Está en la página 1de 13

GUÍA DE FINANZAS PÚBLICAS

PARTE I
Tema 1. Actividad financiera del Estado

El Estado está en la obligación de satisfacer ciertas necesidades, por lo tanto, tiene ciertas
actividades para percibir recursos que permitan la satisfacción de las mismas.

Finanzas Públicas: Conjunto de operaciones del Estado que tiene como objeto la obtención de
recursos como la realización de gastos públicos necesarios que satisfagan las necesidades de la
comunidad.

Definición legal: La administración financiera del Estado comprende el conjunto de sistema que
intervienen en la captación de recursos financieros u en su aplicación (pago) para el cumplimiento
de los fines del Estado.

La actividad financiera del Estado está conformada por los sistemas de presupuesto, crédito
público, tesorería y de contabilidad; así como los sistemas aduaneros, tributarios y administración
de bienes.

La actividad financiera municipal y de los estados no tiene el sistema aduanero ni el sistema de


crédito público.

Para que haya gasto público debe hacer una necesidad pública.

Hay necesidades que solo pueden ser satisfechas por el Estado, por ejemplo, la seguridad nacional,
la justicia, la legislación, entre otras.

Clasificación de los servicios públicos:

● Servicios públicos multidiversis: Cuando tiene usuarios indeterminados, ya que la utilidad


es genérica y para toda la población. Por ejemplo, defensa nacional y policía nacional.
● Servicios públicos unisingilis: Cuando tienen usuarios determinados que perciben una
utilidad concreta o particular porque se benefician individualmente con la previsión. Por
ejemplo, emisión de un pasaporte.

Evolución histórica de las finanzas públicas: En la edad media existía la relación entre los
monarcas y los señores feudales y no existían deferencia entre los bienes del soberano y los bienes
del dominio público. Luego de la consolidación de los Estados empieza la separación de los bienes,
pero desde la óptica económica (Adam Smith, entre otros) y a partir de ahí se empieza a hablar del
derecho financiero y de los tributos.

Finalidad de la actuación financiera del Estado:

● Fiscal instrumental: Las finanzas públicas son un instrumento para un fin ulterior;
instrumento para la obtención de recursos y con estos subsanar las necesidades.
● Extrafiscal: No persigue necesariamente la obtención de recursos para cubrir los gastos
que demanda subsanar necesidades, sino que en ocasiones, la actividad financiera intenta
incidir sobre determinadas conductas de las personas, por ejemplo, cuando ser requiere
desmotivar el uso de productos nocivos para la salud, como el cigarrillo, se suele acudir a
los impuestos para no sea de fácil acceso. También pasaría, al contrario, se bajan los
impuestos para motivar determinada conducta.

Fases de la actividad financiera del Estado:

Primera fase: Planificación. La medición de los gastos e ingresos futuros materializados en el


instrumento llamado presupuesto. En el presupuesto se limita los gastos, no los ingresos.

Segunda fase: Obtención de recursos. El Estado despliega un conjunto de acciones para la


obtención de ingresos.

Tercera fase: Aplicación o inversión. Cuando se realizan los pagos con determinados recursos.

Cuarta fase. El control. Realizado por la Contraloría General de la República

Tema 2. Gasto Público

Son erogaciones dinerarias (no solo es dinero, puede ser bienes) que realiza el Estado, en virtud de
ley, para cumplir con la satisfacción de necesidades públicas.

No puede haber gastos públicos que no estén establecidos en la ley, como por ejemplo en la Ley de
Presupuesto.

