Está en la página 1de 60

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES


UNIDAD III: TIPOS Y APLICACIONES TECNOLÓGICAS

MSc. Ing. Henry Azañedo Medina


Veremos

• Caracterización
• Espectroscopia Infrarroja
• Espectroscopia Ultravioleta-Visible
• Difracción de Rayos X
• Potenciometría
EL ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO

2
ONDAS DE INTERACCIÓN CON LA MATERIA

3
Las técnicas analíticas se basaban en la
interacción de la luz con la materia

La comparación entre la luz incidente y la transmitida


proporciona información de las características de la
muestra analizada

4
TRANSMITANCIA

Transmitancia: fracción de la potencia


del haz de radiación transmitida (PT) entre
la potencia del haz de radiación incidente
(P0) por la disolución.

PT
T=
PO

PO
ABSORBANCIA A = −logT = log
PT
La absorbancia de una disolución aumenta a medida que aumenta la atenuación
del haz.
5
Transmitancia: fracción de radiación que una sustancia deja pasar cuando la REM atraviesa la muestra.

T puede valer desde 0 hasta 1.

%T puede valer desde 0 hasta 100 %

Absorbancia: es la atenuación de la intensidad de la radiación cuando esta incide sobre una


muestra. Es la cantidad de energía que la sustancia toma para pasar a un estado más
excitado.

A Aumenta a medida que aumenta la atenuación de la radiación.

Cuando no hay absorción de radiación Po= PT y entonces A=0,

mientras que si se absorbe el 99% de la radiación,

solo se transmite el 1% la A=2


ESPECTRO DE TRANSMITANCIA Y
ABSORBANCIA DE UNA SUSTANCIA

7
ESPECTROSCOPIA INFRARROJA

La espectroscopia infrarroja, o IR, es un tipo de espectroscopia


vibracional, es decir es una técnica espectroscópica donde se
analizan las vibraciones moleculares.

Puede usarse para identificar un compuesto e investigar la


composición de una muestra.

Identificar grupos funcionales


ESPECTROSCOPIA INFRARROJA
INTERPRETACIÓN DE ESPECTROS IR

10
TÉCNICA
INFORMACIÓN OBTENIDA
ESPECTROSCÓPICA
Grupos funcionales a partir de las absorciones
Espectroscopia observadas.
Infrarrojo

RADIACIÓN EFECTO
Infrarrojo Deformación de los enlaces químicos
La energía de la luz infrarroja es
INFRARROJO adecuada para provocar vibraciones en
las moléculas orgánicas
Esto se logra generalmente extendiendo un film sobre un disco de cloruro
de sodio (sal de mesa) o pulverizando el material con bromuro de potasio,
KBr, y haciendo luego una pastilla compacta. Se emplean estas sales
porque son invisibles a la luz IR. Existen otras maneras de preparar la
muestra, pero estas son las más comunes cuando se trata de polímeros.
A continuación, se coloca la muestra dentro del espectrofotómetro, se
cierra la tapa, se esperan unos segundos para que en la cámara de la
muestra se purgue el dióxido de carbono, se presiona la tecla "SCAN" en
la computadora y ya está, en menos de un minuto, usted habrá tenido un
espectro IR.

Espectrofotómetro infrarrojo Información de IR


Tabla N° 01. Grupos funcionales y su número de onda

NUMERO DE ONDA
GRUPO FUNCIONAL GRUPO FUNCIONAL NUMERO DE ONDA (cm-1)
(cm-1)
OH (enlace de hidrógeno) 3100-3200 -C ≡ C- 2300-2100

OH (sin enlace de hidrógeno) 3600 -C ≡ N ~ 2250


Cetonas 1725-1700 -N=C=O ~ 2270

Aldehídos 1740-1720 -N=C=S ~ 2150


Aldehídos y cetonas α,β-insaturados 1715-1660 C=C=C ~ 1950

Ciclopentanonas 1750-1740 NH 3500-3300


Ciclobutanonas 1780-1760 C=N- 1690-1480

Ácidos carboxílicos 1725-1700 NO2 1650-1500


1400-1250
Esteres 1750-1735 S=O 1070-1010
Esteres α,β-insaturados 1750-1715 sulfonas 1350-1300
1150-1100
δ-Lactonas 1750-1735 Sulfonamidas y sulfonatos 1370-1300
1180-1140
γ-lactonas 1780-1760 C-F 1400-1000

