Está en la página 1de 23

PROGRAMA ACADEMICO DE INGENIERIA DE MATERIALES

770040M INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE MATERIALES.

UNIDAD II. INGENIERIA DE MATERIALES

Caracterización de materiales

FRED ALBAN A.
ING. QUIMICO, PROFESOR ASOCIADO.
fred.alban@correounivalle.edu.co
ESCUELA DE INGENIERIA DE
MATERIALES
Caracterización de materiales.

La caracterización de materiales es una disciplina de la ciencia e Ingeniería de los


Materiales que permite estudiar, clasificar y evaluar las propiedades físicas, mecánicas,
ópticas, químicas, térmicas y magnéticas.

Es decir, la caracterización de materiales permite obtener distintos parámetros que


sirven para determinar las posibles aplicaciones, satisfacer necesidades o causas de fallo.

A partir del siglo XVI, se empezaron a conocer algunas técnicas químicas, pero no fue
hasta el siglo XIX, donde se desarrollaron la química y la física lo suficiente para
impulsar esta disciplina.
Técnicas más usuales de caracterización de materiales.

❖ Técnicas de análisis químico.


❖ Técnicas de análisis térmico.
❖ Microscopía óptica y metalografía.
❖ Espectroscopia ultravioleta, de luz visible e infrarroja.
❖ Microscopía de escaneo y transmisión de electrones.
❖ Espectrometría de resonancia magnética y nuclear.
❖ Espectrometría de emisión y absorción óptica.
❖ Difracción de rayos X y espectrometría de fluorescencia.
❖ Espectrometría de Auger y de fotoelectrones (rayos X).
Análisis metalográfico.

Tiene como objetivo analizar en detalle la micro estructura de los materiales y


relacionarla con sus propiedades y características, y determinar su posible
aplicación tecnológica, las causas de su falla, etc.

Cu recocido con deformación plástica.


Acero bajo % C Aleación Cu 80%- Ag 20%

Las estructuras de grano de los metales pueden verse con un microscopio optico.
Las características del metal, el tamaño de grano y el contenido de carbono
pueden determinarse estudiando la micrografía.
Este análisis consta de las siguientes etapas:

1.0 Elección de la muestra.

Operación delicada y muy importante. Si se estudia el fallo del material, la muestra


debe tomarse de una zona lo más próxima posible al punto en que se ha producido el
fallo, y compararla con otra obtenida en una sección normal.

La muestra debe ser representativa e identificar de alguna forma la orientación de la


fabricación del material, tratando de evitar calentamientos fuertes de la probeta. La
extracción puede hacerse con sierra o disco abrasivo, el tamaño recomendado de las
probetas, aproximadamente, de 20x20x15 mm.
2.0 Montaje de muestras.

Se realiza con muestras pequeñas que son


difíciles de manejar o sujetar o, también,
cuando se pretende observar la superficie o
borde de la probeta(recubrimientos, soldadura,
etc).
3.0 Preparación mecánica:

Para eliminar material de la superficie de la muestra, se utilizan abrasivos


cada vez con partículas mas finas. Esto puede ser en forma manual o con
pulidoras mecánicas.

Esmerilado grueso:

Objetivo eliminar la superficie de la muestra


que fue deformada por el proceso anterior y
lograr un solo plano de pulido para las etapas
posteriores. Se utilizan abrasivos de grano
grueso (80-320 ), discos o papeles abrasivos al
agua.

El agua refrigera y barre de la superficie las


partículas de material, de la muestra, y del
abrasivo.
Fotomicrografías luego de varias etapas de esmerilado.
Esmerilado fino:

Es la etapa final del esmerilado. El procedimiento es igual al anterior con


papeles (400 a 1200) o alumina desde 3 a 0,25 micrones.
Ataque químico:

Todo el material distorsionado resultante de los varios pasos de la


preparación debe ser completamente removido de la superficie antes de
observar la muestra bajo el microscopio.
Identificación.

Contenido de carbono, fases (perlita, cementita, bainita), tipo de


material, acero, aluminio, cobre; fundición (gris, blanca, nodular).
Metalografía no destructiva, con replicas.

