Está en la página 1de 14

PRIMERA PARTE: CAPITULO III

LOS RECURSOS PUBLICOS

CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE LOS RECURSOS PÚBLICOS


En un primer momento el concepto de Recursos Públicos, especialmente en la concepción de los
clásicos, se ha relacionado directamente con la idea de Ingresos de los Gobiernos con destino al
financiamiento de Servicios Públicos que permitían atender las necesidades públicas primarias.
Los economistas de la escuela clásica sostenían que los recursos públicos entraban al tesoro para
servir solamente como medios de pago para satisfacer los gastos que el Estado necesariamente
debía realizar para cumplir sus funciones esenciales mencionadas.
Los economistas hacia fines del siglo XVI y principios del XVII en procura de mejorar la balanza
comercial de sus países entendieron que el Estado, mediante la imposición de derechos aduaneros
a la importación de productos manufacturados permitiría el desarrollo de la industria local.
Así llegamos a nuestros días con un concepto diferente de los Recursos Públicos, el que
contempla la realidad de estos aspectos:
Los servicios públicos a cargo del Estado no atienden solamente necesidades públicas conocidas
como primarias tales como la defensa exterior, la seguridad y el orden, y la justicia, sino que
también son responsables de la educación, la salud y otros.
Esto hace necesarios mayores volúmenes de ingresos para cubrir los gastos emergentes de las
mayores funciones de la administración pública.
La amplitud de estas atenciones del Estado es concebida en forma muy diferente según se trate de
pensamientos liberales o modernos y todo lo dicho en ese sentido para los Gastos Públicos tiene
su aplicación para los Recursos Públicos.
Además del costo de la atención de esos servicios públicos, el estado puede utilizar los Recursos
públicos con otros fines transformándolos en herramientas para intervenir en la economía en
procura de asegurar el desarrollo y el bienestar general.
Ellos pueden ser la redistribución de las riquezas, la aceleración de la tasa de crecimiento, el
estímulo o desaliento a diversos tipos de actividades, etc.
La consideración de estos dos aspectos nos permite distinguir que el Estado recibe ingresos para:
a) destinarlos a concretar los gastos o erogaciones que le permitan prestar los servicios públicos.
En este caso se dice que los Ingresos Públicos cumplen un fin FISCAL.
b) utilizarlos como herramientas para incidir en las variables económicas y que inciden en
aspectos que hacen al bienestar general de los ciudadanos, las familias o el crecimiento de las
empresas.
En este caso los recursos públicos cumplen un fin EXTRAFISCAL como resulta con los derechos
de aduana antes mencionados.
En base de los conceptos expresados podemos intentar definir a los Recursos Públicos como” toda
riqueza devengada a favor del Estado, que se acredite como tal en su tesorería y que las destine a
cumplir sus fines”.
PRIMERA PARTE: CAPITULO III

Evolución histórica del concepto de los Recursos Públicos


 Feudalismo: Constituían pago al señor feudal o al rey por protección o uso de bienes de su
propiedad.

 Monarquías absolutas: El estado era el rey, e imponía derechos aduaneros en pleno


mercantilismo.

 Liberales: Precio que el ciudadano paga por los servicios que el estado les otorga.
En la antigüedad las necesidades financieras eran cubiertas mediante las prestaciones a cargo de
los súbditos o de los pueblos vencidos. Las prestaciones consistían en servicios personales
prestados al Rey.
Los egipcios tenían gravámenes sobre los consumos y réditos, los griegos conocían una especie
de impuesto a las rentas, y en Roma nos encontramos con diferentes tributos como por ejemplo el
que recaía sobre las herencias en tiempos de Augusto.
En La Edad Media, surgen nuevas formas de ingresos públicos como las regalías, especie de
contribuciones que pagaban los señores feudales al Rey a cambio del permiso concedido por este
para acuñación de monedas o utilización del agua.
También se conocieron las tasas que los súbditos debían abonar a los señores feudales para poder
ejercer profesiones, transitar por carreteras o puentes, etc.
Más tarde los reyes, fundados en la necesidad de constituir ejércitos permanentes exigieron un
sistema de ayudas en forma periódicas a sus vasallos dando nacimiento a concepciones del
impuesto moderno.
Se debe reconocer que para determinar el tributo imperaba una concepción autoritaria, y por lo
general, arbitraria.
Aquí nació el pensamiento liberal buscando Justificativos éticos en los impuestos, atacando el
autoritarismo y la discrecionalidad, considerándolo como el precio que los ciudadanos pagan al
Estado por los servicios que este les presta.
Es también en estos tiempos que se comienza a considerar la potencialidad económica de los
contribuyentes como la base de la imposición.
a) Antigüedad:
 Aporte de súbditos a reyes.
 Quita de bienes por triunfos militares.
 Regalías por uso de caminos, pozos de agua, etc.
 Características: En general. sin equidad y en base a autoritarismo y arbitrariedad.