Clasificación:

● En especie y en monedas: Según el instrumento de pago que han sido efectuados. En


especie cuando se paga con bienes y en moneda cuando se paga con dinero.
● Interno y externo: Según el lugar en que se han efectuado, ya sea dentro o fuera del país.
● Personales y reales: Son personales los que se pagan en concepto de sueldos y
remuneraciones del personal; y son reales cuando se emplean para la adquisición de bienes.
● Por finalidad y funciones: De acuerdo a la materia por la cual se realiza el gasto (justicia,
educación, defensa, salud, seguridad)
● Por constancia o por permanencia: Esta clasificación se divide en:
Por constancia puede ser: 1) Fijos: No dependen de una mayor actividad o de que aumente
el rendimiento de los entes dedicados a la prestación de servicios divisibles. 2) Variables:
Los directamente vinculados con la mayor actividad o producción.
Por permanencia puede ser: 1) Fijos: Los repartidos de un ejercicio a otro con un monto
prácticamente invariable. 2) Variable: Los que sufren alteraciones notorias en su monto o
tienen un carácter extraordinario, apareciendo en unos ejercicios y faltando en otros.

Clasificación según el criterio económico:

Doctrina financiera del liberalismo clásico: Se divide en dos:

● Ordinarios: Erogaciones habituales o normales de la Administración, es decir, las reiteradas


en el curso de los ejercicios financieros de la hacienda; son los destinados a sueldos,
adquisición de efectos, conservación de inmuebles, servicios de la deuda pública
consolidada, intereses y gastos de la deuda del tesoro, jubilaciones, retiros, pensiones a
cargo del Estado, etc.
● Extraordinarios: Erogaciones destinadas a satisfacer necesidades imprevistas,
excepcionales, eventuales o contingentes, no repetidas con regularidad en los distintos
ejercicios de la hacienda, las atinentes a obras públicas, adquisición de inmuebles y otros
bienes de uso, aportes de capital a empresas del Estado, aportes a planes de fomento
económico y otros destinados a surgir según contingencias imposibles de establecer
anticipadamente.

De funcionamiento o de inversión:

● De funcionamiento: Son los pagos que el ente público debe realizar en forma
indispensable para el correcto y normal desenvolvimiento de los servicios públicos y de la
administración en general. Pueden ser gastos de consumo (Ejemplo, conservación y
reparación de edificios, renovación de bienes muebles) o retributivas de servicios
(Ejemplo, sueldos, salarios, honorarios de funcionarios o empleados). No significa un
incremento directo del patrimonio nacional, pero constituye a la productividad general del
sistema económico, se asemejan a los gastos ordinarios.
● De inversión: Aquellas erogaciones del Estado que significa un incremento directo del
patrimonio público.

De servicio y de transferencia:

● De servicio o con contrapartida: Se cambia el dinero del gasto de un servicio prestado o


una cosa comprada
● De transferencia o sin contrapartida: No hay contravalor alguno y el propósito de la
erogación es exclusivamente promocional o redistributivo.

Productivos o improductivos:

● Productivos: Aquellos que elevan el rendimiento global de la economía, posibilitando


mayor productividad general del sistema (adquisición de equipos productivos,
construcción de viviendas, mejoramiento del transporte, investigación científica.
● Improductivos: Gastos de cobertura de funciones públicas, como ejército, justicia y policía.
Sobre esta clasificación nos dice Villegas que “la división relativa y de escasa validez
científica, los gastos destinados a las funciones públicas no son estrictamente
improductivas, puesto que sin su debida atención se debilitaría la producción”.

Reparto del gasto público:

● Con relación al lugar: El gasto debe efectuarse en aquellas regiones donde su utilidad sea
máxima, sin considerar el origen de los recursos. Sin embargo, hay posiciones antagónicas
que sostienen que el reparto debe efectuarse proporcionalmente al importe comparativo
de los ingresos que el Estado obtiene a cada región o provincia en particular.
● Con relación al tiempo: Si los beneficios del gasto son a largo plazo, estará justificado su
funcionamiento con empréstitos en forma tal que las generaciones futuras contribuyen en
alguna medida a solventar ese gasto.
Tema 3. Ingresos Públicos

Es cuando la riqueza ingresa en la cuenta del Tesoro Nacional según algunos autores.

El art. 35 de la LOAFSP define los ingresos públicos como “Se considerarán ingresos de la República
aquellos que se prevea recaudar durante el ejercicio y los recursos provenientes de donaciones,
herencias o legados a favor de la República o sus entes, representen o no entradas de dinero en
efectivo al Tesoro. La desagregación de los diferentes ramos de ingresos tendrá carácter
informativo”.

