Está en la página 1de 3

2do.

JPLÑ de Pac
Exp. Nº136-16
Especialista Legal: Rubiños
Cuaderno: Principal
Escrito Nº2
Apelación de sentencia

AL SEÑOR JUEZ DEL SEGUNDO JUZGADO DE PAZ LETRADO


TRANSITORIO SEDE PACHACUTEC-VENTANILLA:

MARTIN COVEÑAS ALARCON, en los autos seguidos por HERMILA


SOCORRO RAMOS MACALUPU, sobre ALIMENTOS, a Ud. decimos:

I PETITORIO
Que, revisados los actuados el día 15 de los corrientes en el local del
Juzgado, nos hemos dado con la sorpresa de que su Judicatura con fecha 04
de los corrientes, ha emitido sentencia en esta causa, la misma que está
amparando en parte la pretensión de la contraria, y ordenando que el suscrito
abone por concepto de pensión alimenticia a favor de nuestros hijos, el
importe total de CUATROCIENTOS Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/400.00).
Al respecto señor magistrado, por economía y celeridad procesal, nos
damos por notificado el día de la fecha con la Res. Nº04 que corre a fs.
131/138 de estos autos, e interponemos en contra de la misma recurso
impugnatorio de apelación, el cual rogamos se nos conceda con efecto
suspensivo, por ende ordenar que los de la materia sean elevados al Juez
superior, a fin de que sea quien resuelva nuestro recurso impugnatorio
conforme a ley.

II SUSTENTO DEL AGRAVIO


2.1. En primer lugar señor juez, hemos de decir que todo lo actuado hasta la
audiencia de fs. 126 a 128 es nulo ipso iure, en tanto que pese a
habernos apersonado a la instancia con las formalidades de ley, como
fluye de nuestro escrito de fs. 125/130, su Judicatura nos está acusando
de rebelde, y bajo tal condición procesal hemos sido sentenciado, sin
tomarse en cuenta por lo tanto el acervo documentaria que corre de fs.
106/124 y que hemos ofrecido como medios de pruebas, recortándonos
abiertamente nuestro derecho constitucional de defensa y de
contradicción, incurriendo de esta forma en causal de nulidad
sancionada en el numeral 171 del C.P.C., por ende nuestro recurso
impugnatorio conlleva una articulación de nulidad.
2.2. En efecto, su Judicatura está observando nuestro escrito de
apersonamiento, mediante Res. Nº02 (fs. 123/124), porque no hemos
consignado domicilio procesal dentro del radio urbano y no hemos
adjuntado declaración jurada de rentas (lo referente a los medios de
pruebas es una cuestión aparte). Empero señor magistrado si su
Despacho se hubiera tomado la molestia de leer detenidamente nuestro
escrito Nº01, hubiera constatado que si bien no hemos consignado
domicilio procesal dentro del radio urbano, SI HEMOS CONSIGNADO
NUESTRA CASILLA ELECTRONICA (la 22160), la misma que suple
en todo caso el domicilio procesal, ya que sirve precisamente para
notificar a las partes procesales lo actuado. De otra manera ¿qué razón
tendría que el Poder Judicial haya obligado a todos los justiciables
tengamos una casilla electrónica de carácter obligatorio, modificando al
efecto la norma del C.P.C.? Creemos en este orden, que su Judicatura
se ha excedido en su atribuciones al emitir la Res. Nº02 como la Res.
Nº03 emitida esta última en la audiencia del 04ABR16.
2.3. Situación similar acontece respecto de la exigencia de que con nuestro
escrito de apersonamiento tengamos que acompañar una declaración
jurada de rentas, en tanto que ello no se condice propiamente con la
última parte del numeral 565 del Código Adjetivo, puesto que al haber
acompañado con nuestro escrito de absolución de la demanda,
nuestras tres (03) últimas boletas de pago, hemos cumplido con la
exigencia de admisibilidad para nuestro apersonamiento. Esto es, que
no es necesario adjuntar declaración jurada de rentas, si de por medio
existen boletas de remuneraciones del demandado como acontece en el
presente caso.
2.4. Su Despacho ha llevado la audiencia de fs. 126/128 sin que sepa a
ciencia cierta si nuestra parte ha sido válidamente notificada con la Res.
Nº02, valiéndose únicamente de un reporte en donde disque aparece
que hemos sido materia de notificación con la precitada resolución;
empero no existe cargo de devolución de tal notificación, esto es, ha
presumido que hemos sido notificado, cuando realmente no ha sido así.
2.5. Finalmente en cuanto al fondo de la sentencia impugnada, hemos de
decir que la misma si bien es correcta en cuanto a la parte expositiva y
considerativa, no se ajusta a derecho en cuanto a su parte resolutiva,
en tanto que como fluye de nuestra boletas de pagos que hemos
anexado con nuestro escrito de absolución de la demanda, y que el A
Quo no ha tomado en consideración porque disque “estamos
rebeldes”, el suscrito únicamente gana el importe de una
remuneración mínima vital que como bien sabe su Despacho asciende
a la suma de SETECIENTOS CINCUENTA Y 00/100 NUEVOS SOLES
(S/750.00), y si tenemos en consideración que lo máximo embargable
cuando se trata de pensiones alimenticias impagas es el equivalente al
SESENTA POR CIENTO (60%) del total de remuneración, mal cabe
que su Despacho prácticamente se haya excedido de tal importe,
poniendo en riesgo prácticamente no solo mi vida, sino la de mi
cónyuge e hija, pues como fluye del acta de matrimonio y de la partida
de nacimiento que hemos acompañado, tengo la condición o el estado
civil de casado; y carga familiar, siendo que es mi cónyuge la que
prácticamente me ayuda a solventar los gastos de la canasta familiar.
2.6. Es por ello, y atendiendo a nuestra real situación económica que nuestra
parte está ofreciendo abonar a favor de nuestros dos menores hijos, el
importe de S/200.00; siendo consciente por cierto que la suma indicada
es diminuta, empero es lo que realmente puedo darles por ahora – y en
efecto lo estoy haciendo como lo ha reconocido la demandante en la
audiencia del 04ABR16 que corre de fs. 126 a 128 de los actuados -. En
este orden, nuestro Derecho Positivo es explícito al establecer que los
alimentos se dan atendiendo a la necesidad de los alimentistas como a
las posibilidades económicas del obligado alimentista.