b) Con la evolución y la organización de las sociedades:


 Pagos monetarios según ganancias, patrimonio, servicios, etc. (impuestos, tasas,
contribuciones).
PRIMERA PARTE: CAPITULO III

Clasificación de los Recursos Públicos

SEGÚN LA HABITUALIDAD
Una primera clasificación, usada tradicionalmente, está basada en la habitualidad de su percepción
y divide a los recursos públicos en:

Ordinarios
Se comprende en este grupo a todos los ingresos que el Estado percibe en forma regular y
continua, que se destinan a cubrir las erogaciones incluidas en el presupuesto normal y que se
conocen como gastos ordinarios.

Extraordinarios
Por oposición a los ordinarios son los recursos de carácter eventual y destinados a cubrir las
erogaciones de similar característica.
La consideración de los ingresos en una u otra clase dependerá de la amplitud que se le asigne a
cada período lo que le quita todo rigor científico, circunstancia que motivó el hecho de que no se la
utilice oficialmente.

CLASIFICACIÓN JURÍDICA
Teniendo en cuenta la definición jurídica del patrimonio que los producen, los recursos se clasifican
en originarios del estado y derivados:

Recursos Originarios
Son clasificados como tales los ingresos que el estado obtiene como producto de la realización de
su patrimonio o del resultado de diversos tipos de actividades ejecutadas con ese patrimonio.
Todos los ingresos de este tipo el estado los obtiene en formas similares o análogas a aquellas
bajo las cuales los particulares obtienen sus propios ingresos.
Desde el punto de vista jurídico estos ingresos surgen de las relaciones del estado con los
particulares sin que medien la coercitividad o el ejercicio del poder de imperio o fiscal.
El estado posee en su patrimonio Bienes del Dominio Privado y Bienes del Dominio Público. Tanto
unos como otros son utilizados para satisfacer necesidades de los ciudadanos, pero jurídicamente
son diferentes.
Los bienes del dominio público del estado, son los conocidos como “sociales” porque están
destinados al uso de toda la comunidad.
Estos bienes tienen origen en causas “naturales” como los mares, ríos, arroyos, costas y playas,
etc. o “artificiales” como los parques, plazas, calles, carreteras, diques, etc.
PRIMERA PARTE: CAPITULO III

Estos bienes no son enajenables ni prescriptibles. Este patrimonio del estado no produce ingresos,
salvo el cobro de concesiones, permisos de uso, permisos de visita, etc. pero que
cuantitativamente son de poca significación.
La mayoría de los ingresos clasificados como originarios, producidos patrimonialmente. son los
provenientes de los Bienes del Dominio Privado del Estado.
También se destinan a satisfacer necesidades públicas, pero no se afectan al uso de todos los
habitantes sino solamente de aquellos vinculados por su adquisición, locación, explotación u otras
contrataciones.
Son enajenables y prescriptibles.
Los recursos públicos originarios provienen de:

Rentas de Bienes Inmobiliarios


Corresponden a alquileres de propiedades, arrendamientos de tierras públicas, explotación de
bosques, concesiones de minas, etc.

Rentas de Bienes Mobiliarios


Dividendos de acciones que el estado posee en empresas, intereses del estado como prestamista
o producidos por colocaciones en entidades financieras.

Producido por las Ventas de los Bienes


Venta de los bienes en forma directa generalmente en los casos de desuso o deteriorados, o
cualquier otro bien tanto inmuebles como muebles.