Evolución histórica: En Egipto, Grecia, Roma ya se podía hablar de ingresos públicos en la


recaudación de impuestos bajo un procedimiento muy rudimentario. En la edad media existió unas
regalías, pero no se puede hablar de tributos, los monarcas requerían una ayuda económica de las
personas para el sostenimiento de los ejércitos.

Luego, en la Revolución Francesa se comienza a cuestionar estas ayudas y su legalidad.

Clasificación de los ingresos públicos:

● Ordinarios y extraordinarios: Ordinarios los que perciben el Estado de forma continua (los
tributos). En el art. 6. 6 de LOAFSP lo define como “Ingresos ordinarios, los que producen
por mandato de Ley, sin limitaciones en cuanto a su existencia en el tiempo; por la
explotación o concesión de los recursos naturales o bienes otorgados a terceros; por las
operaciones permanentes de actividades relativas a la administración, alquiler, producción
de mercancías y construcción de bienes para la venta, prestación de servicios y las
transferencias permanentes de asignaciones legales. Los tributos también pueden ser
extraordinarios, si la ley creadora le determina un límite. Estos están definidos en el art. 6.
7 ejusdem “los provenientes de leyes que originen ingresos de carácter eventual; los
generadores por la participación en los resultados establecidos en leyes o estatutos; los
producidos por rendimientos financieros; los ingresos previstos de la disminución de
activos, así como al incremento de pasivos, que constituyen las operaciones de crédito
púbico y otros ingresos que atiendan a situaciones coyunturales”.
● Efectivos y no efectivos: Los efectivos son aquellos que el Estado no debe dar una
contraprestación por lo ingresado, por ejemplo, los impuestos. Las no efectivos son cuando
el Estado si debe hace una contraprestación; ejemplo una venta de algunos bienes.
● Según sus orígenes: Los derivados son aquellos que el Estado percibe del patrimonio de
otro. Los originarios son aquellos que el Estado percibe producto de su patrimonio.
● Por rubros: Los corrientes o de capital
● De dominio público o de dominio privado
● Por las sanciones: Las sanciones no tienen como fin la recaudación de dinero.

Ingresos del Poder Público Nacional

● Impuestos sobre la renta, sobre sucesiones, donaciones y demás ramas conexas, el capital,
la producción, el valor agregado, los hidrocarburos y minas; gravámenes a la importación y
exportación de bienes y servicios; impuestos que recaigan sobre el consumo de licores,
alcoholes y demás especies alcohólicas, cigarrillos y demás manufacturas del tabaco; y los
demás impuestos, tasas y rentas no atribuidas a los Estados y Municipios por la
Constitución y la Ley.
● Administración de minas e hidrocarburos; tierras baldías; fomento y aprovechamiento de
bosques, suelos y otras riquezas naturales del país. El Ejecutivo Nacional no podrá otorgar
concesiones por tiempo indefinido.
● Sistema de Seguridad Social.
● Régimen de navegación y transporte aéreos, terrestre, marítimos, fluvial y lacustre de
carácter nacional; puertos, aeropuertos y su infraestructura.
● Sistema de vialidad y ferrocarriles nacionales
● Sistema de correos y telecomunicaciones y administración del espectro radioelectrónico
● Régimen de los servicios públicos domiciliarios, en especial electricidad, agua potable y
gas.
● Los derivados de la enajenación de bienes inmuebles del dominio privado de la nación, con
las excepciones que establezcan la ley y previa autorización de la Asamblea Nacional.