III SUSTENTO JURIGENO DE APELACION


Es hartamente de conocimiento de su Despacho que todo justiciable
que se encuentre disconforme con una resolución que le cause agravio, tiene
el Derecho de solicitar vía la interposición de los correspondientes recursos
impugnatorios, su revisión por ante una instancia judicial superior, ora para
que lo anule, ya sea para que lo revoque, como en este caso sucede.
Lo expuesto precedentemente constituye inclusive una garantía de la
Administración de Justicia consagrada en nuestra Carta Magna en su numeral
139 Inc. 6; y es está regulado procedimentalmente en el Código Procesal
Civil, numeral 556, norma que nos sirve de sustento legal, relevando que el
presente recurso además lo estamos interponiendo dentro del plazo de ley.
Reitero que el recurso impugnatorio que se nos ha de conceder, ha de
ser con efecto suspensivo, por ende ordenará que los de la materia se remitan
a la instancia superior.

IV CUMPLIMIENTO DE PRESUPUESTOS DE ADMISIBILIDAD


Nuestra parte ha cumplido con fundamentar el agravio correspondiente
precedentemente, relevando que a fin de que sea admitida a trámite el recurso,
estamos adjuntando en original la correspondiente tasa arancelaria extendido
por el Banco de la Nación, por el importe de ley, lo que ruego sea ponderado
por su Despacho.

POR TANTO:

A Ud. Señor Juez, pido tener por interpuesto el recurso impugnatorio, y


proveer conforme a ley.

Lima, Abril 18 del 2016

También podría gustarte