Resultados de la Explotación de esos Bienes


Mediante la explotación para producir nuevos bienes o prestar servicios, generalmente por
intermedio de empresas públicas.
El estado realiza actividades comerciales dedicadas a la producción y venta de bienes, por
ejemplo, la venta de combustibles como petróleo, nafta y aceites por parte de Yacimientos
Petrolíferos Fiscales antes de su privatización.
Otro ejemplo es el transporte por ferrocarriles o las comunicaciones telefónicas.
Aquí se debe señalar que el ingreso corresponde a la utilidad que arroje la explotación y no por el
ingreso bruto de la venta de la producción.
PRIMERA PARTE: CAPITULO III

Recursos Derivados
Bajo este concepto se agrupan una diversidad de ingresos del estado que no solo representan
distinta importancia cuantitativa, sino que tienen diversa naturaleza jurídica.
No obstante, esa diversidad ellos tienen la característica común de que ingresan al estado como
producto de requerimientos al sector privado u otros sectores públicos, pero no como originados en
el uso de su patrimonio. Los principales recursos de estas características son:

Recursos Tributarios
Son los ingresos que el estado obtiene mediante detracciones de riqueza de los particulares en
forma coactiva mediante el uso de su poder de imperio. Los percibe con carácter definitivo. Los
tributos constituyen en la mayoría de los países los ingresos más significativos.

Uso del Crédito


Son recursos también derivados, pero en este caso los obtiene no coercitivamente sino
voluntariamente y en calidad de préstamos.
Aquí comprendemos a la obtención de préstamos directos de entidades financieras privadas o
públicas, organismos internacionales y otros estados, así como a la contratación de empréstitos, la
emisión de títulos, bonos y letras de tesorería.

Derivados de Sanciones Patrimoniales


Comprende las multas, sanciones de tipo patrimonial, que significan el pago de sumas de dinero
por parte de los ciudadanos que transgreden el orden jurídico normativo. Son poco significativas
dentro de los ingresos Públicos.

Emisión Monetaria
Es un recurso monetario consistente en la emisión de papel moneda por parte del Banco Central
con el propósito de financiar los desequilibrios presupuestarios.
Cuando este recurso es utilizado por el estado, en forma descontrolada y con este solo fin, se
produce una presión inflacionaria que casi siempre se traduce en inflación concreta y es lo mismo
que un tributo injusto para la comunidad y perjudicial para el mismo estado.
Pero el emisionismo es también perjudicial para el estado por cuanto los precios de los bienes que
el estado necesita adquirir aumentan de precios y por el contrario sus recursos permanecen
invariables generándose como consecuencia un mayor desequilibrio negativo lo que lleva a una
espiral ascendente de más y más emisión.
Hay economistas que sostienen que la emisión utilizada en determinadas circunstancias especiales
puede ser una herramienta de regulación económica.
Esos casos deben ser muy especiales como ser en agudos procesos de depresión, con alto
desempleo, mínimo empleo de recursos económicos y capacidad productiva no utilizada.
PRIMERA PARTE: CAPITULO III

Aún en estos casos se debe recurrir a este recurso cuando no hay otro, solamente por períodos
cortos y acompañado de otras medidas antiinflacionarias y de saneamiento eliminando la moneda
excedente apenas esta supere la cantidad necesaria para la producción de bienes y servicios.

Gratuitos o Liberalidades.
Son ingresos que el estado obtiene como producto de la entrega no onerosa de bienes por parte de
terceros. Generalmente provienen de donaciones, legados, ayudas extranjeras para
reconstrucciones de daños por guerras, desastres naturales, etc.
También es necesario mencionar las clasificaciones de los recursos utilizadas legalmente en los
presupuestos públicos y en su ejecución.

CLASIFICADORES PRESUPUESTARIOS DE LOS RECURSOS

CLASIFICACIÓN ECONÓMICA
Se agrupan los ingresos del estado según el efecto que cada uno de ellos tengan sobre la
economía.
La magnitud de los fondos sustraídos del sector privado por el estado para conformar sus ingresos
genera impactos de enorme importancia en la economía, y en el comportamiento de los agregados
de la ecuación macro económica:
Producto = Consumo + Inversión.
Agrupa todos los rubros de ingresos que no provienen de modificaciones patrimoniales del estado y
que comprende tanto los recursos de carácter tributario como aquellos que no lo son así como los
originados en ventas y prestaciones de servicios.
También se consideran los ingresos en concepto de rentas y las transferencias con destino a
gastos corrientes del estado.
Son considerados ingresos de capital los recursos que se originan en una modificación del
patrimonio neto estatal como ser las ventas de los bienes de uso, venta de acciones o similares,
recuperación de préstamos o los provenientes de transferencias destinadas a inversiones en el
estado.
En su presentación se complementa con los ingresos de fuentes de financiamiento.
Entre las principales funciones de este clasificador podemos mencionar:

 Permite evaluar el rendimiento económico de una determinada actividad económica.