Ingresos del Poder Público Estadal

● Asignaciones especiales mediante ley a los Estados en cuyo territorio se encuentren


situados minas, hidrocarburos, tierras baldías, bosques, suelos, agua y otras riquezas
naturales del país.
● Los procedentes de su patrimonio y la inversión y administración de sus bienes o recursos,
incluso los provenientes de transferencias, subvenciones o asignaciones especiales del
Poder Nacional, y los que se les asignen como participación en los tributos nacionales.
● Aprovechamiento de minares no metálicos, no reservados al Poder Nacional, las salinas y
la administración de tierras baldías en su jurisdicción.
● Creación, organización, recaudación, control y administración de especies fiscales: papel
sellado, timbres y estampillas. En lo que respecta al papel sellado, la competencia será
ejercida por el Poder Público Nacional, en los estados que no hayan asumido dicha
competencia.
● Tasas por el uso de sus bienes y la recepción de servicios estadales; así como los importes
por multas y sanciones.
● Administración y aprovechamiento de las vías terrestres estadales.
● Administración y aprovechamiento de carreteras y autopistas nacionales, así como de
puertos y aeropuertos del uso comercial, en coordinación con el Ejecutivo Nacional.
● Situado constitucional. El situado es una partida equivalente a un máximo del veinte por
ciento del total de los ingresos ordinarios estimados anualmente por el fisco nacional, la
cual se distribuirá entre los Estados y el Distrito Capital en la forma siguiente: un treinta
por ciento de dicho porcentaje por partes iguales, y e setenta por ciento restante en
proporción a la población de cada una de dichas entidades.
● Impuestos, tasas y contribuciones especiales que se les asignen por ley nacional, con el fin
de promover el desarrollo de las haciendas públicas estadales. Estas leyes podrán
compensar dichas asignaciones con modificaciones de las ramas de ingresos estadales, a
fin de reservar la equidad interterritorial.
● Recursos provenientes del Fondo de Compensación interterritorial y de cualquier otra
transferencia, subvención o asignación especial.

Materias objeto de competencias concurrentes: Serán regulados mediante leyes de bases


dictadas por el Poder Nacional y leyes de desarrollo aprobados por los Estados. (Articulo de
Beccaria sobre este tema)

Descentralización y transferencias de servicios, competencias y recursos a los Municipios: Aplica


solo a los que estos están en capacidad de prestar y que estén en las áreas de competencias
concurrentes entre ambos niveles del Poder Público, con base en los mecanismos de transferencia
regulados por el ordenamiento jurídico Estadal.

Ingresos del Poder Público Municipal

● Los procedentes de su participación, incluso el producto de sus ejidos y bienes.


● Tasas por el uso de sus bienes o servicios (patrimonio histórico, turismo, parques, jardines
y otros sitios de recreación, vialidad urbana, circulación en las vías municipales y demás
que establece la Constitución).
● Impuestos sobre actividades económicas industriales, comercios o servicios, sobre
inmuebles urbanos, vehículos, espectáculos públicos, juegos y apuestas licitas, propaganda
y publicidad comerciales.
● Contribuciones especiales: sobre plusvalía de las propiedades generadas por cambio de
uso o de intensidad de aprovechamiento con que se vean favorecidas por los planes de
planificación urbanistas y contribuciones por mejoras.
● Impuesto territorial rural o sobre predios rurales
● Los derivados del situado constitucional y otras transferencias o subvenciones nacionales o
estadales.
● Multas y sanciones en el ámbito de su competencia

La creación y organización de impuestos territoriales o sobre predios rurales y sobre transacciones


inmobiliarias, cuya recaudación y control corresponda a los Municipios es competencia del Poder
Público Nacional. Aunque son ingresos municipales solo pueden ser creados mediante ley
nacional.

Los Estados y Municipios no podrán crean aduanas ni los impuestos de importación, de


exportación o de transito sobre bienes nacionales o extranjeros, o sobre las demás materias
rentistas de la competencia nacional; gravar bienes de consumo antes de que entren en circulación
dentro de su territorio o; prohibir el consumo de bienes productos de su territorio, ni gravarlas en
forma diferente a los producidos en él.

Tema IV. Crédito Público

Aptitud política, económica, jurídica y moral de un Estado para obtener dinero o bienes en
préstamo. Art. 6. 5 LOAFSP “La capacidad de los entes regidos por este decreto, con rango, valor y
fuerza de ley, para endeudarse”.
● Empréstito: Operación mediante la cual el Estado recurre al mercado interno o externo de
capitales en demanda de fondos y lograr cerrar trato con uno o varios acreedores, que le
prestan dinero contra la promesa de reembolsar el capital, en la forma y condiciones
acordadas, con sus intereses también convenidos.
● Deuda Pública: Obligación que contrae el Estado con los prestamistas como consecuencia
del empréstito.