Amidas 1690-1630 C-Cl 780-580

-COCl 1815-1785 C-Br 800-560

Anhidridos 1850-1740(2) C-I 600-500


Tabla N° 02. Grupos funcionales y su número de onda

17
N° de onda 2900 3100 3300
(cm-1)
Ejercicio 01. Estimar que tipo de sustancia orgánica es

REGIÓN DE DIAGNOSTICO
(identificación de los grupos
REGIÓN HUELLA DACTILAR
funcionales) (Características específicas
de la sustancia)

1
Ejercicio 01. Estimar que tipo de sustancia orgánica es
O-H: señal fuerte y ancha (3200-3400 cm -1)

-C-H: señal fuerte (2853-2962 cm-1)


C-O: señal fuerte (1000-1200 cm-1) C-H: Flexión (1350-1450 cm-1)

C-H C-O
(sp3)
O-H

Fig. 01. Espectrograma del CH3OH (alcohol metanol) 20


4. INSTRUMENTOS DE ANÁLISIS

• Ejemplo Nº 03: Espectrofotómetro


a) Generador de señal: Lámpara de Wolframio
b) Transductor de entrada: Fotocelda
c) Procesador de señal: señal óptica a señal
eléctrica

d) Transductor de salida: Display indicador del


absorbancia
Fig.01. Espectrofotómetro
UV-Visible 2
TÉCNICA INSTRUMENTAL: .
ESPECTROFOTOMETRIA ULTRAVIOLETA-VISIBLE
MÉTODO INSTRUMENTAL: .
ANÁLISIS DE IONES SULFATO (SO4-2) EN AGUA
a) Procedimiento:
NORMA: ASTM D-516

3
Técnicas Termoanalíticas
MEDIR LA
ABSORBANCIA

0.7

0.6

0.5

0.4 CC de iones
Absorbancia

0.3 sulfato
0.2

0.1

0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

Concentración de sulfatos (ppm)

25
Clasificación de las Técnicas Termoanalíticas

Propriedad Técnica Abreviatura


Física
masa Termogravimetria TG
temperatura Análisis Térmico ATD
Diferencial

entalpia Calorimetria DSC


Diferencial de
Barrido
TERMOGRAVIMETRIA

Es una técnica de análisis térmico

La técnica de análisis térmico es aquella que mide una

propiedad física o química en función de la temperatura.


TERMOGRAVIMETRIA
La termogravimetría es parte de un conjunto de análisis

térmicos que han sido desarrollados para identificar y medir los cambios

físicos y químicos, que sufren los materiales cuando son expuestos a

variaciones controladas de temperatura.

Como resultado del análisis termogravimétrico se obtienen los datos de

cambio de masa con respecto a la temperatura o al tiempo expresados

en un termograma, el cual representa gráficamente las variaciones

porcentuales de la masa.
Los efectos del calor sobre los materiales pueden ser varios y producir cambios
en muchas de sus propiedades. En el análisis térmico, los cambios de masa
configuran la base de la termogravimetría (TG), mientras que la medida de los
cambios de energía constituye la base del análisis térmico diferencial (ATD) y de
la calorimetría diferencial de barrido (DSC).