 Permite tomar decisiones en cuanto al uso de la tributación como instrumento redistribuidor del
ingreso.
 Permite medir la presión tributaria, así como la elasticidad de los ingresos tributarios.
PRIMERA PARTE: CAPITULO III

CLASIFICACIÓN INSTITUCIONAL
Agrupa los recursos en función de las instituciones. En este caso la desagregación es menor por
cuanto son mucho menos los organismos que recaudan. Los niveles son:

 Recursos de administración central.


 Recursos de organismos descentralizados.

CLASIFICACIÓN POR RUBROS


Agrupa los recursos del estado de acuerdo a los tipos y clases de ingresos. Ejemplo de ello es:

TIPOS CLASES

Tributarios Impuesto de sellos, sobre los ingresos brutos, sobre los


inmuebles, etc.
No tributarios Derecho por fiscalización de transporte, derecho por Inspección
sanitaria, etc.
Contribuciones Contribuciones para la seguridad social
Venta de bienes y servicios Ingreso por venta de bienes y servicios
Rentas de la propiedad Intereses por préstamos otorgados y por depósitos, renta de
títulos, valores, arrendamientos, etc.
Transferencias corrientes De la nación, de otras provincias, y de particulares.
Recursos propios de capital Por venta de tierras, edificios, equipos, etc.
Transferencias de capital De la nación, de otras provincias, y de particulares
Venta de título y valores De valores de corto y largo plazo
Recupero de prestamos Otorgados al sector privado y otros
Endeudamiento público La colocación de deuda interna a corto plazo
Obtención de prestamos Del sector privado y del sector público

CLASIFICACIÓN GEOGRÁFICA
En forma similar a la clasificación de los gastos, se identifica los recursos según la provincia o
territorio en que se originan.

CLASIFICACIÓN POR TIPO DE MONEDA


También es similar a la empleada para los gastos.
PRIMERA PARTE: CAPITULO III

LOS RECURSOS TRIBUTARIOS

CARACTERÍSTICAS Y DEFINICIÓN DE LOS TRIBUTOS


Los ingresos tributarios del estado, tienen el carácter de derivados, ya que no provienen del
patrimonio neto del estado sino de una detracción o transferencia del sector privado. Constituyen el
género de recursos más importantes actualmente.
El significado el vocablo tributo en la acuatizada a variado mucho con respecto al que se tenía en la
antigüedad. En un principio significaba el pago en dinero o en especie que los súbditos del reino o
los pueblos vencidos o conquistados hacían al soberano. En casi todos los casos, la búsqueda de
protección por parte del soberano fue el casamiento de la tributación.
En la actualidad la concepción es diferente y se apunta en primera instancia, a ser un medio para
que el estado pueda cumplir sus servicios con el fin de satisfacer las necesidades de la comunidad,
pero además son utilizados como herramientas importantes para buscar el bienestar tanto
económico como social de un pueblo.
Cuando el tributo tiene como finalidad fundamental el de ser un medio financiero, es decir, aportar
fondos al tesoro público, algunos tratadistas hablan de tributos financieros. En este caso podemos
decir que los tributos tienen como prioridad un fin fiscal. Por el contrario cuando el tributo fue
establecido en busca de una herramienta con efectos económicos o sociales, se habla de tributos
de ordenamiento y tienen un fin extrafiscal.

CONCEPTO
Los tributos son detracciones de parte de la riqueza de los particulares (aspecto económico),
exigidas a favor del estado, quien impone su poder de imperio o potestad tributaria (aspecto
jurídico), en virtud de una ley, para cubrir los gastos que demanda el cumplimiento de sus fines
buscando con ello garantizar el bienestar general (aspecto político).