¿El empréstito es un acto de soberanía o un contrato?

● Acto de soberanía: Esta corriente dice que los empréstitos son emitidos en virtud del
poder soberano del Estado; surgen de autorización legislativa, siendo sus condiciones
establecidas por la ley, no hay persona determinada en favor de los cual se establece
obligaciones.
● Es un contrato: El empréstito de indiscutiblemente un contrato porque nace de la voluntad
de las partes; la convención se celebra porque el prestamista voluntariamente desea
efectuar el préstamo (esta es la más acorde a la realidad).

Clasificación de los empréstitos:

● Interno: Se emite y se cumple en el país.


● Externo: La obligación surgida es adecuada en el exterior mediante transferencia de
valores y operación es regida por leyes extranjeras.
● Voluntarias: Cuando el Estado, sin coacción alguna, recurre al mercado de capitales,
demanda de fondos con promesas de rembolso y pago de intereses.
● Patriótico: Cuyas cláusulas contienen ventajas para el Estado deudor, y se hacen suscribir
mediante propaganda y apelación a los sentimientos patrióticos de la comunidad. Esto
suele pasar en situaciones de guerras.
● Forzoso: Los ciudadanos están obligados a suscribir títulos. Algunos autores lo acercan a
un tributo. Como el empréstito es un contrato no se puede decir que este tipo sean un
empréstito ya que carece de voluntad de una de partes.

Clasificación de la deuda pública:

Interna y externa:

● Interna: Es el conjunto de obligaciones y compromisos financieras, adquiridos y vigentes en


moneda nacional.
● Externa: Es el conjunto de obligaciones y compromisos financieros, adquiridos y vigentes
mantenidos con entidades no residentes en el país y en moneda extranjera.

Consolidada y flotante:

● Consolidada: Aquella deuda permanente atendida por un fondo que no requiere el voto
anual de los recueros correspondientes.
● Flotante: La que el Estado contrae por un breve periodo de tiempo, para proveer a
momentáneas necesidades de caja por gastos imprevistos o retrasos en los ingresos
ordinarios. Esta clasificación carece de importancia. Ahora se considera como largo plazo
(30 años), mediano plazo (3-10 años) y corto plazo (1 año).
Perpetua o no redimible y redimible:

● Perpetua: Las que el Estado asume con la sola obligación del pago de intereses, sin
compromisos de reembolso cuando él lo decida.
● Redimible: Aquellas en que el Estado se obliga al reembolso y al pago de intereses.

Proyecto de ley de endeudamiento

Debe ser elaborado por el Ejecutivo Nacional (Ministerio de Finanzas, por Órgano de la Oficina
Nacional del Crédito Público) y presentado, previa consulta al Banco Central de Venezuela sobre
sus efectos fiscales y macroeconómicos, a la Asamblea Nacional antes del 15 de octubre de cada
año, junto con el Proyecto de Ley de Presupuesto, para su promulgación simultánea. El proyecto
debe contener el monto máximo de las operaciones de crédito público a realizarse durante el
ejercicio económico financiero de la República; el monto máximo de endeudamiento neto que
podrá contraer y el monto máximo de letras del Tesoro que podrán estar en circulación al cierre del
respectivo ejercicio.

● Endeudamiento Neto: Es el resultado de deducir a las autorizaciones de desembolsos de


operaciones de crédito público, de refinanciamiento o reestructuración de la deuda
pública, las amortizaciones de capital y los rescates de deuda durante el ejercicio fiscal
correspondiente.
● Amortización: Reducción o pago de capital de una deuda

Operaciones que pueden estar por encima del máximo autorizado:

● Gastos extraordinarios producto de calamidades o de catástrofes públicas.