Así por ejemplo, la termogravimetría nos dice cuándo y cuanto una muestra
pierde o gana peso, mientras que el ATD y el DSC nos dice si una reacción o
cambio físico es endotérmico o exotérmico, y a menudo es capaz de medir la
variación de calor.
Instrumentación
para Análisis Termogavimétricos

Los instrumentos comerciales modernos empleados en


termogravimetría constan de:
1. Una balanza analítica sensible
2. Un horno
3. Un sistema de gas de purga para proporcionar una atmósfera
inerte (o algunas veces reactiva) y
4. Un microprocesador/microordenador para el control del
instrumento y la adquisición y visualización de datos.
1. Una balanza analítica sensible

La balanza es la parte clave del equipo, es la que registra


la masa inicial de la muestra, los cambios de masa
durante el análisis y la masa final de la muestra con una
precisión de ± 1 µg.
2. Un horno: Analizador térmico simultaneo (TG/DTA/DSC)

El horno infrarrojo es el que provee la temperatura de análisis y regula la tasa


de variación de temperatura. En la cámara del horno hay un sensor de
temperatura de alta precisión que registra la temperatura constantemente y
que evita que el sistema sobrepase la temperatura definida. Para los análisis
se pueden hacer mediciones desde los 5 °C hasta los 2400 °C.
3. Un sistema de gas de purga para proporcionar una atmósfera inerte (o algunas
veces reactiva)
4. Un microprocesador/microordenador para el control del instrumento y la
adquisición y visualización de datos.
APLICACIONES DE ANALÍS TÉRMICO
•Estudios de descomposición y estabilidad térmica
•Estudios composicionales
•Determinación de la pureza de un material
•Determinación de contenido en humedad, materia volátil, cenizas o
carbono
•Estudios de gasificación de muestras carbonosas
•Estudios cinéticos
Determinación de la temperatura de degradación

Perdida de Masa (%)

Temperatura (ºC)
Determinación de la temperatura de degradación

Perda de Massa (%)

360 °C
Temperatura (ºC)
Estabilidad Térmica de Polímeros
En lo que sigue, se muestran curvas de termogravimetría de cinco polímeros: -
PVC: poli(cloruro de vinilo) - PMMA: poli(metacrilato de metilo) - PE: poli(etileno) -
PTFE: poli(tetrafluoroetileno) - PI: poli(imida):

Tanto el PMMA, como el


PTFE se descomponen por
depolimerización dando
lugar a los monómeros
(volátiles en esas
condiciones). Al igual que
el PE, no dejan residuo. El
PVC muestra varios pasos
de pérdidas de masa (HCl)
y deja residuo. La PI pierde
sólo la mitad de su masa
(CO y CO2) a 800°C.
Estabilidad Térmica de Polímeros

La Fig. 3) muestra un ejemplo


de utilización de TGA para el
análisis cuantitativo de un
material polimérico. La muestra
que se analiza corresponde a
un PE dopado con partículas
finas de carbón, que inhiben
la degradación ocasionada por
exposición a la luz solar.

Fig 3. Degradación térmica del PE cargado con


partículas finas de carbón.
Ejemplo 1: de la descomposición térmica de un compuesto

Evaporación Descomposición
del H2O. térmica del grupo
selenito (SeO3), en
forma de Se y
O2 gaseoso. Y
generación de Mn2O3.

Caracterización de un material. Se ha realizado una TG en atmósfera de aire del


selenito de manganeso Mn3(SeO3)3·H2O (Pm = 563.72 g/mol). El intervalo de
temperaturas estudiado comprende desde el ambiente hasta 800 ºC, utilizando una
velocidad de calentamiento de la muestra de 5 ºC por minuto.
http://www.ehu.eus/imacris/PIE06/web/AT.htm
Ejemplo 2: de la descomposición térmica de un compuesto
La Figura siguiente muestra el termograma que se ha obtenido al aumentar la temperatura del
oxalato cálcico monohidratado puro (CaC2O4.H2O) a una velocidad de 5 ºC/min. Las regiones
horizontales perfectamente definidas corresponden a los intervalos de temperatura en los que los
compuestos de calcio son estables. Esta figura ilustra una de las aplicaciones más importantes de
la termogravimetría que es el establecimiento de las condiciones térmicas necesarias para obtener
la forma pura una especie.
http://ocw.uc3m.es/cursos-archivados/caracterizacion-de-materiales/material-de-clase-
1/Apuntes_MeTODOS_DE_ANALISIS_TERMICO.pdf

Figura 5. Termograma del oxalato cálcico monohidratado.