Detracciones de parte de la riqueza de los particulares:


Esta parte de la definición tiene un carácter económico por cuanto traspasa recursos de los
particulares al estado. Como dijimos los fines perseguidos por el estado con esta detracción
pueden ser fiscales o extra fiscales.
Comúnmente estas prestaciones son en dinero, aunque, existen algunos casos, en especial en
administraciones municipales, que aceptan tributos en especie, ya sea entregando bienes o
prestando servicios.

Exigidas a favor del estado:


Las detracciones se caracterizan por no ser voluntarias, es decir, no son actos liberales de los
particulares, sino que son producto de la coacción. Este reclamo coercitivo es formulado por el
estado en ejercicio de su poder de imperio, también llamado “Potestad Tributaria” o “Poder
Tributario” que hace a la esencia misma del estado.
La coacción se manifiesta especialmente en la omisión de la voluntad del obligado en cuánto a la
creación del tributo que le será exigido.
PRIMERA PARTE: CAPITULO III

Mediante Leyes:
No hay tributo sin ley previa que lo establezca, lo cual significa un límite a la coacción ósea al poder
tributario del estado. Esta condición jurídica de los tributos significa someterlos al principio de
legalidad, enunciado en el aforismo latino “NULLUM TRIBUTUM SINE LEGE” (no hay tributo sin
ley)
La norma tributaria, como todas las leyes que establecen obligaciones, es una regla hipotética
(fundada en un supuesto) cuyo mandato se concreta cuando ocurre la circunstancia real. Esta
circunstancia hipotética puede ser de variada índole, pudiendo consistir en:
- Un hecho, por ejemplo realizar una venta.
- Un conjunto de hechos, por ejemplo ejercer una actividad lucrativa habitual.
- Un resultado, por ejemplo las ganancias percibidas en un período.
- Una situación en que el obligado se halla, por ejemplos ser propietario de un inmueble.
- Una situación que se produce a su respecto, por ejemplo recibir una herencia o un premio.
Estas circunstancias se denominan hecho imponible y cuando ocurre el mismo, genera la
consecuencia de que una persona deba pagar al estado el tributo que la ley establece.

Para cubrir los gastos que demanda el cumplimiento de sus fines:


Finalmente podemos decir que estas detracciones de riqueza son efectuadas por el estado para
procurarse los medios que le permitan solventar los gastos que realiza para cumplir con sus
servicios para los ciudadanos, es decir, un fin fiscal y además para procurar el bienestar económico
y social es decir en cumplimiento de un fin extrafiscal. Esto también significa un límite a la potestad
tributaria del estado ya que si el tributo no cumple estos fines sería ilegitimo.
Sujetos:

 Particulares: Son los obligados al pago e un tributo y se los llama sujetos pasivos de la
obligación.
 Estado: El estado (nacional, provincial o municipal) es e único que tiene derecho a exigir el
pago de tributos y se lo conoce como sujeto activo o acreedor de la obligación tributaria.

CLASIFICACIONES DE LOS TRIBUTOS: JURÍDICA Y POR VÍNCULO

Clasificación jurídica: La más tradicional de las clasificaciones de los recursos tributarios los
divide en: Impuesto, tasas y contribuciones especiales. Esta clasificación tiene en cuenta dos
aspectos de carácter financiero a saber: a) el tipo de necesidad satisfecha por el servicio público. b)
la posibilidad de medir el grado de ventaja o utilidad obtenida por los particulares con ese servicio o
la prorrateabilidad del servicio público.

Impuesto: Son detracciones parciales de la riqueza de los particulares, exigidas por el estado para
la financiación de aquellos servicios públicos indivisibles que tienen demanda colectiva y que
satisfacen necesidades públicas.
Constituyen una prestación coactiva exigida por el estado a quienes se hallan en situaciones
consideradas por la ley como hechos imponibles, siendo estos hechos ajenos a toda actividad
estatal relativa al obligado
PRIMERA PARTE: CAPITULO III

Tasa: Es un tributo cuyo hecho generador está integrado por una actividad del estado e inherente a
su soberanía, hallándose esa actividad relacionada directamente con el contribuyente.
La tasa, por lo general, es el medio de financiamiento de servicios públicos divisibles, que
satisfacen necesidades colectivas de carácter público, a diferencia del impuesto, estos servicios se
materializan a través de prestaciones que benefician particularmente a determinados ciudadanos.