● Gastos ordinarios que no pueden ser ejecutados debido a una reducción de los ingresos
previstos para el ejercicio económico financiero, lo cual no pueda ser compensado con
recursos del Fondo de Estabilización Macroeconómica.
● Operaciones que tenga por objeto el refinanciamiento o reestructuración de deuda
pública.
● Operaciones derivadas de soberanía para preservar la inversión social, seguridad y
defensa.

Estas operaciones por encima del monto máximo autorizado deberán autorizarse mediante ley
especial, excepto el primero punto.

Operaciones que no requieren autorización en ley especial:

● La emisión y colocación de letras del Tesoro con la limitación establecida en el art 82 de la


LOASFP.
● Las obligaciones derivadas de la participación de la República en instituciones financieras
internacionales en las que sea miembro.
● Las operaciones de refinanciamiento o reestructuración que tenga como objeto la
reducción del tipo de interés, la ampliación del plazo para el pago.
● Las operaciones realizadas por institutos públicos cuyo objeto principal sea la actividad
financiera, así como las sociedades mercantiles del Estado.

Operaciones de Crédito Público


Art. 80. 1

● Títulos valores públicos: Instrumentos financieros que representan obligaciones emitidas


por la República y los entes facultados por la LOAFSP, mediante los cuales el emisor se
obliga con tenedor a devolver el valor nominal en un plazo.
● Letra del Tesoro: Título valor público de corto plazo que se rescata o paga dentro del
ejercicio fiscal en el cual se emite, se destina a cubrir necesidades transitorias de tesorería
y otorga a su tenedor derecho a un único pago por el importe de su valor nominal.
● La apertura de créditos de cualquier naturaleza.
● El financiamiento de obras, servicios o adquisiciones.
● El otorgamiento de garantías.
● La consolidación, conversión, unificación, o cualquier forma de refinanciamiento o
reestructuración de deuda existente.
● Las demás operaciones destinadas a obtener recursos que impliquen financiamiento
reembolsable.

Entes facultados para la realización de operaciones de crédito público:

La República: Art. 236.12 CRBV “Son atribuciones y obligaciones del Presidente de la República:
Negociar los empréstitos nacionales.

Art 104 LOAFSP “Se prohíbe a la República y a las sociedades cuyo objeto no sea la actividad
financiera, otorgar garantías para respaldar obligaciones de terceros, salvo las que se autoricen
conforme al régimen legal sobre concesiones de obras públicas y servicios públicos nacionales”.

Entes descentralizados, autorizados por el Ejecutivo Nacional: Art. 86 LOAFSP “El Ejecutivo
Nacional podrá establecer que los entes descentralizados realicen directamente aquellas
operaciones que sean de su competencia o bien, que la República les transfiera los fondos
obtenidos en las operaciones de crédito público que ella realice. Esta transferencia se hará en la
forma que determine el Ejecutivo Nacional y en todo caso le corresponderá decidir si mantiene o
cede la acreencia, y en caso que la mantenga, si la remite o capitaliza total o parcialmente, en los
términos y condiciones que él mismo determine.

Los entes exceptuados de las disposiciones del Título III de la LOAFSP: Art 101: Se exceptúan:

● Banco Central de Venezuela


● Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela
● Las sociedades mercantiles del Estado decididas a la intermediación financiera y de
seguros, regidas por la Ley de Instituciones del Sector Banca y las regidas por la Ley de
Seguros y Reaseguros.
● Las sociedades mercantiles creadas o que sea crearen de conformidad con la Ley Orgánica
de Hidrocarburos y las creadas o que crearen de conformidad con el art. 10 del Decreto
Ley N 580 del 26 de noviembre de 1974, mediante el cual se reservó al Estado la industria
de la explotación del mineral del hierro.

Entes que no pueden realizar operaciones de crédito público externo


Art 107 LOAFSP: “El Distrito Capital, los estados, distritos, municipios y sus entes descentralizados,
así como los entes políticos territoriales creados por Ley, no podrán realizar operaciones de crédito
público externo ni en moneda extranjera, ni garantizar obligaciones de terceros”.