Técnicas de análisis térmico más comunes
Análisis térmico diferencial (ATD)

Mide la diferencia de temperatura entre la muestra y un material inerte de referencia


mientras son sometidos al mismo programa de temperaturas.

(T=TR-TM)

Figura 1.- Esquema que representa un dispositivo simple para realizar análisis térmico
diferencial.
Figura 2.- Termograma obtenido por análisis térmico diferencial.
Aplicaciones ATD

Las aplicaciones más comunes del análisis térmico diferencial son:

Determinación de cambios de fase:

• Fusión

• Cristalización

• Sublimación

• Cristal A – Cristal B

Estudios de reacciones químicas

Estudios de procesos de desorción


Fig. 3. Termograma para el análisis térmico diferencial (ATD),
para polímeros.
Calorimetría de barrido diferencial (DSC)
Mide el flujo de calor que tiene lugar en la muestra y en la referencia, de forma
independiente.
Instrumentación
EM y ER = Energías eléctricas
suministradas por las
resistencias
Wm y WR son constantes
del sistema, que dependen
de las características de
cada material, como la
masa y su capacidad
calorífica.
Q = m.Cp.(T2 – T1)
Em = Wm·(Tm – Tp)
ER = WR·(TR – Tp)

TERMOGRAMA:
E = (EM – ER) vs. T ó t
Factores que afectan las curvas de DTA y DSC

i) De tipo instrumental
• Velocidad de calentamiento (enfriamiento)
• Geometría de las células
• Tipo de sensor de temperatura
• Tipo de registro del termograma
ii) De la muestra
• Tamaño de la muestra
• Grado de división de la muestra
• Empaquetamiento
• Control atmósfera ambiente
• Tratamiento previo
ii) Material de referencia
Aplicaciones comunes de DSC

- Calor específico
- temperatura de transición vítrea
- Transiciones de fase
- Determinación de puntos de fusión
- Determinación de parte amorfa y cristalina
- Cinéticas de reacción
- Tiempo e inducción a la oxidación
- Descomposición
Fig. 01. Termograma de pellets de plásticos termoestables
IDENTIFICACIÓN DE PLÁSTICOS AMORFOS
IDENTIFICACIÓN DE PLÁSTICOS SEMI-CRISTALINOS
Figura 4.- Termograma típico de un polímero semicristalino. Figuras tomadas de:
LLORENTE UCETA, M.A. y HORTA ZUBIAGA, A.: "Técnicas de caracterización de
polímeros". UNED, 1991
ACERO DE BAJA ALEACIÓN

end

Análisis usando DSC: En la imagen se puede ver la tasa de flujo de


calor específico medido de un acero de baja aleación. A 734°C se
produce el cambio en la estructura cristalina (BCC A FCC) y el cambio
en las propiedades magnéticas (ferromagnéticas a paramagnéticas).
El punto de fusión se midió a 1411°C. La temperatura del liquidus se
midió a 1473°C.
1) En la figura 02, señalar lo siguiente:
a) Determinar la temperatura de fusión = 160 ºC
b) Señalar el calor latente de fusión (solo calor de transformación) = Área bajo el pico endotérmico
c) Señalar el calor latente de solidificación (solo calor de transformación) ) = Área bajo el pico exotérmico
d) Determinar la temperatura de solidificación = 150 ºC
e) Título de la gráfica (parte inferior).

Fig. 02…Termograma de Calorimetría Diferencial de barrido (DSC) para el…. Indio


1) En la figura 02, señalar lo siguiente:

a) Determinar la temperatura de fusión


b) Señalar el calor latente de fusión (solo calor de
transformación)
c) Señalar el calor latente de solidificación (solo calor de
transformación)
d) Determinar la temperatura de solidificación
e) Título de la gráfica (parte inferior).

Fig. 03.……………………………………………………………………………
MUCHAS GRACIAS

FUTUROS INGENIEROS

También podría gustarte