Diferencias entre Impuesto y Tasa: La principal diferencia que existe entre los impuestos y las
tasas es la vinculación con una actividad estatal que tiene la tasa, a diferencia del impuesto que no
la tiene.
Debe advertirse también respecto a la tasa que la prestación del servicio y la necesidad pública
que el mismo pretende satisfacer son divisibles. Esta vinculación particularizada con el
contribuyente es otro elemento muy importante que nos permite su distinción con respecto al
impuesto, el cual es indivisible, de carácter general y no tiene afectación específica.

Contribuciones Especiales: Es el tributo cuyo fundamento o causa consiste en el beneficio


particular (casi siempre de carácter patrimonial) obtenido por el sujeto pasivo, con motivo de una
obra, trabajo público o actividades especiales del estado.
Ej: El ejemplo habitual es la pavimentación de una calle, que si bien será de un beneficio general,
ya que cualquier vecino de l ciudad podrá utilizarla, los vecinos frentistas de dicha calle, además
del beneficio de uso, tienen la ventaja adicional de que verán incrementado el valor de sus
propiedades, en este ejemplo se tributa en concepto de Contribuciones para mejoras, otro ejemplo
seria el peaje.

Diferencias entre Impuesto, Tasa y Contribuciones especiales: Es diferente del impuesto


porque mientras que en a la contribución especial se requiere una actividad productora que
identifique el beneficio, en el impuesto la prestación no es vinculante con actividad estatal alguna.

Con la tasa tiene en común que ambos tributos requieren determinada actividad estatal, pero en a
la tasa existe un servicio individualizado, aunque no se produzca ventaja o beneficio, en cambio en
la contribución esa ventaja o beneficio es esencial que ocurra, para que la contribución pueda ser
exigida.

Clasificación en vinculados y no vinculados: Se puede observar que uno de los aspectos


importantes que diferencian entre si a estas tres clases de tributos, radica en la forma de
vinculación entre el ciudadano y el estado.

Vinculados: Como características de los vinculados podemos mencionar: a) la obligación depende


de que ocurra un hecho generador, que es siempre el desempeño de una actuación estatal referida
al obligado. b) de alguna forma se particulariza en el obligado o repercute en su patrimonio.

Son ejemplos de tributos vinculados tanto las tasas como las contribuciones especiales, por cuanto
en ambos se destaca la prestación de un servicio referido a un ciudadano en particular. No
obstante debemos expresar que en la tasa el hecho imponible es la prestación de un servicio y en
la contribución especial el hecho imponible es la actividad beneficiante expresada en el incremento
patrimonial.

No Vinculados: Tienen un hecho generador totalmente desvinculado de cualquier tipo de acción


estatal. El impuesto sería un tributo no vinculado. En estos no existe conexión alguna del obligado
PRIMERA PARTE: CAPITULO III

con la actividad estatal que lo beneficie directamente. Por ello el hecho imponible consistirá en un
hecho o situación que el legislador valorizará como indicio de capacidad contributiva.

SISTEMA TRIBUTARIO

NOCIÓN

El conjunto de tributos vigentes en un país constituye en conjunto un sistema llamado Tributario.

Cada tributo tiene objetivos y efectos distintos y cada uno, en forma individual, no puede por si solo
cumplir con todos los fines que un gobierno se proponga. Por eso el estudio del sistema en su
conjunto nos permite verificar, y de ser necesario, corregirse y equilibrarse entre sí.

REQUISITOS DE UN SISTEMA TRIBUTARIO

No resulta fácil mantener la coherencia entre los distintos tributos que componen un Sistema
Tributario. Porque ellos no surgieron de una resolución única, sino que fueron modificados en el
tiempo.
No obstante, se pueden dar criterios generales deseables para una determinada estructura
tributaria:

a) La política fiscal debe diseñar los tributos para alcanzar especialmente estos objetivos:

1- Máxima equidad en la distribución de la carga tributaria.

Esto significa que los ciudadanos deben contribuir a mantener el estado tanto como ello le sea
posible en proporción a su capacidad económica.

2- mínima interferencia en la asignación optima de los recursos.