Reestructuración de deuda: Operación de crédito público por el cual la República y/o los demás
entes facultados por la LOAFSP suscriben con sus acreedores financieros acuerdos para extinguir
una deuda, incluyendo los intereses, en el mismo acto en que se contrata una deuda nueva.

Refinanciamiento de deuda: Conjunto de operaciones de crédito público realizados por la


República y/o demás entes facultados por la LOAFSP mediante los cuales se emite nueva deuda
pública para pagar, canjear, cancelar, rescatar o recomprar deuda pública preexistente.

Modalidades de refinanciamiento:

● Canje: Modalidad por la cual los entes u órganos facultados reciben títulos valores en
posesión de tenedores, a cambio de nuevos títulos valores con diferentes condiciones
financieras, de acuerdo con los términos que se convengan.
● Recompra: El deudor readquiere títulos valores públicos de sus tenedores, realizando una
redención previa al vencimiento del título, extinguiéndose las obligaciones representadas
en el mismo.
● Rescate: Modalidades de refinanciamiento por la cual la República o los otros entes
efectúan la redención o pago de las obligaciones de la deuda representada en dichos
instrumentos financieros, antes de la fecha de vencimiento, a un precio determinado.

Modalidades de reestructuración o refinanciamiento:

● Consolidación: Es una modalidad de refinanciamiento o reestructuración por la cual la


República y los demás entes compensan y efectúan los ajustes contables de obligaciones y
acreencias a favor y en contra de otros antes de la Administración Financiera del Sector
Público y de terceros, en el marco de un programa de reestructuración o refinanciamiento.
Se aplica a una operación que combina y refinancia varios títulos de deuda y que está
destinada a reducir los flujos de caja o a obtener una ganancia o ahorro en el costo
efectivo de financiamiento, bien reduciendo el monto principal o de los intereses
periódicos.
● Conversión: Modalidad de refinanciamiento o reestructuración mediante cual la República
y los demás entes sustituyen o convierten la denominación de obligaciones de deuda
previa, por nuevas obligaciones o pasivos en distinta moneda; convierten deuda en tasa
flexible por tasa fija y viceversa; o acuerdan la transformación de obligaciones de deuda en
nuevos instrumentos que permitan la adquisición de activos.
● Unificación: Modalidad de refinanciamiento o reestructuración de la deuda pública
mediante la cual la República y/o demás entes asumen y unifican obligaciones y
compromisos financieros correspondientes a otros entes.
● Reapertura: Operación financiera mediante la cual se procede a incrementar el valor
nominal de un título valor público en circulación.

Incumplimiento de deuda:
● Repudio: Acto unilateral mediante el cual el Estado niega la obligación derivada del
empréstito.
● Mora: Se trata de un mero atraso transitorio y el pago se reanuda a breve plazo.
● Moratoria: El atraso es a largo plazo.
● Bancarrota: El Estado suspende los pagos en forma indefinidas, y sus finanzas no permiten
prever el cumplimiento en plazo previsible.
● Default: Cuando la situación oscila entre un no muy simple atraso a largo plazo y una más
probable suspensión de pago en forma indefinida.

En los casos de mora, moratoria, bancarrota y default, el incumplimiento se produce por la


carencia o insuficiencia de fondos para atender las obligaciones contraídas por medio del
empréstito.

Tema V. El presupuesto.

Es un instrumento jurídico que contiene el cálculo y autorización de gastos y la previsión de


ingresos. Mayormente es una ley en los países democráticos; no se puede hacer ningún gasto que
no esté previsto en el presupuesto.

Para el derecho financiero, la hacienda pública es un ciclo entre ingresos y gastos públicos,
relacionados entre sí por medio de un plan jurídico exteriorizado en forma contable y monetaria
que es el presupuesto, cimiento básico de toda actividad económica del Estado, puesto que sólo
los gastos autorizados por él pueden llevarse a cabo.

Ciclo presupuestario: Los distintos momentos que configuran temporalmente el régimen jurídico
de la institución presupuestaria, consta de cuatro fases: 1) Elaboración (quien lo ejecuta); 2)
Aprobación (por regla general el legislativo); 3) Ejecución; 4) El control (el poder Moral;
específicamente la Contraloría General de la República.

