener posibles empleados, clientes,
· Debes demostrar una actitud de aprender inversionistas, proveedores, etc.
El emprendedor se encuentra siempre en un proceso Chile es uno de los países con menos confianza social
de aprendizaje. Espacialmente hoy en día, en que en el mundo, según los resultados de la encuesta
las comunicaciones son tan abiertas y el mundo esta Mundial de Valores (2010-2014), solo un 13% de los
tan globalizado y cambiante. Para tener éxito como chilenos cree que se puede confiar en la mayoría
emprendedor, se requiere actualización constante y de las personas mientras que alrededor de un 70%
adquisición de nuevos conocimientos para así poder prefiere ser precavido y cuidadoso en el trato con
competir de forma agresiva. el demás (Públicas, 2015). Muchos emprendedores
coinciden en los beneficios que han percibido
· Sigue tu pasión y no la dejes ir al compartir sus ideas con otras personas, entre
ellos, mencionan: ir sumando antecedentes que
Asegúrate de enamorarte de un problema, no de una fundamentan el problema y necesidad del usuario, así
solución. Si la solución tomada no funciona, recuerda como ir iterando la solución incorporando más puntos
lo que te apasiona para encontrar otra solución para de vistas que mejoran el producto final.
tu cliente.
pág 80 pág 81
PANEL DE NIVELES DE CONFIANZA EN LAS OTRAS PERSONAS, 2008 · Deja tiempo para ti
República Checa 56 5. Centro UC; Políticas Públicas. (Marzo de 2015). Confianza, la clave para el desarrollo de Chile.
Recuperado el 14 de Noviembre de 2015, de http://usec.cl/docs/Reporte_15_UC_Confianza-v09.
Eslovenia 53 pdf.Públicas, C. U. (Marzo de 2015). Políticas Públicas UC. Recuperado el 14 de Noviembre de
2015, de Confianza, la clave para el desarrollo de Chile: http://politicaspublicas.uc.cl/wp-content/
Estados Unidos 49 uploads/2015/05/Reporte_15_UC_Confianza-v09.pdf
Portugal 38 9. Robinson, S. K. (2006). Charla TED; Las Escuelas Matan la Creatividad. Obtenido de You Tube:
https://www.youtube.com/watch?v=nPB-41q97zg
México 26
10. SERCOTEC. (2013). SERCOTEC. Recuperado el 16 de Noviembre de 2015, de Manual para
Turquía 24 emprender en Chile: 59. http://www.sercotec.cl/Portals/0/MANUALES/Manual%20Para%20
Emprender%20en%20Chile.pdf
Chile 13
11. World Values Survey, 2008.
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Fuente: Centro UC; Políticas Públicas, 2015
pág 82 pág 83