3- promoción de la estabilidad y del crecimiento económico global.

b) La administración fiscal debe ser lo menos costosa posible, especialmente desde el punto de
vista de:

1- costos de cumplimiento para el contribuyente


2- costos de administración para el fisco
3- garantía de los derechos del contribuyente

c) Rendimiento fiscal adecuado.

Los tipos de tributos y niveles de alícuotas deben tener en cuenta la necesidad de alcanzar los
niveles de recaudación requeridos.

d) Respetar normas de certeza y conveniencia para los contribuyentes.

Para que un tributo tenga certeza debe hacer que cada persona esté obligada a pagar algo cierto y
no arbitrario.
En definitiva, con esto se dice que deben ser claras y precisas:

1- La fecha de pago del tributo


2- La forma de pago
3- La cantidad a pagar
PRIMERA PARTE: CAPITULO III

La conveniencia requiere que los tributos deben recaudarse en la fecha y forma que resulte más
conveniente para la mayoría de los contribuyentes.

LA EQUIDAD TRIBUTARIA Y EL BIENESTAR GENERAL

Este principio se encuentra plasmado en la Constitución Nacional, que en su artículo 4º dice:

"El gobierno federal provee a los gastos de la Nación con... las demás contribuciones que
equitativa y proporcionalmente a la población imponga el Congreso general...”

Y se complementa con el artículo 16º que dice:

“... la igualdad es la base de los impuestos y las cargas públicas”

Entonces no hay duda del principio que debe sustentar el requerimiento, por parte del estado, de
tributos a los ciudadanos. El problema está en cómo se traducen estos conceptos a la realidad.

Respecto a la equidad tributaria es consenso general que la misma no significa tributos iguales, ni
las mismas cantidades para todos los ciudadanos. Nuestra Corte Suprema estableció, en su
interpretación de la igualdad como base de los impuestos que garantiza el artículo Nº 16, que serán
tratadas del mismo modo todas las personas que se encuentren en idénticas circunstancias y
condiciones y que debe considerarse la diversidad de circunstancias.

En conclusión, podemos decir que la equidad tributaria admitida exige el cumplimiento de dos
premisas fundamentales:

1) Igual trato en iguales circunstancias.


2) Trato diferencial por circunstancias desiguales.

Así por ejemplo se aplicaría en la división de categorías en el Impuesto a las Ganancias.

Para ello se han destacado dos teorías: la del Beneficio y la de la Capacidad Contributiva.

La Teoría del Beneficio


Según esta teoría, el tributo es la retribución o el precio de los servicios prestados por el estado a
quienes la defendían.
Sus sostenedores puntualizaban lo siguiente:
a) Los tributos deben ser pagados por quienes se benefician con el uso de los servicios públicos,
b) Esto beneficia a la actividad privada que en proporción usa menores servicios del estado
La principal crítica a esta teoría reside en que la actividad del estado nunca puede ser comparada
con la actividad privada.
Por ejemplo, las erogaciones del estado en hospitales y escuelas benefician más a los ciudadanos
que tienen los menores ingresos y hacerles pagar más a ellos porque reciben mayores beneficios
sería contradecir el principio de solidaridad social que debe predominar en el estado.
Donde más se podría aceptar la aplicación de esta teoría es en los tributos clasificados
jurídicamente como tasas y contribuciones.
PRIMERA PARTE: CAPITULO III

La Teoría de la Capacidad Contributiva


Es más reciente y es conocida también como la teoría de la capacidad de pago.
Podemos definirla como “la aptitud económica de los miembros de una comunidad para contribuir
a la cobertura de los gastos públicos”.
Esa aptitud Económica, o nivel de vida o bienestar económico, puede medirse a través de
cualquiera de las siguientes manifestaciones:
Rentas obtenidas: Se admite que hay una relación directa entre el nivel de las rentas, ganancias o
utilidades netas obtenidas por un ciudadano y su nivel de vida. En consecuencia, a mayor nivel de
vida mayor capacidad contributiva. Este concepto es la base del Impuesto a las Ganancias.
El patrimonio: El patrimonio o capital de cada contribuyente es la fuerte productora de sus rentas,
ganancias o utilidades y entonces también sirve para medir la capacidad contributiva. Este criterio
se utiliza para los impuestos a los patrimonios y a los activos en el orden nacional y el inmobiliario y
a los automotores en las provincias.
El nivel de los consumos: También se puede determinar la capacidad contributiva relacionándola
con el nivel de gastos de cada contribuyente por cuanto una mayor cantidad de consumos
presupone un mayor nivel de vida. A nivel Nacional son ejemplos el Impuesto al Valor Agregado,
los impuestos internos y parcialmente el Impuesto a las Ganancias.