Evolución Histórica: En Inglaterra (1215) se establece en la Carta Magna que ningún tributo (salvo
casos excepcionales) podía ser impuesto sin consentimiento del consejo del Reino.

En 1689 la Bill de Derechos de Lores y los Comunes, estableció que era ilegal toda cobranza de
impuestos sin el consentimiento del Parlamento; se separaron las finanzas de la Corona de las
finanzas de la Nación, diferenciándose los gastos del Estado de los gastos del Soberano, y
adaptándose la decisión de que ciertos gastos periódicos fueran aprobados anualmente por el
Parlamento.

En el siglo XIX se extiende a Francia y al resto del continente europeo.

¿El presupuesto es una ley formal o material?

Es una ley formal en aquellos países cuyas constituciones o leyes disponen que la ley de
presupuesto no puede incluir disposiciones extrañas a la fijación de gastos y a la previsión de
ingresos, por lo cual el presupuesto sólo debe limitarse a calcular y autorizar, sin que sea lícito
incluir disposiciones de otro tipo.
En Venezuela, hasta la reforma de la ley que establece el Impuesto al Valor Agregado del 2014, la
alícuota general de este impuesto debía ser establecida por la ley de presupuesto anual, dentro de
unos límites mínimos y máximos, por lo que podía considerarse solo este aspecto como una ley
material.

Principios del Derecho Presupuestario:

● Unidad: Este principio exige que todos los gastos y recursos del Estado deben ser reunidos
o agrupados en un solo documento y presentados conjuntamente para su aprobación legislativa.
Presupuestos no incluidos en la Ley de Presupuesto presentado por el Ejecutivo
Nacional y secundada por la Asamblea Nacional: Entes descentralizados con fines
empresariales, entes políticos territoriales (Estados, Municipios, y Distritos
Metropolitanos) Banco Central de Venezuela y Universidades Nacionales (últimamente lo
incluyen como un entre descentralizados sin fines empresariales, esto es ilegal ya que
viola la autonomía universitaria).
● Universalidad: No puede haber compensación entre gastos y recursos, es decir, tanto unos
como otros deben figurar con su importe bruto, sin extraer saldos netos.
● Especialidad: La autorización parlamentaria no se da en forma global, sino que se concede
específicamente para cada crédito.
● No afectación de recursos: Que determinados recursos no se utilicen para la atención de
gastos determinados, esto es, que no tengan una afectación especial, sino que ingresen de manera
general, de como tal que todos los ingresos entre un fondo común y sirvan para financiar todas las
erogaciones.
Excepción de este principio en el art 36 de la LOAFSP y son los siguientes ingresos: 1) los
provenientes de donaciones, herencias o legados a favor de la República o sus entes
descentralizados funcionarialmente sin fines empresariales; 2) los recursos provenientes
de operaciones de crédito público; 3) lo que resulten de la gestión de los servicios
desconcentrados sin personalidad jurídica; 4) el producto de las contribuciones especiales;
5) los recursos financieros de la Seguridad Social; 6) el ingreso que se genere por la
explotación de riqueza del subsuelo y los minerales; 7) los ingresos públicos
extraordinarios.
● Equilibrio: Un presupuesto es equilibrado cuando durante su vigencia, gastos y recursos
totalizan sumas iguales; es deficitario cuando los gastos exceden a los recursos, y tiene superávit
cuando queda un remanente positivo, o sea, cuando los recursos son superiores a los gastos.
● Precedencia: La aprobación legislativa por la Asamblea Nacional debe ser anterior al
momento de iniciarse el ejercicio presupuestario. Dada la importancia del presupuesto como
instrumento de cálculo y autorización de gastos, su inexistencia en tiempo desnaturaliza la esencia
de la institución.
● Anualidad: Art. 313 CRBV “la Administración financiera del Estado se regirá por un
presupuesto aprobado anualmente”.
● Transparencia: Consiste en dotar al presupuesto de adecuada publicidad sobre sus
aspectos esenciales.

También podría gustarte