Esta técnica no destructiva es ampliamente utilizada para calderas y otras


instalaciones sometidas a altas temperaturas durante tiempos prolongados. También
a elementos sometidos a presión (tuberías).
Análisis Térmico

Engloba un conjunto de técnicas analíticas que estudian el comportamiento


térmico de los materiales. Cuando un material se calienta o se enfría, su
estructura cristalina y su composición química pueden sufrir cambios más
o menos importantes:

❖ Fusión: paso del estado sólido al estado líquido


❖ Sublimación: paso del estado sólido al estado gaseoso
❖ Solidificación: paso del estado líquido al estado sólido
❖ Cristalización: paso al estado sólido ordenado
❖ Transición: cambio en su estructura cristalina
❖ Reacciones: de oxidación, alteración, descomposición, etc.
❖ Expansión y compresiones en su volumen
❖ Cambios texturales: sinterización, recristalización, etc.
Etc...
Técnicas de Análisis Térmico más comunes

❖ Termogravimetría (TG)

❖ Análisis Térmico Diferencial (ATD).

❖ Calorimetría Diferencial de Barrido (DSC, Diferencial


Scanning Calorimetry).

❖ Análisis Termomecánico (ATM).

❖ Análisis Dinamomecánico (ADM).

❖ Termodifractometría (TDX).

❖ Etc..
Calorimetría Diferencial de Barrido (DSC).

Proporciona información sobre los efectos térmicos, que son caracterizados por un
cambio energéticos en intervalos de temperatura cuando la muestra se calienta o se
enfría.

Los cambios comprenden: la fusión, la cristalización, la ebullición, la sublimación,


las transiciones vítreas, las transformaciones polimórficas, entalpías de fusión, la
capacidad calorífica, el % de Pureza, el % de Cristalinidad, la compatibilidad en
formulaciones ( principio activo y aditivos), etc.
Determinación de la cristalinidad
Análisis Termogravimétrico, TGA, (Thermal Gravimetric Analysis).

Mide la cantidad y rapidez perdida en masa de una muestra en función de


la temperatura y/o del tiempo en atmósfera controlada. Permite realizar
medidas para determinar la composición de los materiales y predecir su
estabilidad hasta 1 800 ºC.

Por esta técnica pueden


determinarse: el % de pérdida de
peso por descomposición, por
deshidratación, por pérdida de
disolvente, por pérdida de
plastificante. También se
determina la estabilidad térmica u
oxidativa, la descarboxilación , la
pirolisis , el % de aditivos.
ESPECTROMETRIA INFRAROJA (IR)

Técnica útil para identificar un compuesto orgánico e investigar su


composición.

Se fundamenta en la absorción de la radiación infrarroja por las moléculas


en vibración.

Una molécula absorberá la energía de un haz de luz infrarroja cuando


dicha energía incidente sea igual a la necesaria para que se de una
transición vibracional de la molécula.

Es decir, la molécula comienza a vibrar de una determinada manera


gracias a la energía que se le suministra mediante luz infrarroja.
Las moléculas tienen algunas vibraciones que, al activarse, provocan la absorción
de una determinada longitud de onda en la zona del espectro electromagnético
correspondiente al infrarrojo.

Hay dos categorías básicas de vibraciones: de tensión y de flexión.

Las de tensión son cambios en la distancia interatómica a lo largo del eje del
enlace entre dos átomos.

Las de flexión están originadas por cambios en el ángulo que forman dos
enlaces.
Tipo de información: Espectrómetro

Es una grafica de la cantidad de energía, transmitida o absorbida, a


determinadas frecuencias en la región IR del espectro electromagnético.

Cada material tiene un espectro IR único, de manera que este puede servir
como una huella dactilar.
Espectrómetros de algunos polímeros

PET

En este espectro, se observa una banda intensa correspondiente a la tensión del


enlace C=O en 1700 y movimientos de tensión entre 1000-1100 cm-1 por
tensiones de los enlaces del anillo aromático. Las bandas de tensión de enlaces C-
H a 2800-2900 cm-1 son débiles, aunque se alcanzan a percibir
HDPE

En este espectro, se observan claramente tres grupos de bandas


correspondientes a movimientos de tensión de los enlaces C-H a 2850 cm-1,
tensión C-C a 1500 cm-1y a un movimiento de flexión de –CH2 en 700 cm-1.

También podría gustarte