PRESIÓN TRIBUTARIA
De la medida en que cada ciudadano deberá contribuir al estado, teniendo como base la teoría de
la capacidad tributaria, resultará la cantidad de riqueza de los particulares que será sustraída.
Resulta importante para los gobiernos conocer el volumen o la magnitud de esa riqueza tomada de
los ciudadanos, en definitiva, tener la medida de la presión que el estado ejerce.
Podemos decir que la Presión Tributaria es: ” La relación existente entre la cantidad de riqueza
detraída por el estado de los particulares y la cantidad total de la riqueza de los particulares”.
Aplicando estos conceptos con referencia a una determinada persona, a un grupo o a toda la
comunidad en conjunto podemos definir estas tres concepciones de presión tributaria:
Presión Tributaria individual: Es la relación existente entre la cantidad de tributos a cargo de una
persona y el importe total de la renta de esa persona, ambas durante un período determinado.
Presión Tributaria sectorial: Es la relación existente entre la cantidad de tributos a cargo de un
determinado sector de la economía y el importe total de las rentas de ese sector, ambas durante un
período determinado.
Presión tributaria Nacional: Es la relación existente entre la cantidad total de recursos tributarios
percibidos por el estado, durante un período determinado, y la cantidad de riqueza, es decir, de
bienes y servicios producidos en ese mismo estado, durante igual período.
Es esta última relación la más utilizada y se obtiene por aplicación de la siguiente fórmula
matemática:
Presión Tributaria Nacional = Total de Recaudación Tributaria
. Importe del P. B. I.
La Presión Tributaria Nacional, que se expresa en porciento, tiene como objetivo medir cuál es el
grado de la detracción de la riqueza de los particulares exigida por el estado.
PRIMERA PARTE: CAPITULO III

LA POLÍTICA Y LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIAS


La política Tributaria es la tarea consistente en el diseño de la estructura de un sistema tributario y
de cada uno de los impuestos. Es la parte teórica que diseña cada uno de los tributos hasta su
sanción legal. Generalmente es una función a cargo de la Secretaría de Hacienda.
La Administración Tributaria es el conjunto de acciones emergentes de la gestión concreta de las
relaciones tributarias entre el fisco y el contribuyente. Esta función está a cargo de las Direcciones
Impositivas o de Rentas.
Los autores distinguen tres funciones operativas básicas de la administración fiscal:
La recaudación: El fisco difunde las normas, evacua las consultas de los contribuyentes o sus
asesores, determina los momentos y procedimientos de determinación de la obligación imponible y
recibe los pagos impositivos operando fundamentalmente en forma pasiva frente al contribuyente.
La fiscalización: El fisco controla el cumplimiento de las distintas obligaciones de los
contribuyentes. Esas obligaciones son formales cuando se refieren a inscripción, presentación de
declaraciones, etc. y sustanciales cuando se trata de corrección de los montos de base imponible
declarados, legitimidad de los procedimientos utilizados para la determinación del impuesto, monto
y fechas de pagos, etc.
La cobranza: El fisco toma una actitud activa frente al contribuyente, demandando por diferentes
procedimientos el ingreso de impuestos no pagados, sea por ocultamiento o disminución de la base
imponible, por métodos incorrectos utilizados en la determinación y liquidación o por mora en el
pago de la obligación tributaria.
Hay dos aspectos de administración tributaria muy importantes a tener en cuenta en las decisiones
de política tributaria y son la evasión tributaria y los costos de recaudación.

LA EVASIÓN TRIBUTARIA
Es Toda eliminación o disminución de un monto tributario producida dentro de un país por parte de
quienes están jurídicamente obligados a abonarlo y que logran tal resultado mediante conductas
fraudulentas u omisivas violatorias de disposiciones legales.

También podría gustarte